P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 4 de octubre de 2020

150 artistas obtienen becas para iniciar su profesionalizaci贸n en la Universidad de Antioquia

.: A trav茅s de convocatoria p煤blica y luego de un examen de admisi贸n, este lunes, 5 de octubre, inician su proceso.
.: Los admitidos tendr谩n becas completas para estudios en m煤sica, danza, artes esc茅nicas y artes pl谩sticas.
.: La Alcald铆a de Medell铆n invierte en este proyecto unos $3.365 millones, gracias a un convenio con la Facultad de Artes.

|| Audio || Palabras de 脕lvaro Narv谩ez, subsecretario de Arte y Cultura

20201002 Egresados_PrimeraCohorte

150 artistas de Medell铆n inician sus estudios en la Universidad de Antioquia, gracias al proyecto de Profesionalizaci贸n Art铆stica y Cultural de la Administraci贸n Municipal.

Son 40 en artes esc茅nicas, 40 del 谩rea de pl谩sticas, 40 de danza y 30 de m煤sica. Cada uno obtuvo una beca completa para validar sus conocimientos, mejorar su trabajo creativo y, por ende, su calidad de vida.

Este beneficio cubre los dos a帽os que dura la profesionalizaci贸n y requiri贸 una inversi贸n total de la Administraci贸n Municipal de $3.365 millones. 

El subsecretario de Arte y Cultura, 脕lvaro Narv谩ez, expres贸 que: “como egresado de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia estoy muy contento porque ya tenemos los 150 artistas que van a participar en la profesionalizaci贸n. Este proceso, que cont贸 con una selecci贸n y un riguroso examen de admisi贸n, validando incluso la experiencia que han obtenido durante la vida, permitir谩 que la ciudad siga teniendo oportunidades e inversi贸n para los artistas”.

150 artistas obtienen becas para iniciar su 
profesionalizaci贸n en la Universidad de Antioquia

Esta modalidad de estudio enfatiza en la actualizaci贸n de saberes de los artistas formadores de la danza, las artes esc茅nicas, la m煤sica y las artes pl谩sticas que se encuentran en servicio, con el fin de reconocer y legitimar su trayectoria y convertirla en saber acad茅mico a trav茅s de la acreditaci贸n universitaria.

Para conocer la resoluci贸n de admitidos a la Profesionalizaci贸n Art铆stica y Cultural, clic aqu铆 http://bit.ly/admitidosprofesionalizacion. Los nuevos becarios inician sus clases este lunes, 5 de octubre, en un encuentro de inducci贸n a la vida universitaria.

Con esta alternativa de acceso a la educaci贸n superior, la Alcald铆a de Medell铆n sigue trabajando por la transformaci贸n educativa y cultural, una de las l铆neas estrat茅gicas del Plan de Desarrollo para la construcci贸n de Medell铆n Futuro.

Alianzas p煤blico – privadas una alternativa para el fortalecimiento de la educaci贸n en Antioquia

- Con recursos que superan los 47.800 millones de pesos, de fuentes alternativas de financiaci贸n, la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia realiza estrategias que faciliten el estudio en casa de los estudiantes del departamento y fortalece las sedes educativas para el regreso a clases.

- UNIDOS con el sector privado, la dependencia departamental fortalece la educaci贸n en los 117 municipios no certificados del Departamento.

alianza publico privada antioquia

Dotaci贸n de aulas y de laboratorios de f铆sica y qu铆mica, apoyo para transporte escolar, construcci贸n, mantenimientos y mejoramientos de infraestructura educativa; entrega de gu铆as de lectoescritura, dotaci贸n de computadores, subsidios de matr铆cula y sostenimiento de educaci贸n, son algunos de los beneficios que ha entregado la Secretar铆a de Educaci贸n, producto de la gesti贸n efectuada por esta dependencia departamental durante el primer semestre del a帽o 2020.

En un informe detallado entregado por Alexandra Pel谩ez Botero, titular de la Secretar铆a de Educaci贸n, son m谩s de 47.800 millones de pesos, las inversiones efectuadas en las nueve subregiones del departamento, gracias a la vinculaci贸n de aliados como la Fundaci贸n EPM, Nutresa- Obras por Impuestos, Uniban, Cementos Alion y Corona, Comfama, Comfenalco, Coopetraban, Confecoopn Secretos para contar, Sura, ISA, Cementos Argos, Canto Alegre y el Colegio San Jos茅 de las Vegas, entre otros.

Uno de los objetivos m谩s importantes de la Secretar铆a de Educaci贸n, en cabeza de Alexandra Pel谩ez Botero, es facilitar el estudio en casa de los ni帽os, ni帽as y j贸venes pertenecientes a las instituciones educativas de los 117 municipios no certificados, con el fin de generar equidad y transformaci贸n.

A pesar de la crisis generada por la pandemia del Covid-19, los proyectos conjuntos de los sectores p煤blico-privado, han impactado positivamente las condiciones de desarrollo de los ni帽os, las ni帽as y los j贸venes antioque帽os que actualmente realizan sus labores educativas en casa. Con estos recursos se han financiado acciones que garantizan el proceso de aprendizaje. Entre ellas se destacan la dotaci贸n de textos escolares, la dotaci贸n de m谩s de 36.000 kits para alumnos de preescolar y la formaci贸n de 600 maestros y 4.417 estudiantes.

Pero Antioquia, no ha dejado de prepararse para el momento cuando los estudiantes retornen a las aulas de clase en las sedes educativas urbanas y rurales, donde encontrar谩n espacios renovados y garant铆as para la prestaci贸n del servicio educativo.

La titular de la dependencia departamental se帽al贸 que hacen parte de estas acciones, la Gran Alianza por el Agua para llevar agua segura a m谩s de 500 sedes educativa, la dotaci贸n de mobiliario escolar y la dotaci贸n de laboratorios de f铆sica y qu铆mica. Adem谩s, se avanza en la construcci贸n, mantenimientos y mejoramientos de infraestructura educativa y la dotaci贸n de computadores.

Con estos proyectos efectuados con recursos de fuentes alternativas de financiaci贸n, la Secretar铆a de Educaci贸n da cumplimiento al gran prop贸sito de gestionar recursos para fortalecer el servicio educativo en los 117 municipios no certificados. Cabe recordar que la administraci贸n UNIDOS por la Vida se comprometi贸 en el Plan de Desarrollo a gestionar en el cuatrienio 8.35 billones de pesos para fortalecer las l铆neas estrat茅gicas, los programas, planes y proyectos contemplados en la hoja de ruta.

Cambios viales desde el lunes 5 de octubre en el sector de Villagrande por obras del Intercambio Vial de La Ayur谩

La Alcald铆a de Envigado y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 (脕MVA) le informan a la comunidad que a partir del pr贸ximo lunes, 5 de octubre de 2020, se presentar谩 el cierre del retorno de la calle 25 sur en el sentido occidente a occidente, debido a las actividades constructivas del Intercambio Vial de La Ayur谩.

Por lo tanto, los veh铆culos que requieran realizar dicha maniobra, podr谩n hacerlo en el pr贸ximo retorno que est谩 ubicado frente al Mall Villagrande (como lo muestra la imagen).

Posteriormente, se realizar谩 el cierre del retorno sentido oriente a oriente, para lo cual adecuaremos el retorno frente al Mall Villagrande para poder realizar ambas maniobras.

En la siguiente imagen encontrar谩s la explicaci贸n:

Cambios-viales-sector-Villagrande

Envigado inici贸 las obras para la ampliaci贸n de la Calle 37 Sur – El Escobero

Render-Ampliacion-Calle-37-Sur-El-Escobero-2

Dando cumplimiento al Plan de Desarrollo Municipal 2020 – 2023 “Juntos Sumamos por Envigado”, se dio inicio a las obras de ampliaci贸n de la calle 37 Sur (El Escobero), tramo comprendido entre el Centro Comercial City Plaza y la Transversal Intermedia.
“Dimos inicio a una obra muy necesaria para mejorar la movilidad en la v铆a El Escobero; la ampliaremos en doble calzada, con andenes y zonas verdes para este importante corredor vial y paisaj铆stico de nuestro municipio”, as铆 lo manifest贸 el Alcalde Braulio Espinosa.

El proyecto de ampliaci贸n de la calle 37 Sur (El Escobero) en el tramo comprendido entre City Plaza y la Transversal Intermedia dio inicio ayer, 1 de octubre de 2020.

Esta importante obra para la movilidad del sector, dar谩 continuidad en doble calzada sobre la calle 37 Sur y empalmar谩 mediante una glorieta con la Transversal Intermedia (Carrera 27). Esta intervenci贸n de infraestructura tendr谩 una inversi贸n de $4.500 millones, con una duraci贸n aproximada de 12 meses, la cual se espera est茅 totalmente habilitada para la comunidad a finales de septiembre del a帽o 2021.

Algunas de las intervenciones en cuanto a infraestructura son:

270 metros de doble calzada (7 metros de ancho con 2 carriles).
1 separador verde de 5 metros de ancho.
And茅n de 1.5 metros de ancho con accesibilidad universal (costado sur).
Zona verde de 1 metro de ancho.
Muro de apantallamiento en pilas de contenci贸n al costado sur.
Glorieta de distribuci贸n de flujos desde y hacia El Escobero y Transversal Intermedia.

A la fecha y para dar inicio a la obra, se han desarrollado algunas actividades como: estudio de suelos, dise帽os estructurales de muros de contenci贸n, dise帽o de redes secas y redes h煤medas, dise帽o de pavimento, prospecci贸n arqueol贸gica, instalaci贸n de campamento y visitas para la realizaci贸n de las actas de vecindad.

Zorro que fue atropellado vuelve a la libertad en zona de Envigado

  • El animal, un macho de la especie Cerdocyon thous, permaneci贸 casi dos meses en el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre, que opera gracias al convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Universidad CES.
  • All铆 lleg贸 desde la Loma de El Escobero en el municipio de Envigado, d贸nde fue encontrado atropellado por un ciudadano.
  • Tras su tratamiento y recuperaci贸n en manos de personal especializado volvi贸 al bosque junto a otros 18 animales silvestres.
Zorro-Cav-liberacion

Un zorro perro que hab铆a sido atropellado en la Loma de El Escobero del municipio de Envigado volvi贸 a la libertad en esta zona, ya completamente recuperado de sus heridas gracias a un proceso cl铆nico especializado en el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre – CAV - del convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Universidad CES.

El macho adulto, especie nativa del Valle de Aburr谩, fue recuperado a principios de agosto al borde de carretera en la Loma de El Escobero en Envigado, y llevado al Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, donde se le tomaron radiograf铆as que, en un caso de atropellamiento, son esenciales para llegar a un diagn贸stico puntual. Esto fue posible gracias a la alianza de esa entidad con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

El animal hab铆a perdido parcialmente la movilidad de sus patas traseras y ten铆a algunas lesiones en la piel, pero no ten铆a fracturas, lo que facilit贸 su recuperaci贸n. Con el tratamiento dado en el CAV, recuper贸 su fuerza muscular y capacidades motoras, y por esto y por su comportamiento silvestre fue considerado como apto para su liberaci贸n.

Zarigueyas-liberadas1.jpg

“En emocionante poder reintegrar un individuo como estos a su medio natural, que el pron贸stico haya sido tan bueno y que su evoluci贸n haya sido tan pronta. Es gratificante que el esfuerzo que d铆a a d铆a ponemos ac谩 en el CAV se vea reflejado as铆 en un paciente que llega de nuevo a estar con sus cong茅neres o libre. Emociona, no es descriptible", expres贸 Sergio Aguirre Cat贸lico, m茅dico veterinario del Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre.

As铆, junto a 4 marmosas (Marmosa demerarae), 3 currucut煤s (Megascops choliba),  4 ardillas (Sciurus granatensis) y 7 zarig眉eyas (Didelphis marsupialis), fue llevado a predios del Sistema Local de 脕reas Protegidas de Envigado – SILAPE -, con el apoyo de la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario de este municipio y personal t茅cnico del convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la cooperativa Precoodes, quienes eligieron el predio por sus caracter铆sticas ecol贸gicas, que aseguran alimento, refugio, presas y fuentes de agua para estos animales.

Durante el a帽o 2020 se han liberado 2.228 animales provenientes del Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre, todos recuperados en la jurisdicci贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. En este mismo periodo, han ingresado 16 zorros perro al establecimiento.

liberacion1-oct-1.jpg

Las entidades hacen un llamado a conducir con precauci贸n en las v铆as perif茅ricas de la ciudad, por las que animales como zorros, zarig眉eyas, iguanas, ardillas, tigrillos y algunas aves cruzan naturalmente entre parches de bosques cercanos a la urbe. “Lastimosamente el atropellamiento es muy frecuente, son pacientes que llegan politraumatizados y ag贸nicos, y en los que su destino no es tan positivo como el de este paciente", complement贸 el m茅dico veterinario.

Este 4 de octubre, Envigado celebrar谩 el D铆a del Buen Trato Animal

  • Sumar al bienestar de los animales es sumar desde el AMOR. Te invitamos a visualizar la siguiente nota haciendo clic aqu铆.
Dia-del-Buen-Trato-Animal-en-Envigado10

La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, la Oficina Asesora de Comunicaciones y la Secretar铆a de Salud, con el apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Corporaci贸n Hogar Amigo Fiel, se suman a la celebraci贸n del D铆a para el buen trato, conservaci贸n, protecci贸n, preservaci贸n y defensa de los derechos de los animales en Envigado.

La iniciativa de esta celebraci贸n est谩 contemplada en el Acuerdo 024 de 2020, promovida por la Concejala Juliana Andrea 脕lvarez Salazar y el Honorable Concejo Municipal, la cual busca promover entre la Administraci贸n Municipal y la comunidad, la protecci贸n de la fauna dom茅stica y silvestre en Envigado.

Durante toda la semana, se realizaron actividades que fomentaron el cuidado y respeto por estos seres sintientes:

  • 108 animales de compa帽铆a fueron intervenidos en las jornadas de esterilizaci贸n.
  • Conversatorios virtuales sobre la tenencia responsable de animales de compa帽铆a y protecci贸n de la fauna silvestre, en los cuales participaron estudiantes de Instituciones Educativas P煤blicas y deportistas del equipo de f煤tbol femenino EFISAE.

Se espera que m谩s de 70 caninos y felinos sean atendidos en las dos jornadas de bienestar animal que est谩n programadas para este fin de semana.

Es importante resaltar que este domingo 4 de octubre, a trav茅s de una transmisi贸n EN VIVO por las redes sociales de la Alcald铆a de Envigado, Facebook: @AlcaldiadeenvigadoInstagram: @Alcaldiadeenvigado compartiremos con la comunidad envigade帽a algunas recomendaciones sobre la protecci贸n de los animales.

Desde la Administraci贸n Municipal, continuamos brindando acompa帽amiento e implementando estrategias por el bienestar animal. La belleza de nuestra fauna es inimaginable, cuid茅mosla y hagamos de este, el h谩bitat que ellos merecen.

Trabajar por el Cacao un reto prioritario para la Agricultura antioque帽a

- En Apartad贸 se firm贸 la Alianza Urab谩 Cacao que involucra a la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, la administraci贸n municipal de Apartad贸 y cinco asociaciones de productores del grano.

- Antioquia ha tenido diversos retos a lo largo de su historia y de todos ha salido victorioso, hoy en 茅poca de reactivaci贸n econ贸mica el impulso a todas las cadenas del sector agr铆cola es prioritario dentro de los planes para recuperar la econom铆a, dijo Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

cacao antioquia

Con el fin de mejorar el beneficio y agregar valor en los procesos de transformaci贸n de cacao, se firm贸 una alianza entre la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, la administraci贸n municipal y cinco asociaciones de productores del municipio de Apartad贸.

El titular de la dependencia departamental, Rodolfo Correa Vargas indic贸 que la Alianza Urab谩 Cacao, tiene como fin de aumentar los niveles de competitividad en la producci贸n de cacao, buscando asociatividad y transferencia de tecnolog铆a para la generaci贸n de valor agregado.

La alianza con Asocpraur, Cooperativa Multiactiva Cacaovive, Aguabibe y Asoagricac, apunta a mejorar la productividad mediante el uso de buenas pr谩cticas agr铆colas, de manejo y de manufactura, incrementar la calidad de los procesos de poscosecha, apoyar la apropiaci贸n de tecnolog铆as para la transformaci贸n industrial del cacao para darle valor agregado al grano y fortalecer la capacidad organizacional y asociativa de los grupos de la regi贸n que permitan emprendimientos agroempresariales y comerciales.

Con el proyecto de fortalecimiento de la l铆nea de producci贸n, beneficio, transformaci贸n industrial y comercializaci贸n de cacao en el municipio de Apartad贸, se beneficiar谩n 500 productores de cacao, poseedores de 1.744 hect谩reas.

Todo el potencial que representa el cacao para el departamento y para Urab谩 en espec铆fico, debe ser aprovechado en el marco de alianzas institucionales que beneficien a los agroproductores, dijo Rodolfo Correa Vargas, quien agreg贸 que es necesario fortalecer la asociatividad, generar circuitos de comercializaci贸n y abrir canales de venta para el sector.

“Las alianzas para beneficiar los sectores deben ser integrales. Iniciamos este proceso con el municipio de Apartad贸 para lograr con formaci贸n y tecnolog铆a dos ejes fundamentales del crecimiento econ贸mico: productividad y competitividad”, se帽al贸 el funcionario.

La inversi贸n en la Alianza Urab谩 Cacao ser谩 de 3.360 millones de pesos y se espera lograr un producto que escale a nivel mundial para convertirlo en otro referente de exportaci贸n.

Vamos a combatir con toda la fuerza a los integrantes de ‘la segunda narcotalia’, dijo el Presidente

“A ellos les reiteramos el mensaje: Los vamos a combatir con toda la fuerza, pero no les vamos a dejar ni ganar espacio, ni generar terror en este departamento (Meta)”, afirm贸.

Vamos a combatir con toda la fuerza a los integrantes de ‘la segunda narcotalia’, dijo el Presidente

De manera enf谩tica el Presidente Iv谩n Duque afirm贸 que el Estado combatir谩 con toda su fuerza a “esos terroristas de ‘Iv谩n Mordisco’, de ‘Gentil Duarte’, que han tratado de intimidar a esta regi贸n y que hacen parte de la ‘segunda narcotalia’, no Marquetalia, de la ‘narcotalia’.

Al pronunciar las palabras de apertura del Di谩logo Regional ´Compromiso por Colombia’, el Mandatario exterioriz贸 su firme determinaci贸n para que los grupos armados organizados residuales no generen terror en el Meta.

“A ellos les reiteramos el mensaje: Los vamos a combatir con toda la fuerza, pero no les vamos a dejar ni ganar espacio, ni generar terror en este departamento”, dijo en el Parque Las Malocas.

El Jefe de Estado se refiri贸 a esa estructura terrorista, cuando record贸 que hace una semana visit贸 Ca帽o Cristales y se帽al贸 que a este lugar debe regresar el turismo, pero de manera responsable.

As铆 mismo, manifest贸 que, en la lucha contra la deforestaci贸n, su administraci贸n respalda los esfuerzos de los gobernantes locales.

Festival de Lectores y Escritores, Envigado 2020 “Viajemos entre p谩ginas”

  • Este a帽o se realizar谩 la cuarta edici贸n del Festival y participar谩n invitados locales, nacionales e internacionales. El tema ser谩 la Diversidad.
  • Se desarrollar谩 del 22 al 24 de octubre, tres d铆as de encuentros, conversaciones tranquilas y talleres. El 80 % de la agenda se vivir谩 de forma virtual.
  • El Festival es organizado por la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango y gestado por la Alcald铆a de Envigado, la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura y Comfenalco Antioquia.
CabezoteFestivalLIteratura-678x381

El IV Festival de Lectores y Escritores, Envigado 2020, Viajemos entre p谩ginas, se realizar谩 del 22 al 24 de octubre con una programaci贸n que incluye m谩s de 50 actividades, todas gratuitas, sin distinci贸n de p煤blicos y edades.

Esta edici贸n contar谩 con invitados locales, nacionales e internacionales. Escritores, ilustradores, promotores y talleristas sumar谩n su experiencia a la tem谩tica de este a帽o: la Diversidad, una oportunidad de encontrarnos en medio de esa polifon铆a que nos plantean la vida, las personas, la misma cultura, y c贸mo esa condici贸n inherente de la naturaleza y de la humanidad, da cuenta de las m煤ltiples formas de existir.

El Festival celebra las letras y la importancia que le ha dado el Municipio al proyecto bibliotecario, con la D茅bora como el coraz贸n que inyecta vida a esta actividad. El Festival de Lectores y Escritores, Envigado 2020, Viajemos entre p谩ginas, contar谩 con cinco franjas que dar谩n fe de la magia y diversidad de los relatos y las manifestaciones culturales; alrededor de ellas se dise帽贸 la programaci贸n: Historietas y palabras, Cultura y expresi贸n, Di谩logos locales, Historias al aire libre y Las conversaciones tranquilas, regalar谩n encuentros, propuestas art铆sticas y talleres, algunos espec铆ficos para la comunidad educativa de Envigado y otros abiertos a esos lectores y no lectores del mundo, gracias a la virtualidad, que llegar谩n seducidos por la agenda propuesta.

Este a帽o, tambi茅n se quiere enfatizar en la riqueza local, de los barrios y veredas de Envigado a los que llegar谩 el Festival con algunas actividades presenciales relacionadas con la lectura, la oralidad y la cultura, siguiendo todas las normas de bioseguridad. Adem谩s, habr谩 un acercamiento a lo que ofrecen las regiones; por eso, ser谩n protagonistas las manifestaciones art铆sticas de los municipios invitados para esta edici贸n: Amag谩 y Arboletes, y las localidades del 谩rea metropolitana, Sabaneta, Bello e Itag眉铆.

La poeta y novelista nicarag眉ense Gioconda Belli, la historiadora argentina Ana Barletta y los autores colombianos Laura Restrepo, Luis Miguel Rivas, Ricardo Silva, Jorge Franco, Dar铆o Jaramillo, John Better, Mar铆a del Sol Peralta, Dipacho, Vicenta Siosi y Alfredo Van铆n, son algunos de los invitados que se conectar谩n, a trav茅s de diferentes plataformas digitales, con los p煤blicos.

El Festival de Lectores y Escritores, Envigado 2020, Viajemos entre p谩ginas, es organizado por la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango y gestado por la Alcald铆a de Envigado, la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura del Municipio y Comfenalco Antioquia, como un espacio para el intercambio, la creaci贸n y la transformaci贸n social.

Sistema de alerta temprana fue instalado en San Jos茅 de Apartad贸

Apartado alerta temprana

En el marco de los compromisos establecidos en el Consejo Municipal de Riesgos, se instal贸 en el corregimiento San Jos茅 de Apartad贸, debido a su alta vulnerabilidad en tema de riesgo de desbordamiento del r铆o en tiempo de lluvias, un dispositivo que permitir谩 alertar oportunamente a los habitantes en tiempos cr铆ticos para evitar p茅rdidas materiales y humanas.

Wilson Berrio, Secretario de Planeaci贸n y Ordenamiento Territorial, quien adem谩s es el coordinador del Consejo Municipal de Gesti贸n de Riesgo de Desastres de Apartad贸, agradeci贸 a la empresa Alfacom S.A.S quien don贸 esta moderna sirena la cual se alimenta de energ铆a solar y tiene un alcance de m谩s de 600 metros, adem谩s expres贸 “Este valioso recurso nos permite cumplir objetivos en temas de sostenibilidad, cambio clim谩tico y en prevenci贸n del riesgo de desastre, generando un entorno protector para estas comunidades”