-
Los dise帽os corresponden a los sectores de la zona norte, espec铆ficamente en los talleres del Metro y la desembocadura de la quebrada La Garc铆a en el municipio de Bello.
-
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contrat贸 a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) para la elaboraci贸n de los estudios y dise帽os de las obras de mitigaci贸n necesarios para estabilizar las zonas afectadas por erosi贸n en el r铆o Medell铆n.
-
La inversi贸n fue de $1.000 millones, que incluy贸 un an谩lisis del estado actual del canal del r铆o y defini贸 las zonas con mayor amenaza ante eventos de caudales m谩ximos.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 recibi贸 los dise帽os para atender dos puntos cr铆ticos del r铆o Medell铆n, ubicados en la zona norte del afluente. Se trata de los sectores, talleres del Metro y la desembocadura de la quebrada La Garc铆a, en el municipio de Bello.
Para estos estudios, el 脕rea contrat贸 a la Universidad Nacional de Colombia, cuya coordinadora del convenio, Lilian Posada Garc铆a, profesora del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente de la Facultad de Minas, expres贸 que “las afectaciones a las bancas y a las zonas ribere帽as por la acci贸n del r铆o se pueden agrupar en varios tipos: erosi贸n lineal que comprende erosi贸n en el lecho del r铆o y desestabilizaci贸n de las bancas, tanto en la zona canalizada como en la zona natural; inundaciones o desbordamientos; sedimentaci贸n y socavaci贸n. Todo esto sumado a las afectaciones de origen antr贸pico por la falta de cultura ciudadana, como la disposici贸n inadecuada de residuos s贸lidos y vertimientos de aguas residuales".
En el sector de los talleres del Metro los problemas est谩n asociados a la formaci贸n de una barra de sedimentos en la margen derecha que reduce la capacidad 煤til del canal en un 80%, generando socavaci贸n y ca铆da de placas en la margen izquierda. Para mitigar esta problem谩tica se propuso la construcci贸n de una serie de elementos que redireccionan el flujo para eliminar la barra de sedimentos del canal, mitigando as铆 las problem谩ticas actuales, una obra que tendr谩 una inversi贸n de 8 mil millones de pesos.
Asimismo, en la desembocadura de la quebrada La Garc铆a se identificaron problemas asociados al gran aporte de sedimentos del r铆o y la quebrada, los cuales generan una reducci贸n abrupta en el ancho del canal (48%), restringiendo su capacidad y ocasionando erosi贸n y socavaci贸n en la margen izquierda que sirve de apoyo a la v铆a Regional. La obra contemplada para este punto tendr谩 un valor aproximado de 2 mil millones de pesos y consistir谩 en la construcci贸n de unos direccionadores de flujo, placas y obras de estabilizaci贸n del lecho.
Estos resultados fueron gracias al monitoreo que realiza el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 al r铆o Medell铆n para establecer el estado actual del canal e identificar los puntos m谩s cr铆ticos que afectan la estabilidad de las bancas donde se ubican la v铆a f茅rrea y la v铆a regional; a su vez, se detallan las zonas bajo amenaza por inundaci贸n asociada a la variaci贸n de caudales por el efecto del cambio clim谩tico.
Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, manifest贸 que en los 煤ltimos 10 a帽os se han invertido cerca de 8 mil millones de pesos y en la 煤ltima fase alrededor de 3200 millones de pesos, para el monitoreo de sitios cr铆ticos y el dise帽o de infraestructura que permita hacerle mantenimiento al r铆o para mejorar su capacidad hidr谩ulica. “El crecimiento urban铆stico y de habitantes y el cambio clim谩tico hacen que cada d铆a nuestro territorio est茅 m谩s impermeabilizado y que esto genere din谩micas y consecuencias en esta corriente natural: Estamos comprometidos en trabajar de manera articulada y responsable para preservar las condiciones de vida de los ciudadanos, garantizar la competitividad del territorio y seguir avanzando en materia de sostenibilidad ambiental".
La investigaci贸n demostr贸 que en la zona norte del r铆o, comprendida entre el Parque Norte y la quebrada La Garc铆a, el mayor n煤mero de puntos cr铆ticos est谩n asociados a la formaci贸n recurrente de barras de sedimentos, que en algunos sectores ocupan m谩s de la mitad del canal, desencadenando as铆 procesos de erosi贸n y socavaci贸n marcados sobre la margen opuesta a la barra, aqu铆 se resalta las estaciones del Metro Tricentenario, Acevedo y Madera.
Diana Mar铆a Montoya Velilla, subdirectora Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 enfatiz贸 que, mediante el acuerdo 03 de 2014 la entidad se ha comprometido con la realizaci贸n de estudios hidrol贸gicos, hidr谩ulicos y de patolog铆a pero tambi茅n de estudios y dise帽os estructurales, orientados a atender los puntos cr铆ticos que se han ido presentando a lo largo del r铆o Aburr谩, “es a trav茅s de estos ejercicios que apoyamos de manera colaborativa y efectiva a todos los entes territoriales, puesto que los dise帽os e informes suministrados por la UNAL, se compartir谩n con los municipios del 谩rea metropolitana, encargados de la gesti贸n del riesgo de sus territorios y del r铆o Medell铆n, para que materialicen las obras correspondientes, con el prop贸sito de disminuir el riesgo por fen贸menos hidrol贸gicos, prevenir futuras situaciones de emergencia y darle la estabilidad, no solo a la infraestructura vial y a la v铆a f茅rrea, sino a las m谩rgenes del r铆o".
Seg煤n el estudio, el 20% de las placas de la margen derecha de la zona norte canalizada presentan abrasi贸n y fisuras que propician el crecimiento de vegetaci贸n invasora que termina por destruir estas estructuras; espec铆ficamente en el sector de la estaci贸n Caribe del Metro, se encuentran placas desprendidas, 3 de los 9 azudes se encuentran en mal estado por procesos de erosi贸n y socavaci贸n.
Finalmente, la entidad avanza en el dise帽o de los otros 3 puntos cr铆ticos, los cuales tambi茅n requieren atenci贸n prioritaria, ubicados en el sector de La Macarena, puente de La 33 y puente de San Juan (descarga quebrada La Picacha), debido al incremento de los caudales por efecto del cambio clim谩tico.