P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 10 de septiembre de 2021

Con la nueva Ruta Emprendedora, el Centro del Valle del Software busca impulsar a 568 negocios


La Ruta Emprendedora, una nueva iniciativa del Centro del Valle del Software de la Alcald铆a de Medell铆n, har谩 acompa帽amiento empresarial a 568 emprendimientos para dotarlos de las herramientas necesarias y facilitar la consolidaci贸n de sus negocios de manera sostenible. 

“Hoy lanzamos la Ruta Emprendedora, con la que Medell铆n se va consolidando como la ciudad de Colombia donde emprender es m谩s f谩cil. Esta convocatoria va dirigida a todas las personas que tienen la actitud de emprendimiento o ya tienen empresas consolidadas en aceleraci贸n y que queremos internacionalizar las. Tenemos todo el proceso liderado por la Alcald铆a de Medell铆n desde Ruta N, para que todas esas empresas en estas etapas, tengan el acompa帽amiento, incluso recursos econ贸micos para seguir consolidando este ecosistema en la ciudad", asegur贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias. 

Este programa llega para complementar la oferta que se tiene abierta para toda la ciudadan铆a y los emprendedores que busquen formaci贸n y conexi贸n para generar negocios de alto impacto. Se trata de una estrategia que hace parte de la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad.  

Desde inaugurado el primer Centro del Valle del Software, 1.300 personas se han registrado para conocer la oferta permanente y alrededor de 300 ciudadanos han participado en los talleres y encuentros presenciales. De esta forma, Medell铆n avanza en la consolidaci贸n como la ciudad en donde es m谩s f谩cil emprender e innovar.

Los emprendedores que decidan inscribirse acceder谩n al acompa帽amiento estrat茅gico que va desde la conceptualizaci贸n de una propuesta de valor hasta su materializaci贸n, crecimiento, formalizaci贸n y conexi贸n con los mercados locales, nacionales e internacionales. 

“Esta es una invitaci贸n muy especial para los emprendedores de Medell铆n. Ya tenemos habilitada la Ruta Emprendedora. Este es un programa de acompa帽amiento empresarial especializado para todo tipo de emprendimientos, sin importar la etapa de maduraci贸n en que se encuentren. Desde la ideaci贸n hasta la consolidaci贸n contamos con un equipo que llevar谩 a los emprendimientos desde la idea hasta su 茅xito”, dijo el director ejecutivo de Ruta N, Iv谩n Casta帽o. 

Cada emprendedor, de acuerdo con la etapa en que se encuentre su proyecto, podr谩 aplicar a una fase espec铆fica, de manera que no es necesario que realice toda la ruta. Los niveles son: ideaci贸n, preincubaci贸n, incubaci贸n, aceleraci贸n y consolidaci贸n. Adem谩s, siempre contar谩 con el acompa帽amiento del equipo de los Centros del Valle del Software. Adem谩s, tambi茅n tendr谩 acceso a un plan de intervenci贸n personalizado, capital y conexi贸n con mercados. 

脕ngel Sim贸n Arango Castrill贸n, es creador de Sky Solutions, un emprendimiento de base tecnol贸gica que desarrolla drones para usos diversos como ingenier铆a, agricultura y audiovisuales, es uno de los beneficiarios de la formaci贸n del primer Centro del Valle del Software y ahora har谩 parte de la Ruta Emprendedora. 

“Para nosotros es muy importante este acompa帽amiento en el Centro del Valle del Software. En particular buscamos llegar a nuevos mercados, seguir d谩ndonos a conocer en el ecosistema  y validar nuestro modelo de negocio para poder crecer m谩s r谩pido. Adem谩s, como somos una empresa de base tecnol贸gica, es importante para nosotros encontrar sinergias que nos permita conectarnos con las oportunidades del Valle del Software y las posibilidades que se abren en la ciudad que es ahora Distrito Especial en Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n”, subray贸.

Para hacer parte de la Ruta Emprendedora o tener m谩s informaci贸n, se debe ingresar a cvs.rutanmedellin.org o acercarse al centro, que queda a una cuadra de la estaci贸n San Javier del Metro, contiguo al Parque Biblioteca San Javier. 

Diplomado en Administraci贸n de Propiedad Horizontal capacitar谩 80 ciudadanos del Valle de Aburr谩

     El diplomado “Administraci贸n de la propiedad horizontal” es liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, con el apoyo del Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid.

    Durante cuatro meses,  80 ciudadanos de los diez municipios del territorio metropolitano se capacitar谩n en temas relacionados con la administraci贸n jur铆dica, la administraci贸n financiera, el mantenimiento de la propiedad horizontal, la convivencia y la resoluci贸n asertiva de conflictos. 

    ​Sensibilizar a los residentes y l铆deres de la propiedad horizontal frente a la Ley 675 de 2001, que regula las normas y acciones para la sana convivencia, es uno de los prop贸sitos que tiene el diplomado. Adem谩s, fortalecer la cultura ciudadana y el sentido de pertenencia por la copropiedad y sus residentes, son algunos de los prop贸sitos del diplomado. 

Desde hoy y durante los pr贸ximos cuatro meses, 80 personas, entre ellas, administradores de propiedad horizontal y ciudadanos que tiene a su cargo la convivencia en los diez municipios del Valle de Aburr谩, podr谩n hacer parte del primer diplomado “Administraci贸n de la propiedad horizontal”, que lidera el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, con el apoyo del Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid, mediante la Vicerrector铆a de Extensi贸n y la Facultad de Administraci贸n.


Administraci贸n Jur铆dica, Administraci贸n Financiera, Mantenimiento de la Propiedad Horizontal, Convivencia y la Resoluci贸n Asertiva de Conflictos, son algunos de los temas que hacen parte del diplomado, el cual est谩 enmarcado en el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano 2021 – 2032 y en el Plan de Gesti贸n “Futuro Sostenible 2020 -2023 del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s del eje de Sinergias Territoriales.

El primer diplomado “Administraci贸n de la propiedad horizontal, se ampara en el Acuerdo No. 2 del 8 de abril de 2016, el cual establece como hecho metropolitano la Seguridad, la Convivencia y la Paz en el Valle de Aburr谩. Adem谩s, tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conceptos y herramientas administrativas, jur铆dicas y financieras en las propiedades horizontales de la regi贸n. 

Laura Alkaraz Garc铆a, subdirectora de Seguridad, Convivencia y Paz del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, explic贸 que lo que se busca con el diplomado, es capacitar a los residentes y l铆deres de la propiedad horizontal frente a la Ley 675 de 2001, que regula las normas y acciones para la sana convivencia. 

“Seguimos acompa帽ando a los municipios con acciones que fortalezcan la convivencia. De esta manera queremos, tambi茅n, fortalecer la cultura ciudadana y el sentido de pertenencia por la copropiedad y sus residentes. De igual forma, buscamos con este, incentivar la convivencia y las buenas pr谩cticas en cuanto al manejo de residuos s贸lidos y tenencia responsable de mascotas”, dijo la subdirectora. 

El diplomado “Administraci贸n de la propiedad horizontal” no solo impactar谩n a 80 ciudadanos, sino que acoger谩 18 unidades residenciales ubicadas en los diez municipios del Valle de Aburr谩. 

​​​Para la entidad es de total importancia dichos espacios de participaci贸n, en los cuales, se ha venido trabajando durante la actual administraci贸n en la formaci贸n de los ciudadanos hacia una sana convivencia en sus territorios. Producto de ello, a la fecha, aproximadamente 10 mil ciudadanos se han sensibilizado frente a la implementaci贸n de la ley 675 de 2001, Propiedad Horizontal. ​

532.099 personas han sido beneficiadas con el programa Medell铆n Me Cuida Salud

 

- Con 487 colaboradores, el programa desarrolla acciones educativas en varios entornos de la capital antioque帽a. 

- Los territorios en donde se ha observado mayor problem谩tica en cuanto a salud p煤blica son las comunas: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 13, 50, 60, 70, 80 y 90. 

- Para abordar las necesidades de la poblaci贸n, la estrategia bandera de la Secretar铆a de Salud trabaja desde siete 谩reas.

Con el objetivo de acercar y prestar los diferentes servicios de salud a la comunidad en general, Medell铆n Me Cuida Salud (MMCS) se afianza con la realizaci贸n de diferentes actividades encaminadas a la promoci贸n de la salud y la prevenci贸n de la enfermedad, siguiendo siempre los lineamientos del Modelo de Acci贸n Integral Territorial (MAITE).

Para llevar esto a cabo, la estrategia insignia de la Secretar铆a de Salud de Medell铆n cuenta con la participaci贸n de 487 colaboradores quienes se dividen en diferentes sectores de salud y administrativo, y ejecutan las distintas acciones educativas en los entornos hogar, comunitario, educativo y laboral, en las 谩reas de enfermer铆a, nutrici贸n, psicolog铆a, salud bucal, salud ambiental y social.

Gracias a la atenci贸n de estos profesionales, 532.099 personas han recibido los servicios en cada una de las 谩reas mencionadas, entre los que se destacan: suministro de implantes subd茅rmicos, aplicaci贸n de vacunas, valoraciones nutricionales, atenciones en salud mental, fluorizaci贸n, caracterizaci贸n ambiental, socializaci贸n del programa, entre otros.

“Estas intervenciones han sido realizadas en todas las dimensiones de la salud p煤blica, salud mental, salud sexual y reproductiva, en nutrici贸n, en prevenci贸n de enfermedades cr贸nicas como las enfermedades cardiovasculares y el c谩ncer, en salud bucal, entre otras”, explic贸 la l铆der de la Unidad de Promoci贸n y Prevenci贸n de la Secretar铆a de Salud, Lina Bedoya. 

Las personas atendidas son divididas estrat茅gicamente en varios Equipos Territoriales de Atenci贸n Familiar Integral (ETAFI) y se ubican teniendo en cuenta la clasificaci贸n del nivel de riesgo en salud de las diferentes comunas de Medell铆n, seg煤n los datos de la dependencia municipal.

Bernarda Uribe, habitante de la comuna 6 - Doce de Octubre y una de las beneficiarias del programa, explic贸 que haber sufrido la p茅rdida de dos familiares “me llev贸 a una depresi贸n y a trav茅s de toda esa tristeza me encerr茅 en el yo, en no querer salir, no querer volver a hacer actividades con ninguna persona. Por esta raz贸n, unas compa帽eras me recomendaron (la psic贸loga), vi la necesidad de que viniera  para que me diera unas pautas para yo poder salir de ese momento que yo estaba viviendo”.

Seg煤n reportes de la Secretar铆a de Salud,  las comunas que presentan mayor riesgo de salud, como altos niveles de mortalidad por conducta suicida, sobrepeso, desnutrici贸n, embarazo adolescente y subsecuente, entre otras, son: 1- Popular, 2-Santa Cruz, 3-Manrique, 4-Aranjuez, 6-Doce de Octubre, 8-Villa Hermosa, 13-San Javier, 50- Palmitas, 60-San Crist贸bal, 70-Altavista, 80-San Antonio de Prado y 90-Santa Elena. 

Por otro lado, los territorios con 铆ndices m谩s bajos en cuanto a salubridad son las comunas: 5-Castilla, 7-Robledo, 9-Buenos Aires, 10-La Candelaria, 12-La Am茅rica, 15-Guayabal y 16-Bel茅n.

Antioque帽a de Oro 2021 ampl铆a su fase de inscripci贸n y postulaci贸n hasta el pr贸ximo domingo 26 de septiembre de 2021

 - La vig茅simo cuarta edici贸n de este reconocimiento honor铆fico busca visibilizar y exaltar la labor de las mujeres antioque帽as que a trav茅s de su trabajo lideran la transformaci贸n de sus territorios.

- Esta exaltaci贸n es una iniciativa de la Secretar铆a de las Mujeres creada a trav茅s de ordenanza departamental y su fase de convocatoria ahora se extiende hasta el 26 de septiembre de 2021.


Tras haber lanzado el pasado 12 de junio la convocatoria para postular a las mujeres que desean ser distinguidas como Antioque帽as de Oro, la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s de su Secretar铆a de las Mujeres, se permite informar que en raz贸n de la gran cantidad de inscripciones que se vienen realizando en los 煤ltimos d铆as, se ha tomado la decisi贸n de ampliar el periodo de inscripci贸n y postulaci贸n de las nominadas, hasta el pr贸ximo domingo 26 de septiembre de 2021. 

Audio: Natalia Vel谩squez Osorio, secretaria de las Mujeres de Antioquia.

Es preciso recordar, que Antioque帽a de Oro es un reconocimiento honor铆fico que busca destacar la labor de las mujeres antioque帽as que con su liderazgo, gesti贸n y compromiso en diferentes 谩mbitos, ayudan a  la transformaci贸n de sus territorios en b煤squeda de mejores condiciones, cierres de brechas y garant铆as para las mujeres del Departamento. 

Las mujeres podr谩n postularse en 9 categor铆as: 

- Empresarial: Exalta a mujeres u organizaciones de mujeres que lideren iniciativas y/o experiencias que favorezcan la equidad de g茅nero en el 谩mbito empresarial o la autonom铆a econ贸mica de las mujeres en el territorio.

- Social y Pol铆tica: Exalta a mujeres l铆deres u organizaciones de mujeres cuya gesti贸n aporte a la transformaci贸n social, el fomento de la igualdad, la equidad y el bienestar de las comunidades en entornos participativos y/o representativos.

- Servicio P煤blico: Exalta a servidoras p煤blicas en cualquier instancia del orden estatal, caracterizadas por una gesti贸n p煤blica eficiente, dedicada, consistente y transparente.

- Arte y Cultura: Exalta a mujeres u organizaciones de mujeres cuyas obras o gesti贸n cultural promuevan la equidad de g茅nero y/o la garant铆a de derechos de las mujeres del departamento.

- Educaci贸n: Exalta a mujeres u organizaciones de mujeres con experiencias significativas del 谩mbito educativo o coeducativo tanto escolar como universitario.

- Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n: Reconoce la trayectoria de mujeres, grupos de mujeres u organizaciones de mujeres en el escenario cient铆fico o tecnol贸gico, que se han caracterizado por su amplia formaci贸n acad茅mica y el desarrollo de iniciativas innovadoras para el beneficio de la sociedad.

- Sub-20 Mujer Joven: Exalta a j贸venes antioque帽as con hasta 20 a帽os cumplidos cuyo desempe帽o interdisciplinario evidencie la gesti贸n y liderazgo comunitario.

- Sembradoras de Paz: Exalta a mujeres u organizaciones de mujeres que lideren iniciativas para la construcci贸n de paz territorial.

- Deportes: Exalta a mujeres u organizaciones de mujeres que han hecho del deporte una herramienta para la construcci贸n de liderazgos, la promoci贸n comunitaria y la transformaci贸n social.

El proceso de inscripci贸n seguir谩 realiz谩ndose de la misma manera en la cual se ha venido haciendo hasta la fecha, es decir, totalmente digital; para ello, las mujeres interesadas en autopostularse o en postular a otra mujer, deber谩n completar el formulario que se encuentra en el enlace http://bit.ly/Antioquenadeoro2021. De igual forma, todo el proceso de convocatoria de “Antioque帽a de Oro 2021”, se continuar谩 difundiendo por la p谩gina web www.mujeresantioquia.gov.co, las redes sociales de la Gobernaci贸n y de la Secretar铆a de las Mujeres y diferentes medios de comunicaci贸n con cobertura en Antioquia.

Una vez culmine el proceso de postulaci贸n, ser realizar谩 una verificaci贸n de requisitos por categor铆a y una posterior evaluaci贸n por parte de una mesa de jurados independientes que elegir谩n a las Antioque帽as de Oro 2021, mujeres cuyo trabajo evidencie un impacto social comprobable. 

T茅rminos y Condiciones

- Las postulaciones podr谩n realizarse de manera aut贸noma o por un tercero.

- Las postulantes pueden ser personas naturales o jur铆dicas, antioque帽as por nacimiento o demostrar (bajo declaraci贸n juramentada y notariada) contar con m谩s de 10 a帽os de permanencia y trabajo en el Departamento.

- Las postuladas deben ser mujeres u organizaciones de mujeres, con aportes comprobables a la transformaci贸n de sus territorios en t茅rminos de equidad de g茅nero y/o garant铆a de derechos de las mujeres.

- La experiencia relacionada deber谩 evidenciar y soportar resultados efectivos, proyectos exitosos y su impacto en el territorio.

- No podr谩n participar las ganadoras de este reconocimiento en a帽os anteriores.

- Las empresas y organizaciones postuladas deber谩n demostrar que cumplen con los derechos laborales de las mujeres.

- Cada postulaci贸n debe cumplir los siguientes requisitos indispensables:

- Diligenciar el formulario de inscripci贸n 

- Adjuntar foto de la o las postuladas

- Adjuntar video de postulaci贸n que responda la siguiente pregunta: ¿C贸mo lideras la transformaci贸n en tu territorio desde el 谩mbito (categor铆a de postulaci贸n)? (m谩ximo de 3 minutos)

- Enviar evidencias fotogr谩ficas, documentales y dem谩s, al correo electr贸nico antioquenadeoro@antioquia.gov.co antes del 26 de septiembre de 2021.

En Itag眉铆 se realiz贸 el Primer Festival de Parajedrez 2021 para la poblaci贸n con discapacidad

 

En el marco de la conmemoraci贸n del mes de la discapacidad en Itag眉铆, se realiz贸 el Primer Festival de Parajedrez, dirigido a deportistas con discapacidad de diferentes municipios de la regi贸n.

La Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s del Instituto de Cultura, Recreaci贸n y Deporte realiz贸 el s谩bado el Festival de Parajedrez con aproximadamente 40 deportistas de los municipios de Amag谩, Caldas, Envigado, La Estrella, Sabaneta, Rionegro e Itag眉铆. Evento que se llev贸 a cabo en las instalaciones del Coliseo Ditaires “El Cubo”.

Este encuentro deportivo fue la primera competencia del a帽o en la ciudad para los deportistas de esta disciplina que buscaba prepararlos t茅cnica, psicol贸gica y socialmente para competencias en modalidad est谩ndar o cl谩sico, a nivel departamental y nacional. 

El intercambio se desarroll贸 en las siguientes categor铆as de discapacidad: f铆sica, cognitiva, visual y auditiva; por tal motivo fue la oportunidad para evaluar los procesos de entrenamiento y aprendizaje de los j贸venes de la ciudad de Itag眉铆 que hacen parte de este grupo poblacional del programa de Actividad F铆sica Adaptada del Instituto.

La mejor forma de proteger los derechos humanos es en Equidad: Duque

  • En la conmemoraci贸n del D铆a Nacional de los Derechos Humanos, el Presidente resalt贸 que la Equidad se ha reflejado por ser “la que m谩s ha invertido en salud, en educaci贸n, en vivienda de inter茅s social, en v铆as terciarias, en electrificaci贸n rural, en llegar con acueducto y alcantarillado a donde m谩s se requiere; en poder materializar que la seguridad, como bien p煤blico y como valor democr谩tico, sea un factor de equidad, sobre todo para el m谩s vulnerable”.
  • Tambi茅n enfatiz贸 sobre la defensa de l铆deres sociales y dijo que “esto, tambi茅n, es proteger los derechos humanos y garantizar la Equidad” y revel贸 que el esclarecimiento de cr铆menes contra estas personas ha llegado al 66%, seg煤n cifras de la Fiscal铆a General de la Naci贸n.



“Hoy estamos todos unidos como pa铆s en la defensa de los derechos humanos y, m谩s all谩 de los discursos pol铆ticos, la mejor materializaci贸n de los derechos humanos es construir una sociedad de Equidad. Por eso, cuando me preguntan: ¿Con qu茅 palabra defino este Gobierno? En ser el Gobierno de la Equidad”.

Con estas palabras defini贸 este jueves su administraci贸n el Presidente Iv谩n Duque, al intervenir en el acto de conmemoraci贸n del D铆a Nacional de los Derechos Humanos, celebrado en la Plaza de Armas de la Casa de Nari帽o. 

El Jefe de Estado resalt贸 que la Equidad se ha reflejado por ser “la que m谩s ha invertido en salud, en educaci贸n, en vivienda de inter茅s social, en v铆as terciarias, en electrificaci贸n rural, en llegar con acueducto y alcantarillado a donde m谩s se requiere; en poder materializar que la seguridad, como bien p煤blico y como valor democr谩tico, sea un factor de Equidad, sobre todo para el m谩s vulnerable”.

En ese sentido, destac贸 la forma como se est谩 adelantando el Plan Nacional de Vacunaci贸n contra el covid-19, “sin privilegios o amiguismos que determinar谩n el acceso”, dise帽ado de manera democr谩tica, enfocado hacia los m谩s vulnerables e implementado en todo el territorio nacional.


“Empezando por el ejemplo del Presidente de la Rep煤blica, porque me apliqu茅 la vacuna cuando me correspond铆a, de conformidad con el plan, despu茅s de 14 millones de colombianos”, record贸.

Igualmente, cit贸 como otra muestra para el cierre de brechas el programa de acceso a la vivienda y resalt贸 que, en medio de la pandemia, Colombia ha logrado la mayor asignaci贸n de subsidios de gobierno alguno y las mayores ventas hist贸ricas.

L铆deres sociales

El Presidente Duque tambi茅n se refiri贸 a la defensa de los l铆deres sociales y dijo que “esto, tambi茅n, es proteger los derechos humanos y garantizar la Equidad”.

Al respecto, destac贸 las cifras de la Fiscal铆a General de la Naci贸n, reveladas en un consejo de seguridad adelantado en las 煤ltimas horas, que confirman que los esclarecimientos de los cr铆menes contra l铆deres sociales y defensores de derechos humanos es del 66% y explic贸 que la mayor铆a de autores identificados han sido organizaciones criminales como las disidencias de las Farc, el ‘Clan del Golfo’, ‘Los Caparros’, ´Los Peluches, el Eln, entre otras.

“Por eso, la lucha contra esas organizaciones tiene que mantenerse siempre, y no buscar premiarlos o quedarnos en el camino de la impunidad, tienen que someterse a la Justicia y tienen que someterse con la claridad de ser responsables de la afectaci贸n que le han producido a la naci贸n”, anot贸.

De la misma manera, puso de presente, como ejemplo de promoci贸n de los derechos humanos en los j贸venes, la elecci贸n “popular y masiva” de los representantes a los Consejos Municipales de Juventud, aportando –de esta manera– a su participaci贸n activa en la transformaci贸n de las pol铆ticas p煤blicas.

“Esa es la Colombia en la que creo, por la que trabajamos y trabajaremos intensamente hasta el 7 agosto del 2022, y por la que trabajaremos el resto de la existencia”, concluy贸 el Presidente.

En el municipio de Concordia se efectu贸 el S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040

- M谩s de 8.300 antioque帽os han participado de la ruta territorial en 64 municipios del departamento y se han consignado m谩s de 52.000 aportes en la plataforma digital.

- El pr贸ximo Encuentro Zonal ser谩 en el municipio de Yarumal, donde se encontrar谩n los municipios de las zonas R铆o Porce y Vertiente Chorros Blancos.

"Que el di谩logo y la construcci贸n del sue帽o colectivo de Antioquia contin煤e" fue el llamado que hizo este viernes el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, durante la instalaci贸n del S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, efectuado en el municipio de Concordia, donde se dieron cita los alcaldes y voceros representantes de los municipios de Amag谩, Angel贸polis, Fredonia, Venecia, Titirib铆, Betulia, Concordia, Salgar, Urrao y Anz谩.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

"Nuestro reto, que queremos que sea tambi茅n el reto de ustedes, es que millones de antioque帽os y antioque帽as podamos participar en la construcci贸n de ese sue帽o colectivo, porque esto le da mayor legitimidad al proceso", resalt贸 Su谩rez V茅lez.

Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Claudia Garc铆a Loboguerrero, quien ha liderado la ruta de viaje de la Agenda Antioquia 2040, explic贸 que este es "un ejercicio muy bonito, que tiene que ver con construir el futuro de Antioquia a partir de las necesidades sociales. Este es un ejercicio que escucha no solo las carencias de los territorios, sino que tambi茅n escucha los proyectos e ideas. Recuerden que estamos consolidando el Banco de proyectos y de iniciativas de la Agenda Antioquia 2040", precis贸 la funcionaria.

Audio: Claudia Garc铆a Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Antioquia.

En este encuentro participaron los 9 municipios de las zonas de Sinifan谩 y Penderisco ubicadas en el Suroeste del departamento y el municipio de Anz谩. En estas 10 localidades se realizaron 110 talleres con las diversas poblaciones y sectores, en los cuales participaron 1.335 personas. 

En los territorios antes mencionados, se consolidaron 11.732 participaciones en la plataforma tecnol贸gica implementada para la Agenda Antioquia 2040.

En los talleres territoriales se presentaron ideas fuerza bajo cinco pilares de deliberaci贸n, que representan los prop贸sitos de futuro para Antioquia:  equidad; gobernanza y gobernabilidad; competitividad; sostenibilidad y regeneratividad, e identidades. A estos pilares se suma la vida, como valor supremo.

De acuerdo con el manifiesto, los habitantes de los 10 municipios reclaman para los pr贸ximos 20 a帽os, paz, seguridad, desarrollo integral, autonom铆a con equidad, inclusi贸n, justicia e inversi贸n social, educaci贸n medioambiental, tecnol贸gica y superior con presencia local. 

Tambi茅n qued贸 consignado en el documento, la necesidad de oportunidades para todos, donde prevalezca el respeto y se valore la diversidad sexual, 茅tnica y pluricultural, la ejecuci贸n de programas y proyectos que potencien el turismo ecol贸gico, la conservaci贸n de los saberes ancestrales, la agricultura, la experticia de los campesinos y la cultura de los pueblos ind铆genas.

ago27-concordia-encuentro-zonal-concordia

Hacen referencia a infraestructura vial, movilidad sostenible, conectividad tecnol贸gica. Participaci贸n, salud y bienestar, salud mental, vivienda digna, empleo, emprendimiento, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, entre otros temas.

Por su parte, el alcalde de Concordia, Carlos Gustavo Quijano, manifest贸 que su sue帽o es lograr una Antioquia "que avance por caminos de educaci贸n, donde la cultural, el deporte, la recreaci贸n sea una prioridad; donde las obras publicas departamentales generen desarrollo a lo largo y ancho de toda la geograf铆a antioque帽a".

Audio: Carlos Gustavo Quijano Restrepo, alcalde del municipio de Concordia.

Durante su visita a Concordia, el gobernador (e) tambi茅n lider贸 el seguimiento a los compromisos de las Jornadas de Acuerdo Municipales "empe帽ados en cumplir todos y cada uno de esos acuerdos que firm贸 el gobernador An铆bal Gaviria" y el lanzamiento del Plan Cosecha Cafetera 2021.





Con pasant铆a internacional, Sapiencia premiar谩 a emprendedores de los corregimientos de Medell铆n que desarrollen soluciones de innovaci贸n

- La pasant铆a internacional hace parte de La conquista 2021, una ruta formativa en alianza con el ITM, que beneficia a m谩s de 500 habitantes de Medell铆n.

- La ruta formativa se compone de un diplomado virtual en emprendimiento e innovaci贸n, un concurso de retos de innovaci贸n y una pasant铆a internacional.

- La pasant铆a internacional se realizar谩 en M茅xico o Argentina.

WhatsApp Image 2021-08-31 at 8.17.48 AM

La Agencia de Educaci贸n Postsecundaria de Medell铆n -Sapiencia, a trav茅s del proyecto Arroba Medell铆n y en alianza con el ITM, desarrolla actualmente una ruta formativa que fomenta y propicia el emprendimiento en Medell铆n y sus corregimientos, en el contexto de la adaptaci贸n a las industrias digitales 4.0 y la construcci贸n del Valle del Software, desde la educaci贸n digital pertinente.

La conquista 2021 es el nombre de la propuesta formativa que comprende un diplomado en emprendimiento e innovaci贸n que les permiti贸 a m谩s de 500 beneficiarios desarrollar aptitudes para aplicar en sus proyectos o nuevos negocios, con el fin de impactar sus territorios y encontrar nuevos motores de crecimiento econ贸mico y social.

Los retos, cuyo incentivo para los ganadores es la pasant铆a internacional, son:

Identificar soluciones tecnol贸gicas para potencializar la comercializaci贸n agr铆cola.

Desarrollar nuevos productos, procesos o servicios amigables con el medio ambiente, a partir de la reutilizaci贸n de recursos.

Dise帽ar una estrategia que potencie las industrias creativas y culturales del corregimiento, con el fin de promover el crecimiento y desarrollo social de su comunidad.

Plantear un modelo de producci贸n agr铆cola de frutas, hortalizas o flores en 谩reas peque帽as de forma no tradicional y sostenible.

Desarrollar una iniciativa de negocio que ayude a recuperar las fuentes h铆dricas del corregimiento a trav茅s de la reutilizaci贸n de las aguas lluvias y aguas grises para aplicaciones agroindustriales.
Dise帽ar una estrategia que busque la formalizaci贸n y potencializaci贸n de las ideas de emprendimiento dom茅stico establecidas en el territorio.

El grupo que presente la iniciativa m谩s innovadora, con base en los criterios de: originalidad de la soluci贸n propuesta, impacto positivo de la propuesta en la sociedad, sustentabilidad del modelo de negocio propuesto, viabilidad t茅cnica de la propuesta y la calidad de la presentaci贸n, ser谩 beneficiario de una pasant铆a internacional durante una semana, con todos los gastos cubiertos, en una universidad tecnol贸gica de M茅xico o Argentina en el mes de noviembre de 2021.

El director de Sapiencia, Carlos Alberto Chaparro, destac贸 que "Sapiencia y el ITM, en el convenio del diplomado de emprendimiento para los corregimientos denominado Conquista 2021, hemos terminado la primera fase de formaci贸n de quienes se inscribieron para ello. Nos aprestamos a la fase de retos productivos y esos retos podr谩n ser de diverso orden, todos relacionados con Ecociudad y sostenimiento ambiental. Una vez terminados los retos, los mejores ser谩n seleccionados para ir  a M茅xico  o  Argentina y el resto para ser acompa帽ados por la Alcald铆a de Medell铆n hasta que lleguen esos emprendimientos a tener una materializaci贸n".

Sobre la experiencia con el diplomado y la expectativa de los retos y la pasant铆a, Jenny Alexandra Bedoya, habitante del corregimiento San Sebasti谩n de Palmitas, dijo que "aprendi贸 el manejo de herramientas que les permiten dar vida y estructura a las ideas de negocios como emprendedores".

Su expectativa es conocer e intercambiar las ideas innovadoras en espacios internacionales para que sean una realidad, por lo que pide la ayuda de las instituciones para continuar y agradece la oportunidad.

Con esta propuesta educativa, Sapiencia, a trav茅s de Arroba Medell铆n, le da viabilidad a la construcci贸n del Valle del Software en la ciudad, mediante la consolidaci贸n del ecosistema de aprendizaje virtual con educaci贸n pertinente al contexto de industrias digitales 4.0, mejorando finalmente la calidad de vida de los medellinenses gracias a la educaci贸n. 



Medell铆n inaugur贸 el Parque Biblioteca Nuevo Occidente - Lusitania con el que se beneficiar谩n m谩s de 100 mil habitantes de la ciudad

- Se trata del d茅cimo parque biblioteca y la unidad de informaci贸n n煤mero 36 del Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n. 
- Adem谩s de servicios bibliotecarios, se convierte en un espacio de encuentro y cultura para los habitantes de la Ciudadela Nuevo Occidente. 
- La obra, a cargo de la EDU, tuvo una inversi贸n de $7.233 millones, cuenta con un 谩rea construida de 1.619 metros cuadrados y 341 metros cuadrados de zonas verdes.

Biblioteca Occidente Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 oficialmente el Parque Biblioteca Nuevo Occidente-Lusitania, que desde su apertura en marzo pasado beneficia a los m谩s de 100 mil habitantes del sector Ciudadela Nuevo Occidente.

Se trata del d茅cimo parque biblioteca y la unidad de informaci贸n n煤mero 36 del Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n, que se suma a otros espacios para el sano esparcimiento y equipamientos para la atenci贸n en salud, educaci贸n y cultura ya existentes, como el jard铆n infantil Buen Comienzo, la Unidad de Vida Articulada, la unidad hospitalaria y la I. E. Lusitania Paz de Colombia.

"Las bibliotecas ya no son solo espacios donde uno va por libros, son espacios de encuentro y cultura ciudadana. En Medell铆n le sacamos mucho jugo a las bibliotecas, la gente viene a cantar, escribir, leer, pero tambi茅n hay computadores e internet. Invertir en espacios como estos es hacerlo en algo positivo, que realmente sea rentable, por eso vamos a seguir haciendo este tipo de acciones", afirm贸 el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

La obra se construy贸 en un lote de 3.787 metros cuadrados de la antigua Hacienda Lusitania, donde se hac铆an actividades de rejoneo. Tiene 1.619 metros cuadrados de 谩rea construida y 341 metros cuadrados de zonas verdes. La inversi贸n en obra e ingenier铆a fue de $7.233 millones y el tiempo de ejecuci贸n fue de 12 meses. Durante el proyecto, se generaron 401 empleos, de los cuales 28 fueron mujeres y 85 fueron personas de la comunidad, y actualmente emplea a 22 personas del servicio bibliotecario.

Los dise帽os y la ejecuci贸n estuvieron a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU). Al respecto, el gerente de esta entidad, Wilder Echavarr铆a Arango, indic贸: "Con esta obra, la EDU entrega a la ciudad un equipamiento cultural para el mejoramiento de la calidad de vida de todas las familias de esta zona".

El parque biblioteca cuenta con espacios como aula m煤ltiple, aula taller, sala medi谩tica donde se realizan actividades de impresi贸n 3D, sala de exposiciones, sala general, sala infantil y terraza. Se tiene acceso a Internet dentro de la biblioteca y est谩 dotada con 28 computadores. Los beneficiarios ser谩n los artistas locales, l铆deres sociales, estudiantes, madres de familia, ni帽os, colectivos socioculturales, entre otros.

"Estamos muy felices por este Parque Biblioteca que se entrega a la comunidad del corregimiento de San Crist贸bal que beneficiar谩 a m谩s de cien mil habitantes. Es otro espacio para apostarle a la transformaci贸n educativa y cultural de Medell铆n. Un sitio que hab铆a sido de la delincuencia hoy se convierte en un espacio de arte y cultura", expres贸 el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez.

El parque biblioteca actualmente funciona en el horario de lunes a s谩bado de 9:30 a. m. a 6:30 p. m., y los domingos y festivos de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.

"Hoy, con gran alegr铆a y gran orgullo recibimos este espacio para que los ni帽os de nuestro territorio puedan disfrutarlo. Queremos darle las gracias inmensas al se帽or Alcalde y a toda su comitiva por llegar a este territorio y bienvenido sea siempre con nuevas inauguraciones con estos espacios", declar贸 la l铆der comunitaria y usuaria del parque biblioteca, Carmenza Quiroz.

Entre los servicios bibliotecarios que disfruta la comunidad est谩n el pr茅stamo de material, visitas guiadas virtuales y presenciales, y activaciones del servicio de informaci贸n local. Adem谩s, actividades de fomento de lectura como clubes de lecturas, tertulias literarias, hora del cuento, pasitos lectores para primera infancia y Arte para la libertad en articulaci贸n con el centro penitenciario El Pedregal.

Desde el 谩rea de cultura digital se han realizado contenidos sobre laboratorios de experimentaci贸n tecnol贸gica, alfabetizaci贸n digital, activaciones TIC y, desde el canal social y cultural, actividades como memorias vivas, exposiciones, Ojo al cine y agenda art铆stica y cultural.



En el municipio de Concordia se efectu贸 el S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040

- M谩s de 8.300 antioque帽os han participado de la ruta territorial en 64 municipios del departamento y se han consignado m谩s de 52.000 aportes en la plataforma digital.

- El pr贸ximo Encuentro Zonal ser谩 en el municipio de Yarumal, donde se encontrar谩n los municipios de las zonas R铆o Porce y Vertiente Chorros Blancos.

"Que el di谩logo y la construcci贸n del sue帽o colectivo de Antioquia contin煤e" fue el llamado que hizo este viernes el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, durante la instalaci贸n del S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, efectuado en el municipio de Concordia, donde se dieron cita los alcaldes y voceros representantes de los municipios de Amag谩, Angel贸polis, Fredonia, Venecia, Titirib铆, Betulia, Concordia, Salgar, Urrao y Anz谩.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

"Nuestro reto, que queremos que sea tambi茅n el reto de ustedes, es que millones de antioque帽os y antioque帽as podamos participar en la construcci贸n de ese sue帽o colectivo, porque esto le da mayor legitimidad al proceso", resalt贸 Su谩rez V茅lez.

Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Claudia Garc铆a Loboguerrero, quien ha liderado la ruta de viaje de la Agenda Antioquia 2040, explic贸 que este es "un ejercicio muy bonito, que tiene que ver con construir el futuro de Antioquia a partir de las necesidades sociales. Este es un ejercicio que escucha no solo las carencias de los territorios, sino que tambi茅n escucha los proyectos e ideas. Recuerden que estamos consolidando el Banco de proyectos y de iniciativas de la Agenda Antioquia 2040", precis贸 la funcionaria.

Audio: Claudia Garc铆a Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Antioquia.

En este encuentro participaron los 9 municipios de las zonas de Sinifan谩 y Penderisco ubicadas en el Suroeste del departamento y el municipio de Anz谩. En estas 10 localidades se realizaron 110 talleres con las diversas poblaciones y sectores, en los cuales participaron 1.335 personas. 

En los territorios antes mencionados, se consolidaron 11.732 participaciones en la plataforma tecnol贸gica implementada para la Agenda Antioquia 2040.

En los talleres territoriales se presentaron ideas fuerza bajo cinco pilares de deliberaci贸n, que representan los prop贸sitos de futuro para Antioquia:  equidad; gobernanza y gobernabilidad; competitividad; sostenibilidad y regeneratividad, e identidades. A estos pilares se suma la vida, como valor supremo.

De acuerdo con el manifiesto, los habitantes de los 10 municipios reclaman para los pr贸ximos 20 a帽os, paz, seguridad, desarrollo integral, autonom铆a con equidad, inclusi贸n, justicia e inversi贸n social, educaci贸n medioambiental, tecnol贸gica y superior con presencia local. 

Tambi茅n qued贸 consignado en el documento, la necesidad de oportunidades para todos, donde prevalezca el respeto y se valore la diversidad sexual, 茅tnica y pluricultural, la ejecuci贸n de programas y proyectos que potencien el turismo ecol贸gico, la conservaci贸n de los saberes ancestrales, la agricultura, la experticia de los campesinos y la cultura de los pueblos ind铆genas.

ago27-concordia-encuentro-zonal-concordia

Hacen referencia a infraestructura vial, movilidad sostenible, conectividad tecnol贸gica. Participaci贸n, salud y bienestar, salud mental, vivienda digna, empleo, emprendimiento, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, entre otros temas.

Por su parte, el alcalde de Concordia, Carlos Gustavo Quijano, manifest贸 que su sue帽o es lograr una Antioquia "que avance por caminos de educaci贸n, donde la cultural, el deporte, la recreaci贸n sea una prioridad; donde las obras publicas departamentales generen desarrollo a lo largo y ancho de toda la geograf铆a antioque帽a".

Audio: Carlos Gustavo Quijano Restrepo, alcalde del municipio de Concordia.

Durante su visita a Concordia, el gobernador (e) tambi茅n lider贸 el seguimiento a los compromisos de las Jornadas de Acuerdo Municipales "empe帽ados en cumplir todos y cada uno de esos acuerdos que firm贸 el gobernador An铆bal Gaviria" y el lanzamiento del Plan Cosecha Cafetera 2021.



El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 este viernes el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".