Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

martes, 15 de abril de 2025

Más de 5 mil millones de pesos recaudados en “la vaca” se destinarán a la Nueva Vía al Mar

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, presentó un balance detallado sobre los recursos recolectados a través de “la vaca”, una iniciativa de solidaridad y civismo que movilizó a miles de antioqueños para aportar voluntariamente al desarrollo de la infraestructura del departamento.

El mandatario explicó que se recibieron cerca de 15 mil aportes, por un valor superior a los 5 mil millones de pesos, los cuales serán destinados a la construcción de la galería de rescate y galería de conexión de la Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo, una megaobra que fortalecerá la conectividad de Antioquia con el mar Caribe.

“Para proteger al Departamento y, porque es lo correcto, estamos verificando cada transacción. Son 15 mil aportes. Para eso emprendimos una tarea de revisión de antecedentes judiciales, disciplinarios y fiscales para cerciorarnos que todo esté bien. Solo ingresarán a las cuentas de la Gobernación los aportantes verificados. Esto ya lo surtimos”, aseguró Rendón.

El gobernador también indicó que está pendiente un trámite ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y posteriormente la Asamblea Departamental deberá aprobar la incorporación formal de estos recursos al presupuesto del departamento.

Con esta rendición de cuentas, el mandatario reafirma el compromiso de su administración con la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos y comunitarios.

Santa Elena vive la Semana Santa entre cruces, flores y tradición silletera

La Semana Santa en Medellín tiene un color y un aroma especial gracias a la tradición silletera que revive con fuerza en el corregimiento Santa Elena. Diez silleteros y sus familias, provenientes de distintas veredas, se han unido para participar en la novena versión del evento Entre Cruces y Flores, una iniciativa cultural y espiritual que conjuga la riqueza de las flores con el fervor religioso.

Este evento, promovido por la Corporación Parque Arví en alianza con la Corporación de Silleteros, se desarrolla del 12 al 20 de abril y ofrece a propios y visitantes una experiencia única en medio de la naturaleza, la historia y la identidad paisa.

Guillermo León Vásquez Botero, silletero comercial de la vereda Mazo con 18 años de trayectoria, es uno de los protagonistas. Él y su familia elaboran cruces florales de hasta 1.60 metros de alto, sin un grosor fijo, pero cargadas de creatividad, color y tradición. “Las cruces llevan pompones, girasoles, astromelias, orquídeas, margaritas y anturios, muchas de ellas cultivadas en Santa Elena. Queremos que la gente participe, que se acerquen y entiendan todo lo que hay detrás de una silleta”, afirma Guillermo con orgullo.

Además de la exhibición floral, el evento incluye relatos, actividades culturales, trovadores y senderismos guiados. Óscar Andrés Cardona Cadavid, director ejecutivo del Parque Arví, expresó su entusiasmo por el regreso del evento: “Es un espacio para toda la familia, en donde se integran la espiritualidad de la Semana Santa, la cultura silletera y el contacto con la naturaleza”.

El evento es gratuito, salvo por los recorridos de senderismo, que tienen un costo según el trayecto elegido. La invitación está abierta a toda la ciudadanía y turistas para que se acerquen a Santa Elena y vivan una Semana Mayor diferente, entre flores, tradición y fervor comunitario.

Cali refuerza la prevención del dengue con más de 314 mil acciones en 2025

La Secretaría de Salud Pública Distrital de Santiago de Cali continúa fortaleciendo sus estrategias de vigilancia y prevención frente al dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti que sigue presente en varias regiones del país.

Durante la semana epidemiológica 13 del presente año (23 al 29 de marzo), se reportaron 76 casos de dengue en Cali, reflejando una tendencia a la baja que se mantiene en abril, con una reducción de más de 16 casos entre las dos últimas semanas. En lo que va del año, se han notificado 1.810 casos, de los cuales 1.168 han sido sin signos de alarma, lo que evidencia una atención oportuna y eficaz.

Con más de 314.000 acciones ejecutadas en lo corrido del año, la Secretaría ha trabajado intensamente en la eliminación de criaderos, revisión de sumideros, visitas domiciliarias, control biológico con peces guppies, aplicación de insecticidas, fumigaciones masivas y jornadas educativas, a través del programa En-Torno a tu Salud.

De cara a la Semana Santa, el secretario de Salud, Germán Escobar Morales, instó a la ciudadanía a mantener las medidas preventivas, especialmente al viajar a zonas cálidas o rurales. “El dengue no se limita a un solo territorio y puede afectar a cualquier persona; por eso, es fundamental que cada viajero asuma el autocuidado como una responsabilidad personal y colectiva”, aseguró.

Recomendaciones para protegerte del dengue si viajas:

  • Antes de viajar: elimina criaderos en casa tapando tanques, volteando recipientes y desechando objetos que acumulen agua.

  • Durante el viaje: usa repelente, viste ropa clara y de manga larga, duerme bajo toldillo y evita lugares con acumulación de agua.

El dengue puede causar fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general, dolor detrás de los ojos, manchas en la piel y sangrado en encías. Ante cualquier síntoma, la recomendación es no automedicarse y acudir inmediatamente a un centro de salud.