P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 15 de octubre de 2016

En Envigado se realizar谩 el Primer Encuentro de Empresarios para una inclusi贸n laboral

En la Ciudad Se帽orial los empresarios pueden sumarse al compromiso de vivir mejor en Envigado y desde la inclusi贸n laboral, aportar no solo al desarrollo social sino tambi茅n a la productividad empresarial.

El programa de Discapacidad, de la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario realizar谩 el pr贸ximo mi茅rcoles 19 de octubre el Primer Encuentro de Empresarios, con el objetivo de promocionar los beneficios que trae una inclusi贸n laboral. El evento tendr谩 lugar en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango, de 8:00 a.m. a 10:00 a.m., los empresarios que tengan la posibilidad de asistir conocer谩n los beneficios de esta estrategia y c贸mo pueden aportar en la misma que favorece tanto a las personas en condici贸n de discapacidad como a las empresas.

En la Estrategia de Inclusi贸n laboral para personas con discapacidad, familias y cuidadores, se vienen desarrollando una serie de acciones que permiten abordar a la persona con discapacidad para establecer su perfil identificando sus habilidades, competencias y necesidades de fortalecimiento que la cualifiquen; en ese sentido se realiza una exploraci贸n en el sector empresarial, con el prop贸sito de promover una inclusi贸n laboral digna, que responda a las necesidades de las empresas y que le permitan a la persona con discapacidad un desempe帽o exitoso acorde con su perfil, sin desconocer su condici贸n de ser humano con derechos, pero tambi茅n con deberes.

La apertura de espacios laborales en las empresas requiere de la participaci贸n activa y decidida de los l铆deres en este sector, teniendo como prop贸sito lograr un compromiso social responsable que permita establecer oportunidades que beneficien su calidad de vida para garantizar una inclusi贸n social en igualdad de oportunidades, mediante la generaci贸n de opciones que impactan vidas y contribuyan a la construcci贸n del pa铆s, por esta raz贸n es necesario generar alianzas para responder a la demanda de mano de obra calificada y cubrir las vacantes en las empresas, para que de esta manera se brinde estabilidad a las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores.

En ese sentido, el programa de  Discapacidad ha consolidado un grupo de 110 personas con las que se han desarrollado acciones de evaluaci贸n y fortalecimiento de habilidades y competencias. A la fecha, se han ejecutado 12 talleres con temas relacionados a la inclusi贸n y adaptaci贸n laboral, que brinda herramientas importantes para lograr un desempe帽o exitoso en las 谩reas de trabajo; de forma alterna, se han realizado 36 visitas empresariales para la b煤squeda de nuevas vacantes, con el objetivo de ubicar a todas aquellas personas en condici贸n de discapacidad, de acuerdo a sus perfiles y competencias.

Veinte empresarios envigade帽os ser谩n beneficiarios del Programa Ventas en L铆nea


Con el objetivo de ofrecer a los empresarios herramientas que permitan incrementar las ventas de sus productos y servicios de una forma  segura y confiable, la Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y su programa Herramientas Digitales y TIC para el emprendimiento, realizaron la selecci贸n de los veinte (20) empresarios que se beneficiar谩n del Programa Ventas en L铆nea.

Finalizado el proceso de convocatoria se procedi贸 a evaluar las empresas participantes, con el fin de seleccionar aquellas que cumplieran con los criterios previamente establecidos.

El principal factor que permiti贸 la elecci贸n de los empresarios, fue el tipo de producto o servicio ofrecido, siendo este aspecto fundamental para obtener los beneficios que ofrece el comercio electr贸nico.

Las siguientes fueron las empresas seleccionadas, pertenecientes a los sectores servicios, alimentos y turismo; quienes recibir谩n los servicios gratuitos de tienda en l铆nea con su respectivo dise帽o, hosting y dominio por un a帽o, servicio de fotograf铆a publicitaria para ilustrar las p谩ginas, carrito de compras, Integraci贸n con pasarela de pago, soporte por un a帽o y capacitaci贸n para para la autoadministraci贸n.

•       Crea Blanc

•       Parkids Tienda

•       Artesan铆as en Piedra

•       Rojobike Bicicletas

•       Repupy Boutique Canina

•       Cuarto de Luz

•       Kosmetic Spa

•       Bufalos Beef S.A.S

•       Colombiana de Turismo Envigado SAS

•       Panca Sangucheria

•       Lily Acosta alquiler de vestidos

•       Fokuss

•       Limonchelas

•       Janna Accesorios

•       Agencia de Viajes Olamar

•       Academia de Baile Contradanza

•       CRAFTSMAN STYLE GROUP SAS

•       EATI SAS

•       Bike Accessories Style

•       El H谩bitat del Peluquero

El pr贸ximo 19 de octubre se realizar谩 la primera reuni贸n de socializaci贸n con los empresarios beneficiados para dar a conocer el cronograma de actividades, la entrega de las 20 tiendas en l铆nea se tiene programada para el mes de diciembre de 2016.


Mayores informes:

Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico

3394000 extensi贸n 4416

www.visitaenvigado.com

Vencen plazos para traspasos de veh铆culos a persona indeterminada

La Alcald铆a de Envigado a trav茅s de su Secretar铆a de Movilidad del Municipio informa a toda la comunidad que el plazo para el tr谩mite de traspaso a persona indeterminada vence el domingo 16 de octubre, sin embargo los usuarios que van a realizar el tr谩mite deben hacerlo hasta el s谩bado 15 de octubre al mediod铆a, el plazo rige por medio de la Resoluci贸n N潞 4098 del 16 de octubre de 2015.

Para realizar este tr谩mite debe cumplir con los siguientes requisitos:

·        Diligenciar el formulario FUN.

·        Realizar una carta informando hace cu谩nto tiempo no conoce del paradero del veh铆culo. El tiempo m铆nimo requerido es 3 a帽os sin conocer el paradero del mismo.

·        Estar al d铆a en pago de impuestos de semaforizaci贸n y rodamiento.

·        Estar al d铆a en el pago de infracciones.


Tarifas:

·        Tr谩mite para veh铆culo tipo carro: $ 123.000 m谩s el 1% del aval煤o del veh铆culo por concepto de retenci贸n en la fuente.

·        Tr谩mite para veh铆culo tipo moto: $ 92.800 m谩s el 1% del aval煤o del veh铆culo por concepto de retenci贸n en la fuente.


Recuerde que puede hace sus tr谩mites en:

- Sede principal de la Secretar铆a de Movilidad, ubicada en la Avenida Las Vegas, calle 49 sur N° 48 – 28.

Horario de atenci贸n:

Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en jornada continua, asignaci贸n de turnos hasta las 4:00 p.m.

S谩bados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

-Sede alterna en la Loma del Escobero, ubicada en la calle 36DS N° 27A 105 – Centro Comercial City Plaza, local 163.

Horario de atenci贸n:

Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:30 p.m. en jornada continua

S谩bados de 8:00 a.m. a 12:00 m.


Mayores informes:

Secretar铆a de Movilidad

Tel茅fono: 339 40 81

karina.montes@envigado.gov.co

Resultados contundentes contra el hurto de motos y la comercializaci贸n de autopartes robadas en Medell铆n

• Se realizaron 39 capturas y fue aprehendido un menor de edad en los sectores de La Bayadera y Los Puentes.

• El operativo hace parte de la estrategia frontal contra la delincuencia que lidera la Administraci贸n Municipal en coordinaci贸n con la Polic铆a Metropolitana y Fiscal铆a.

39 personas capturadas, un menor aprehendido, ocho puntos allanados, 76 establecimientos intervenidos, dos contenedores llenos de autopartes incautadas, y cuatro establecimientos sellados son los resultados parciales que deja un operativo realizado en Medell铆n contra la comercializaci贸n de autopartes robadas.

Jornada de cirug铆a pl谩stica y est茅tica gratuita para ni帽os y ni帽as de Urab谩

- Ciento cincuenta ni帽os de la Regi贸n de Urab谩 se beneficiar谩n de Jornada de Evaluaci贸n quir煤rgica.

- Del proceso de selecci贸n saldr谩n 40 j贸venes menores de 15 a帽os, que ser谩n intervenidos el s谩bado 22 de octubre, en la ciudad de Medell铆n.

Ma帽ana domingo 16 de octubre, la Gobernaci贸n de Antioquia en asocio con la IPS Interquir贸fanos IQ de Medell铆n, realizar谩n una Jornada de evaluaci贸n gratuita para canalizar ni帽os y ni帽as menores de quince a帽os, habitantes de la Regi贸n de Urab谩, que presenten problemas cong茅nitos o malformaciones adquiridas que puedan ser corregidos con cirug铆a pl谩stica y est茅tica.
Se busca con esta selecci贸n previa identificar un grupo de 40 pacientes para ser intervenidos de manera gratuita, en Medell铆n el 22 de octubre. Las evaluaciones los har谩n los especialistas de la ESE  Hospital Francisco Valderrama de Turbo y de la IPS Universitaria – Sede Apartad贸.
A trav茅s de esta jornada de evaluaci贸n se pretende identificar ni帽os con labio fisurado y paladar hendido, cicatrices en cara o cuerpo, pabellones de orejas grandes, p谩rpado ca铆do, adherencias en los dedos de la mano o pie, entre otras afectaciones.
Esta jornada cuenta con el apoyo de Fundauniban, Fundaci贸n 脡xito, Fuerza A茅rea Colombiana, la Secretar铆a Seccional de Salud de Antioquia y el Hospital Mental.
Las cirug铆as que se practicar谩n no representan ning煤n costo para los menores, pues tanto la IPS Interquir贸fanos y los especialistas donar谩n todos los recursos, sus conocimientos, tiempo y la log铆stica requerida.
La Gobernaci贸n se vincula para hacer realidad este programa de alto impacto social con la log铆stica, movilizaci贸n y canalizaci贸n de los ni帽os y j贸venes, pertenecientes a poblaci贸n en alto grado de vulnerabilidad de la regi贸n de Urab谩.

Itag眉铆 le apuesta a la unidireccionalidad de v铆as como estrategia de movilidad



Unidireccionalidad en algunas v铆as de Itag眉铆, nueva estrategia de movilidad
Con una inversi贸n cercana a los 450 millones de pesos, la Administraci贸n Municipal de Itag眉铆, a trav茅s de las Secretar铆as de Movilidad e Infraestructura, inici贸 con la unidireccionalidad de v铆as como estrategia para mejorar la movilidad en este municipio.

A partir de un diagn贸stico realizado por el comit茅 de movilidad de Itag眉铆, conformado por las secretar铆as de Movilidad, Infraestructura y el Departamento Administrativo de Planeaci贸n, y como parte de la implementaci贸n del Plan de Desarrollo “Itag眉铆 avanza con equidad para todos 2016-2019”,  se iniciaron las labores de se帽alizaci贸n horizontal y vertical, en la que se plantea la adecuaci贸n de la zona centro y puntos de alto 铆ndice de accidentalidad, as铆 como la unidireccionalidad de v铆as como estrategia para descongestionar las calles y generar un mejor flujo vehicular en esta localidad del sur del Valle de Aburr谩.





Inicialmente son cerca de 15 trayectos que quedar谩n en un solo sentido vial, los m谩s importantes est谩n ubicados en la comuna uno: carrera 47 desde la calle 46 hasta la calle 50 sentido Sur – Norte, la carrera 48 entre la calle 54 hasta la 51 Norte – sur, calle 38 con diagonal 43 entre la glorieta Pilsen y la calle 37 Sur – Norte, adem谩s de otros importantes cambios  en el sector de Santa Mar铆a #1 ubicado en la comuna 4. Con estos trabajos se busca modernizar y actualizar los corredores vehiculares que cumplan con las expectativas de ampliaci贸n y de aperturas de v铆as esperadas por la comunidad.





“Con estos cambios se pretende organizar mejor el municipio, porque Itag眉铆 tiene tan solo 21,09 km2 con muy pocas v铆as, la mayor铆a de ellas estrechas en con doble sentido vial. Esto es una decisi贸n basada en lo que quiere la comunidad y lo mejor para la movilidad de nuestro municipio, que se complementar谩 con unas importantes obras como los intercambios viales de Pilsen y de la calle 85 en el sector de La Mayorista, as铆 como unas importantes aperturas viales.”, asegur贸 Le贸n Mario bedoya L贸pez, alcalde de Itag眉铆.


Las estrategias de la Unidad de Mantenimiento Vial para mejorar movilidad en Bogot谩

La Unidad de Mantenimiento Vial pone en marcha dos estrategias con las que busca mejorar la movilidad en ka ciudad, una de ellas est谩 enfocada en la infraestructura y gesti贸n del tr谩nsito con la que se pretende disminuir la congesti贸n vial y los accidentes en las v铆as.
Esta estrategia entra en acci贸n a trav茅s de las brigadas tapas huecos que se encargan de cambiar losas, reparar las superficies de las v铆as, hacen parcheos, bacheos o sellan fisuras. En los primeros ocho meses del a帽o la -UMV- avanz贸 en esta estrategia recuperando100,55 km-carril y tapando 7.081 huecos.

La otra estrategia trazada por la UMV fue mejorar la infraestructura en los barrios, de esta manera las localidades como Usaqu茅n, San Crist贸bal, Usme, Kennedy, Bosa, Suba, Rafael Uribe y Ciudad Bol铆var fueron priorizadas, para ello se tuvieron en cuenta criterios de conectividad, accesibilidad y movilidad.

Bajo esta estrategia se han pavimentado 13, 56 Km-carril, en los primeros ocho meses de este a帽o. Con estas mejoras se puede hacer uso de la bicicleta, transitar por v铆as pavimentadas, apreciar el sector, disfrutar de una mejor calidad de aire y gozar de buena salud.

La malla arterial tambi茅n ha sido recuperada. Del 11 de agosto al 22 de septiembre la UMV tap贸 1.168 huecos ubicados en la Av Boyac谩, Circunvalar y Av Calle 80, as铆 se ha mejorado la movilidad y el flujo vehicular por estas v铆as.

No hay que olvidar que todos podemos mejorar la movilidad, utilizando medios de transporte p煤blicos, recurriendo a la bicicleta, haciendo uso del carro compartido y sobre todo teniendo un buen comportamiento ciudadanos en calidad de transe煤nte o peat贸n.

Sin duda, Bogot谩 avanza mejorando las infraestructura vial, la UMV espera que para el a帽o 2020 se hayan atendido 1083 Km-carril de la malla vial local.

Las localidades que han recuperado m谩s v铆as.

Dentro de las localidades donde se han recuperado m谩s v铆as encontramos a Kennedy, Suba, Barrios Unidos, Chapinero y Engativ谩.

Alcalde Pe帽alosa agradece declaraci贸n conjunta a favor de la paz de Colombia

El alcalde Enrique Pe帽alosa agradeci贸 a las ciudades asistentes a la Cumbre Mundial de Alcaldes por su respaldo al proceso de paz que vive Colombia en este momento.

"Como alcalde de Bogot谩 y colombiano agradezco la proposici贸n de respaldo al proceso de paz en nuestro pa铆s", dijo el alcalde Pe帽alosa en la Asamblea General de CGLU.

Fue la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, la que anunci贸 la declaraci贸n de las ciudades en las que muestran su apoyo al proceso de paz con las Farc.

"Estoy totalmente de acuerdo con ella (alcaldesa de Madrid). Ha sido un proceso responsable, generoso, constructivo en el cual tenemos una inmensa esperanza los colombianos, tanto en lo relacionado con el acuerdo firmado con las Farc como al que pueda lograrse con el Eln", expres贸 el mandatario.

Estos pronunciamientos se dieron despu茅s de la entrega del primer Premio de Paz Ciudad de Bogot谩, que fue entregado a la ciudad de Kauswagan (Filipinas).

"De manera que agradezco la proposici贸n de la alcaldesa de Madrid y agradezco el que ojal谩 ustedes alcaldes del mundo lo respalden", dijo Pe帽alosa.

Seguimiento y control del recurso h铆drico superficial

La autoridad ambiental de Cali efect煤a constantemente operativos en las distintas zonas de la ciudad, especialmente en la comuna 22, sector donde se presenta una alta oferta del recurso h铆drico y por ende una alta demanda del mismo, pues all铆 se ubican importantes instituciones educativas y acueductos veredales de las Juntas de Acci贸n Comunal Ca帽asgordas, El Retiro y Aprofinca.

De acuerdo con la normativa ambiental vigente, el uso del recurso h铆drico solo se puede realizar mediante una concesi贸n de aguas superficiales emitida por el Dagma como autoridad ambiental, tr谩mite que puede ser realizado por personas naturales y jur铆dicas.

La concesi贸n de aguas superficiales es un permiso que se otorga para que los usuarios o personas puedan realizar uso del agua de los r铆os, quebradas y acequias. "Toda concesi贸n de aguas estar谩 sujeta a condiciones especiales previamente determinadas para defender las aguas, lograr su conveniente utilizaci贸n, la de los predios aleda帽os, y en general, el cumplimiento de los fines de utilidad p煤blica e inter茅s social inherente a la utilizaci贸n", Art铆culo 92 Decreto 2811 de 1974.

“Es importante que los usuarios que requieren de este recurso efect煤en el tr谩mite de la concesi贸n de aguas superficiales para as铆 legalizar el uso que realizan de este recurso, asimismo es necesario hacerlo de manera t茅cnica y administrativa de acuerdo con las disposiciones de la autoridad ambiental”, dijo el Ingeniero Camilo V茅lez l铆der del Grupo Recurso H铆drico del Dagma.

“De acuerdo a los usos que se requieran, asimismo se otorgar谩 el permiso o la concesi贸n. Los usos consuntivos, son para el consumo humano (acueducto), es decir, para atender necesidades b谩sicas sin que implique bebida (dom茅stico), riego de jardines y cultivos o bebida para animales y los usos no consuntivos que se utilizan para el uso ornamental o est茅tico que implique una derivaci贸n del agua” indic贸 el Ingeniero Alexander Sanz del Grupo Recurso H铆drico del Dagma.

De no realizar el proceso de concesi贸n de aguas superficiales y continuar haciendo uso del recurso, la autoridad ambiental podr谩 iniciar un proceso sancionatorio, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1333 de 2009.

Las sanciones que el Dagma puede imponer a los usuarios por efectuar usos no autorizados del recurso h铆drico superficial van desde imposici贸n de medidas preventivas, procesos sancionatorios, multas, solicitud de demolici贸n y desmonte de estructuras de captaci贸n no aprobadas hasta la suspensi贸n de la actividad.

La documentaci贸n necesaria para iniciar el tr谩mite, se encuentra en el siguiente link:
http://www.cali.gov.co/publicaciones/formularios_para_tramites_del_dagma_pub

Todo ello, porque el Dagma como autoridad ambiental del per铆metro urbano del municipio, tiene como funci贸n planificar y administrar los recursos naturales. En esta Entidad, el grupo Recurso H铆drico es el encargado de efectuar control y seguimiento a los usuarios de las aguas superficiales (r铆os, quebradas y acequias) verificando el adecuado uso que realizan de este recurso.

Para obtener informaci贸n adicional sobre el tr谩mite, puede hacerlo directamente en la oficina del Grupo Recurso H铆drico del Dagma, ubicado en el 7 piso del Edificio Fuente Versalles o se puede comunicar al tel茅fono 6606882 con el Ingeniero Fernando Alexander Sanz al siguiente correo electr贸nico: fernando.sanz@cali.gov.co.

Ingresos corrientes de Cali han crecido 7% en el 煤ltimo lustro

Los efectos de la autonom铆a tributaria que recuper贸 el Municipio de Cali a finales del a帽o 2012, muestran sus resultados en el crecimiento real que han tenido sus ingresos corrientes y de capital y que alcanzan el 6.9% entre el 2009 y el 20015.

As铆 lo afirm贸 la directora de Hacienda Municipal, Mar铆a Virginia Jord谩n, durante la exposici贸n del proyecto de presupuesto 2017 en la comisi贸n de Presupuesto del Concejo de Cali.

Explic贸 que los ingresos corrientes en el 2009 eran de $706.441 millones y en el 2015 fueron de $2 billones 555.244 millones, lo que significa un crecimiento promedio nominal del 10.8% nominal y el 7% real.

Por su parte, el promedio de crecimiento real anual del impuesto predial fue del 8.8%. En el 2012 por este concepto se percibieron $225.256 millones, en el 2013 ascendieron a $314.054 millones, en el 2014 aumentaron a $330.952 millones y en el 2015 los ingresos del predial fueron de $ 417.057 millones.

La funcionaria hizo referencia al crecimiento que tambi茅n han experimentado los impuestos del ICA, que en promedio es del 3.6%, estampillas que subi贸 un 18% y la sobretasa a la gasolina en un 0.008%.

Otro rubro que mejor贸 sustancialmente desde la Administraci贸n anterior y que se mantiene es el de delineaci贸n urbana que pas贸 de $2.958 millones en el 2009 a $19.401 millones en el 2015, para un crecimiento real del 36,8%.

Al hacer referencia a los gastos de la Administraci贸n en el mismo periodo la economista l铆der de la cartera de Hacienda dijo que por el contrario estos han crecido en menor medida. “Los gastos totales entre el 2009 y el 2015 el crecimiento real fue del 6.4%; los gastos de funcionamiento solo crecieron 1.6% pasando de $420.114 millones a $461.009 millones en el 2015 lo que da muestra de la seriedad con la que se trabaja en el gobierno local”, afirm贸 Jord谩n Quintero.

Respecto al servicio de la deuda este ha decrecido 2.1% al pasar de $85.866 millones en el 2009 a $75.817 millones en el 2015.

Finalmente los gastos de inversi贸n pasaron de $1 bill贸n 227.945 millones a $1 bill贸n 975.650 millones en el 2015, para un crecimiento real de 8.2%.

Durante tres d铆as consecutivos, la directora de Hacienda present贸 el proyecto de presupuesto 2017 aforado en 2 billones 866.000 millones.

La pr贸xima semana el turno corresponde a Planeaci贸n Municipal liderada por la arquitecta Mar铆a de las Mercedes Romero.