P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 26 de septiembre de 2023

脕rea Metropolitana culmin贸 dise帽os para atender puntos cr铆ticos del r铆o Aburr谩 – Medell铆n

  • Los dise帽os corresponden a los sectores de la zona norte, espec铆ficamente en los talleres del Metro y la desembocadura de la quebrada La Garc铆a en el municipio de Bello.

  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contrat贸 a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) para la elaboraci贸n de los estudios y dise帽os de las obras de mitigaci贸n necesarios para estabilizar las zonas afectadas por erosi贸n en el r铆o Medell铆n.

  • La inversi贸n fue de $1.000 millones, que incluy贸 un an谩lisis del estado actual del canal del r铆o y defini贸 las zonas con mayor amenaza ante eventos de caudales m谩ximos.

AMVA-nota-18-julio-1-2023

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 recibi贸 los dise帽os para atender dos puntos cr铆ticos del r铆o Medell铆n, ubicados en la zona norte del afluente. Se trata de los sectores, talleres del Metro y la desembocadura de la quebrada La Garc铆a, en el municipio de Bello.

Para estos estudios, el 脕rea contrat贸 a la Universidad Nacional de Colombia, cuya coordinadora del convenio, Lilian Posada Garc铆a, profesora del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente de la Facultad de Minas, expres贸 que “las afectaciones a las bancas y a las zonas ribere帽as por la acci贸n del r铆o se pueden agrupar en varios tipos: erosi贸n lineal que comprende erosi贸n en el lecho del r铆o y desestabilizaci贸n de las bancas, tanto en la zona canalizada como en la zona natural; inundaciones o desbordamientos; sedimentaci贸n y socavaci贸n. Todo esto sumado a las afectaciones de origen antr贸pico por la falta de cultura ciudadana, como la disposici贸n inadecuada de residuos s贸lidos y vertimientos de aguas residuales".

En el sector de los talleres del Metro los problemas est谩n asociados a la formaci贸n de una barra de sedimentos en la margen derecha que reduce la capacidad 煤til del canal en un 80%, generando socavaci贸n y ca铆da de placas en la margen izquierda. Para mitigar esta problem谩tica se propuso la construcci贸n de una serie de elementos que redireccionan el flujo para eliminar la barra de sedimentos del canal, mitigando as铆 las problem谩ticas actuales, una obra que tendr谩 una inversi贸n de 8 mil millones de pesos.

Asimismo, en la desembocadura de la quebrada La Garc铆a se identificaron problemas asociados al gran aporte de sedimentos del r铆o y la quebrada, los cuales generan una reducci贸n abrupta en el ancho del canal (48%), restringiendo su capacidad y ocasionando erosi贸n y socavaci贸n en la margen izquierda que sirve de apoyo a la v铆a Regional. La obra contemplada para este punto tendr谩 un valor aproximado de 2 mil millones de pesos y consistir谩 en la construcci贸n de unos direccionadores de flujo, placas y obras de estabilizaci贸n del lecho.

Estos resultados fueron gracias al monitoreo que realiza el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 al r铆o Medell铆n para establecer el estado actual del canal e identificar los puntos m谩s cr铆ticos que afectan la estabilidad de las bancas donde se ubican la v铆a f茅rrea y la v铆a regional; a su vez, se detallan las zonas bajo amenaza por inundaci贸n asociada a la variaci贸n de caudales por el efecto del cambio clim谩tico.

Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, manifest贸 que en los 煤ltimos 10 a帽os se han invertido cerca de 8 mil millones de pesos y en la 煤ltima fase alrededor de 3200 millones de pesos, para el monitoreo de sitios cr铆ticos y el dise帽o de infraestructura que permita hacerle mantenimiento al r铆o para mejorar su capacidad hidr谩ulica. “El crecimiento urban铆stico y de habitantes y el cambio clim谩tico hacen que cada d铆a nuestro territorio est茅 m谩s impermeabilizado y que esto genere din谩micas y consecuencias en esta corriente natural: Estamos comprometidos en trabajar de manera articulada y responsable para preservar las condiciones de vida de los ciudadanos, garantizar la competitividad del territorio y seguir avanzando en materia de sostenibilidad ambiental".

La investigaci贸n demostr贸 que en la zona norte del r铆o, comprendida entre el Parque Norte y la quebrada La Garc铆a, el mayor n煤mero de puntos cr铆ticos est谩n asociados a la formaci贸n recurrente de barras de sedimentos, que en algunos sectores ocupan m谩s de la mitad del canal, desencadenando as铆 procesos de erosi贸n y socavaci贸n marcados sobre la margen opuesta a la barra, aqu铆 se resalta las estaciones del Metro Tricentenario, Acevedo y Madera.

Diana Mar铆a Montoya Velilla, subdirectora Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 enfatiz贸 que, mediante el acuerdo 03 de 2014 la entidad se ha comprometido con la realizaci贸n de estudios hidrol贸gicos, hidr谩ulicos y de patolog铆a pero tambi茅n de estudios y dise帽os estructurales, orientados a atender los puntos cr铆ticos que se han ido presentando a lo largo del r铆o Aburr谩, “es a trav茅s de estos ejercicios que apoyamos de manera colaborativa y efectiva a todos los entes territoriales, puesto que los dise帽os e informes suministrados por la UNAL, se compartir谩n con los municipios del 谩rea metropolitana, encargados de la gesti贸n del riesgo de sus territorios y del r铆o Medell铆n, para que materialicen las obras correspondientes, con el prop贸sito de disminuir el riesgo por fen贸menos hidrol贸gicos, prevenir futuras situaciones de emergencia y darle la estabilidad, no solo a la infraestructura vial y a la v铆a f茅rrea, sino a las m谩rgenes del r铆o".

Seg煤n el estudio, el 20% de las placas de la margen derecha de la zona norte canalizada presentan abrasi贸n y fisuras que propician el crecimiento de vegetaci贸n invasora que termina por destruir estas estructuras; espec铆ficamente en el sector de la estaci贸n Caribe del Metro, se encuentran placas desprendidas, 3 de los 9 azudes se encuentran en mal estado por procesos de erosi贸n y socavaci贸n.

Finalmente, la entidad avanza en el dise帽o de los otros 3 puntos cr铆ticos, los cuales tambi茅n  requieren atenci贸n prioritaria, ubicados en el sector de La Macarena, puente de La 33 y puente de San Juan (descarga quebrada La Picacha), debido al incremento de los caudales por efecto del cambio clim谩tico.​​

M谩s de 157 mil personas vibraron con la segunda versi贸n de la Feria Antioquia es M谩gica

-La Feria Antioquia es M谩gica super贸 todas las expectativas y puso a disfrutar a todos los asistentes con las tradiciones de los 125 municipios del departamento.

-M谩s de 1600 artistas se presentaron durante los 4 d铆as de Feria en las 5 tarimas culturales y en el Encuentro Subregional del 脕rea Metropolitana de Antioquia Vive la M煤sica la Danza y el Teatro.

antioquia magica

Superando todas las expectativas, as铆 termin贸 la segunda versi贸n de la Feria Antioquia es M谩gica que se desarroll贸 en Parques del R铆o del 21 al 24 de septiembre. M谩s de 157  mil personas disfrutaron de los sabores, el talento, las tradiciones y los saberes de los 125 municipios de Antioquia.

Esta feria que se constituye como una verdadera fiesta de la antioque帽idad, fue el mejor escenario para sentir la magia de cada una de las regiones del departamento en un solo lugar.

“Esta Feria ha sido un 茅xito para nosotros, los emprendedores y los municipios. Entraron m谩s de 157 mil personas y eso lo que significa es que a todos les fue mejor que en la primera versi贸n. Ha sido maravilloso compartir con las personas, con los representantes de los municipios, con los alcaldes, y en general, con todos los que vinieron a empoderarse de este departamento tan hermoso que es Antioquia”, coment贸 Claudia M谩rquez Cadavid, Primera Dama de Antioquia. 

El balance positivo de la feria se evidenci贸 para los emprendedores que participaron en los stands de los municipios y en espacios como los pabellones de Ant贸jate de Antioquia, el Mercadillo Lechero, Caf茅 Regi贸n con dos tiendas de caf茅 especial de Anz谩 y Venecia,  Plaza Antioquia, artesanos y joyeros de Antioquia, restaurantes, entre otros.

De esta segunda edici贸n de la Feria Antioquia es M谩gica tambi茅n se debe destacar el desarrollo del encuentro subregional de Antioquia Vive la M煤sica la Danza y El Teatro, con m谩s de 30 horas de presentaciones con m谩s de 1.520 artistas provenientes de todo el Valle de Aburr谩, distribuidos en cuatro grupos de teatro, 5 grupos de danza y 21 agrupaciones musicales. A esto se sumaron los cinco escenarios de la Feria donde se realizaron m谩s de 90 presentaciones de agrupaciones y artistas de todo el departamento.

“La Feria ha sido un evento maravilloso que nos ha permitido fortalecer el turismo en nuestra regi贸n. Estamos felices porque los 125 municipios de Antioquia nos acompa帽aron en este espacio y con la respuesta masiva de toda la ciudadan铆a del Valle de Aburr谩 y las colonias de los municipios y los visitantes y turistas de la ciudad”, coment贸 Juan David Blanco, secretario de Turismo de Antioquia.

Como exponentes y participantes especiales, la Feria tuvo dos invitados internacionales: Estado de Yucat谩n de M茅xico y la Regi贸n Metropolitana de Santiago de Chile, lo que signific贸 reforzar los lazos de hermandad, culturales y de desarrollo econ贸mico con estas dos regiones.

“Creemos y confiamos que la Feria Antioquia es M谩gica se har谩 el a帽o entrante aqu铆 en Parques del R铆o  y que continuaremos trayendo a todos los municipios y que la gente seguir谩 apoyando todos estos emprendimientos que se generan a trav茅s de la Feria”, puntualiz贸 Claudia M谩rquez, Primera Dama de Antioquia

La segunda edici贸n de la Feria Antioquia es M谩gica fue una fiesta que uni贸 a los antioque帽os entorno a nuestra identidad, la riqueza de los municipios y los proyectos que est谩n transformando a departamento y que est谩n siendo liderados por la Gobernaci贸n.

En Envigado se realiz贸 el Consejo de Seguridad #14 del 2023 Compartir

Este lunes 25 de septiembre de 2023, se desarroll贸 en el despacho de la Alcald铆a el Consejo de Seguridad #14 del a帽o 2023; reuni贸n a la cual asisti贸 el Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez, representantes de la Polic铆a Nacional, CTI, Personer铆a Municipal y Secretar铆a de Seguridad y Convivencia.

100751_en-envigado-se-realizo-el-consejo-de-seguridad-14-del_1024x600

Los puntos tratados durante este Consejo fueron:

  • Avances de la implementaci贸n del software de la Central de Monitoreo: Power BI, el cual permitir谩 la recolecci贸n de informaci贸n para producci贸n de mapas de calor, datos de hora y lugar de los hechos, y tendencias delictivas. ​
  • Informe por parte del comandante de la Estaci贸n de Polic铆a Envigado y de la SIJIN de la Polic铆a.

Con relaci贸n al informe operativo y delictivo, se destac贸 la disminuci贸n en la mayor铆a de los delitos en comparaci贸n con el a帽o anterior:

  • -52% en hurto a automotores (63 casos en 2022 frente a 30 en 2023)​
  • -30% en hurto a celulares (475 casos en 2022 frente a 332 en 2023)
  • -23% en hurto a comercio (221 casos en 2022 frente a 171 en 2023)
  • -11% en hurto a residencias (180 casos en 2022 frente a 160 en 2023)

En cuanto a operatividad, este a帽o se han capturado 583 personas en flagrancia 37 de ellas por orden judicial. Adem谩s, se han recuperado 35 motocicletas, 21 autom贸viles, 184 celulares, 8 bicicletas, 287 casos de mercanc铆a y se han incautado 21 armas de fuego ilegales.
Finalmente se socializ贸 el plan de trabajo contra los diferentes tipos de hurto, el cual contar谩 con planes operativos, preventivos y de control, los cuales se ejecutar谩n en conjunto con la ciudadan铆a y la institucionalidad.