P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 1 de diciembre de 2021

Empresas e instituciones que le apuestan a la movilidad sostenible fueron reconocidas por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

nota-amva-30-noviembre-3-min
  • La Universidad Eafit, la Universidad Ces y la empresa Alico S.A.S, fueron las compa帽铆as que lograron mayor puntaje en la implementaci贸n de los Planes de Movilidad Empresarial Sostenible, promovidos por la entidad.
  • 410 empresas del territorio con m谩s de 200 colaboradores ya implementan esta estrategia que busca promover la movilidad sostenible y la reducci贸n de la contaminaci贸n en el Valle de Aburr谩.

  • El director Juan David Palacio Cardona destac贸 el aporte de todas las entidades y empresas que desarrollan estrategias para lograr una Ecociudad e invit贸 a las que faltan a sumarse a la iniciativa.

La plazoleta del Museo de Arte Moderno de Medell铆n fue el escenario para reconocer las entidades y empresas del Valle de Aburr谩 que se convirtieron en embajadores de los Planes de Movilidad Empresarial Sostenible, desarrollados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como una medida que contribuye al desarrollo de una gesti贸n integral de la calidad del aire y la movilidad del territorio.

Los Planes Mes  buscan que las entidades y empresas con m谩s de 200 colaboradores implementen estrategias para la promoci贸n en cuanto a la movilidad sostenible en las organizaciones, las cuales adem谩s brindan herramientas en infraestructura, especie y beneficios laborales para que sus colaboradores tomen h谩bitos de vida donde se mejore su salud, econom铆a y disminuya representativamente el impacto ambiental que tienen sus desplazamientos.

Actualmente, 410 empresas ya presentaron su plan MES ante el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y 65 m谩s est谩n en proceso de formulaci贸n. Durante el 2021 se han recibido 29 Planes MES nuevos y 119 informes de seguimiento del primer a帽o de implementaci贸n de estrategias.

“Hoy el mundo est谩 volcando sus acciones para mitigar el impacto del cambio clim谩tico. Nuestro Plan Mes es una estrategia para acompa帽ar a nuestras empresas y entidades en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a trav茅s del uso de medios alternativos como caminar, la bicicleta, transporte p煤blico o veh铆culos el茅ctricos”, explic贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Los reconocimientos se entregaron luego de evaluar criterios como la implementaci贸n de estrategias para la reducci贸n de viajes, la promoci贸n movilidad activa, de viajes a pie o caminando, la promoci贸n de viajes en bicicleta, uso del transporte p煤blico o la racionalizaci贸n del veh铆culo particular. Adem谩s, la promoci贸n de rutas empresariales o promoci贸n de carro compartido.

nota-amva-30-noviembre-2-min

Las 10 empresas con desempe帽o sobresaliente en la implementaci贸n de los Planes MES durante 2021 fueron: Colcaf茅 S.A.S, Intercolombia S.A, Universidad Pontificia Bolivariana, Zen煤 S.A.S, Servicios Nutresa, Cementos Argos S.A, Fundaci贸n Jard铆n Bot谩nico,  Compa帽铆a de Galletas Noel S.A.S., Cl铆nica Santa Mar铆a, y Tuya S.A.

Por su parte, gracias a la excelencia y compromiso en la implementaci贸n de  los Planes MES, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 entreg贸 el reconocimiento en categor铆a Bronce a la empresa Alico S.A.S; en la categor铆a Plata a la Universidad CES, y en la categor铆a Oro a la Universidad EAFIT.

“Estar en los planea Mes es un compromiso institucional, en la Universidad Eafit somos una comunidad de 22 mil personas y tenemos un impacto en la movilidad en la ciudad. Tenemos un  parqueadero para cerca de 450 bicis y que es usado por estudiantes, docentes y decanos; tambi茅n puntos de carga el茅ctrica para veh铆culos y una amplia oferta de servicios en el campus para que la comunidad no tengan que salir”, reconoci贸 Lina Marcela Roso Le贸n, Coordinador del Sistema Ambiental de la Universidad EAFIT.

Desde la Subdirecci贸n de Movilidad, se ha logrado sensibilizar con las estrategias de movilidad empresarial sostenible 475 empresas y 343.341 colaboradores. “Gracias a las encuestas encontramos que el 66% de los colaboradores usan la bicicleta como principal medio de transporte, pero tambi茅n el caminar o carro compartido. Hemos encontrado grandes empresas que promueven el teletrabajo o grandes cadenas de restaurantes que reemplazaron su flota por veh铆culos el茅ctricos para la entrega de domicilios.  Por eso invitamos a que muchas m谩s empresas implementen los Planes Mes”, dijo el subdirector de Movilidad, Jhonattan Hern谩ndez Loaiza.

En el segundo a帽o de ejecuci贸n de los Planes MES, se estima una reducci贸n aproximadamente de 18.000 toneladas de CO2 en el Valle de Aburr谩, confirmando no solo el aporte a la movilidad sino a la calidad del aire el territorio metropolitano. ​

Con m谩s de 20 actividades culturales y art铆sticas inicia en Medell铆n la decimocuarta edici贸n de la Semana por la Memoria

- Los eventos tendr谩n la consigna “Verdades que lideran” y rendir谩n un homenaje a los l铆deres y lideresas sociales de todo el pa铆s. 
- La apertura ser谩 fue el martes 30 de noviembre, desde las 6:00 p. m., en el auditorio del Museo Casa de la Memoria, con la proyecci贸n de la pel铆cula ¿Qui茅n Soy? de la directora colombiana de cine Ana Cristina Monroy.
- Las jornadas son lideradas por el Museo Casa de la Memoria en articulaci贸n con colectivos y organizaciones sociales y de v铆ctimas de la ciudad.

semana memoria

Desde ayer, 30 de noviembre, hasta el 4 de diciembre se conmemorar谩 la decimocuarta edici贸n de la Semana por la Memoria, que en esta ocasi贸n tendr谩 la consigna “Verdades que lideran”. Ser谩 un espacio en el Museo Casa de la Memoria para la visibilizaci贸n y reconocimiento de los liderazgos sociales que est谩n presentes en los diversos territorios del pa铆s en torno a la protecci贸n de los derechos humanos, el medio ambiente y la denuncia de las violencias.

Esta semana es la posibilidad para que toda la ciudadan铆a se acerque a las tem谩ticas relacionadas con la paz y la memoria por medio de una agenda para llevar a la reflexi贸n desde el teatro, el cine y la m煤sica.  La programaci贸n puede ser consultada a trav茅s de la p谩gina web https://www.museocasadelamemoria.gov.co/semana-por-la-memoria-2021/. Algunos eventos requieren inscripci贸n previa y los asistentes deber谩n presentar el carn茅 de vacunaci贸n al ingreso de las actividades.

Dentro de la programaci贸n, se destacan tres muestras de teatro en el Teatro Pablo Tob贸n Uribe desde ayer hasta el 2 de diciembre y cuatro muestras de cine en alianza con la Cinemateca Municipal, en el auditorio del Museo Casa de la Memoria desde ayer hasta el 3 de diciembre a las 6:00 p. m.

Adem谩s, el s谩bado 4 de diciembre, como acto de clausura, se contar谩 con la presentaci贸n musical de Edson Velandia, artista colombiano de rasqa, un bazar de iniciativas productivas de v铆ctimas y excombatientes, y un homenaje a los fotoreporteros Natalia Botero, Stephen Ferry, Albeiro Lopera (p贸stumo) y Jes煤s Abad Colorado.

“Esta es una semana que la dedicamos a recordar la memoria de los l铆deres, de las lideresas, y tambi茅n desde la protecci贸n de los derechos humanos, el medio ambiente y la reconciliaci贸n entre todos los colombianos”, manifest贸 el director del Museo Casa de la Memoria, Jairo Herr谩n Vargas.

Sobre la Semana por la Memoria

La Semana por la Memoria es una conmemoraci贸n que se realiza desde el a帽o 2006 en todo el pa铆s, como resultado de un trabajo que va de la mano de las apuestas comunitarias, sociales e institucionales por mantener vivas las memorias, los relatos, los testimonios, las voces y los rostros de aquellos que han encontrado una forma de resistir, resignificar y hacerle frente al dolor.

Este es un reconocimiento a los liderazgos que impulsan el coraz贸n como un lugar en el que palpitan la honestidad, el deseo, el amor, la uni贸n y el empoderamiento; los liderazgos que tejen sociedad, que creen en los sue帽os.

De esta manera, el Museo Casa de la Memoria aporta hacia un horizonte de reparaci贸n simb贸lica de las v铆ctimas quienes han padecido de manera directa e indirecta los horrores del conflicto armado interno, pero tambi茅n es la oportunidad para que aquellos que no comprenden la magnitud y los impactos del conflicto puedan sentirse parte del tejido social al que les corresponde enmendar, reparar y trabajar por la no repetici贸n de los hechos.

Exitosa y masiva fiesta de la democracia comunal en Antioquia

- M谩s de 5.500 organizaciones comunales de primer grado en Antioquia, cumplieron la cita con la democracia comunal.

- El puesto de mando unificado recibi贸 y tramit贸 por lo menos 77 inquietudes relacionadas con normatividad comunal y el traslado de mesas de votaci贸n durante la jornada del domingo.

- Se cerraron un total de 10 elecciones y se trasladaron 2 puntos de votaci贸n, durante la jornada electoral comunal en el departamento.

2021-11-30_185309 elecciones comunales

El pasado 28 de noviembre se vivi贸 una exitosa fiesta de la democracia con la elecci贸n de dignatarios en m谩s de 5.500 organizaciones comunales de primer grado en los 125 municipios del departamento de Antioquia.

Los comicios comunales se desarrollaron con total tranquilidad y transparencia, seg煤n el reporte de las autoridades y del Comit茅 de Garant铆as Electorales, conformado para este ejercicio democr谩tico. Seg煤n el Puesto de Mando Unificado, se recibieron y tramitaron al menos 77 inquietudes relacionadas con normatividad comunal y el traslado de mesas de votaci贸n durante la jornada del domingo. En este sentido se procedi贸 con el cierre de 10 procesos de elecci贸n de Juntas de Acci贸n Comunal y se trasladaron 2 puntos de votaci贸n en el departamento.

nov-29-fiesta-de-la-democracia- (1)

La Secretaria de Participaci贸n y Cultura Ciudadana, Katherine Vel谩squez Silva, destac贸 la tranquilidad con la que se llev贸 a cabo la jornada: “las comunidades estuvieron muy dispuestas y acudieron masivamente a elegir sus juntas; las denuncias fueron menores y se corrigieron de manera satisfactoria, el balance es muy positivo”.

Audio: Lupita Ca帽as, Directora de Organismos Comunales Secretar铆a de Participaci贸n y Cultura Ciudadana.

Frente a las elecciones que no se llevaron a cabo, la Secretar铆a de Participaci贸n y Cultura Ciudadana acompa帽ara a las juntas para evaluar cada caso y determinar una nueva fecha. La elecci贸n de dignatarios de las juntas ser谩 revisada y avalada por el equipo de la Secretar铆a, quienes, una vez validados los tr谩mites de cada organizaci贸n comunal, expedir谩n el auto de reconocimiento que certifica la elecci贸n para el empalme y posesi贸n de los dignatarios comunales elegidos.

As铆 trabajan los lectores que garantizan un cobro justo de los servicios p煤blicos



Foto: cortes铆a

¿C贸mo se calcula el consumo mensual de su hogar? M谩s de 700 personas tienen la tarea de leer lo que dicen los medidores de agua, gas y energ铆a.

Todos los d铆as, a las 6:30 de la ma帽ana, aproximadamente 320 personas se encuentran en distintos lugares del 脕rea Metropolitana para iniciar una jornada clave en el ciclo de la prestaci贸n de servicios p煤blicos domiciliarios. Visten trajes caquis con granate y est谩n dotados de una TPL, que es una minicomputadora parecida a un celular grueso y pesado donde registran las lecturas que hacen durante el d铆a para que EPM les cobre a sus usuarios una tarifa acorde con sus consumos.

Se trata de los lectores de medidores de servicios p煤blicos. Seg煤n Didier Ruiz, jefe de la unidad de educaci贸n a clientes y comunidad de EPM, en Antioquia son m谩s de 700 las personas que se dedican a esta labor. Estas personas (el 95 % de ellos son hombres j贸venes) mes tras mes leen cada uno de los contadores instalados en los hogares, un trabajo en el que se enfrentan a peligros sociales y naturales.

Tienen dificultades tan simples como que el medidor est茅 tapado por la arena de una construcci贸n o que al abrirlo se encuentren una serpiente o un enjambre de abejas, as铆 como otras m谩s complejas que implican violencia y amenazas. "En ciertos territorios no est谩n interesados en que EPM lea los medidores", dice Ruiz. Esto va desde personas que quieren evitar la lectura y "les sueltan perros, les salen con machete, les tiran orina o agua caliente", hasta las restricciones por el control territorial por parte de grupos delincuenciales que controlan algunos territorios.

Sin embargo, Ruiz aclara que estos casos "son espor谩dicos, pero se presentan", pues "EPM goza de un aprecio importante de parte de la comunidad y a nivel general el proceso se lleva a cabo de forma fluida". Cuando se presentan esos casos, dice, EPM acude a las alternativas contempladas en la ley y al acompa帽amiento social con el que se acercan a las comunidades.

Aun as铆, enfrentan cr铆ticas de algunos usuarios debido a la falta de comprensi贸n sobre esta labor, pues la lectura es un proceso r谩pido, por lo que la gente dice que "el lector ni siquiera mir贸". Ruiz aclara que son personas que se vuelven expertas en sacar adelante cientos de mediciones diarias. En las zonas dispersas, debido a los trayectos entre hogares, el promedio de lecturas diarias es de 75, mientras que en las zonas urbanas pueden ser entre 700 y 800 lecturas diarias, pues no es lo mismo hacerlo en un conjunto de edificios que en un barrio de casas unifamiliares.

Valle de Aburr谩 2

Foto: cortes铆a

Jos茅 Antonio Moreno, gestor t茅cnico del contrato con el operador Bureau Veritas, empresa que contrata a los lectores desde marzo de 2021, cuenta que esas personas tambi茅n tienen la tarea de distribuir las facturas. Adem谩s, por fuera del 脕rea Metropolitana tienen funciones t茅cnicas como suspensiones, reconexiones y reparaciones.

Moreno cuenta que los lectores reciben capacitaci贸n de Bureau Veritas antes de comenzar a trabajar en campo, pues deben saber manejar la TPL. Esta herramienta le da confiabilidad a su trabajo porque env铆a alertas cuando los consumos registrados se salen del rango promedio de los seis meses anteriores, lo que asegura que se verifique la lectura y, en caso de persistir, se le notifique a los usuarios.

Para 茅l, la importancia de esta labor se explica porque "permite que se le facture a cada cliente el consumo real registrado en cada uno de sus medidores de energ铆a, gas y acueducto". Agrega que "si el trabajo que hacen los lectores es confiable para el cliente, hace el pago con toda la tranquilidad".

Las jornadas de los lectores duran ocho horas, en las que deben cubrir toda la zona que les es asignada, reportar los resultados a sus supervisores y avisar de cualquier dificultad que hayan tenido durante el d铆a para mejorar el servicio. Aunque la automatizaci贸n de lecturas, sobre todo en el servicio de energ铆a, tiende a que este oficio desaparezca en el largo plazo, por ahora sigue siendo fundamental para que las empresas de servicios p煤blicos sean sostenibles.



En diez a帽os, Agencia Colombia Compra Eficiente se ha convertido en un referente internacional en la contrataci贸n y lucha contra la corrupci贸n

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez celebr贸 este martes los 10 a帽os de fundaci贸n de la Agencia Nacional de Contrataci贸n P煤blica, acompa帽ado por funcionarios de alto rango de la instituci贸n, encabezados por su director, Jos茅 Andr茅s O’Meara.
  • “En una d茅cada ya les ha demostrado a otros pa铆ses de Am茅rica Latina que el camino a seguir est谩 trazado por los lineamientos operacionales que hoy tiene Colombia Compra Eficiente”, manifest贸 el Jefe de Estado, quien encabez贸 la conmemoraci贸n de una d茅cada de labores de la Agencia.

  • “La OCDE nos ha dicho que quiere mirar el estudio de caso de Colombia Eficiente para ponerlo en la discusi贸n de Transparency Index (…) Nos han dicho tambi茅n la CAF y el BID que hay m谩s de siete pa铆ses que est谩n pidiendo asistencia t茅cnica en cooperaci贸n Sur-Sur para montar agencias equivalentes a Colombia Compra Eficiente”, dijo el Mandatario.

La Agencia Nacional de Contrataci贸n P煤blica - Colombia Compra Eficiente se ha convertido en sus diez a帽os de labores en un referente internacional en la adquisici贸n transparente de bienes y servicios, y la lucha contra la corrupci贸n, afirm贸 el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez.

“En una d茅cada ya les ha demostrado a otros pa铆ses de Am茅rica Latina que el camino a seguir est谩 trazado por los lineamientos operacionales que hoy tiene Colombia Compra Eficiente”, manifest贸 el Jefe de Estado, quien encabez贸 la conmemoraci贸n de una d茅cada de la Agencia, en compa帽铆a de su Director, Jos茅 Andr茅s O’Meara.

Se帽al贸 que la entidad ha sido reconocida por la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Fomento de Am茅rica Latina (CAF).

“La OCDE nos ha dicho que quiere mirar el estudio de caso de Colombia  Eficiente para ponerlo en la discusi贸n de Transparency Index (…) Nos han dicho tambi茅n la CAF y el BID que hay m谩s de siete pa铆ses que est谩n pidiendo asistencia t茅cnica en cooperaci贸n Sur-Sur para montar agencias equivalentes a Colombia Compra Eficiente”, dijo el Mandatario.

Se帽al贸 que el proceso de la Agencia “le pone fin al monopolio de la informaci贸n en la contrataci贸n y eso tiene un inmenso valor”.

Destac贸 tambi茅n” el escrutinio en cabeza de la ciudadan铆a” que promueve el esquema, que ha permitido al Estado ahorros que se miden en billones de pesos.

“Yo quiero adem谩s destacar el papel que ha jugado Colombia Compra Eficiente para contribuir a la lucha contra la corrupci贸n”, agreg贸 el Presidente Duque.

“La verdad es que se sorprende uno y se alegra de ver tantos resultados en tan corto tiempo”, expres贸 el Mandatario, quien resalt贸 que “las grandes metas del Plan Nacional de Desarrollo para esta entidad se han cumplido”.

Por 煤ltimo, destac贸 la aparici贸n de la revista ‘Colombia Contrata’, lanzada por la Agencia, que calific贸 como “una forma de hacer pedagog铆a”