P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 25 de agosto de 2019

La primera ciudad con nomenclatura rural


Con la elecci贸n del dise帽o de la placa que lleva inscrita la direcci贸n a la que pertenecen los hogares de las ocho veredas en San Antonio de Prado, Medell铆n es pionera en este tipo de proyectos.
Casi 5.600 personas participaron en la elecci贸n del dise帽o de la placa de nomenclatura para la zona rural de este corregimiento del suroccidente de la ciudad.
El campesino recolector de cebolla fue el dise帽o elegido por la comunidad de San Antonio de Prado para que acompa帽e las placas de direcci贸n de las ocho veredas.
Despu茅s de tres jornadas de elecci贸n presencial y una virtual, esta imagen result贸 ganadora tras sumar m谩s de 2.400 votos. Las otras opciones fueron la granja, la mula y la fachada del templo principal del corregimiento.
"Iniciamos en 2016 este proceso que en septiembre har谩 la instalaci贸n de las placas en San Sebasti谩n de Palmitas, lo cual tardar谩 m谩s o menos un mes. Antes haremos la respectiva socializaci贸n con la comunidad para que identifique a las personas que estar谩n en el territorio haciendo esa labor", inform贸 Juan Manuel Vel谩squez Correa, secretario de Control y Gesti贸n Territorial.
Al finalizar la instalaci贸n en San Sebasti谩n de Palmitas se continuar谩 el proceso en Altavista y luego en San Antonio de Prado, donde en la actualidad se llevan a cabo los recorridos de verificaci贸n para poder hacer entrega de correspondientes certificados.
En procesos similares de selecci贸n, en Santa Elena gan贸 el colibr铆 como imagen de las placas; mientras que los habitantes de las veredas de San Crist贸bal escogieron al campesino; en Altavista, eligieron al p谩jaro barranquero y en San Sebasti谩n de Palmitas, al arriero.
El secretario de Control y Gesti贸n Territorial record贸 que en Waze y en GoogleMaps ya aparecen las direcciones y rutas de llegada a las viviendas de los corregimientos con su direcci贸n debidamente demarcada.
"De manera constante hacemos esfuerzos por generar nomenclatura en todas las viviendas nuevas del 谩rea urbana tambi茅n. En la ciudad al a帽o son m谩s de 20 mil predios nuevos los que se crean", agreg贸 el funcionario.
As铆, Medell铆n se convierte en el primer municipio de Colombia en donde sus corregimientos cuentan con direcciones definidas y plenamente visibilizadas.
M煤ltiples beneficios
La nomenclatura en los hogares mejora la calidad de vida de los habitantes, les facilita el acceso a los diferentes servicios domiciliarios y catastrales. La estrategia ha beneficiado a 446.705 familias de 谩reas rurales de la ciudad.
Para Alejandra Mu帽oz Zapata, habitante de la vereda El Astillero,  corregimiento de San Antonio de Prado, contar con direcci贸n y placa de nomenclatura los hace sentir importantes e incluidos.
"Al estar retirados del casco urbano la ubicaci贸n y localizaci贸n se hac铆a dif铆cil.   Ahora nos va a llegar la correspondencia, documentos y otros papeles a los que antes no pod铆amos acceder por no tener una direcci贸n f铆sica", anot贸.
Por su parte, Blanca Luz Atehort煤a S谩nchez de la vereda El Llano, en Santa Elena, resalt贸 que desde que fue instalada la placa de nomenclatura han tenido muchos los beneficios.
"Se nos facilitaron los tramites en los bancos, la mensajer铆a con las empresas de servicios p煤blicos, telefon铆a e Internet. Incluso el trasporte mejor贸 porque ya podemos pedir un taxi y llega con facilidad", se帽al贸.
Entre todos los corregimientos se instalar谩n m谩s de 20 mil placas por lo que se invita a la ciudadan铆a a cuidarlas adecuadamente. En los procesos de ubicaci贸n de estos elementos se espera contratar a personal de cada uno de los corregimientos.

Los corredores verdes reciben cuidados especiales


Un grupo de 244 jardineros se dedica a proteger diariamente los 谩rboles y jardines en esos espacios. Entre las actividades se hace limpieza, poda, aplicaci贸n de fertilizantes y riego nocturno.
Los corredores verdes, reconocidos internacionalmente como un aporte de Medell铆n a la recuperaci贸n del medio ambiente, reciben un especial cuidado para conservarlos en condiciones 贸ptimas.
Un grupo de jardineros los recorren diariamente para hacer limpieza, desyerbe manual para retirar la maleza, poda, fertilizaci贸n y riego, entre otras actividades. Son en total 244 empleos generados para este prop贸sito.
Para el mantenimiento, tanto en v铆as como en quebradas, se hace un trabajo conjunto entre las secretar铆as de Infraestructura F铆sica y Medio Ambiente con el Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n.
Aunque el cuidado es una labor diaria, las tareas se refuerzan en temporadas de veranos prolongados como la actual. Los riegos siempre se hacen en horario nocturno para mayor provecho de la vegetaci贸n y, a su vez, para reducir los impactos en la movilidad.
“Estos proyectos son importantes en la medida en que perduren en el tiempo. No es solo construirlos, tambi茅n es cuidarlos y ese es un trabajo que hacemos como Administraci贸n Municipal. La comunidad tambi茅n puede hacerlo con acciones tan simples como no arrojar basuras en ellos”, expres贸 Paula Andrea Palacio Salazar, secretaria de Infraestructura F铆sica.
El cuidado de los corredores permite que esos espacios luzcan bellos, pero tambi茅n que se fortalezcan como ecosistemas a los que ya han llegado insectos, mam铆feros y aves. Adem谩s, con una vegetaci贸n sana se facilita que presten mejor servicio en cuanto a la purificaci贸n del aire y la disminuci贸n en la sensaci贸n t茅rmica

脕rea Metropolitana celebra esfuerzos del sector privado para promover la sostenibilidad



El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 celebr贸 los esfuerzos del sector privado para promover la sostenibilidad.

El 脕rea Metropolitana acompa帽贸 a Intergremial Antioquia y a Naturgas en la firma del Convenio para promover acciones encaminadas hacia el consumo sostenible del gas natural para la movilidad y la industria en Antioquia.

As铆 late el coraz贸n del Centro de Medell铆n

Entre el jueves 22 y el domingo 25 de agosto el Centro de la ciudad se llenar谩 de baile, arte, m煤sica y distintas muestras culturales.

Con el lema “Un coraz贸n que late”, la versi贸n n煤mero once de Camina pa´l Centro busca articular la programaci贸n con el renovado espacio p煤blico en la comuna 10, La Candelaria.
Ese es uno de los prop贸sitos de la Alianza Cultural por el Centro, la cual procura construir desde la creatividad y la esperanza escenarios para la vida y el encuentro.  Dentro de los eventos destacados est谩n la Noche en Vela y Cultura Parque, entre otros. 
“Hace muchos a帽os los amigos llegaban a la casas y tocaban la puerta  para invitar  a las personas diciendo Camina pa´l Centro, eso significaba recorrer Jun铆n, comer helado, visitar El Paraninfo y compartir esos espacios con amigos y familiares. Estamos empe帽ados en revivir esas tradiciones, de eso se trata este evento”, manifest贸 Pilar Velilla Moreno, gerente del Centro. 
En esta versi贸n, cerca de 78 entidades culturales y personas naturales har谩n parte de la programaci贸n que tendr谩 m谩s de 120 eventos y actividades para todo p煤blico. 
La programaci贸n comenzar谩 el jueves 22 de agosto a partir de las 4:00 de la tarde en el Parque del Periodista. En este lugar estar谩 la Opera Metropolitana de Medell铆n y su obra Desde el balc贸n, cantos al Centro. Adem谩s habr谩 clases de tango, talleres de cartas y estampillas, entre otros.



De igual forma, el viernes 23 de agosto, de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. se le contar谩 a la ciudadan铆a sobre la transformaci贸n del Centro y la actual intervenci贸n que conlleva 53 obras de infraestructura f铆sica. El punto de encuentro ser谩 la Plazuela de San Ignacio, all铆 se realizar谩n diferentes actividades l煤dicas y acad茅micas que le permitir谩n relajarse y conocer acerca del renovado “Barrio de todos”.


Para conocer toda la  programaci贸n, horarios y lugares, los interesados pueden ingresar a la p谩gina de Facebook: Camin谩pa´l Centro.
Por Manuela Lozano 脕ngel

Feria Tributaria Med, oportunidad para estar al d铆a con los impuestos


La Administraci贸n Municipal organiza, con el apoyo de la Gobernaci贸n de Antioquia, la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia y la Dian, este evento que congrega y facilita distintos servicios alrededor de las obligaciones tributarias.
En Caja Madera de Plaza Mayor, con entrada libre para toda la ciudadan铆a, se llevar谩 a cabo la Feria Tributaria Med, espacio liderado por la Alcald铆a de Medell铆n que tiene como objetivo orientar y acompa帽ar a los contribuyentes en el cumplimento de sus tr谩mites y pagos de impuestos.
En este evento, que se efectuar谩 los d铆as 26 y 27 de agosto, entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m., los ciudadanos recibir谩n asesor铆a sobre los impuestos de Industria y Comercio y Predial;  las declaraciones de rentas; la expedici贸n y renovaci贸n de la matr铆cula mercantil; el pago de multas de tr谩nsito con el 70 % de descuento en intereses por mora; el impuesto vehicular y otras rentas departamentales.
“All铆 vamos tener funcionarios expertos en materias tributarias que van a orientar sobre las facilidades de pago de deudas e incluso en c贸mo montar su negocio, porque tambi茅n va estar Crecer es Posible, una apuesta de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico que invita y ayuda a la formalizaci贸n de negocios”, expres贸 Daniel Escobar Valencia, subsecretario de Ingresos.
El funcionario recalc贸 que la ciudad tiene una muy buena cultura de pago. “Cerca del 85 % pagan sus impuestos. Pero siempre estamos desarrollando estrategias para que ese 15 restante cumpla con sus obligaciones tributarias”, dijo.
As铆 mismo, el Municipio tendr谩 asesor铆a sobre la formalizaci贸n de negocios relacionados con la econom铆a digital, dirigida a las personas que comercializan productos y servicios a trav茅s de plataformas y canales virtuales.
La feria tambi茅n incluye una agenda acad茅mica, integrada por 15 respetados conferencistas, entre ellos el secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa, y el director del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Medell铆n para Latinoam茅rica, Agostinho Ramalho Almeida.
Para el ingreso a los espacios acad茅micos se requiere inscripci贸n previa en www.medellin.gov.co/hacienda
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Bomberos: vigilantes ante incendios forestales


El caso m谩s complejo ocurrido durante los 煤ltimos d铆as fue el incendio en proximidades a la autopista Medell铆n-Bogot谩, cerca al t煤nel de Copacabana, y que oblig贸 al cierre temporal de la v铆a. En este evento, bomberos de Medell铆n apoyaron las labores de sofocaci贸n de las llamas.
Las altas temperaturas que se han registrado en Medell铆n durante la primera temporada seca del a帽o, puntualmente en agosto, produjeron, a la fecha, 39 incendios forestales que fueron atendidos por el Departamento Administrativo de la Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Dagrd, a trav茅s de su Cuerpo de Bomberos.
De esas 39 propagaciones de fuego sobre cobertura vegetal, 10 ocurrieron en un periodo de 24 horas entre el 20 y el 21 de agosto. Para las autoridades de emergencia y el Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburr谩, Siata, a煤n faltan d铆as calurosos en los que pueden generarse nuevas conflagraciones. 
“Es un llamado a la comunidad porque los incendios forestales nos competen a todos. Tenemos claro que el 75 % de las conflagraciones  son provocadas por el hombre de manera accidental y esa forma est谩 dada por colillas de cigarrillo, encendedores o f贸sforos”, explic贸 Diego Moreno Bedoya, director encargado del Dagrd. 
En lo corrido de 2019, Bomberos Medell铆n ha atendido 196 incendios forestales, muchos de ellos reportados a la l铆nea 煤nica de emergencias de Medell铆n 123. De ah铆 que el director encargado del Dagrd reitere el llamado a la ciudadan铆a para que avise oportunamente los conatos de fuego para que sean sofocados a tiempo. 
Otras de las recomendaciones son evitar quemas a campo abierto; y en caso de realizarlas, extinguir las brasas con abundante agua y tierra; al igual que no arrojar basuras en zonas verdes y recoger los recipientes pl谩sticos, met谩licos y de vidrio de espacios abiertos.
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Arte a cielo abierto en Medell铆n

Uno de los componentes de este programa es la convocatoria para desarrollar intervenciones art铆sticas ef铆meras en diferentes zonas de la ciudad.
Se pretende que estas exhibiciones est茅n articuladas a la l贸gica de movilidad, del entorno urbano desde lo circunstancial, lo temporal y lo hipot茅tico, as铆 como del cuestionar y permitir nuevas formas de conocimiento.
Para la Administraci贸n Municipal es vital incentivar los referentes de cultura y arte. Por tal raz贸n, convoc贸 a los museos de Antioquia, Arte Moderno (MAMM) y Pedro Nel G贸mez a participar de Medell铆n a Cielo Abierto.
La idea es exponer al aire libre reproducciones de alta calidad de las colecciones de estos tres museos y efectuar una convocatoria para desarrollar intervenciones art铆sticas ef铆meras en espacio p煤blico.
“Entre junio y julio, la Casa Museo Pedro Nel G贸mez comparti贸 en Parques del R铆o el universo creativo del maestro; hasta el 8 de octubre la ciudadan铆a podr谩 apreciar, en ese mismo lugar, la exposici贸n del Museo de Antioquia llamada El Bicentenario revisado desde la Colecci贸n”, coment贸 Lina Botera Villa, secretaria de Cultura Ciudadana.
Sobre la convocatoria del MAMM para desplegar intervenciones en territorio, la funcionaria afirm贸 que los elegidos tendr谩n honorarios de $2´750.000. El presupuesto global para la ejecuci贸n de cada proyecto est谩 entre $5 y $10 millones, de acuerdo a cada propuesta.
Dicha invitaci贸n para  propiciar di谩logo y reflexi贸n cr铆tica sobre las formas en que los ciudadanos habitan, perciben, aprecian, se comunican y act煤an en el espacio de la vida social, est谩 a la espera de recibir a los aspirantes, quienes podr谩n enviar sus propuestas hasta el lunes 9 septiembre.
En contexto
Dotar de sentido la urbe a trav茅s del arte
Artistas visuales nacionales residentes en el exterior o  de cualquier nacionalidad residentes en Colombia, quienes comprueben m铆nimo cinco a帽os de experiencia; as铆 como colectivos de artistas, en los que al menos el 60 % de sus integrantes cumplan con alguno de los requisitos anteriores, est谩n invitados a participar en esta convocatoria para desarrollar intervenciones art铆sticas ef铆meras en espacio p煤blico.
“Encaminamos parte de nuestros esfuerzos a la creaci贸n de redes interinstitucionales que generen proyectos y actividades, no s贸lo dentro de nuestras instalaciones f铆sicas sino en otros espacios de la ciudad, la regi贸n y el pa铆s”, anot贸 Mar铆a Mercedes Gonz谩lez C谩ceres, directora del Museo de Arte Moderno de Medell铆n, MAMM.
As铆 este centro cultural se sum贸 al proyecto Medell铆n a Cielo Abierto, una iniciativa de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana que busca dotar de sentido y de arte el territorio urbano. Otras partes de la ciudad donde tambi茅n se puede apreciar arte, adem谩s de Plaza Botero, son el Pasaje Jun铆n y la plaza de las Luces.
En estos lugares, de manera habitual, se exponen diferentes creaciones y muestras art铆sticas. En la actualidad en la carrera Jun铆n, junto al Edifico Coltejer, hay una serie de fotograf铆as sobre el sector circense de la ciudad, mientras que en la plazoleta de La Alpujarra est谩 exhibida una secuencia fotogr谩fica sobre parajes naturales del pa铆s.
En contexto
Por su parte, una vez finalicen las obras de remodelaci贸n que se adelantan en el Cerro Nutibara, la galer铆a permanente instalada all铆 tendr谩 mayor protagonismo mediante el ordenamiento de  esculturas e instalaci贸n de algunas nuevas. Tambi茅n habr谩 un espacio para que los silleteros, adem谩s de exponer sus creaciones, compartan con los visitantes detalles de su tradici贸n.
Para conocer los criterios de selecci贸n y m谩s informaci贸n sobre la convocatoria sobre intervenciones art铆sticas ef铆meras en el espacio p煤blico, iniciativa de Medell铆n a Cielo Abierto.
Por Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez

¡Aprovecha esta oportunidad con tu reto sostenible!


El Programa #EmprendimientoSostenibleMetropolitano con la convocatoria #RetosMetropolitanos ayudar谩 a las empresas a conectar sus necesidades con alternativas de soluci贸n a los desaf铆os en gesti贸n de residuos, movilidad sostenible y calidad del aire.
Inscribe tu reto sostenible en www.metropol.gov.co y prep谩rate para pronto encontrar a tus aliados.

El Grupo de Investigaci贸n Giostic (Grupo de Investigaci贸n e Innovaci贸n en Organizaciones Soportadas en TIC) cumple un a帽o de labores

El equipo del proyecto SafeWalk App compuesto por los estudiantes Diego Ancizar Garc铆a del programa de Ingenier铆a Electr贸nica, 脡rica Andrea Osorio Yepes del programa Ingenier铆a de Sistemas y Juan David Osorio Posada del programa de Tecnolog铆a en Desarrollo de Sistemas de Informaci贸n, pertenecientes al semillero de Salud M贸vil del Grupo de Investigaci贸n GIOSTIC, fueron evaluados por la IOP Conference Series: Materials Science and Engineering cuyo ranking se encuentra en la n煤mero 24 de revistas especializadas en tecnolog铆a con sede en Inglaterra y encontraron los m茅ritos para publicar los resultados de su investigaci贸n.

La investigaci贸n denominada “SafeWalk App, aplicaci贸n m贸vil en salud para personas en condici贸n de discapacidad” es un desarrollo de una aplicaci贸n m贸vil en salud para personas con alguna discapacidad motriz, no por causas cognitivas sino f铆sicas, orientada a integrar diferentes funcionalidades de accesibilidad e informaci贸n espec铆fica a la necesidad que tiene dicha poblaci贸n en cuanto a temas de movilidad, ya sea por su entorno cercano o lejano, haciendo uso de sistemas de geolocalizaci贸n. La aplicaci贸n recolectar谩 informaci贸n de los lugares dispuestos para atender esta poblaci贸n y se usar谩 para la accesibilidad de los usuarios a los lugares de su inter茅s. El usuario podr谩 hacer parte de una comunidad de personas con condiciones similares, interactuar con ellas mediante chats y compartir informaci贸n. Adem谩s, tendr谩 la posibilidad de comunicarse con tutores que le proporcionen diversos tipos de ayudas y contactarlos mediante un bot贸n presente en todas las interfaces de la aplicaci贸n. Se generar谩 informaci贸n que podr谩 ser reputada por los usuarios, para estimar si los lugares que se registran en la p谩gina realmente son accesibles y cuentan con buena calificaci贸n por parte de quienes ya han estado all铆.

Se socializ贸 con la comunidad envigade帽a contrato de embellecimiento de espacio p煤blico



Funcionarios de la Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado se reunieron con la comunidad para socializar el contrato de embellecimiento del espacio p煤blico que se adelantar谩 en la zona de los dep贸sitos, liderado por Enviaseo.

En esta reuni贸n se escucharon y aclararon las inquietudes presentadas por los asistentes, trabajando porque la comunidad siempre est茅 incluida en todos los procesos que se adelantan.

“En pr贸ximos d铆as Barranquilla contar谩 con 3 nuevas sedes del SENA”: alcalde Char


Con estas 3 nuevas sedes Barranquilla sumar谩 11, de un total de 12 que est谩n previstas. La restante corresponde a TIC y se entregar谩 antes que culmine el presente a帽o.

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, dio a conocer que la ciudad contar谩 con 3 nuevas sedes del SENA en los pr贸ximos d铆as.  Se trata de Servicios Administrativos, Comercializaci贸n y Servicios Financieros. La primera est谩 ubicada en el barrio El Bosque y las otras 2 en la urbanizaci贸n Las Cayenas.

Las 3 nuevas sedes beneficiar谩n a 25.400 aprendices al a帽o.

El mandatario distrital destac贸 la transformaci贸n que tendr谩n las nuevas generaciones con estas nuevas sedes del SENA.

“Hace muchos a帽os no ten铆amos una sede nueva en la ciudad, solo ten铆amos 2, pero Barranquilla se ha expandido y sab铆amos que deb铆amos acercar la formaci贸n a nuestros muchachos. Hoy es una realidad, ya no tienen que ir tan lejos. Esta es una gran apuesta social por toda nuestra gente”, dijo el mandatario.

Las 3 nuevas sedes registran un 98% de avance de obra. La sede Comercializaci贸n cuenta con 20 ambientes de formaci贸n, 8 convencionales, 10 especializados y 2 aulas TIC.

Dentro de esta sede se destacan una c谩mara Gesell, con un moderno espacio acondicionado para realizar observaci贸n de los aprendices. Equipos de audio y video para el monitoreo y grabaci贸n. La c谩mara Gesell se utiliza para el an谩lisis de conceptos te贸rico-pr谩cticos. Actualmente se usa en investigaci贸n de mercados.

La sede Servicios Financieros tiene 16 ambientes de formaci贸n adem谩s de 4 laboratorios de contabilidad y finanzas.

La sede Servicios Administrativos cuenta con 18 ambientes de formaci贸n, adicional 4 aulas TIC y 1 laboratorio empresarial. Esta sede hace parte de la inversi贸n integral que adelanta la administraci贸n distrital, que incluye nuevas v铆as, nuevos parques, iluminaci贸n led y siembra de 谩rboles, un nuevo megacolegio en convenio con la artista barranquillera Shakira.

Con estas 3 nuevas sedes Barranquilla sumar谩 11, de un total de 12 que est谩n previstas. La restante corresponde a TIC y se entregar谩 antes que culmine el presente a帽o.

La Administraci贸n Distrital ya ha puesto en funcionamiento 8 sedes del SENA:


Energ铆as, en el barrio Montes
Multiling眉ismo, en el barrio San Jos茅
Log铆stica y Transportes, ubicado en la urbanizaci贸n Caribe Verde
Construcci贸n, en la urbanizaci贸n Villas de San Pablo
Industrias Creativas, localizada en el Barrio Abajo
Refrigeraci贸n, en el barrio Lipaya
Salud, ubicada en San Roque
Hoteler铆a y Turismo, se encuentra en Barrio Abajo

Vuelve la pasarela incluyente a Tunja

El d铆a 27 de agosto se har谩 el registro y selecci贸n de las personas con discapacidad que acompa帽ar谩n la segunda versi贸n de la pasarela.
La Alcald铆a de Tunja a trav茅s del subprograma ‘Somos Capaces’ adscrito a la Secretar铆a de Gobierno invitan a las personas con discapacidad, a participar en el proceso de selecci贸n de modelos de la segunda pasarela incluyentes denominada ‘Caminando juntos’.

Despu茅s del 茅xito que tuvo la primera versi贸n de la pasarela incluyente el pasado mes de marzo, la Administraci贸n Tunja en Equipo quiere revivir una vez m谩s la experiencia de la poblaci贸n con discapacidad para que se vinculen a este proyecto por medio del cual se busca reconocer su participaci贸n dentro de la sociedad.

Por tal raz贸n, invita a los interesados para que el martes 27 de agosto a las 3:00 de la tarde, en la Oficina de Discapacidad del Municipio (antiguo Castro Mart铆nez discapacidad) realicen la inscripci贸n y hagan parte de la selecci贸n, la cual se llevar谩 a cabo ese mismo d铆a. Recuerde que para dicho proceso deber谩 estar registrado en la oficina de discapacidad y asistir con un acudiente.

“Con este nuevo desfile buscamos visibilizar a la poblaci贸n con discapacidad de Tunja, darles un reconocimiento buscando que ellos sean los protagonistas de este importante encuentro” asegur贸 Mar铆a Alejandra G贸mez Triana, psic贸loga de la Secretar铆a de Gobierno.

EPM adelanta obras de expansi贸n de acueducto en la v铆a vieja entre municipios de La Estrella y Caldas



• Las obras garantizar谩n el suministro y la calidad del servicio de acueducto

en los municipios de La Estrella y Caldas, en el sur del Valle de Aburr谩

• Se integrar谩n los circuitos de acueducto existentes en Caldas al sistema interconectado de EPM, lo que mejorar谩 la calidad del agua potable y permitir谩 dar cobertura a las zonas de expansi贸n de esta localidad

• Las soluciones en expansi贸n de los servicios p煤blicos se planean para responder a las necesidades generadas por el crecimiento poblacional y el desarrollo urban铆stico de las ciudades

• EPM presenta excusas a la comunidad por las incomodidades que pueda ocasionar la obra mientras se desarrolla y agradece su comprensi贸n

Pensando en el bienestar de los habitantes de los municipios de La Estrella y Caldas, en el sur del Valle de Aburr谩, EPM inici贸 en febrero pasado la realizaci贸n de obras del proyecto Interconexi贸n Caldas-La Estrella, que construye la red primaria de acueducto que interconectar谩 a Caldas con la red de EPM y ampliar谩 el servicio de acueducto en las zonas de expansi贸n, La Tablaza y Pueblo Viejo, del municipio de La Estrella. La red primaria de acueducto es la tuber铆a que transporta el agua desde las plantas de potabilizaci贸n hasta los tanques de almacenamiento de EPM.

Para lograr este prop贸sito, que aportar谩 a la calidad de vida de m谩s familias y al desarrollo y expansi贸n de estas localidades, se deben instalar 2.500 metros de tuber铆a de acero de 800 mil铆metros de di谩metro en la carrera 50 (conocida como la v铆a vieja). Los trabajos subterr谩neos se adelantan con tecnolog铆a tradicional a zanja abierta, en dos sectores. El primero se encuentra en la carrera 50 con la calle 94 (ingreso al barrio La Inmaculada) y, el segundo, est谩 en la carrera 50 con la calle 100 Sur (aproximadamente 200 metros antes de la Iglesia de La Tablaza).

Movilidad

El cierre parcial de la carrera 50 se realiz贸 con aprobaci贸n de la Secretar铆a de Movilidad del municipio de La Estrella, que hace seguimiento a la ejecuci贸n del Plan de Manejo de Tr谩nsito (PMT), dise帽ado teniendo en cuenta las caracter铆sticas de la v铆a, identificaci贸n de la comunidad e industrias que se ubican en el sector, paradero de buses, rutas de transporte, entre otros elementos, que permiten reducir los impactos.

El PMT define la implementaci贸n de medidas que buscan mitigar las afectaciones a la movilidad y a la vida cotidiana de la comunidad. Este plan se帽ala que la ejecuci贸n de los trabajos se debe hacer con longitudes controladas m谩ximas de 50 metros, verificando que exista una distancia considerable entre los frentes de obra que se desarrollan sobre la carrera 50.

Sobre la carrera 50 no se tiene aprobado cierre total de la v铆a. Por esta raz贸n, los trabajos se cumplen con una ocupaci贸n parcial de uno de sus carriles; el otro carril queda completamente habilitado para el tr谩nsito de los veh铆culos en los dos sentidos, a trav茅s de puestos de control con auxiliares de tr谩nsito, quienes se encargan de determinar el sentido de circulaci贸n. Esta intervenci贸n se da las 24 horas.

Primero la seguridad de las personas

El plazo del contrato de obra civil es de 600 d铆as y se estima intervenciones sobre la carrera 50 hasta mayo de 2020. EPM, consciente de las molestias que estas labores ocasionan, hace seguimiento riguroso a su cumplimiento para garantizar el desarrollo en los tiempos estimados, protegiendo la vida de las personas cercanas al proyecto.

En ese sentido, la Empresa agradece la comprensi贸n y paciencia de la comunidad y conductores, al mismo tiempo que los invita a acatar las medidas de seguridad, entre ellas: respetar la demarcaci贸n que delimita las zonas de los trabajos y transitar por los senderos peatonales se帽alados.

Cuando terminan las jornadas laborales, las brechas que por cualquier evento queden abiertas, son cubiertas con l谩minas de acero y se instala la respectiva se帽alizaci贸n y demarcaci贸n que evita el ingreso de la comunidad.

Como v铆a alterna para todos los usuarios que deseen dirigirse hacia los municipios de Caldas, La Estrella o en sentido contrario hacia el municipio de Medell铆n, se recomienda tomar la Variante de Caldas.

Las quejas e inquietudes de la comunidad son atendidas a trav茅s del equipo de gesti贸n social del proyecto, que ha puesto a disponibilidad de la ciudadan铆a los n煤meros de celular: 304 546 92 11 y 321 808 19 35, o con el personal de campo.

Empez贸 la reconstrucci贸n de la malla vial rural



De los 130 mil kil贸metros de v铆as terciarias que tiene el pa铆s, apenas el 3% se encuentra en buen estado para la producci贸n agropecuaria.

La mala calidad de la restante malla vial rural encarece la producci贸n ganadera, incluso, su impacto se estima entre un 17% y 24% en aumento de costos de transporte.

Para ninguno de los propietarios de los 633.000 predios ocupados con ganado bovino no es desconocida la dimensi贸n del efecto devastador sobre su empresa productiva de bovinos.

La propuesta de Fedeg谩n

Desde hace muchos a帽os, Fedeg谩n ha propuesto, en varios escenarios, crear un fondo com煤n para recuperar las v铆as terciarias, el cual, deber铆a alimentarse con recursos de 3 fuentes espec铆ficas: aportes voluntarios por parte de los municipios, abonos del impuesto predial rural -entre el 30% y el 50%- y contrapartidas id茅nticas del Gobierno Nacional.

Seg煤n el ente gremial, los municipios acceder铆an a los recursos a trav茅s de convocatorias p煤blicas.

Tambi茅n propuso, el ejercicio de la vigilancia ciudadana a trav茅s de veedur铆as constituidas para tal fin.

Un sue帽o que promete ser realidad

"Durante muchos a帽os los ganaderos han manifestado al gremio c煤pula, su preocupaci贸n y hasta desesperanza, por el estado de las v铆as terciarias", dijo Jos茅 F茅lix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedeg谩n, gremio que administra el Fondo Nacional del Ganado, cuyos recursos son utilizados en el desarrollo y el mejoramiento productivo de la ganader铆a colombiana.

En 茅poca de lluvias las v铆as se convierten en barrizales por los que no transita ninguna clase de veh铆culos, y esto ocasiona de manera permanente que los negocios de compra y venta de ganado, queden pr谩cticamente paralizados.

"De ah铆 que los productores vendan los bovinos mediante el sistema de kilogramo en pie en finca, precisamente, para no asumir la responsabilidad de transportar los animales por temor a perder dinero por la muerte de ejemplares producto de una volcada, o de los golpes que pueda recibir el ganado", resalt贸.

Al comenzar el verano los productores deben esperar a que medio se seque la greda de las v铆as, para poder, por fin, sacar sus animales al comercio.

"Este ha sido un problema recurrente, y de muchos a帽os, que ha impactado de manera cr铆tica a los ganaderos por el consecuente efecto de p茅rdida de valor", reiter贸.

El aporte del gobierno nacional

"Los ganaderos recibimos con benepl谩cito el programa Colombia Rural, mediante el cual el gobierno invertir谩 $3.5 billones para mejorar la malla vial nacional entre 2019 y 2022", se帽al贸 Lafaurie Rivera.

Para el dirigente el case se dio en este a帽o con la inversi贸n de $500.000 millones.

El Instituto Nacional de V铆as, en cabeza de su director, Juan Esteban Gil, tiene la responsabilidad de impulsar este proyecto, para el que se tiene planeado invertir un bill贸n de pesos en cada uno de los siguientes tres a帽os.

Todos ponen

El esquema participativo, promovido por Fedeg谩n y acogido ahora por el gobierno, involucra a las juntas de acci贸n comunal y otras organizaciones civiles –emprendedores rurales–, quienes tendr谩n la oportunidad de participar en el mantenimiento y mejoramiento de las v铆as terciarias con las gobernaciones, alcald铆as, batallones de ingenieros militares y la empresa privada.

"Colombia Rural comprende el mantenimiento peri贸dico y rutinario de las v铆as de mil municipios, de los cuales, 420 se ver谩n beneficiados con trabajos de mejoramiento", resalt贸 Juan Esteban Gil, director de Inv铆as.

"Para Colombia Rural es una apuesta de todos. De ah铆 la invitaci贸n a que la empresa privada participe con su aporte de maquinaria, materiales de construcci贸n y el sistema de obras por impuestos", reiter贸.

"Sin duda el mejoramiento de las v铆as permitir谩 la conectividad necesaria que actualmente no existe en las regiones, y por ende, impulsar谩 el desarrollo del campo y de la ganader铆a a lo largo y ancho del territorio colombiano", replic贸 Lafaurie Rivera.

Cerca de 870 vacantes ofrece la Agencia de Empleo de Comfenalco

Trabajo s铆 hay con la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia



Gracias a la gesti贸n de la Agencia, muchos habitantes del Departamento acceden a oportunidades de empleo en las diferentes regiones. Entre las opciones disponibles hay 109 cargos para Medell铆n, entre ellos: arquitecto base de datos, dise帽ador, asesor comercial, ingeniero civil, auxiliar de ventas, manejador canino, aprendiz de seguridad y salud en el trabajo, coordinador log铆stico, mensajero con moto, analista de costos y presupuestos, dermat贸logo, jefe de ventas, docente de ingl茅s, entre otros.

Son cerca de 870 vacantes que la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia ofrece esta semana en las diferentes regiones del departamento.

Para todas las regiones hay diversas vacantes: para Urab谩 la oferta es de 27 vacantes, Bajo Cauca 4, en Oriente 146, Suroeste 129 y en Nordeste 20. De esta manera la Caja contin煤a generando oportunidades de empleo y     la consecuci贸n de perfiles id贸neos para desempe帽ar los cargos disponibles en las empresas.

Los interesados pueden consultar el detalle por regi贸n en la p谩gina web www.comfenalcoantioquia.com

Gracias al trabajo comprometido de Comfenalco Antioquia y del Ministerio de Trabajo se han generado nuevas opciones a los trabajadores y a los empresarios antioque帽os que requieren avanzar en sus procesos de selecci贸n para contratar personal debidamente evaluado y calificado.

As铆 es el corredor verde de La Picacha, la mejor ciclorruta del pa铆s



El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 entreg贸 el corredor verde La Picacha, una intervenci贸n integral que privilegia la biodiversidad, el espacio p煤blico y la movilidad activa. Este corredor conecta las comunas de Bel茅n y Laureles con el centro de la ciudad, impactando m谩s de 170 mil personas diariamente.

A continuaci贸n se encuentra una radiograf铆a de la mejor ciclorruta del pa铆s, premiada en el Concurso de Buenas Pr谩cticas en Ciclo-Infraestructura para Ciudades Colombianas, durante el Foro Nacional de la Bicicleta 2019.