La Alcald铆a de Medell铆n abri贸 la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura 2018 para entregar, a trav茅s de concurso p煤blico, apoyos econ贸micos a proyectos de artistas, gestores y entidades culturales de la ciudad. Este a帽o se incrementa la disponibilidad de recursos al pasar de $8.267 millones a $11.500 millones. Con ellos se apoya el desarrollo de propuestas en artes visuales y museos, artesan铆as, audiovisuales, bibliotecas y promoci贸n de lectura, comunicaciones, danza, gesti贸n cultural, m煤sica, literatura, patrimonio, teatro y actividades asociadas.
En esta primera etapa se entregar谩n recursos para Apoyos Concertados, Circulaci贸n nacional e internacional Fase I, Salas Abiertas y Comparsas para el Desfile de Silleteros (cuatro est铆mulos para bandas de marcha y cinco est铆mulos para comparsas o agrupaciones art铆sticas).
“Las convocatorias son un esfuerzo por apoyar, promover e impulsar la creaci贸n y circulaci贸n de los artistas de la ciudad, pero sobre todo, representan una expresi贸n de la profunda confianza que desde la Alcald铆a de Medell铆n tenemos en la capacidad del sector cultural”, se帽al贸 Lina Mar铆a Botero Villa, secretaria de Cultura Ciudadana de Medell铆n.
Los interesados podr谩n inscribir sus proyectos en el sitio web www.convocatoriasculturamedellin.com, donde tambi茅n encontrar谩n informaci贸n detallada sobre las condiciones de participaci贸n y el cronograma del proceso.
Para las siguientes etapas de la Convocatoria, que se publicar谩n en los pr贸ximos d铆as, la plataforma presentar谩 unos cambios que pronto ser谩n anunciados a trav茅s de los canales de comunicaci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n.
A la Convocatoria se pueden presentar personas naturales, mayores de 18 a帽os, grupos conformados y entidades del sector art铆stico y cultural con residencia en Medell铆n, tanto en la zona urbana como rural. La recepci贸n de documentos se realizar谩 en la taquilla del Centro de Servicios de Atenci贸n a la Ciudadan铆a, ubicado en el s贸tano del Centro Administrativo Municipal La Alpujarra (calle 44 # 52-165), de lunes a viernes.
Balance de 2017
Durante 2017 fueron entregados 679 est铆mulos y fueron otorgados recursos por $8.267 millones.
Adem谩s se ofert贸 un nuevo est铆mulo, el cual corresponde a Apoyos concertados para el fortalecimiento del sector audiovisual y cinematogr谩fico, lo que permiti贸 ayudar a festivales y procesos de formaci贸n.
Los premios de Cultura Viva Comunitaria se abrieron en dos l铆neas, una para promover la participaci贸n de grupos en el tercer Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria realizado en Quito, Ecuador. La segunda l铆nea se ampli贸 a tres tipos de participaci贸n con un incremento del 300% con respecto al a帽o anterior.
s谩bado, 17 de febrero de 2018
En seis meses, la Alcald铆a de Medell铆n hizo 204 desmontes de invasiones
Durante seis meses, el proyecto estrat茅gico de Prevenci贸n y Atenci贸n a Invasiones realiz贸 2.800 recorridos de inspecci贸n y vigilancia y procedi贸 con 204 desmontes. Adem谩s, adelant贸 131 suspensiones de obras ilegales y atendi贸 3.261, principalmente de casos de alerta de banqueo.
A la fecha, las diez cuadrillas que pertenecen al proyecto han realizado 96 talleres con la comunidad, 30 jornadas institucionales y 85 encuentros comunitarios en torno a las implicaciones que tiene invadir un terreno. Las cuadrillas est谩n integradas por 90 personas que trabajan en los barrios para prevenir y proceder cuando se detecta el inicio de invasiones.
Con el proyecto se cre贸 un servicio de denuncia a trav茅s de la l铆nea telef贸nica 123, en la que los ciudadanos pueden alertar a las autoridades sobre la ocupaci贸n indebida de terrenos en cualquier parte de la ciudad.
El proyecto de Prevenci贸n y Atenci贸n a Invasiones comenz贸 en septiembre de 2017 con un presupuesto de $2.000 millones.
Los barrios en los que se trabaja permanentemente son: Santo Domingo, La Avanzada, Carpinelo, El Morro, Popular 2, Mar铆a Cano, La Cruz, Bello Oriente, Versalles 2, San Jos茅 de la Cima, Doce de Octubre, Picachito, El Triunfo, Mirador del Doce, El Progreso 2, Kennedy, Aures, Santa Margarita, La Iguan谩, Pajarito, Fuente Clara, Juan XXIII, Blanquizal, el Pesebre, 13 de Noviembre, Llanaditas, El Pinal, Los Mangos, Villa Turbay, La Sierra, Villa Liliam, La Libertad, Sol de Oriente, Pinares de Oriente, entre otros. Adem谩s se prioriz贸 el corregimiento Santa Elena y la comuna Villa Hermosa.
La Alcald铆a de Medell铆n hace un llamado a la ciudadan铆a para que est茅 alerta ante posibles casos de invasi贸n y denuncie en la l铆nea 123 este tipo de acciones ilegales.
A la fecha, las diez cuadrillas que pertenecen al proyecto han realizado 96 talleres con la comunidad, 30 jornadas institucionales y 85 encuentros comunitarios en torno a las implicaciones que tiene invadir un terreno. Las cuadrillas est谩n integradas por 90 personas que trabajan en los barrios para prevenir y proceder cuando se detecta el inicio de invasiones.
Con el proyecto se cre贸 un servicio de denuncia a trav茅s de la l铆nea telef贸nica 123, en la que los ciudadanos pueden alertar a las autoridades sobre la ocupaci贸n indebida de terrenos en cualquier parte de la ciudad.
El proyecto de Prevenci贸n y Atenci贸n a Invasiones comenz贸 en septiembre de 2017 con un presupuesto de $2.000 millones.
Los barrios en los que se trabaja permanentemente son: Santo Domingo, La Avanzada, Carpinelo, El Morro, Popular 2, Mar铆a Cano, La Cruz, Bello Oriente, Versalles 2, San Jos茅 de la Cima, Doce de Octubre, Picachito, El Triunfo, Mirador del Doce, El Progreso 2, Kennedy, Aures, Santa Margarita, La Iguan谩, Pajarito, Fuente Clara, Juan XXIII, Blanquizal, el Pesebre, 13 de Noviembre, Llanaditas, El Pinal, Los Mangos, Villa Turbay, La Sierra, Villa Liliam, La Libertad, Sol de Oriente, Pinares de Oriente, entre otros. Adem谩s se prioriz贸 el corregimiento Santa Elena y la comuna Villa Hermosa.
La Alcald铆a de Medell铆n hace un llamado a la ciudadan铆a para que est茅 alerta ante posibles casos de invasi贸n y denuncie en la l铆nea 123 este tipo de acciones ilegales.
Redes de formaci贸n art铆stica de Medell铆n, un programa que fortalece la cultura ciudadana
“La oportunidad que le da la familia a un ni帽o al pertenecer a una de estas redes, es enorme”, se帽ala Lina Botero Villa, secretaria de Cultura Ciudadana de Medell铆n.
El objetivo de estas cuatro redes de formaci贸n art铆stica es garantizar los derechos culturales de la primera infancia, la ni帽ez, la adolescencia y la juventud a trav茅s de est铆mulos para la expresi贸n, el intercambio, el aprendizaje y la experimentaci贸n de manifestaciones art铆sticas, est茅ticas y culturales.
“Estas redes son tan importantes para nuestra ciudad por los valores que all铆 se ense帽an y lo que gira a su alrededor: disciplina, trabajo en equipo, respeto por el otro y relaci贸n con el espacio”, asegura Botero Villa, a lo que agrega: “El arte que tiene este programa para formar ni帽os, es impresionante. Con la formaci贸n que se brinda en las redes entregamos mejores adultos a la sociedad”.
Hasta junio de este a帽o, la Alcald铆a de Medell铆n invertir谩 $3250 millones en la red de escuelas de m煤sica, $670 millones en la de danza, $1150 millones en la de artes esc茅nicas y $700 millones en la de artes visuales.
El objetivo de estas cuatro redes de formaci贸n art铆stica es garantizar los derechos culturales de la primera infancia, la ni帽ez, la adolescencia y la juventud a trav茅s de est铆mulos para la expresi贸n, el intercambio, el aprendizaje y la experimentaci贸n de manifestaciones art铆sticas, est茅ticas y culturales.
“Estas redes son tan importantes para nuestra ciudad por los valores que all铆 se ense帽an y lo que gira a su alrededor: disciplina, trabajo en equipo, respeto por el otro y relaci贸n con el espacio”, asegura Botero Villa, a lo que agrega: “El arte que tiene este programa para formar ni帽os, es impresionante. Con la formaci贸n que se brinda en las redes entregamos mejores adultos a la sociedad”.
Hasta junio de este a帽o, la Alcald铆a de Medell铆n invertir谩 $3250 millones en la red de escuelas de m煤sica, $670 millones en la de danza, $1150 millones en la de artes esc茅nicas y $700 millones en la de artes visuales.
Itag眉铆 invierte en el mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor
Con una inversi贸n superior a los 1.350 millones de pesos, la Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de Participaci贸n e Inclusi贸n Social, contin煤a fortaleciendo el acompa帽amiento al adulto mayor en condici贸n de extrema vulnerabilidad, beneficiando 8.000 personas, aproximadamente.
En total son 60 personas las que se benefician del Centro de Protecci贸n Social del Adulto Mayor. En este lugar reciben una atenci贸n integral y disfrutan de una mejor calidad de vida al ser part铆cipes de programas ocupacionales y charlas pedag贸gicas.
All铆, los adultos cuentan con el seguimiento permanente de un equipo interdisciplinario conformado por especialistas en medicina, psicolog铆a, trabajo social, nutrici贸n y enfermer铆a.
Adem谩s, la Subsecretar铆a de Atenci贸n Social, que lidera este programa, proyecta que estas personas beneficiadas puedan acceder a diversas ferias de emprendimiento con la exhibici贸n de los productos elaborados en sus terapias y algunas hortalizas que cultivan en una huerta.
Como parte del acompa帽amiento, los residentes del Centro de Protecci贸n tambi茅n recibieron a principios de este mes uniformes y cuentan con una programaci贸n que incluye visitas al complejo Ditaires y recorridos por lugares estrat茅gicos del Valle de Aburr谩.
Entre los requisitos para acceder al programa son: residir en Itag眉铆, ser mayor de 55 a帽os, no contar con un grupo familiar primario, no recibir ning煤n tipo de compensaci贸n econ贸mica, pertenecer al Sisb茅n o estar en condici贸n de calle y en calle, para lo cual se cuenta con un comit茅 t茅cnico que prioriza las solicitudes pendientes en caso de requerir un ingreso y contar con disponibilidad de cupos.
En total son 60 personas las que se benefician del Centro de Protecci贸n Social del Adulto Mayor. En este lugar reciben una atenci贸n integral y disfrutan de una mejor calidad de vida al ser part铆cipes de programas ocupacionales y charlas pedag贸gicas.
All铆, los adultos cuentan con el seguimiento permanente de un equipo interdisciplinario conformado por especialistas en medicina, psicolog铆a, trabajo social, nutrici贸n y enfermer铆a.
Adem谩s, la Subsecretar铆a de Atenci贸n Social, que lidera este programa, proyecta que estas personas beneficiadas puedan acceder a diversas ferias de emprendimiento con la exhibici贸n de los productos elaborados en sus terapias y algunas hortalizas que cultivan en una huerta.
Como parte del acompa帽amiento, los residentes del Centro de Protecci贸n tambi茅n recibieron a principios de este mes uniformes y cuentan con una programaci贸n que incluye visitas al complejo Ditaires y recorridos por lugares estrat茅gicos del Valle de Aburr谩.
Entre los requisitos para acceder al programa son: residir en Itag眉铆, ser mayor de 55 a帽os, no contar con un grupo familiar primario, no recibir ning煤n tipo de compensaci贸n econ贸mica, pertenecer al Sisb茅n o estar en condici贸n de calle y en calle, para lo cual se cuenta con un comit茅 t茅cnico que prioriza las solicitudes pendientes en caso de requerir un ingreso y contar con disponibilidad de cupos.
Itag眉铆 ya cuenta con 7 cicloparqueaderos
Con la puesta en marcha de siete nuevos cicloparqueaderos, la Alcald铆a de Itag眉铆 en convenio con el 脕rea Metropolitana, busca impulsar la movilidad sostenible en la ciudad a trav茅s del uso de medios de transporte alternativos.
Con una inversi贸n cercana a los 40 millones de pesos, la Administraci贸n Municipal instal贸 estos cicloparqueaderos en diferentes zonas del municipio, como: el CAMI, el Parque del Artista, Parque El Brasil, cancha Santa Ana, Ditaires, Parroquia Divino Redentor y el Polideportivo de Itag眉铆; lugares que son estrat茅gicos para ubicar las bicicletas.
Esta estrategia busca mejorar la movilidad y la salud de los ciudadanos, a partir de una infraestructura sostenible e incluyente que estimule el uso de medios de transporte con cero emisiones.
“Con estos nuevos espacios queremos impulsar una movilidad sustentable, empleando medios de trasporte alternativos como la bicicleta y as铆 ofrecer a los habitantes, transe煤ntes y visitantes de nuestro municipio una infraestructura segura, procurando descongestionar las zonas de influencia”, afirm贸 el Secretario de Infraestructura, 脫scar Mauricio Chaverra Monsalve.
Cabe resaltar que en este municipio del Sur del Valle de Aburr谩 se est谩n construyendo 2.25 kil贸metros de ciclorruta que van desde la Estaci贸n del Metro de Itag眉铆 hasta el corredor Quebrada Do帽a Mar铆a y desde la estaci贸n del Metro de Envigado hasta el Parque del Artista.
Con una inversi贸n cercana a los 40 millones de pesos, la Administraci贸n Municipal instal贸 estos cicloparqueaderos en diferentes zonas del municipio, como: el CAMI, el Parque del Artista, Parque El Brasil, cancha Santa Ana, Ditaires, Parroquia Divino Redentor y el Polideportivo de Itag眉铆; lugares que son estrat茅gicos para ubicar las bicicletas.
Esta estrategia busca mejorar la movilidad y la salud de los ciudadanos, a partir de una infraestructura sostenible e incluyente que estimule el uso de medios de transporte con cero emisiones.
“Con estos nuevos espacios queremos impulsar una movilidad sustentable, empleando medios de trasporte alternativos como la bicicleta y as铆 ofrecer a los habitantes, transe煤ntes y visitantes de nuestro municipio una infraestructura segura, procurando descongestionar las zonas de influencia”, afirm贸 el Secretario de Infraestructura, 脫scar Mauricio Chaverra Monsalve.
Cabe resaltar que en este municipio del Sur del Valle de Aburr谩 se est谩n construyendo 2.25 kil贸metros de ciclorruta que van desde la Estaci贸n del Metro de Itag眉铆 hasta el corredor Quebrada Do帽a Mar铆a y desde la estaci贸n del Metro de Envigado hasta el Parque del Artista.
Foro de Gobierno Escolar se realiz贸 en Bello
Se realiz贸 por parte de la Alcald铆a de Bello, la Personer铆a y la Contralor铆a Municipal el foro “Gobierno Escolar” con el 谩nimo de socializar con los estudiantes de I.E de la ciudad las funciones de cada una de las entidades anteriormente mencionadas, a su vez se socializ贸 a trav茅s de una charla denominada “Gobierno Escolar” la importancia del rol del personero y el contralor al interior de las Instituciones Educativas.
Se hizo especial 茅nfasis en la necesidad de entender el ejercicio del Gobierno Escolar al interior de las I.E, como un proceso democr谩tico que permita la integraci贸n de todos los estamentos de cada uno de los colegios; as铆 mismo de comprender la pol铆tica como un proceso transparente, legitimo y honesto a la hora de “hacer campa帽a” con sus compa帽eros.
Se cont贸 con la participaci贸n de Instituciones Educativas Oficiales y Privadas de la ciudad, docentes, directivos docentes y estudiantes de diferentes grados acad茅micos hicieron parte de estas charlas.
Se hizo especial 茅nfasis en la necesidad de entender el ejercicio del Gobierno Escolar al interior de las I.E, como un proceso democr谩tico que permita la integraci贸n de todos los estamentos de cada uno de los colegios; as铆 mismo de comprender la pol铆tica como un proceso transparente, legitimo y honesto a la hora de “hacer campa帽a” con sus compa帽eros.
Se cont贸 con la participaci贸n de Instituciones Educativas Oficiales y Privadas de la ciudad, docentes, directivos docentes y estudiantes de diferentes grados acad茅micos hicieron parte de estas charlas.
La Alcald铆a de Bello realizar谩 3000 mil tamizajes de seno
Como una iniciativa de oferta de tr谩mites descentralizados, la Administraci贸n Bello realizar谩 en el primer semestre del presente a帽o 3.000 tamizajes a mujeres de diferentes comunas.
El trabajo realizado por la Secretar铆a de la Mujer con diferentes entidades de salud, permitir谩 que profesionales especializados en tamizaje de seno, se desplacen a diferentes comunas tratando de abarcar cada zona de la ciudad en beneficio de las mujeres bellanitas.
La mamograf铆a en el tamizaje del c谩ncer de seno se ha utilizado buscando reducir la mortalidad atribuida a esta enfermedad. Esta revisi贸n pretende resumir las principales recomendaciones del uso de la mamograf铆a en el tamizaje de seno de acuerdo a la evidencia m茅dica. Se revisan adem谩s los beneficios directos e indirectos as铆 como sus potenciales riesgos y desventajas.
El trabajo realizado por la Secretar铆a de la Mujer con diferentes entidades de salud, permitir谩 que profesionales especializados en tamizaje de seno, se desplacen a diferentes comunas tratando de abarcar cada zona de la ciudad en beneficio de las mujeres bellanitas.
La mamograf铆a en el tamizaje del c谩ncer de seno se ha utilizado buscando reducir la mortalidad atribuida a esta enfermedad. Esta revisi贸n pretende resumir las principales recomendaciones del uso de la mamograf铆a en el tamizaje de seno de acuerdo a la evidencia m茅dica. Se revisan adem谩s los beneficios directos e indirectos as铆 como sus potenciales riesgos y desventajas.
Fortalecen espacios juveniles en Sabaneta
La Subdirecci贸n de Juventud de Sabaneta acompa帽a a los estudiantes de 9° de la I.E Mar铆a Auxiliadora en la convivencia grupal, generando espacios para fortalecer el proyecto de vida de cada uno de los j贸venes.
Convocatoria Patrulla infantil de Tr谩nsito en Sabaneta
La Secretar铆a de Movilidad y Tr谩nsito invita a todos los j贸venes que quieran hacer parte este 2018 de la Patrulla Infantil de Sabaneta a inscribirse en el tel茅fono 288 01 94 ext 110.
Recuerda: Sabaneta speaks english
Est谩n abiertas las inscripciones para estudiantes de 3° a 5° de primaria de las instituciones educativas p煤blicas del Municipio de Sabaneta para aprender y certificar su nivel ingl茅s.
Inicio de clases el s谩bado 24 de febrero.
Itag眉铆 fue elegido como una de las instancias asesoras del Ministerio de Salud
El pasado 5 de diciembre la Alcald铆a de Itag眉铆 fue designada como uno de los 14 representantes ante la Instancia de Coordinaci贸n y Asesor铆a del Sistema General de Seguridad Social en Colombia.
La Instancia Asesora est谩 conformada por 14 miembros que representan a los diferentes actores del sector salud, con el fin de formular, supervisar, evaluar y dar seguimiento a la pol铆tica p煤blica sectorial.
A trav茅s de la Resoluci贸n 5113 del 5 de diciembre 2017, el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social design贸 a los representantes que ejercer谩n ante la Instancia de Coordinaci贸n y Asesor铆a del Sistema General de Seguridad Social, dando cumplimiento al Decreto 2478 de 2014, por medio del cual el Gobierno Nacional determin贸 la creaci贸n de este 贸rgano rector.
Dicha mesa de trabajo tendr谩 sesiones ordinarias de manera trimestral en la sede del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social en Bogot谩, evaluando constantemente pol铆ticas, lineamientos y actualizaciones del sistema general de salud en el pa铆s.
Cabe resaltar que la Alcald铆a de Itag眉铆 y los 13 miembros restantes son elegidos por un periodo de dos a帽os, con derecho a ser reelegidos, siguiendo los par谩metros establecidos para su designaci贸n.
La Instancia Asesora est谩 conformada por 14 miembros que representan a los diferentes actores del sector salud, con el fin de formular, supervisar, evaluar y dar seguimiento a la pol铆tica p煤blica sectorial.
A trav茅s de la Resoluci贸n 5113 del 5 de diciembre 2017, el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social design贸 a los representantes que ejercer谩n ante la Instancia de Coordinaci贸n y Asesor铆a del Sistema General de Seguridad Social, dando cumplimiento al Decreto 2478 de 2014, por medio del cual el Gobierno Nacional determin贸 la creaci贸n de este 贸rgano rector.
Dicha mesa de trabajo tendr谩 sesiones ordinarias de manera trimestral en la sede del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social en Bogot谩, evaluando constantemente pol铆ticas, lineamientos y actualizaciones del sistema general de salud en el pa铆s.
Cabe resaltar que la Alcald铆a de Itag眉铆 y los 13 miembros restantes son elegidos por un periodo de dos a帽os, con derecho a ser reelegidos, siguiendo los par谩metros establecidos para su designaci贸n.
Este a帽o 155 animales silvestres han recuperado su libertad a trav茅s de la alianza entre 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y Universidad CES
Los individuos, que en su mayor铆a son rescatados del tr谩fico o la tenencia ilegal, son recuperados, readaptados y devueltos a su h谩bitat natural.
Los esfuerzos articulados se incrementan cada a帽o para garantizar la protecci贸n de la fauna silvestre.
Durante el mes de enero se fortalecieron las alianzas entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Universidad CES, para regresar a su h谩bitat natural a 155 animales silvestres en una zona boscosa del Magdalena Medio.
Los animales que cumpl铆an con los criterios para ser liberados fueron transportados desde el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de la Fauna Silvestre (CAV) hasta predios cercanos a Magdalena Medio, donde se encuentran los recursos necesarios para su sobrevivencia.
Algunas de las especies liberadas fueron:
· 100 Tortugas morrocoy (Chelonoidis carbonaria)
· 5 Tortugas palmera (Rhinocelmmys melanosterna)
· 5 Tortugas icotea (Trachemys callirostris)
· 6 Boas (Boa constrictor)
· 2 Gavilanes polleros (Buteo magnirostris)
· 14 Zarig眉eyas (Didelphis marsupialis)
· 1 Guagua (Cuniculus paca).
Las liberaciones de estas especies son la fase final de los procesos de recuperaci贸n y tratamiento de los animales silvestres propios del territorio.
Durante los dos 煤ltimos dos a帽os esta alianza ha logrado valiosos y exitosos resultados que evidencian la constante y efectiva ejecuci贸n de estrategias relacionadas con las actividades de control y vigilancia para prevenir el tr谩fico ilegal de especies silvestres. Relacionado a esto, tambi茅n se han desarrollado actividades de pedagog铆a y sensibilizaci贸n con los ciudadanos para que interioricen el mensaje de cuidado y protecci贸n de la fauna y flora presentes en el Valle de Aburr谩.
Todos los habitantes del territorio metropolitano est谩n llamados a proteger y conservar las especies con las que habitan el ecosistema, por eso es importante que entiendan que la fauna silvestre debe estar en libertad.
La extracci贸n, movilizaci贸n, comercializaci贸n, transformaci贸n y tenencia ilegal de fauna silvestre puede conllevar a un proceso penal entre 2 a 8 a帽os de prisi贸n y un proceso sancionatorio por parte de la autoridad ambiental.
¡Nuestra casa nunca ser谩 su hogar, d茅jalos vivir en libertad!
Itag眉铆 le apuesta a fortalecer la ense帽anza y el aprendizaje del ingl茅s
Por cuarto a帽o consecutivo, 11 instituciones educativas oficiales de Itag眉铆 se beneficiar谩n con formadores nativos extranjeros que en proceso de co-ense帽anza, fortalecer谩n las clases de ingl茅s de los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11°.
Los 11 docentes con experiencia certificada aportar谩n su conocimiento en desarrollo del programa Colombia Biling眉e del Ministerio de Educaci贸n Nacional, en las instituciones educativas Antonio Jos茅 de Sucre, Avelino Saldarriaga, Benedikta Zur Nieden, Ciudad Itag眉铆, Esteban Ochoa, Felipe de Restrepo, Jhon F. Kennedy, Pedro Estrada, Orestes Sindicce, San Jos茅 y Sim贸n Bol铆var.
De esta manera, se promueve el desarrollo de competencias comunicativas en ingl茅s, con el fin de preparar a los estudiantes ante las exigencias del mundo globalizado.
Con una inversi贸n superior a los 2.500 millones de pesos, la Administraci贸n Municipal le ha apostado al biling眉ismo en la ciudad, a trav茅s de programas como Formadores Nativos y estrategias pedag贸gicas como DUOLINGO y Bunny Bonita, brindando una educaci贸n integral en Itag眉铆.
Los 11 docentes con experiencia certificada aportar谩n su conocimiento en desarrollo del programa Colombia Biling眉e del Ministerio de Educaci贸n Nacional, en las instituciones educativas Antonio Jos茅 de Sucre, Avelino Saldarriaga, Benedikta Zur Nieden, Ciudad Itag眉铆, Esteban Ochoa, Felipe de Restrepo, Jhon F. Kennedy, Pedro Estrada, Orestes Sindicce, San Jos茅 y Sim贸n Bol铆var.
De esta manera, se promueve el desarrollo de competencias comunicativas en ingl茅s, con el fin de preparar a los estudiantes ante las exigencias del mundo globalizado.
Con una inversi贸n superior a los 2.500 millones de pesos, la Administraci贸n Municipal le ha apostado al biling眉ismo en la ciudad, a trav茅s de programas como Formadores Nativos y estrategias pedag贸gicas como DUOLINGO y Bunny Bonita, brindando una educaci贸n integral en Itag眉铆.
Vigilancia estricta a Centros de Est茅tica en Medell铆n
El a帽o 2017 se realizaron 366 visitas de vigilancia a centros de est茅tica corporal, facial y ornamental, con un aumento del 32% en las actividades de control entre 2019 y 2017.
La Alcald铆a deMedell铆n, por medio de la Secretar铆a de Salud, intensifica los controles a centros de est茅tica para disminuir los riesgos en la salud por el uso de servicios en establecimientos que no cumplen con las medidas sanitarias de seguridad.
Los resultados del estricto control ya saltan a la vista: en promedio, el 36 % de los lugares visitados son clausurados por no cumplir con las medidas sanitarias de seguridad.
Y para llegar a esos 贸ptimos resultados el trabajo interinstitucional es clave. Un grupo interdisciplinario de las Secretar铆as de Salud y la de Seguridad, la Polic铆a Metropolitana y Dagrd, en conjunto con la Direcci贸n Seccional de Salud de la Gobernaci贸n de Antioquia, visitan establecimientos en los que se practican procedimientos invasivos y cirug铆as.
Lo que se busca con este trabajo articulado es revisar que el lugar cumpla con los requisitos de habilitaci贸n para la atenci贸n en salud y las condiciones higi茅nico-sanitarias exigidas en la norma.
Claudia Helena Arenas, Secretaria de Salud de Medell铆n, resalt贸 el aumento del 32 % en las actividades de control, cuando se pas贸 de 187 en 2016 a 366 en 2017.
En lo corrido de este a帽o se han visitado 46 establecimientos p煤blicos de los cuales 16 fueron cerrados, adem谩s, en cuatro de ellos, se decomisaron productos que no cumpl铆an con la normatividad.
La Alcald铆a deMedell铆n, por medio de la Secretar铆a de Salud, intensifica los controles a centros de est茅tica para disminuir los riesgos en la salud por el uso de servicios en establecimientos que no cumplen con las medidas sanitarias de seguridad.
Los resultados del estricto control ya saltan a la vista: en promedio, el 36 % de los lugares visitados son clausurados por no cumplir con las medidas sanitarias de seguridad.
Y para llegar a esos 贸ptimos resultados el trabajo interinstitucional es clave. Un grupo interdisciplinario de las Secretar铆as de Salud y la de Seguridad, la Polic铆a Metropolitana y Dagrd, en conjunto con la Direcci贸n Seccional de Salud de la Gobernaci贸n de Antioquia, visitan establecimientos en los que se practican procedimientos invasivos y cirug铆as.
Lo que se busca con este trabajo articulado es revisar que el lugar cumpla con los requisitos de habilitaci贸n para la atenci贸n en salud y las condiciones higi茅nico-sanitarias exigidas en la norma.
Claudia Helena Arenas, Secretaria de Salud de Medell铆n, resalt贸 el aumento del 32 % en las actividades de control, cuando se pas贸 de 187 en 2016 a 366 en 2017.
En lo corrido de este a帽o se han visitado 46 establecimientos p煤blicos de los cuales 16 fueron cerrados, adem谩s, en cuatro de ellos, se decomisaron productos que no cumpl铆an con la normatividad.
Parqueate bien, deja las excusas
"Es que no me demoro", "Es que no vi la se帽al", "Es que yo no sab铆a", ya no valdr谩n como excusa para que los conductores dejen mal estacionados sus veh铆culos sobre la v铆a p煤blica.
Ese es uno de los objetivos de la estrategia denominada Por la movilidad, por el respeto, parqueate bien, que comienza a aplicar la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de diferentes medios de comunicaci贸n, redes sociales, piezas gr谩ficas e intervenciones en las v铆as, para que los ciudadanos adopten buenos comportamientos al estacionar su veh铆culo.
El alcalde de Medell铆n Federico Guti茅rrez, estuvo al frente de la estrategia y en la misma v铆a p煤blica invit贸 a algunos ciudadanos mal estacionados para que cambien su comportamiento y no pasen a sumarse a las estad铆sticas que indican que por este motivo los veh铆culos estacionados indebidamente generan el 40% de la congesti贸n en las v铆as secundarias, debido a que pueden llegar a eliminar un carril completo de circulaci贸n lo que causa congestiones cr铆ticas. Adem谩s, ponen en riesgo la seguridad de peatones o ciclistas al ocupar andenes, ciclorrutas, zonas duras y zonas verdes, tambi茅n restan visibilidad y se convierten en un obst谩culo en la v铆a.
Panader铆as de Manizales reciben capacitaci贸n de experto holand茅s
Algunos establecimientos de la ciudad han recibido este a帽o la visita de Jurrien Lozie, experto holand茅s en el tema de Panaderia, quien lleg贸 a Manizales gracias al convenio de cooperaci贸n entre la C谩mara de Comercio de Manizales por Caldas, la Alcald铆a de Manizales y el PUM, organizaci贸n de voluntarios holandeses que se centra en el desarrollo sostenible de las pymes en pa铆ses en desarrollo y mercados emergentes.
Durante su visita, los panaderos se beneficiaron con asesor铆as, actualizaci贸n de tendencias y el conocimiento de las mejores pr谩cticas en este sector a nivel mundial. Adem谩s, se realiz贸 un seminario donde participaron 12 empresas a las cuales se les ense帽贸 sobre marketing y una metodolog铆a que se ha desarrollado en Holanda para construir marcas.
“Creo que una panader铆a se hace exitosa cuando tiene clara su misi贸n y visi贸n. Adem谩s de una estrategia definida que les permita alcanzar lo que quieren. Hay empresas manizale帽as que est谩n pensando de una manera muy innovadora”, expres贸 Jurrien Lozie, coordinador sectorial de panader铆as del PUM.
En total fueron 12 empresas favorecidas por este convenio que busca mejorar las capacidades de los negocios locales a trav茅s de la transferencia de conocimiento.
Durante su visita, los panaderos se beneficiaron con asesor铆as, actualizaci贸n de tendencias y el conocimiento de las mejores pr谩cticas en este sector a nivel mundial. Adem谩s, se realiz贸 un seminario donde participaron 12 empresas a las cuales se les ense帽贸 sobre marketing y una metodolog铆a que se ha desarrollado en Holanda para construir marcas.
“Creo que una panader铆a se hace exitosa cuando tiene clara su misi贸n y visi贸n. Adem谩s de una estrategia definida que les permita alcanzar lo que quieren. Hay empresas manizale帽as que est谩n pensando de una manera muy innovadora”, expres贸 Jurrien Lozie, coordinador sectorial de panader铆as del PUM.
En total fueron 12 empresas favorecidas por este convenio que busca mejorar las capacidades de los negocios locales a trav茅s de la transferencia de conocimiento.
Manizales sigue cumpli茅ndole a la vacunaci贸n
La Secretar铆a de Salud P煤blica de Manizales resalta el compromiso que ha tenido la poblaci贸n con el proceso de vacunaci贸n de los menores, algo que queda evidenciado con los resultados obtenidos el pasado mes de enero.
Durante este periodo se aplicaron en total 11 mil 832 dosis, entre las que se incluyen 1800 contra la influenza para adultos mayores de 50 a帽os, 113 del Virus del Papiloma Humano en ni帽as entre 9 y 17 a帽os, y 980 dosis de Pentavalente, completando as铆 esquemas en la ciudad de Manizales.
“Recordemos que al nacer nuestro organismo recibe la primera ayuda para el sistema inmunol贸gico por medio de la lactancia materna, pero al madurar debemos aportarle ayuda externa con las vacunas y as铆 lograr ni帽os y ni帽as sanos en nuestro Municipio. Es de recordar que a trav茅s de la uni贸n de esfuerzos se ha podido erradicar la poliomielitis, por eso debemos seguir trabajando sin bajar la guardia para lograr los resultados esperados”, indic贸 H茅ctor William Restrepo Osorio, Secretario de Salud de Manizales.
Durante este periodo se aplicaron en total 11 mil 832 dosis, entre las que se incluyen 1800 contra la influenza para adultos mayores de 50 a帽os, 113 del Virus del Papiloma Humano en ni帽as entre 9 y 17 a帽os, y 980 dosis de Pentavalente, completando as铆 esquemas en la ciudad de Manizales.
“Recordemos que al nacer nuestro organismo recibe la primera ayuda para el sistema inmunol贸gico por medio de la lactancia materna, pero al madurar debemos aportarle ayuda externa con las vacunas y as铆 lograr ni帽os y ni帽as sanos en nuestro Municipio. Es de recordar que a trav茅s de la uni贸n de esfuerzos se ha podido erradicar la poliomielitis, por eso debemos seguir trabajando sin bajar la guardia para lograr los resultados esperados”, indic贸 H茅ctor William Restrepo Osorio, Secretario de Salud de Manizales.
Se ha cumplido el 93% del plan de acci贸n de la mesa territorial para la comunidad de Antonia Santos
La Alcald铆a de Tunja genera diversas estrategias para lograr una sana convivencia y respeto por las normas.
Se busca que los propietarios de las viviendas subsidiadas de la urbanizaci贸n Antonia Santos cumplan con las obligaciones establecidas en cuanto a la conformaci贸n de 贸rganos administrativos, a trav茅s de las estrategias y el acompa帽amiento brindado por parte de la Mesa Territorial que lidera la Administraci贸n de Tunja en Equipo.
Viviana Camargo Gerente de Ecovivienda expres贸: “A trav茅s de la mesa territorial fueron remitidos al Ministerio de Vivienda 44 casos identificados, los cuales se encuentran en seguimiento para iniciar revocatoria de subsidios de las familias que vienen incumpliendo con la ley 1537 del 2017 y decreto 847 del 2013, en esta mesa seguimos buscando estrategias para articular acciones y ofertas a trav茅s de las entidades del orden Nacional y Municipal que hacen parte de la misma”.
En desarrollo de estas mesas, la Administraci贸n de Pablo Emilio Cepeda Novoa trabaja en equipo con el Ministerio de Vivienda, Prosperidad Social, universidades p煤blicas y privadas, ICBF, SENA, Unidad de V铆ctimas, Personer铆a, Polic铆a Metropolitana, empresas prestadoras de servicios p煤blicos, entre otras.
Se busca que los propietarios de las viviendas subsidiadas de la urbanizaci贸n Antonia Santos cumplan con las obligaciones establecidas en cuanto a la conformaci贸n de 贸rganos administrativos, a trav茅s de las estrategias y el acompa帽amiento brindado por parte de la Mesa Territorial que lidera la Administraci贸n de Tunja en Equipo.
Viviana Camargo Gerente de Ecovivienda expres贸: “A trav茅s de la mesa territorial fueron remitidos al Ministerio de Vivienda 44 casos identificados, los cuales se encuentran en seguimiento para iniciar revocatoria de subsidios de las familias que vienen incumpliendo con la ley 1537 del 2017 y decreto 847 del 2013, en esta mesa seguimos buscando estrategias para articular acciones y ofertas a trav茅s de las entidades del orden Nacional y Municipal que hacen parte de la misma”.
En desarrollo de estas mesas, la Administraci贸n de Pablo Emilio Cepeda Novoa trabaja en equipo con el Ministerio de Vivienda, Prosperidad Social, universidades p煤blicas y privadas, ICBF, SENA, Unidad de V铆ctimas, Personer铆a, Polic铆a Metropolitana, empresas prestadoras de servicios p煤blicos, entre otras.
Habitantes de Ciudad Jard铆n cuentan con Zona de Acceso Ciudadano (ZAC)
La administraci贸n Tunja En Equipo hizo entrega de la ZAC a los habitantes de Ciudad Jard铆n con el fin de que accedan a internet y se apropien de las herramientas tecnol贸gicas.
Cumpliendo con el plan de desarrollo ‘Tunja En Equipo 2016-2019’, la Administraci贸n Municipal a trav茅s de la Unidad de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n (UMCITI), entreg贸 la Zona de Acceso Ciudadano a la comunidad del barrio Ciudad Jard铆n con el prop贸sito de que los habitantes tengan el servicio de internet gratuito para ser usado de manera adecuada, as铆 mismo, se invit贸 a los participantes para que se inscriban y realicen cursos en tem谩ticas TIC.
El servicio cuenta con un ancho de banda de 20 megas, que fue instalado en el sal贸n de la junta de acci贸n comunal, con wifi interno el cual pueden acceder a todos los contenidos excepto pornograf铆a, bancos y transferencias virtuales y con wifi externo el cual pueden acceder a los servicios de la Alcald铆a de Tunja, facebook y twitter sin multimedia y WhatsApp.
Cabe recordar que el a帽o pasado se instalaron zonas de acceso ciudadano en 4 barrios, y para este a帽o se tienen programadas 6 zonas m谩s, las cuales ser谩n situadas en extremos de la ciudad que cuenten con estratos uno y dos.
Cumpliendo con el plan de desarrollo ‘Tunja En Equipo 2016-2019’, la Administraci贸n Municipal a trav茅s de la Unidad de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n (UMCITI), entreg贸 la Zona de Acceso Ciudadano a la comunidad del barrio Ciudad Jard铆n con el prop贸sito de que los habitantes tengan el servicio de internet gratuito para ser usado de manera adecuada, as铆 mismo, se invit贸 a los participantes para que se inscriban y realicen cursos en tem谩ticas TIC.
El servicio cuenta con un ancho de banda de 20 megas, que fue instalado en el sal贸n de la junta de acci贸n comunal, con wifi interno el cual pueden acceder a todos los contenidos excepto pornograf铆a, bancos y transferencias virtuales y con wifi externo el cual pueden acceder a los servicios de la Alcald铆a de Tunja, facebook y twitter sin multimedia y WhatsApp.
Cabe recordar que el a帽o pasado se instalaron zonas de acceso ciudadano en 4 barrios, y para este a帽o se tienen programadas 6 zonas m谩s, las cuales ser谩n situadas en extremos de la ciudad que cuenten con estratos uno y dos.
Reclame la factura del impuesto predial sin salir de su barrio
La Oficina de Impuestos de Tunja establece para este s谩bado 17 de febrero otro sector para que los contribuyentes expidan de forma f谩cil su factura.
Este s谩bado 17 de febrero los contribuyentes del impuesto predial unificado podr谩n reclamar su factura en la instituci贸n educativa Antonio Jos茅 Sandoval (diagonal 66C n° 2E 36) barrio Los Muiscas y en el Banco de Bogot谩 sede Unicentro de 9:00 de la ma帽ana a 1:00 de la tarde.
Con este nuevo mecanismo, la Administraci贸n de Tunja pretende acercar a los ciudadanos a las entidades bancarias sin necesidad de largos desplazamientos y facilitarles el proceso.
Se le recuerda a la comunidad que el beneficio por pago oportuno durante enero, febrero y marzo del 2018 ser谩 del 20% de descuento, en los tres siguientes meses el 15%; de julio a septiembre el 10%, y el 煤ltimo descuento ser谩 en octubre con el 5%, para en diciembre empezar el cobro por intereses de mora.
Este s谩bado 17 de febrero los contribuyentes del impuesto predial unificado podr谩n reclamar su factura en la instituci贸n educativa Antonio Jos茅 Sandoval (diagonal 66C n° 2E 36) barrio Los Muiscas y en el Banco de Bogot谩 sede Unicentro de 9:00 de la ma帽ana a 1:00 de la tarde.
Con este nuevo mecanismo, la Administraci贸n de Tunja pretende acercar a los ciudadanos a las entidades bancarias sin necesidad de largos desplazamientos y facilitarles el proceso.
Se le recuerda a la comunidad que el beneficio por pago oportuno durante enero, febrero y marzo del 2018 ser谩 del 20% de descuento, en los tres siguientes meses el 15%; de julio a septiembre el 10%, y el 煤ltimo descuento ser谩 en octubre con el 5%, para en diciembre empezar el cobro por intereses de mora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)