P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 16 de diciembre de 2020

La Alcald铆a de Medell铆n no descarta medidas preventivas para las festividades de fin de a帽o

- Pr贸ximamente, se anunciar谩n las decisiones para el cierre de la temporada decembrina. 
- El alcalde Daniel Quintero dijo que de no tomar las medidas necesarias, a finales de 2020 y comienzos de 2021, Medell铆n estar铆a ante un posible foco de contagios.  
- Como acciones de prevenci贸n, la Alcald铆a de Medell铆n ya ha anunciado restricciones en torno a la movilizaci贸n de chivas, la venta de licor, el aforo en eventos, entre otros.

2020-12-16_112819 Medidas medellin fin a帽o

El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, sostuvo este mi茅rcoles que no se descartan medidas de cara al final del a帽o, teniendo en cuenta la preocupaci贸n ante las festividades que se avecinan, el porcentaje de seroprevalencia de la ciudad que se ubica en el 27 % y la ocupaci贸n del 83 % de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

El mandatario local dijo que las determinaciones se estudian con el apoyo de epidemi贸logos y “lo m谩s probable es que el pr贸ximo lunes inicie una serie de medidas restrictivas que acoger铆an el 24 y el 31 de diciembre. No ser铆an cuarentenas completas, estamos hablando de cierres nocturnos, como ya lo hemos hecho en algunos casos. Seguramente habr谩 toques de queda nocturnos y estamos evaluando si lo mismo va a ocurrir los d铆as previos y posteriores a estas dos fechas”.

Teniendo en cuenta la ocupaci贸n de Unidades de Cuidados Intensivos y la posibilidad de que se presente un aumento de contagios a finales de diciembre y comienzos de enero de 2021, el Alcalde de Medell铆n indic贸 que por parte de las autoridades correspondientes “lo mejor ser铆a declarar, de una vez, la alerta roja hospitalaria preventiva de modo que estemos preparados para todo lo que va a ser la atenci贸n del 24 y el 31 de diciembre, donde adem谩s se incrementan los accidentes y las ri帽as que presionan m谩s el sistema de cuidados intensivos”.

El mandatario local se帽al贸 que la necesidad de adoptar este tipo de medidas radica tambi茅n en la ocupaci贸n de UCI por parte de pacientes no covid durante las 煤ltimas semanas.

Adem谩s, aclar贸 que no se contemplan restricciones en cuanto a la entrada y salida de personas en la ciudad, pero s铆 es probable que que se limite la movilidad en horas espec铆ficas durante las cuales generalmente se presentan desplazamientos por parte de familias para sostener reuniones con motivo de las festividades.

La Alcald铆a de Medell铆n recuerda que la responsabilidad durante diciembre es clave teniendo en cuenta que si no hay autocuidado la ciudad podr铆a aumentar considerablemente su n煤mero de casos y seroprevalencia. 

Es por lo anterior que se han adoptado medidas como restricci贸n a las chivas, limitar los horarios para la venta de licor y el aforo en eventos, desarrollo de  campa帽as de prevenci贸n en el territorio y entrega de m谩s de un mill贸n de tapabocas, entre otras.

125 empresarios y emprendedores del sector textil se fortalecieron, gracias a la Alcald铆a de Medell铆n e Inexmoda

- A trav茅s de los programas 脡pica: Reto de Innovaci贸n y Encadenamientos Productivos Formales, la Administraci贸n Municipal impuls贸 la competitividad y productividad de emprendedores y empresarios del sector moda y confecci贸n.
- Se estima que, gracias a esta formaci贸n, las empresas finalicen el a帽o 2020 con m谩s de $160 mil millones en ventas. 
- 137 empleos nuevos se generaron en las empresas y negocios participantes.

2020-12-15_173203 empresarios medellin

Para fortalecer emprendimientos y empresas del sector textil, y contribuir con la transformaci贸n del Sistema Moda de la ciudad, la Alcald铆a de Medell铆n, con el acompa帽amiento de Inexmoda, realiz贸 nuevas ediciones de los programas 脡pica: Reto de Innovaci贸n y Encadenamientos Productivos Formales.

Al cierre fueron m谩s de 125 empresarios y emprendedores apoyados, y $160 mil millones en perspectivas de ventas.

La Administraci贸n Municipal destac贸 en este proceso la generaci贸n de 137 empleos nuevos lo que aporta positivamente a la recuperaci贸n econ贸mica de Medell铆n.

“El sector moda, por su capacidad para transformarse y usar tecnolog铆a, es un gran apalancador del Valle del Software. Por eso apostamos por iniciativas como 脡pica y Encadenamientos Productivos, que generan mayor competitividad y productividad en estas industrias. As铆, logramos mayor desarrollo econ贸mico en nuestra ciudad”, afirm贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia Escobar.

Para Inexmoda, aliado de la Alcald铆a de Medell铆n en el apoyo al sector textil, estos programas son una apuesta por el crecimiento y el desarrollo de emprendedores y empresarios de esta industria. Gracias a 脡pica y Encadenamientos Productivos Formales, la ciudad cuenta con la 煤nica aceleradora empresarial especializada en moda de Am茅rica Latina, mientras promueve el uso de tecnolog铆as propias de la Cuarta Revoluci贸n Industrial en este sector.

55 emprendedores participaron en la edici贸n 2020 de 脡pica: Reto de Innovaci贸n, programa enfocado en aumentar la competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de esos negocios. El 42 % de ellos trabaj贸 con madres cabeza de familia y espera terminar el a帽o con m谩s de $20 mil 200 millones en ventas.

El 53 % del total asegur贸 que accedi贸 a nuevos mercados internacionales, el 80 % diversific贸 sus clientes, el 82 % ampli贸 sus canales de comercializaci贸n y el 71 % estructur贸 o modific贸 su modelo de negocio.

Se destaca que 46 de estos emprendedores fueron incluidos en la 煤ltima edici贸n de Colombiamoda, gracias a su participaci贸n en esta iniciativa.

En el programa Encadenamientos Productivos Formales participaron 70 empresas que cerrar谩n el a帽o con m谩s de $139 mil 600 millones en ventas. Con esta formaci贸n pudieron mejorar su cadena de producci贸n en un 14 %, disminuir los tiempos de entrega en un 10 % y evitar los reprocesos, entre otros logros.

Con este tipo de iniciativas, la Alcald铆a de Medell铆n avanza en su prop贸sito de hacer de Medell铆n la ciudad m谩s f谩cil para emprender en Colombia. Adem谩s, sigue generando espacios que contribuyan con la reactivaci贸n y recuperaci贸n de todos los sectores econ贸micos.

Hasta el 15 de enero estar谩n abiertas las inscripciones a la Feria de Vivienda del Isvimed

-Con esta, se espera disminuir el d茅ficit cuantitativo de vivienda en Medell铆n a trav茅s de la asignaci贸n de cerca de 2.000 subsidios.
-Los subsidios ser谩n aplicados a proyectos gerenciados por el Isvimed.

2020-12-15_173450 Feria Vivienda Isvimed

La Alcald铆a de Medell铆n por medio del Instituto Social de Vivienda y H谩bitat abri贸 ayer 15 de diciembre la inscripci贸n para la Feria de Vivienda con la que se espera disminuir el d茅ficit habitacional cuantitativo de la ciudad a trav茅s de la eventual asignaci贸n de 2.000 subsidios municipales, los cuales podr谩n ser aplicados a proyectos gerenciados por la entidad.

“Hoy tenemos buenas noticias para los medellinenses, los estamos convocando  para que se postulen como beneficiarios de los subsidios de vivienda. Actualmente tenemos nueve proyectos en proceso y otros que est谩n en etapas de estudios y dise帽os. Estos proyectos son gerenciados por el Isvimed y est谩n construidos con todas las comodidades”, expres贸 el director del Isvimed, Jorge Torres Ram铆rez. 

Quienes cumplan con los requerimientos se podr谩n postular al subsidio municipal de vivienda mediante la inscripci贸n a trav茅s del formulario ubicado, 煤nicamente, en la p谩gina web del instituto (www.isvimed.gov.co).

Estos son los requisitos que cada jefe de hogar debe cumplir:

-Tener m谩s de 18 a帽os.

-Haber vivido en Medell铆n desde hace seis a帽os o m谩s.

-No poseer vivienda en alguna parte del pa铆s.

-Contar con un ahorro para vivienda o cesant铆as por un valor m铆nimo de $3.300.000, los cuales deber谩n estar representadas en una cuenta de ahorro programado para vivienda de una entidad financiera autorizada o en la inmovilizaci贸n de las cesant铆as.

-Anexar fotocopia de la c茅dula y el certificado de ahorro o cesant铆as en formato PDF.

Las personas que diligencien el formulario pasar谩n a la etapa de postulaci贸n donde deben acreditar, con la presentaci贸n de documentos, los requisitos exigidos.

Si lo hacen, entrar谩n a conformar una lista de elegibles clasificados a partir de la aplicaci贸n de criterios socioecon贸micos a cada caso, de acuerdo con el Decreto 1053 de noviembre 17 de 2020.

Una vez que los proyectos habitacionales gerenciados por el Isvimed sean viables en todos los aspectos, la entidad se comunicar谩 con los elegidos para as铆 continuar con el proceso.

Con el Acuerdo 005 de 2020, el tope para participar en la adjudicaci贸n pas贸 de dos hasta cuatro salarios m铆nimos mensuales vigentes.

El objetivo es apoyar a los hogares medellinenses a completar el cierre financiero para que puedan obtener su vivienda propia.

En esta Navidad, la Alcald铆a de Medell铆n invita a donar regalos en sitios oficiales y seguros para proteger a ni帽os y ni帽as

- El llamado es a no entregar juguetes en las v铆as p煤blicas, pues ello pone en riesgo a los menores. 
- La comuna 4 – Aranjuez, especialmente Moravia, es uno de los sectores m谩s afectados por esta problem谩tica en diciembre.  
- La Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos dispuso un punto de recepci贸n de regalos en su sede, ubicada en la carrera 53A # 42-101, Plaza de la Libertad.

2020-12-15_173659 navidad regalos medellin

La Alcald铆a de Medell铆n puso en marcha la estrategia Medell铆n cuida a sus ni帽as, ni帽os y adolescentes en Navidad, con la cual busca generar conciencia en la ciudadan铆a para que no entregue regalos en v铆as p煤blicas, pues ello expone la vida y la integridad de los menores.

Desde la Unidad de Ni帽ez de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos se reitera el llamado a proteger la vida como derecho primordial, por lo cual se refuerzan las acciones de prevenci贸n en el territorio en esta 茅poca, sobre todo en los sectores donde hist贸ricamente se ha evidenciado la donaci贸n insegura de regalos, como la comuna 4 – Aranjuez, principalmente en Moravia.

La entrega de obsequios navide帽os en v铆as p煤blicas puede generar consecuencias negativas, como la utilizaci贸n de ni帽os y ni帽as para la mendicidad, accidentes de tr谩nsito o riesgos f铆sicos por estar expuestos a la intemperie durante largas horas.

Por ello, este a帽o se habilit贸 en la sede de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos (carrera 53A # 42-101, Plaza de la Libertad) un punto de recepci贸n de juguetes no b茅licos. Quienes deseen, pueden donar de lunes a viernes, entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m.

“En esta Navidad, la generosidad debe ir de la mano de la protecci贸n. Los invitamos a unirse a esta causa solidaria para hacer felices a muchos ni帽os y ni帽as de la ciudad en esta temporada, pero sin ponerlos en riesgo. As铆 como debemos cuidar a nuestros hijos e hijas en el hogar frente a los peligros de esta 茅poca, debemos ser responsables con los dem谩s menores”, expres贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.

Un equipo de profesionales se encargar谩 de distribuir los regalos a las familias m谩s vulnerables, previamente caracterizadas, bajo todos los protocolos de bioseguridad que exige la situaci贸n actual. Estos ser谩n entregados principalmente en la comuna 4-Aranjuez e inquilinatos de la comuna 10-La Candelaria.

Asimismo, recorrer谩n las calles de distintos barrios para hacer pedagog铆a sobre la desestimulaci贸n de la entrega de juguetes en v铆as p煤blicas y el peligro que genera. Esta acci贸n comprende instalaci贸n de vallas, entrega de volantes y de tapabocas.

En Aranjuez, una de las comunas con mayores problemas por la entrega insegura de regalos en Navidad, la Alcald铆a de Medell铆n ha atendido este a帽o 463 casos por restablecimiento de derechos de ni帽os, ni帽as y adolescentes, de los cuales el 58 % corresponde a mujeres, el 35 % a hombres y el 7 % a otros g茅neros.

Adem谩s, entre enero y noviembre se tuvo cuenta de 167 denuncias por presuntos casos de explotaci贸n sexual comercial y se hizo seguimiento de prevenci贸n de riesgos y promoci贸n de derechos a 396 ni帽as, ni帽os y adolescentes.

INDER Medell铆n abre convocatoria para deportistas con proyecci贸n al alto rendimiento

  • Se tienen 20 cupos en el programa Talentos INDER Medell铆n para deportistas con discapacidad y de nuevas tendencias.
  • La convocatoria estar谩 abierta hasta el pr贸ximo 23 de diciembre y se puede hacer en el siguiente enlace – Link de inscripci贸n.
Inder Talentos

El Instituto de Deportes y Recreaci贸n de la ciudad abri贸 convocatorias para el programa Talentos INDER Medell铆n, que apoya a deportistas con proyecci贸n al alto rendimiento. En esta ocasi贸n, se tienen 20 cupos para deportistas en situaci贸n de discapacidad y de nuevas tendencias.

El prop贸sito es fortalecer el apoyo en nuevos deportes teniendo en cuenta que ya muchos atletas se han graduado del programa gracias a sus buenos resultados. Actualmente, Talentos INDER Medell铆n cuenta con 120 personas.

“Este es el 煤nico programa que est谩 dise帽ado para deportistas con proyecci贸n a altos logros y que a煤n no han logrado llegar a ese punto del alto rendimiento. Seguimos adelante con 茅l y tenemos las inscripciones para los nuevos atletas que quieran hacer parte de este”, expres贸 Diana Toro, directora del INDER Medell铆n.

En total se seleccionar谩n 10 deportistas de Adrenalina y 10 deportistas con discapacidad en las siguientes disciplinas y edades:

De 12 a 25 a帽os en:

  • Skateboarding
  • F煤tbol freestyle
  • Parkour
  • Slackline
  • Salto con cuerda
  • BMX freestyle
Deportistas de 14 a 22 a帽os en:
  • Orientaci贸n deportiva
Deportistas de 12 a 28 a帽os en:
  • Freestyle frisbee
Deportistas con discapacidad a partir de los 15 a帽os en:
  • Para-atletismo
  • Para-nataci贸n
  • Para-powerlifting
  • Boccia
  • Tiro con arco adaptado
  • Para-ajedrez
Requisitos

Para hacer parte de la convocatoria, adem谩s de cumplir con las condiciones de edad y deportes, se debe:

  • Diligenciar los datos personales en este LINK hasta el 23 de diciembre.
  • Presentar la documentaci贸n all铆 requerida hasta el 28 de diciembre en el Coliseo Iv谩n de Bedout, gimnasio del programa.
El equipo INDER tendr谩 hasta principios del pr贸ximo a帽o para analizar la documentaci贸n y coordinar las pruebas de medici贸n: f铆sicas, t茅cnicas, chequeos m茅dicos, nutricionales y pruebas psicol贸gicas para dar el listado definitivo de seleccionados.

Los deportistas de Talentos INDER Medell铆n reciben acompa帽amiento con profesionales en: medicina del deporte, psicolog铆a del deporte, fisioterapia, preparaci贸n f铆sica, nutrici贸n deportiva, trabajo social, apoyo pedag贸gico y acompa帽amiento metodol贸gico.

Comfenalco Antioquia abre segunda convocatoria para becas TI con Google

2020-12-15_172730 Comfenalco Google

Comfenalco Antioquia tiene abiertas las inscripciones para acceder a una de las 83 becas de la segunda cohorte del Programa de Formaci贸n de Tecnolog铆as de la Informaci贸n (TI) de Google, que capacita a los profesionales del futuro y busca reducir la brecha de formaci贸n en la cuarta revoluci贸n industrial.

Esta oportunidad para postularse estar谩 activa hasta el 10 de enero del pr贸ximo a帽o, en el portal web de la Caja, www.comfenalcoantioquia.com.co, para j贸venes, entre 18 y 29 a帽os, que hayan terminado su bachillerato y no est茅n estudiando ni laborando.

Este programa, que entrega 380 becas en el transcurso de dos a帽os (en varios grupos), es desarrollado por Google, a trav茅s de la plataforma virtual Coursera, y es liderado por la Fundaci贸n Internacional para la Juventud (IYF, por sus siglas en ingl茅s) y ejecutado por nuestra Caja en Antioquia.

Carolina Franco, jefe de Educaci贸n de Comfenalco Antioquia, precisa que es una oportunidad para los j贸venes, quienes recibir谩n el Certificado Profesional de Soporte en TI, con la metodolog铆a Google, lo que les dar谩 herramientas para tener m谩s capacidades, responder a los desaf铆os tecnol贸gicos de hoy y a las oportunidades laborales. 

“La cuarta revoluci贸n industrial es una realidad que est谩 impactando no solo el funcionamiento de las empresas, sino tambi茅n la vida diaria de las personas. Por eso, el conocimiento de las tecnolog铆as de la informaci贸n es una puerta a las oportunidades laborales del futuro”, agrega Franco.

Estas 83 becas se suman a las 60 que ya se entregaron en el mes de octubre. Una de las beneficiadas fue Cruz Magdalena Vanegas, del municipio de Carolina del Pr铆ncipe, quien cuenta que cuando ingres贸 a estudiar con Comfenalco Antioquia supo que el resto de su vida quer铆a estar en el sector de tecnolog铆a. 

El aprendizaje m谩s significativo que me ha dado este programa es comprender bien c贸mo funciona el hardware, siempre fui muy interesada por la parte del software y la programaci贸n, no sab铆a a fondo c贸mo funcionaba una red de internet ni c贸mo funcionaba internamente un computador y ahora lo s茅”, dice.

Ella sue帽a con trabajar en una empresa en la que pueda ir escalando y, sobre todo, aprendiendo. Con su conocimiento, quiere darles un mejor futuro a sus padres y a su hija. Para Magdalena, la tecnolog铆a es un campo de acci贸n para todos, y por eso invita a las mujeres a involucrarse en este universo lleno de posibilidades. 

Comfenalco Antioquia acompa帽ar谩 a los j贸venes no solo en formaci贸n acad茅mica sino tambi茅n en la b煤squeda de oportunidades laborales, a trav茅s de la Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia, en empresas que requieran perfiles de Tecnolog铆as de la Informaci贸n.

Gustavo Ruiz Agudelo fue designado como gerente de la Promotora Ferrocarril de Antioquia

- Al momento de su designaci贸n, Ruiz Agudelo se desempe帽aba como Director T茅cnico dentro de la misma entidad.

- El nuevo gerente es Ingeniero Civil con m谩s de diez a帽os de experiencia en temas relacionados con el transporte.

Gerente Tren Antioquia

El ingeniero civil Gustavo Ruiz Agudelo fue designado como nuevo gerente de la Promotora Ferrocarril de Antioquia, la empresa creada en 2016 para lograr la rehabilitaci贸n del tramo ferroviario entre los municipios de La Pintada y Puerto Berr铆o, y de la cual son socios la Gobernaci贸n de Antioquia, el IDEA, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Metro de Medell铆n.

Ruiz Agudelo cuenta con 10 a帽os de experiencia en temas de transporte y tiene experiencia, adem谩s, en desarrollo de proyectos de infraestructura, gerencia de proyectos, asociaciones p煤blico privadas, invesgaci贸n y consultor铆a.

Al momento de su designaci贸n, Gustavo Ruiz Agudelo era Director T茅cnico de la Promotora Ferrocarril de Antioquia, encargado de liderar la estructuraci贸n t茅cnica, legal y financiera que busca materializar el Ferrocarril de Antioquia.

En su trayectoria, el nuevo gerente fue tambi茅n Coordinador Sectorial y Asesor de infraestructura del Departamento Nacional de Planeaci贸n; Asesor y Estructurador de Proyectos de Infraestructura en el Instituto Nacional de V铆as; Asesor de Infraestructura en el Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo – Fonade-, adem谩s de ocupar otros cargos en empresas del sector privado.

Magister en Ingenier铆a y Gerencia de la Universidad de los Andes, Ruiz Gallego es tambi茅n especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad Pontificia Bolivariana. Su formaci贸n acad茅mica la inici贸 en la Universidad Eafit, donde obtuvo el t铆tulo de Ingeniero Civil en 2005.

Pr贸ximo a帽o se inicia construcci贸n del bunker de la Fiscal铆a en Cali: Duque

• ​La obra “ha sido un anhelo de d茅cadas, ha sido un anhelo de la comunidad de Cali y ha sido un anhelo de la Fiscal铆a General de la Naci贸n”, dijo el Mandatario.

• El Fiscal General se帽al贸 que se ha logrado el esclarecimiento del 52% de los homicidios de personas en proceso de reincorporaci贸n y se ha extinguido el derecho de dominio de bienes por m谩s de $2 billones

Este martes, el Presidente Duque asisti贸 a la ceremonia de imposici贸n de la Medalla 'Enrique Low Murtra', que exalta el compromiso y la entrega de funcionarios de la Fiscal铆a General.

Al reafirmar su compromiso con la justicia y la lucha contra el crimen, el Presidente Iv谩n Duque anunci贸 que el pr贸ximo a帽o comenzar谩 la construcci贸n del bunker de la Fiscal铆a General para la ciudad de Cali.

“El Gobierno Nacional ya ha aprobado el cupo de Alianza P煤blico Privada para que en el a帽o 2021 podamos darle inicio a esa obra emblem谩tica y necesaria”, explic贸 el Jefe de Estado en la ceremonia donde fueron exaltados 17 funcionarios del ente acusador con la Medalla ‘Enrique Low Murtra’.

Subray贸 que la obra “ha sido un anhelo de d茅cadas, ha sido un anhelo de la comunidad de Cali y ha sido un anhelo de la Fiscal铆a General de la Naci贸n”.

“Trabajando con prop贸sito, con sentido gerencial compartido, con sentido de colaboraci贸n arm贸nica, estaremos con este cupo d谩ndole cabida al proceso licitatorio y a esa construcci贸n que va a representar una transformaci贸n urbana, una transformaci贸n social y generaci贸n de empleo a partir de la reafirmaci贸n”, sostuvo.

Fiscal铆a con resultados

En relaci贸n con la tarea que cumple la Fiscal铆a, el Mandatario indic贸 que “progresivamente va mejorando sus estructuras, su funcionalidad, su capacidad operativa, su capacidad forense”.

Justamente, con respecto a resultados el Fiscal General se帽al贸 que se ha logrado el esclarecimiento del 52% de los homicidios de personas en proceso de reincorporaci贸n.

Tambi茅n indic贸 que, en los diez meses de su gesti贸n, se ha extinguido el derecho de dominio de bienes por m谩s de $2 billones.

Al referirse a las investigaciones por corrupci贸n, inform贸 que m谩s de 40 alcaldes, dos concejales y tres gobernadores han sido imputados.

Se帽al贸, adem谩s, que la entidad ha logrado 40 mil medidas de aseguramiento en el marco de una estrategia responsable.

La lucha contra el narcotr谩fico debe seguir siendo un derrotero de todas las instituciones: Duque

• “El narcotr谩fico ha sido el combustible con el cual han operado terroristas de todos los pelambres”, afirm贸 el Mandatario.

• Ante el narcotr谩fico, “Colombia siempre ha mostrado que es una naci贸n que est谩 altiva, combativa, resiliente para enfrentarlo sin tregua”, dijo.

• El Mandatario asever贸 que el 2020 ser谩 el a帽o de “mayores incautaciones de droga en la historia de nuestro pa铆s, ser谩 tambi茅n el a帽o de mayor destrucci贸n de laboratorios en la historia de nuestro pa铆s y ser谩, tambi茅n, el a帽o de mayor erradicaci贸n manual de cultivos, donde estaremos llegando a 130.000 hect谩reas”.

“La lucha contra el narcotr谩fico es y debe seguir siendo un derrotero de todas las instituciones”, afirm贸 hoy el Presidente Iv谩n Duque.

“La lucha contra el narcotr谩fico es y debe seguir siendo un derrotero de todas las instituciones”, afirm贸 hoy el Presidente Iv谩n Duque, quien enfatiz贸 que “el narcotr谩fico es el mayor enemigo que tiene Colombia”.

El Jefe de Estado, quien asisti贸 a la ceremonia de imposici贸n de la Medalla ‘Enrique Low Murtra’, en la sede central de la Fiscal铆a General, subray贸 que “el narcotr谩fico ha sido el combustible con el cual han operado terroristas de todas las pelambres”.

En ese orden de ideas, se帽al贸 que con la il铆cita actividad se han lucrado las Farc, el Eln, la ‘Narcotalia’, ‘Los Pelusos’, ‘Los Caparros’,  ‘Los Puntilleros’, la ‘Oliver Sinisterra’ y la ‘Dagoberto Ramos’.

Se帽al贸 que el narcotr谩fico “ha pretendido siempre corromper instituciones, capturar rentas, doblegar gobiernos locales, permear las instituciones, corromperlas”.

Frente a esa actividad del crimen organizado, el Presidente manifest贸 que “Colombia siempre ha mostrado que es una naci贸n que est谩 altiva, combativa, resiliente para enfrentarlo sin tregua”.

En este contexto, el Jefe de Estado record贸 que el exministro de Justicia, Enrique Low Murtra, fue “un m谩rtir de la lucha contra el narcotr谩fico, un m谩rtir de la lucha contra el crimen organizado”.

Por otra parte, el Mandatario asever贸 que el 2020 ser谩 el a帽o de “mayores incautaciones de droga en la historia de nuestro pa铆s, ser谩 tambi茅n el a帽o de mayor destrucci贸n de laboratorios en la historia de nuestro pa铆s y ser谩, tambi茅n, el a帽o de mayor erradicaci贸n manual de cultivos, donde estaremos llegando a 130.000 hect谩reas”.

“Es cierto que existe el riesgo de resiembra, pero nunca antes se hab铆a tenido una operaci贸n tan profunda, tan estricta y tan intensa para que materialicemos esa erradicaci贸n manual, mientras disponemos del resto de herramientas”, asever贸.

Igualmente, resalt贸 que en este 2020 el 铆ndice de homicidios ser谩 el menor en 46 a帽os y que la tasa de secuestros ser谩 la m谩s baja de los 煤ltimos 40 a帽os.

El a帽o 2020 tambi茅n cerrar谩 con una reducci贸n en las lesiones personales superior al 20%, una reducci贸n a los hurtos de comercio mayor al 20%, el hurto de residencias con disminuci贸n superior al 20% y el hurto de veh铆culos en m谩s del 16% de disminuci贸n.

“Ese trabajo de luchar contra el crimen se hace por los h茅roes de la Fuerza P煤blica, pero tambi茅n por los h茅roes de la Fiscal铆a”, concluy贸 el Presidente Duque.

Presidente Duque afirm贸 que el 2021 ser谩 el a帽o de la recuperaci贸n econ贸mica y social del pa铆s

• Al ser entrevistado en el foro GZERO Summit Latin America, realizado por la firma Eurasia Group, el Mandatario recalc贸 que las decisiones que ha tomado el Gobierno Nacional en medio de la pandemia del covid-19 han sido para proteger la vida, la salud y el empleo.

• “S铆, tuvimos una crisis en el sistema de salud, una crisis de desempleo, una crisis en el comercio, pero hasta ahora no tuvimos una crisis financiera y creo que esto es algo que debemos resaltar de esta experiencia en Colombia”, subray贸.

• Record贸 que el Gobierno Nacional cre贸 Ingreso Solidario y el PAEF y fortaleci贸 los programas sociales del Estado para proteger las familias m谩s vulnerables del pa铆s.

Presidente Duque afirm贸 que el 2021 ser谩 el a帽o de la recuperaci贸n econ贸mica y social del pa铆s

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que el 2021 ser谩 el a帽o de la recuperaci贸n econ贸mica y social del pa铆s, en medio de la coyuntura causada por la pandemia del coronavirus (covid-19).

“Estamos tomando esto con toda seriedad, conocemos la secuencia y tenemos un alto grado de compromiso, en cuanto a que el 2021 va a ser el a帽o perfecto para introducir ajustes, desde el punto de vista fiscal, pero tambi茅n para trabajar en un enfoque de gasto de muy alta calidad para aquellos que lo necesitan”, dijo.

As铆 lo afirm贸 el Jefe de Estado durante su participaci贸n en el foro GZERO Summit Latin America, realizado por la firma Eurasia Group, donde recalc贸 que las decisiones que ha tomado el Gobierno Nacional, en medio de la pandemia del covid-19, han sido para proteger la vida, la salud y el empleo.

El Mandatario afirm贸 que en el marco de la pandemia el Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, se han destinado m谩s de $117 billones para proteger los m谩s vulnerables del pa铆s.

“Hasta ahora no tuvimos una crisis financiera y creo que esto es algo que debemos resaltar de esta experiencia en Colombia”, subray贸.

Cerca de $8 billones han sido destinados para el sector salud, con el fin de fortalecer el Sistema Nacional de Salud y la red de unidades de cuidados intensivos e intermedios, expandir la capacidad diagn贸stica, compra de elementos de protecci贸n personal, de elementos de bioseguridad para los centros de reclusi贸n, paquetes de atenci贸n en salud y bonificaci贸n para el personal m茅dico, entre otras acciones.

En cuanto a la protecci贸n de los m谩s vulnerables, se han destinado m谩s de $6 billones para este fin, que incluye los giros adicionales de Colombia Mayor, J贸venes y Familias en Acci贸n, la implementaci贸n de la devoluci贸n del IVA, el Ingreso Solidario y el financiamiento de servicios p煤blicos.

Frente al tema del empleo, ya se superan los $10 billones que se han dirigido a programas para protegerlo, empezando por las l铆neas garantizadas por la Naci贸n para el pago de n贸mina y trabajadores independientes, el pago parcial de los aportes al Sistema General de Pensiones por dos meses y la creaci贸n del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) para subsidiar la n贸mina con el 40% de un salario m铆nimo por trabajador, y del Programa de Apoyo a la Prima (PAP).

Recuperaci贸n econ贸mica

El Jefe de Estado sostuvo que la proyecci贸n del Gobierno para el 2021 es recuperar el crecimiento econ贸mico del pa铆s durante los primeros trimestres del a帽o.

“Esa es la raz贸n por la cual tenemos la expectativa de que en el primer trimestre o segundo trimestre empecemos a ver una aceleraci贸n del crecimiento econ贸mico, lo cual es importante”, se帽al贸.

As铆 mismo, sostuvo que durante el primer trimestre del pr贸ximo a帽o la Comisi贸n de Expertos en Beneficios Tributarios dar谩n a conocer los hallazgos.

De igual manera, el Jefe de Estado se帽al贸 que el Gobierno trabajar谩 “en enfocar el gasto en aquellos que lo necesitan m谩s, de manera que podamos generar un aumento de los ingresos de estas familias y que puedan con esto aportar a la recuperaci贸n de la econom铆a”.

Medioambiente

Durante la entrevista, que fue moderada por Ian Bremmer, Presidente y fundador de Eurasia Group, el Presidente Duque reafirm贸 la meta de Colombia de reducir en un 51% las emisiones de gases efecto invernadero.

El Jefe de Estado subray贸 que Colombia solamente emite el 0,4% de los gases efecto invernadero, pero “es uno de los pa铆ses m谩s expuestos a los efectos del cambio clim谩tico”.

Por esa raz贸n –continu贸– “nosotros queremos jugar un papel de liderazgo regional y mundial, con acciones claras y concretas que muestren nuestro compromiso indeclinable”.

En Providencia y Santa Catalina equipos profesionales garantizan atenci贸n de ni帽os, ni帽as, adolescentes y familias afectados por emergencia

Desde el ICBF se han dispuesto equipos interdisciplinarios conformados por nutricionistas, psic贸logos, trabajadores sociales, provenientes de varias regiones y que hacen parte de las unidades m贸viles, para contribuir a la garant铆a de los derechos de los ni帽os, ni帽as y adolescentes mediante la asistencia alimentaria de emergencia, acompa帽amiento nutricional y la recuperaci贸n psicosocial por haber enfrentado un desastre, esto a trav茅s de la metodolog铆a ‘Retorno a la Alegr铆a’.

En Providencia y Santa Catalina equipos profesionales garantizan atenci贸n de ni帽os, ni帽as, adolescentes y familias afectados por emergencia

La Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Cruz Roja Colombiana y el Ej茅rcito Nacional trabajan de forma articulada para garantizar la atenci贸n de ni帽os, ni帽as, adolescentes y familias afectadas por la emergencia en las islas de Providencia y Santa Catalina.

“Lo primero que hicimos fue la identificaci贸n de los ni帽os, ni帽as y adolescentes de Providencia. Lo segundo fue la ubicaci贸n de dos puntos de atenci贸n integral para atender a la primera infancia (los ni帽os y ni帽as entre 0-5 a帽os), y posteriormente empezamos a trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Educaci贸n para atender a los adolescentes. As铆 mismo, venimos brindando acompa帽amiento psicosocial y emocional a madres comunitarias y agentes educativos”, se帽al贸 la Directora General del ICBF, Lina Mar铆a Arbel谩ez.

Desde el ICBF se han dispuesto equipos interdisciplinarios conformados por nutricionistas, psic贸logos, trabajadores sociales, provenientes de varias regiones y que hacen parte de las unidades m贸viles, para contribuir a la garant铆a de los derechos de los ni帽os, ni帽as y adolescentes mediante la asistencia alimentaria de emergencia, acompa帽amiento nutricional y la recuperaci贸n psicosocial por haber enfrentado un desastre, esto a trav茅s de la metodolog铆a ‘Retorno a la Alegr铆a’.

Adem谩s, desde el pasado 17 de noviembre, el ICBF ha logrado trasladar m谩s de 640 menores de edad, acompa帽ados por un familiar, hacia San Andr茅s y otras regiones, as铆 como a otros pa铆ses.

En este importante proceso social, la UNGRD ha suministrado permanentemente agua en cada punto de atenci贸n y la Fuerza P煤blica ha colaborado con la remoci贸n de escombros en las zonas en donde se atienden a los ni帽os, ni帽as y adolescentes, haciendo de este espacio un lugar seguro y habitable.

Por su parte, el teniente Daniel Felipe Gonz谩lez del Batall贸n de Acci贸n Integral y Desarrollo del Ej茅rcito, indic贸 que “estamos realizando un trabajo conjunto con el ICBF en la ejecuci贸n de actividades l煤dico-pedag贸gicas con espacios para la recreaci贸n de los ni帽os y ni帽as como Pinturitas y Globoflexia”.

La Cruz Roja tambi茅n viene adelantando procesos de protecci贸n, g茅nero e inclusi贸n. “Hemos visitado albergues y hacemos un trabajo con las familias, se identifican sus necesidades en torno a la protecci贸n, no solo en alojamiento y en alimentaci贸n, sino en sus necesidades m谩s sentidas como seres humanos, buscando mantener el v铆nculo familiar”, manifest贸 Diana Marcela Cadena Rey, oficial para la Protecci贸n, de la Cruz Roja Colombiana.

Esta entidad operativa del Sistema Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (SNGRD), est谩 trabajando con la poblaci贸n infantil pensando en los entornos protectores, promoviendo acciones con las lideresas y gestoras de Providencia. Adem谩s, ha logrado impactar positivamente a aproximadamente 380 personas de diferentes alberques de la isla y a m谩s de 280 ni帽os, ni帽as y adolescentes.

La UNGRD, en respuesta a cada l铆nea de atenci贸n a la emergencia, sigue trabajando por la reconstrucci贸n de la isla de Providencia tanto en infraestructura como en el tejido social de la poblaci贸n.

(Con informaci贸n de la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres)