P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 16 de marzo de 2021

La Alcald铆a de Medell铆n entrega 2.400 tabletas para impulsar el aprendizaje especializado en el Valle del Software

- Esto hace parte del programa Talento Especializado, de Sapiencia, para formar a quienes se desempe帽ar谩n en la industria 4.0.
- Se realizar谩 en la Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo con la presencia de estudiantes beneficiados.
- Adem谩s de estas tabletas, este a帽o la Administraci贸n Municipal tiene proyectado entregar 100.000 computadores este a帽o.

Tablets Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 la entrega de las primeras 1.000 tabletas de un total de 2.400 que beneficiar谩n a los inscritos en el programa piloto de Producci贸n Digital de Cine y Videojuegos del proyecto de formaci贸n Talento Especializado, que inicia de manera virtual. Posteriormente, ser谩n otras 1.400 para los estudiantes de Artes Digitales, que se matriculen en los programas de dise帽o y tecnolog铆a.

La donaci贸n de estos dispositivos, modelo One by Wacom, responde a la creciente demanda de Talento Especializado de las nuevas industrias 4.0. El proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro, en su l铆nea estrat茅gica Reactivaci贸n Econ贸mica y Valle del Software, que busca convertir a la ciudad en epicentro de la Cuarta Revoluci贸n Industrial con cambios en las din谩micas sociales, institucionales y empresariales a partir de las nuevas tecnolog铆as.

“Medell铆n se puede convertir en un hub de innovaci贸n, desarrollo y dise帽o para el mundo. No podemos tener miedo, Medell铆n tiene todo para convertirse en un Valle del Software, me refiero a un mundo alrededor de las tecnolog铆as de la informaci贸n, el dise帽o gr谩fico, la econom铆a naranja, la Cuarta Revoluci贸n Industrial, el internet de las cosas y en general de todas las tecnolog铆as asociadas a esto que est谩 transformando todas las industrias”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle, durante el acto de donaci贸n de estos primeros equipos tecnol贸gicos.

Respecto a la atracci贸n de empresas y artistas del mundo entero, el mandatario local resalt贸 las bondades de la ciudad para encontrar talentos que sumen a trav茅s de la convergencia y la diversidad, que dan como resultado el aumento de la innovaci贸n y materia prima para el Valle del Software.

Esto es posible gracias al convenio interadministrativo de cooperaci贸n entre Sapiencia y la Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo, del cual se desprende el convenio de Ciencia y Tecnolog铆a con Datolabs by Pol铆gonos, entidad que capacitar谩 a las personas matriculadas.

“A trav茅s de la  filial de Wacom en Colombia, Pol铆gonos, vamos a desarrollar el programa de formaci贸n para cine, arte y animaci贸n digital, es decir, industrias creativas y para ello los estudiantes que van a estar en estos cursos requerir谩n de una tableta especializada. Hoy entregamos 2.400 tabletas Wacom, las mejores en su g茅nero para formar a toda esta generaci贸n de animadores, graficadores y productores de cine digital”, expres贸 el director de la Agencia de Educaci贸n Postsecundaria de Medell铆n (Sapiencia), Carlos Chaparro S谩nchez.

Adem谩s de estas 2.400 tabletas, este a帽o la Administraci贸n Municipal tiene proyectado entregar 100.000 computadores a estudiantes de educaci贸n b谩sica y media, en todas la comunas de la ciudad, que apoyen la doble titulaci贸n de los j贸venes y permita conocer sus realidades en el contexto familiar, alimenticio, entre otros.

“Mi invitaci贸n a que sean disciplinados, tienen todas las herramientas y van a haber m谩s, pero tienen los mismos cerebros, ellos quisieran haber vivido lo que ustedes han vivido. Ustedes tienen una historia que contar, entonces a contarla, dibujarla,  pintarla y poner a Medell铆n como el mejor Valle del Software del mundo”, puntualiz贸 el mandatario local.

Entre el 2020 y 2021, la Alcald铆a de Medell铆n y entidades que se han sumado a trav茅s de alianzas, entregaron 6.000 computadores y 3.000 Chromebooks como parte de la estrategia que pretende garantizar la permanencia de los estudiantes en todos los niveles de educaci贸n. “La educaci贸n es la herramienta m谩s poderosa para transformar una sociedad, esta y cualquiera sociedad, estamos trabajando en la creaci贸n de talento especializado, este es el momento”, expres贸 el alcalde.

El 16 y 17 de marzo la C谩mara de Comercio realizar谩 una marat贸n de asesor铆as empresariales gratuitas

  • Los empresarios que quieran recibir esta asesor铆a deben reservar su cita en camaramedellin.com
  • Las asesor铆as se ofrecer谩n en temas jur铆dicos, marketing, tributarios, gobierno corporativo, propiedad intelectual y protecci贸n de datos.
2021-03-16_043203

La C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia realizar谩 este 16 y 17 de marzo una Marat贸n gratuita de asesor铆as empresariales en la que expertos de esta entidad orientar谩n a empresarios en diferentes temas y en sus necesidades con el objetivo de que estos puedan tomar acciones y decisiones que contribuyan al crecimiento de su negocio.

Las asesor铆as son en: soluci贸n de conflictos empresariales, temas tributarios, marketing digital, finanzas (contabilidad y costos), gobierno corporativo, propiedad intelectual, marca y protecci贸n de datos.

Las asesor铆as se realizar谩n de manera gratuita, virtual, en un tiempo de una hora por empresario. “Con esta marat贸n buscamos seguirnos acercando a los empresarios, darles una muestra de lo que son los servicios y la oferta que la C谩mara tiene y que ayude a solucionar sus necesidades”, explic贸 Fredy Pulgar铆n Sierra, director de Desarrollo Empresarial de la C谩mara.

Por su parte, Alejandra Betancur, jefe del servicio de Conciliaci贸n de la C谩mara, a帽adi贸 que empresarios con conflictos pueden recibir orientaci贸n en servicios, conciliaci贸n en contratos de arrendamientos; tambi茅n en recuperaci贸n empresarial e insolvencia de persona natural no comerciante, ambos servicios tienen como finalidad encontrar soluciones para el pago de obligaciones proponiendo alternativas”.

En esta marat贸n pueden participar empresas registradas en la C谩mara de Comercio de Medell铆n que tengan al menos seis meses de funcionamiento y hayan renovado su matr铆cula mercantil en 2020. Los interesados deben agendar su cita en camaramedellin.com.

La C谩mara de Comercio de Medell铆n es una entidad que ofrece servicios pertinentes y 煤tiles para los empresarios y lidera y apoya iniciativas para que Antioquia sea una regi贸n con mejores condiciones de entorno y mayores oportunidades para las empresas.

La Alcald铆a de Medell铆n realizar谩 83.000 tamizajes educativos sobre la salud y riesgo cardiovascular durante todo el a帽o

- En 2020 se realizaron 55.252 sensibilizaciones en este sentido. 
-  Este mes, en todo el territorio local, el programa Medell铆n Me Cuida Salud invitar谩 a reducir el consumo de sal. 
- El consumo de este alimento no debe excederse, ya que es la fuente principal de sodio y su consumo constante se asocia a enfermedades cr贸nicas.

Salud Medellin tamizajes

Unos 83.000 tamizajes educativos adelantar谩 este a帽o la Alcald铆a de Medell铆n, con el fin de promover la reducci贸n de sal en las comidas. El anuncio se enmarca en la Semana Mundial de Sensibilizaci贸n sobre la Sal.

Las actividades estar谩n a cargo de Medell铆n Me Cuida Discapacidad, Salud Laboral y Medell铆n Me Cuida Salud, programa que est谩 presente en siete comunas (Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Doce de Octubre, Villa Hermosa y San Javier) y en los cinco corregimientos (San Crist贸bal, San Sebasti谩n de Palmitas, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena). Este mes llegar谩 a todos los rincones de la ciudad.

“Estamos realizando tamizajes de riesgo cardiovascular a todas las personas mayores de 18 a帽os. Revisamos las cifras de la presi贸n arterial, c贸mo est谩n en cuanto a su peso, a su talla, c贸mo est谩n consumiendo sus alimentos, con sus estilos de vida saludable, con la actividad f铆sica, pero tambi茅n c贸mo est谩n en el consumo de la sal”, explic贸 la l铆der de la Unidad de Promoci贸n y Prevenci贸n de la Secretar铆a de Salud, Lina Bedoya.

Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), la sal en la alimentaci贸n puede provenir de alimentos elaborados, ya sea porque son particularmente ricos en sal (como platos preparados, carnes procesadas, quesos, fideos instant谩neos, entre otros). El consumo de este alimento no debe excederse, ya que es la fuente principal de sodio y su consumo constante se asocia a enfermedades cr贸nicas como la hipertensi贸n arterial, accidentes cardiovasculares y enfermedad renal cr贸nica.

Para estas revisiones que realizar谩 la Alcald铆a de Medell铆n se tienen en cuenta las familias priorizadas por presentar mayores riesgos y los indicadores locales, previamente establecidos. En las brigadas se identifican otros hogares que no estaban en la base de datos inicial para llevarles estas actividades educativas sobre riesgo cardiovascular. Enfermeras, psic贸logos y nutricionistas son algunos de los profesionales que intervienen entornos como el educativo, comunitario, laboral y familiar para fortalecer los estilos de vida saludable.

58.000 hogares de Medell铆n recibir谩n el pago nacional de Familias en Acci贸n, tras cumplir compromisos de salud y educaci贸n

- Esta es la primera entrega del incentivo econ贸mico en 2021, la cual se desarrollar谩 hasta el 4 de abril.
- La inversi贸n de esta entrega es de $7.425 millones. La Alcald铆a de Medell铆n acompa帽a y orienta a las familias beneficiarias en este proceso. 
- Los titulares del beneficio ser谩n notificados a trav茅s de un mensaje de texto sobre la fecha correspondiente para reclamar el dinero.

Familias en accion Medellin

Hasta el pr贸ximo 4 de abril se entregar谩 el primer incentivo econ贸mico del a帽o, correspondiente al programa Familias en Acci贸n del Gobierno Nacional. Esto beneficiar谩 a 58.000 hogares de Medell铆n que cumplieron con los compromisos de salud y educaci贸n entre octubre y noviembre de 2020.

Este programa, que cuenta con la articulaci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n para la operaci贸n, el acompa帽amiento y la orientaci贸n a los titulares del beneficio, busca que las familias en situaci贸n de pobreza y pobreza extrema fortalezcan la formaci贸n de capital humano, con el fin de mejorar los logros educativos y la salud de ni帽as, ni帽os y adolescentes.

Para esta primera entrega, cuya inversi贸n total es de $7.425 millones, cada ciudadano titular del incentivo recibir谩 una notificaci贸n a trav茅s de un mensaje de texto, por medio del cual se le indicar谩 la fecha en la que debe reclamar el dinero.

Las familias bancarizadas recibir谩n el dinero a trav茅s de Daviplata y a las no bancarizadas se les har谩 un giro en los puntos Efecty y Reval. Es necesario que la persona notificada lleve el documento de identidad original para hacer efectivo el cobro.

“Desde la Unidad Familia Medell铆n de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos apoyamos con nuestro equipo de profesionales este programa de la Naci贸n, por medio de acciones de acompa帽amiento, seguimiento y orientaci贸n a los hogares beneficiarios. Para nosotros, este tipo de incentivos son muy importantes en la generaci贸n de oportunidades a las familias, las cuales les permiten fortalecer las herramientas para ser agentes de su propio desarrollo”, expres贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.

Asimismo, la Alcald铆a de Medell铆n reitera el llamado a la ciudadan铆a a que cumpla los protocolos de bioseguridad, evite aglomeraciones y acuda al punto m谩s cercano al hogar para reclamar el subsidio. Tambi茅n, a que se informe 煤nicamente por los canales oficiales, para evitar caer en falsas cadenas en redes sociales o en estafas. Cualquier duda o inquietud ser谩 resuelta en el correo electr贸nico servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co.

Durante 2020, 60.000 familias de la ciudad recibieron los incentivos de Familias en Acci贸n, con una inversi贸n total de $41.638. El gobierno nacional, a trav茅s del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, inform贸 que este a帽o se abrir谩n las inscripciones para nuevas familias que deseen postularse al programa.

La invitaci贸n es a estar atentos a las fechas y los requisitos establecidos, los cuales se dar谩n a conocer de forma oportuna por los canales oficiales de la Presidencia de la Rep煤blica y la Alcald铆a de Medell铆n.

Las bibliotecas p煤blicas de Medell铆n ampl铆an sus horarios y reanudan actividades presenciales con aforo controlado

- Desde el lunes 15 de marzo, las bibliotecas p煤blicas ampl铆an sus horarios de atenci贸n y regresan las actividades presenciales con aforo controlado.
- Se habilita el pr茅stamo de espacios y teatros del Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n.
- Esto se suma a la reapertura de los espacios para el arte y la cultura que se adelanta en la Secretar铆a de Cultura Ciudadana.

Bibliotecas Medellin

A partir del lunes 15 de marzo, el Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n ampl铆a sus horarios de atenci贸n, elimina los turnos para el ingreso, ya no ser谩 necesario solicitar cita previa para el acceso y estar谩 permitido permanecer durante el tiempo que se desee en la biblioteca.

Esta nueva fase de reapertura, la tercera desde que hace un a帽o empez贸 la contingencia por el COVID-19, busca impactar a un n煤mero mayor de ciudadanos. Desde el pasado 15 de enero, las distintas unidades del Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n han recibido m谩s de 40.307 visitas, ha realizado 1.791 actividades y beneficiado 51.511 usuarios participantes de sus programas y servicios.

Regresan las actividades presenciales con aforo controlado, entre las que se encuentran: servicios makerspaces, alfabetizaci贸n digital, pr茅stamo y devoluci贸n de libros, servicio de informaci贸n local, huertas, exposiciones, agenda cultural, Pasitos lectores, clubes de lectura y talleres de escritura. Adem谩s, contin煤a la programaci贸n virtual.

“Siguiendo con la reapertura de nuestro Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n, desde este 15 de marzo ampliaremos nuestros horarios de servicio. Recuerden visitar nuestros parques bibliotecas, bibliotecas de proximidad, centros de documentaci贸n especializados, nuestro Archivo Hist贸rico de Medell铆n y la Biblioteca del Popular No.2 que ser谩 la 煤nica que seguir谩 prestando servicios a trav茅s de la ventanilla de pr茅stamo de material”, afirm贸 el subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Sebasti谩n Trujillo Osorio.

Las bibliotecas p煤blicas de la ciudad cuentan con diversos espacios que se prestan de manera gratuita a cualquier persona mayor de edad que los solicite para actividades comunitarias. Para la reserva y pr茅stamo de espacios se deben cumplir los protocolos de bioseguridad vigentes para las bibliotecas p煤blicas de la ciudad. Para conocer los aforos permitidos, los protocolos de bioseguridad y las condiciones de pr茅stamo de espacio, se pueden visitar las siguientes p谩ginas:

Biblioteca Publica Piloto: https://www.bibliotecapiloto.gov.co/

Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n: www.bibliotecasmedellin.gov.co

13 puentes peatonales y 9 vehiculares ser谩n intervenidos en puntos estrat茅gicos de Medell铆n

-La Administraci贸n Municipal invierte $10.128 millones en este proyecto. 
-Se destaca el desmonte de la estructura peatonal sobre la Avenida Las Vegas, en inmediaciones del INEM, que ser谩 trasladada e instalada en Manrique.

Puetes peatonales Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n adelanta trabajos de mantenimiento y recuperaci贸n de 22 puentes peatonales y vehiculares en diferentes puntos de la ciudad, una acci贸n que complementa la recuperaci贸n de la malla vial y contribuye con una movilidad sostenible y segura.

“Crecer como Ecociudad es trascender del discurso a las acciones. Eso es lo que hacemos con el traslado de este puente, que hoy est谩 subutilizado y que seguro cambiar谩 la vida de muchas personas en el nuevo sector en el que ser谩 ubicado. Cabe anotar que el reciclaje de los puentes peatonales est谩 acorde con las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial y con el Acuerdo 84 de 2018 expedido por el Concejo de Medell铆n, que incentiva los cruces seguros a nivel”, explic贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.

Del total, 13 son peatonales, lo que proyecta a Medell铆n como una Ecociudad caminable. Una de las acciones m谩s importantes es el desmonte de la estructura ubicada sobre la Avenida Las Vegas, a la altura del INEM Jos茅 F茅lix de Restrepo, que ser谩 trasladada y servir谩 para conectar a los barrios Manrique y El Pomar sobre la quebrada La Honda.

“Esta es una obra que se estaba esperando desde hace muchos a帽os, desde que yo era ni帽o, que soy nacido y criado en este sector. Ya se est谩 ejecutando y estamos muy contentos, gracias a la Alcald铆a”, se帽al贸 el presidente de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Manrique, Fabio 脕lvarez.

Un estudio realizado por la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica arroj贸 que menos del 1 % de las personas que a diario cruzan la Avenida Las Vegas, a la altura del INEM, hacen uso del puente. La comunidad prefiere recurrir al paso seguro a nivel controlado por sem谩foro, ya que genera menos esfuerzo y es m谩s incluyente.

A su vez, al reciclar y trasladar esta estructura, se reduce en un 71 % el consumo de energ铆a y se disminuye en un 69 % las emisiones de di贸xido de carbono que se emitir铆an al construir desde cero un puente nuevo sobre la quebrada La Honda.

Otros puentes peatonales que recibir谩n mantenimiento son los ubicados sobre el R铆o Medell铆n, a la altura del Play贸n de los Comuneros, y el que desde San Benito brinda acceso al Sena sobre la Avenida del Ferrocarril.

De los 22 puentes a intervenir 9 son vehiculares. Entre ellos, se destacan el de la carrera 65 sobre la calle 33, el de la Avenida del Ferrocarril sobre San Juan y el que funciona contiguo al 脡xito de Robledo.

La inversi贸n hecha por la Alcald铆a de Medell铆n para el mejoramiento y mantenimiento de los 22 puentes es de $10.128 millones.

Proyecto de acuerdo convertir铆a al Olaya Herrera en Empresa Industrial y Comercial del Estado

- La iniciativa, presentada ante el Concejo, busca transformar este establecimiento p煤blico.
- Con la aprobaci贸n de los corporados, la empresa se especializar谩 en desarrollos aeroportuarios y aeron谩uticos.
- La nueva organizaci贸n fortalecer谩 el sistema aeroportuario de la capital antioque帽a y ser谩 un referente nacional e internacional.

Olaya Herrera Aeropuerto

La Alcald铆a de Medell铆n radic贸, ante el Concejo de la ciudad, el proyecto de acuerdo para transformar el establecimiento p煤blico Aeropuerto Olaya Herrera en una empresa industrial y comercial del Estado.

Con el cambio, la entidad ampliar谩 la gama de servicios aeron谩uticos y aeroportuarios para el desarrollo de nuevas infraestructuras y rutas. Esto aportar谩 mejores condiciones en la prestaci贸n del servicio y una mayor derrama de ingresos. En 2020, este establecimiento p煤blico transfiri贸 unos $10.000 millones a la Administraci贸n Municipal.

“Con esta iniciativa, lo que pretendemos es tener, no solamente la administraci贸n del Aeropuerto Olaya Herrera como desde hace muchos a帽os, sino tambi茅n entrar en el negocio de la administraci贸n de servicios aeroportuarios y aeron谩uticos mediante una nueva empresa p煤blica que denominaremos Empresa de Desarrollo Aeroportuario y Aeron谩utico de Medell铆n”, explic贸 el gerente general del establecimiento p煤blico Aeropuerto Olaya Herrera, Jes煤s S谩nchez Restrepo.

La futura organizaci贸n permitir谩 construir nueva infraestructura aeroportuaria y aeron谩utica para servicios de conexi贸n local, regional, nacional e internacional y consolidar el liderazgo local en el desarrollo de la aviaci贸n civil general.

La transformaci贸n atender谩 las necesidades de la ciudad, la regi贸n y el pa铆s, con criterios de innovaci贸n tecnol贸gica y crecimiento sostenible. La empresa p煤blica aeroportuaria ser谩 una herramienta que permitir谩 iniciar proyectos de transformaci贸n urbana, con garant铆a de sostenibilidad, competitividad y movilidad para las personas.

“La aviaci贸n es uno de los catalizadores de la econom铆a nacional e internacional y tener hoy en frente una propuesta en donde podemos tener una empresa que apoye el desarrollo del sector aeron谩utico y la conectividad dentro de la regi贸n es algo muy importante para nosotros”, destac贸 el ingeniero Edwin Zuluaga, pionero en certificaci贸n ISSA de IATA para el sector aeroportuario en temas de est谩ndares de seguridad operacional.

El impacto de este proyecto se une a los objetivos que hoy acompa帽an los procesos adelantados desde el Conglomerado P煤blico Municipio de Medell铆n, en busca de alianzas para el desarrollo de iniciativas de construcci贸n de infraestructura aeroportuaria y aeron谩utica para que la ciudad est茅 a la vanguardia del sector.

Actualmente, el Establecimiento P煤blico Aeropuerto Olaya Herrera tiene la administraci贸n aeroportuaria de seis terminales a茅reas de la regi贸n centro norte del pa铆s que est谩n concesionados desde 2008 por Airplan, generando regal铆as al municipio de Medell铆n por la operaci贸n que se presta en las mismas (Olaya Herrera/Medell铆n, Jos茅 Mar铆a C贸rdova /Rionegro, Antonio Rold谩n Betancur/ Carepa, El Cara帽o/Quibd贸, Las Brujas/ Corozal, Los Garzones/ Monter铆a).

Con la transformaci贸n del Establecimiento P煤blico Aeropuerto Olaya Herrera en empresa industrial y comercial del estado se generar谩n nuevos ingresos, debido a que se podr谩n administrar nuevos aeropuertos a nivel regional, nacional e internacional, gracias  a la ampliaci贸n de capacidad de acci贸n que tendr谩 la nueva Empresa de Desarrollo Aeroportuario y Aeron谩utico, lo que redundar谩 en m谩s regal铆as para la Alcald铆a de Medell铆n.

Gobernaci贸n de Antioquia avanza con los trabajos de mantenimientos viales para la subregi贸n del Suroeste en convenio con Inv铆as

- Inversi贸n superior a $18.000 millones para las v铆as del Suroeste que son objeto de mantenimiento para 贸ptima operatividad y conectividad de sus municipios.

- Gobernaci贸n de Antioquia materializa el compromiso hecho por el gobernador para esta subregi贸n de vocaci贸n cafetera y tur铆stica en convenio con el Inv铆as.

- Se pone as铆 en pr谩ctica la filosof铆a de trabajo de la administraci贸n UNIDOS con la concurrencia de recursos en beneficio de los antioque帽os: Gobernaci贸n, Municipios, Presidencia.

mzo 13 Suroeste Invias 2021-03-13 at 4.14.32 PM

La Gobernaci贸n de Antioquia y el Inv铆as visitaron las obras del convenio que por m谩s de 18.000 millones de pesos, se viene desarrollando para el mantenimiento de las v铆as de la subregi贸n Suroeste del departamento, un compromiso realizado por el Gobernador An铆bal Gaviria Correa, que se viene materializando desde finales del mes de febrero.

Desde el punto cr铆tico del sector de Burucuca en el municipio de Venecia, los funcionarios precisaron que en cuanto a los recursos, se suman el aporte de $8.741 millones del Inv铆as, m谩s $9.960 millones que aportar谩 la Gobernaci贸n de Antioquia, contribuyendo al desarrollo integral de m谩s de 23 poblaciones de esta Subregi贸n.

Vias Antioquia

"Con el inicio de contrato de Mantenimientos Mec谩nicos en el Suroeste, la Gobernaci贸n de Antioquia cumple con el compromiso que se ten铆a desde noviembre en el Encuentro de Dirigentes del Suroeste y al que se ha unido el Gobierno Nacional a trav茅s del Inv铆as. Esta visita se deber谩 entender como sin贸nimo de tranquilidad para las comunidades en el marco de recuperaci贸n de la transitabilidad en los corredores de su territorio", indic贸 el secretario de Infraestructura F铆sica de Antioquia, Santiago Sierra Latorre.

Dentro de los corredores priorizados, se destaca el corredor vial Camilo C – El Cinco – Venecia – Bolombolo, con una longitud de 18,3 kil贸metros, explic贸 el director operativo del Inv铆as, Juan Esteban Romero, quien ratific贸 tambi茅n el compromiso de parte del gobierno central para con Antioquia: "Es una noticia muy importante que cumple el compromiso del presidente Iv谩n Duque M谩rquez para mejorar la transitabilidad de esta subregi贸n antioque帽a".

"Se materializa un sue帽o que le sirve a 10 municipios y a Venecia, lo que va a redundar en m谩s desarrollo, beneficio econ贸mico, m谩s turismo. Agradecemos al Gobernador, a la Secretar铆a de Infraestructura, al Inv铆as y el Presidente, por estos mantenimientos que priorizar谩n los puntos cr铆ticos y que impactar谩n a todo el Suroeste", manifest贸 el alcalde de Venecia, 脫scar Andr茅s S谩nchez.

Las obras de este convenio se complementar谩n con contratos adicionales de mantenimientos de la secretar铆a que recuperar谩n gradualmente la transitabilidad sobre las v铆as de esta regi贸n que conectar谩n con las futuras autopistas de cuarta generaci贸n para una Antioquia m谩s conectada.



Con el proyecto Renta B谩sica, 78.887 familias de Medell铆n en condiciones de vulnerabilidad recibir谩n incentivos econ贸micos

-Los beneficiarios podr谩n reclamar el dinero, con la c茅dula original, en los puntos Efecty m谩s cercanos. 
-Los desembolsos se har谩n hasta el 30 de marzo. Cada hogar recibir谩 $200.000.
-Este proyecto se desarrollar谩 durante todo el cuatrienio, con el fin de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de las familias que lo requieren.

renta basica

78.887 familias en situaci贸n de vulnerabilidad recibir谩n el incentivo econ贸mico del proyecto Renta B谩sica que entregar谩 la Alcald铆a de Medell铆n a lo largo de este a帽o, con el fin de dignificar la vida de quienes se encuentran en desigualdad y pobreza extrema en la ciudad. A cada hogar se le asignar谩 $200.000. Los desembolsos se har谩n hasta el 30 de marzo.

En este prop贸sito, la Administraci贸n Municipal invierte en total $15.777 millones. Las fechas y los montos de las siguientes entregas pueden tener variaciones, de acuerdo con los tr谩mites administrativos.

El proyecto Renta B谩sica est谩 incluido en la l铆nea estrat茅gica Medell铆n Me Cuida, en el programa Canasta B谩sica de Derechos del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro.

Las familias beneficiarias fueron previamente identificadas y seleccionadas, tras cumplir con varios requisitos, como estar en situaci贸n de vulnerabilidad o inseguridad alimentaria, haber obtenido en la versi贸n 3 del Sisb茅n un puntaje igual o inferior a 47,99 y ser evaluadas por los equipos de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.

"Esta es una de las acciones enmarcadas en nuestra apuesta por construir un nuevo modelo social para la ciudad, con el cual buscamos que las familias, que son el centro de la sociedad, tengan mayores oportunidades y herramientas para fortalecer sus capacidades y autoagenciarse. De esta forma, podr谩n mejorar su calidad de vida y sacar adelante sus proyectos", se帽al贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.

Los titulares del beneficio deben acercarse con el documento de identidad original a uno de los 266 puntos de Efecty ubicados en las comunas y los corregimientos de Medell铆n. Estos son los 煤nicos puntos autorizados para el desembolso.

Previamente, cada familia recibir谩 un mensaje de texto o una llamada telef贸nica en los que se informar谩 sobre las fechas exactas de entrega.

La meta del proyecto Renta B谩sica para el cuatrienio es beneficiar a 91.485 familias y a otras 5.015 personas que se encuentran en alta vulnerabilidad social. Para ello, se tiene una asignaci贸n presupuestal de $363.852 millones.

La Alcald铆a de Medell铆n hace un llamado a la ciudadan铆a a que no se deje enga帽ar con cadenas falsas en redes sociales y a que se informe 煤nicamente por los canales oficiales.




La Alcald铆a de Medell铆n explica el paso a paso del agendamiento de citas para la vacuna contra covid-19

-Los ciudadanos pueden acceder a diferentes canales de atenci贸n para aclarar las inquietudes sobre la inmunizaci贸n. Se cuenta con portal web, redes sociales y la l铆nea 123 de asesor铆a m茅dica de covid-19.
-El portal web Mi Vacuna, del Gobierno Nacional, es el principal insumo para conocer la etapa de priorizaci贸n, el lugar, el d铆a y la hora de vacunaci贸n del paciente.
-Bajo criterios de georreferenciaci贸n, las EPS asignan la poblaci贸n a vacunar a cada IPS, las cuales se encargan de contactar v铆a telef贸nica u otro medio a los pacientes para coordinar la cita.

citas covid

La Alcald铆a de Medell铆n invita a toda la ciudadan铆a a seguir atentamente y participar del proceso de vacunaci贸n contra el coronavirus, estrategia mediante la cual ser谩 posible superar el desafío de salud pública más retador en la historia reciente.

Uno de los procesos m谩s importantes del Plan Nacional de Vacunaci贸n es el agendamiento para la vacuna y es por ello que la Administraci贸n Municipal explica el paso a paso, desde el acopio de informaci贸n en la Base de Datos Maestra hasta la emisi贸n de la cita, seg煤n la etapa de priorizaci贸n establecida por el Gobierno Nacional.

Con respecto a las inquietudes de los ciudadanos sobre el proceso y la manera de acceder a la informaci贸n de la cita de vacunaci贸n, el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo, expres贸: "Los estar谩n contactando en los pr贸ximos d铆as para indicar hora, fecha y lugar de la cita de vacunaci贸n. Hay que estar muy pendientes del celular y del tel茅fono fijo. Si hay dudas puedes llamar al 123 o revisar en el portal web de la Alcald铆a de Medell铆n para m谩s informaci贸n". 

El Gobierno Nacional dispuso el portal Mi Vacuna, una plataforma virtual que se encuentra en el link https://mivacuna.sispro.gov.co/MiVacuna/ desde la cual todos los ciudadanos cuentan con tres componentes: Me Informo, Me Consulto y Me Postulo.

En Me Informo, se puede encontrar todo lo referente al Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, los criterios de priorización y el consentimiento informado. En Me Consulto, las personas podrán buscar en qué etapa de priorización de la inmunizaci贸n se encuentran. En Me Postulo, el ciudadano podrá postularse, en caso de no estar de acuerdo con el resultado de su etapa de priorización.

El agendamiento es el resultado de un proceso robusto y complejo, con cruce de bases de datos nacionales y locales para generar facilidad, especialmente para el ciudadano, a trav茅s de su IPS m谩s cercana. Tiene los siguientes pasos:

1.    El Gobierno Nacional solicita a las entidades territoriales y EPS datos sobre poblaci贸n asegurada y poblaci贸n pobre no asegurada PPNA.

2.    Al recibir la informaci贸n, el Gobierno Nacional consolida los datos con otras bases como PISIS (Plataforma de Integraci贸n del SISPRO), RUAF (Registro 脷nico de Afiliaci贸n) y  BDUA (Base de Datos 脷nica de Afiliados) conformando la denominada Base de Datos Maestra.

3.    Una vez consolidada la informaci贸n es remitida al ente territorial y cargada a Mi Vacuna.

4.    La entidad territorial env铆a la informaci贸n a las EPS.

5.  La EPS asigna poblaci贸n a cada IPS seg煤n red de servicios y georreferenciaci贸n de los pacientes (el proceso es monitoreado por una Mesa Territorial).

6.    La IPS contacta v铆a telef贸nica u otro medio a los pacientes para coordinar la cita.

7.    La IPS agenda y le reporta a la EPS y a la entidad territorial las agendas.

8.    La EPS consolida la poblaci贸n objeto agendada y actualiza Mi Vacuna.

9.    Se realiza la aplicaci贸n de la dosis de vacuna por parte de la IPS.

10. En caso de que se requiera, se debe programar cita de segunda dosis.

11. La IPS debe registrar a los vacunados en el PAIWEB y cargar el consentimiento informado.

La Alcald铆a de Medell铆n reitera que el autocuidado y mantener todas las medidas de bioseguridad contin煤an siendo fundamentales para superar la pandemia que a煤n no ha terminado.




80 familias ceje帽as recibieron las llaves de su vivienda propia

- La entrega de la primera etapa del proyecto Villa Carmelita beneficiar谩 a 320 personas de este municipio.

- El proyecto tuvo una inversi贸n superior a los $8.000 millones y gener贸 m谩s de 300 empleos.

La Ceja Viviendas

Un trabajo articulado entre la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia -VIVA-, el Ministerio de Vivienda, la administraci贸n municipal, las cajas de compensaci贸n y las familias beneficiadas, permiti贸 la entrega de 80 viviendas dignas y sostenibles para estos hogares ceje帽os que hoy cumplen el sue帽o de tener su casa propia.

El proyecto que fue entregado a las familias por el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, la gerente de VIVA, Mar铆a Fanery Sucerquia y el alcalde de La Ceja, Nelson Carmona, tuvo una inversi贸n superior a los $8.000 millones.

Al evento asistieron todas las autoridades y representantes de las fuerzas vivas de La Ceja, quienes contaron con el especial acompa帽amiento de los Honorables Diputados, Juan Esteban Villegas y Luis Gabriel G贸mez.

la ceja vivenda 2021-03-12 at 7.50.56 PM

Durante el acto de entrega de las viviendas el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, expres贸 que "para llegar a que este d铆a se posible, hay detr谩s el trabajo de muchas instituciones y personas, unido a gobernantes que tienen la decisi贸n y la voluntad de hacer realidad este tipo de proyectos, como lo es An铆bal Gaviria Correa, quien siempre ha cre铆do que una vivienda es la mejor expresi贸n de equidad para las familias".

Destac贸 adem谩s el gobernador encargado, que sin el decidido apoyo de la Honorable Asamblea Departamental, este tipo de inversiones no se dar铆an para beneficio de las comunidades. Y finaliz贸 diciendo que "el cuidado, protecci贸n y respeto de la vida y una Antioquia con m谩s oportunidades y m谩s equitativa, son nuestros dos faros gu铆a del gobierno y seguiremos trabajando con toda la fuerza y el compromiso, a煤n en medio de todas las dificultades".

Villa Carmelita es un proyecto de inter茅s social, que cuenta con 10 torres de cinco pisos, y que en esta primera etapa beneficiar谩 a 320 personas con la entrega de dos torres. Se trata de una unidad residencial abierta que se conecta con equipamientos y v铆as principales esenciales en la consolidaci贸n de un h谩bitat para la equidad.

la ceja vivenda 2021-03-12 at 7.50.57 PM (1)

Por su parte, la gerente de VIVA, Mar铆a Fanery Sucerquia, dijo que "los proyectos de vivienda digna y sostenible han sido siempre un sue帽o de An铆bal Gaviria Correa, que como gran visionario que es, ha pensado siempre que la vivienda es lo mejor para transformar una familia".

La gerente destac贸 el trabajo conjunto  de muchas entidades que hicieron posible que hoy se entreguen estas viviendas a estas familias humildes, lo cual significa la apuesta com煤n desde la institucionalidad. Todo para superar el d茅ficit de viviendas en La Ceja que es de m谩s de 5 mil unidades.

Las obras de construcci贸n de la primera etapa del proyecto generaron 381 empleos entre directos e indirectos, esenciales en la reactivaci贸n econ贸mica de la regi贸n.

A su vez, el alcalde de La Ceja, Nelson Carmona,  manifest贸 que este era un momento muy especial, ya que "m谩s que entregarles una casa a estas familias, les hacemos posible la ilusi贸n de conformar su hogar, lo cual har谩n cada d铆a". Agradeci贸 el apoyo que le ha dado la gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s de VIVA, no solo para este proyecto sino para otros que se har谩n realidad en este municipio durante los presentes gobiernos. La meta es llegar a las 1.500 viviendas nuevas.

centro dia 2021-03-12 at 7.51.29 PM


Por parte de los beneficiarios, intervino una de ellas, Luz Dary, quien hizo el recuento de todo el proceso que hoy finalmente es una realidad. Destac贸 que hasta hoy, viv铆an en la casa de sus padres, en una habitaci贸n, pero ahora tienen su casa propia de tres habitaciones, ubicada en un entorno muy bien dotado, en el cual podr谩n desarrollar sus actividades diarias de manera especial.
Agradeci贸 tambi茅n el apoyo que les dieron todas las entidades comprometidas con el proyecto, para aprender a vivir en comunidad, en este nuevo entorno y con las nuevas condiciones que ahora enfrentan, con este sue帽o ya materializado, que es el comienzo de una nueva vida.
Durante la construcci贸n de las viviendas, se adelant贸 un proceso social de acompa帽amiento a las familias buscando la promoci贸n de h谩bitos saludables en torno a la vivienda como un espacio vital, manejo de las aguas, residuos s贸lidos, e higiene en el hogar.  Adem谩s de talleres para la construcci贸n de tejido social en esta nueva comunidad que nace con los propietarios de Villa Carmelita.


Actualmente, en el municipio de La Ceja del Tambo, VIVA, junto a sus aliados estrat茅gicos, ha firmado convenios y acuerdos municipales para gestionar y cofinanciar mil soluciones de vivienda y h谩bitat que beneficiar谩n alrededor de 4.500 personas. Se viene trabajando en el desarrollo de proyectos de vivienda nueva urbana y mejoramientos de vivienda; sumado a la intervenci贸n en espacio p煤blico de 41.681 metros cuadrados que hacen parte del proyecto Parques del R铆o de La Ceja.

El gobernador encargado y su equipo de gobierno tambi茅n entregaron a la comunidad de La Ceja el nuevo y moderno Centro D铆a, para beneficio de la tercera edad en la localidad, el cual cuenta con amplias instalaciones que incluyen, entre otras, oratorio, gimnasio, costurero y salones m煤ltiples.

La obra demand贸 una inversi贸n por parte de la Gobernaci贸n de mil millones de pesos y la alcald铆a local otros mil 950 millones.




脕rea Metropolitana presenta la campa帽a ¡Ven铆 hablemos!

  • La campa帽a busca desarrollar acciones para fortalecer la salud mental y la convivencia, en medio de la situaci贸n del COVID-19.
  • La estrategia "Ven铆 hablemos" espera sensibilizar a m谩s de 43 mil personas en los diez municipios del Valle de Aburr谩. 
  • La agenda del aula m贸vil y dem谩s actividades de la campa帽a se realizar谩 durante todo el a帽o y podr谩 ser consultada a trav茅s de venihablemos.corporacionmashumana.org 

veni_hablemos

A trav茅s de un aula m贸vil y como respuesta al impacto que ha tra铆do la pandemia del COVID-19 en la salud mental de los habitantes metropolitanos, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en conjunto con la Corporaci贸n M谩s Humana, present贸 la campa帽a ¡Ven铆 Hablemos!, con la que espera desarrollar acciones en pro de la salud mental y la convivencia para el territorio.

Imagen1

El primer espacio de pedagog铆a, tuvo lugar en el Parque de los Cuatro Elementos, ubicado en el municipio de Sabaneta, donde los ciudadanos accedieron de manera gratuita a servicios de atenci贸n psicol贸gica, experiencias sensitivas y actividades pedag贸gicas relacionadas la promoci贸n la salud mental en situaciones dif铆ciles.

Imagen3

La estrategia ¡Ven铆 Hablemos! busca impactar a 43 mil personas del Valle de Aburr谩, en procesos relacionados con el fortalecimiento de los recursos humanos, atenciones psicosociales, las jornadas de apoyo para funcionarios p煤blicos, los seminarios internacionales de salud mental entre otras actividades pedag贸gicas y de formaci贸n ciudadana.

Imagen5

El subdirector de Planeaci贸n integral del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Andr茅s Felipe 脕lvarez Grajales, se帽alo que la salud mental est谩 determinada por factores socioecon贸micos, biol贸gicos y medioambientales. "Si nosotros observamos lo que ha venido sucediendo alrededor de la pandemia del Covid-19, encontramos una problem谩tica en la salud mental de los habitantes no solo del Valle de Aburr谩, sino de Colombia y el mundo. Esta fue la raz贸n que llev贸 al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 a dise帽ar la campa帽a ¡Ven铆 Hablemos!, un proyecto que busca llegar a las comunidades para contribuir con esta necesidad que hoy tenemos", indic贸 脕lvarez Grajales.


Juan David Palacio: nuevo presidente nacional de Aso谩reas

  • La elecci贸n del director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, se dio en el marco de la Asamblea ordinaria de Aso谩reas.​

  • Palacio Cardona fue elegido como Presidente de Aso谩reas para el periodo 2021 – 2022.

  • La Asociaci贸n Colombiana de 脕reas Metropolitanas –ASOAREAS- es la entidad que articula las seis 脕reas Metropolitanas de Colombia: Barranquilla, Bucaramanga, Centro Occidente, C煤cuta, Valledupar y Valle de Aburr谩.
director_juan_david_palacio_area_metropolitana

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, fue elegido de manera un谩nime como nuevo Presidente Nacional de la Asociaci贸n Colombiana de 脕reas Metropolitanas –ASOAREAS- entidad que articula las seis 脕reas Metropolitanas de Colombia: Barranquilla, Bucaramanga, Centro Occidente, C煤cuta, Valledupar y Valle de Aburr谩.

La elecci贸n se hizo en el contexto de la Asamblea ordinaria de Aso谩reas, realizada en la sede del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la cual fue acompa帽ada por Libardo Garc铆a Guerrero, director del 脕rea Metropolitana de Barranquilla; 脕lvaro Pinto Serrano, director del 脕rea Metropolitana de Bucaramanga; Miguel Enrique Pe帽aranda, director del 脕rea Metropolitana de C煤cuta; Andr茅s Arturo Fern谩ndez Cerchiaro, director del 脕rea Metropolitana de Valledupar y Nicol谩s Betancurth Villa, director del 脕rea Metropolitana de Centro-Occidente. Tambi茅n acompa帽aron la Asamblea, Lilian Petit Olivella, directora ejecutiva de ASO脕REAS y Carmen Elvira Zapata- Secretaria General del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Sobre su nombramiento como nuevo Presidente de ASOAREAS, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, se帽al贸 que su gesti贸n se ver谩 reflejada en la b煤squeda de recursos econ贸micos para el fortalecimiento de las seis 谩reas metropolitas del pa铆s, poniendo a disposici贸n el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para el acompa帽amiento de las mismas. "Esta es una entidad que representa los m谩s nobles intereses del Valle de Aburr谩 y que a la vez, se ha fortalecido desde el campo ambiental como autoridad. Por eso, nuestra capacidad en experiencia estar谩 a disposici贸n de todos ustedes, con el prop贸sito de mejorar la calidad de vida de todas las regiones que representamos", indic贸 Palacio Cardona.

La asamblea ordinaria de Aso谩reas sirvi贸 de escenario para propiciar un espacio de acercamiento con los Asociados de la Asociaci贸n de 脕reas Metropolitanas de Colombia –ASOAREAS- para compartir buenas pr谩cticas y proyectos desarrollados en cada una de las 脕reas Metropolitanas y presentar la experiencia del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, con el fin de generar oportunidades de cooperaci贸n que permitan el desarrollo arm贸nico y sostenible de las comunidades.

Durante la asamblea de ASOAREAS, fue elegida, tambi茅n, como nueva directora ejecutiva de la Asociaci贸n, la abogada Manuela Gonz谩lez Vel谩squez, quien posee una especializaci贸n en Responsabilidad Social Empresarial y es Magister en Responsabilidad Social Corporativa.

(Video) Juan David Palacio Cardona, nuevo presidente nacional de Aso谩reas



Comenz贸 la segunda etapa del Parque El Dorado en Envigado

  • La entidad invirti贸 para este proyecto 3.300 millones de pesos
  • La segunda fase del parque ofrecer谩 3.000 metros cuadrados y la siembra de 谩rboles nativos.
  • Con el proyecto aumentar谩 el 铆ndice de espacio p煤blico por habitante en Envigado.
FOTO1_OBRAS-EL-DORADO

Con la presencia del director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, y el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, se dio inicio a la construcci贸n de la segunda etapa del Parque Urbano El Dorado, una obra que servir谩 para el disfrute del espacio p煤blico en esta localidad del sur del Valle de Aburr谩.

Con el proyecto, ubicado en la otrora terminal de transporte de El Dorado, ser谩n intervenidos 3.000 metros cuadrados de espacio p煤blico, 2020 metros cuadrados de zona verde (grama cultivada) y construidos 980 metros cuadrados de andenes en adoqu铆n. Adem谩s, se sembrar谩n 39 谩rboles nativos.

Esto garantizar谩 la recuperaci贸n y aprovechamiento del espacio p煤blico efectivo en Envigado, tal y como est谩 definido en el programa "Espacio p煤blico y equipamiento metropolitano accesible y sostenible" del plan de gesti贸n Futuro Sostenible 2020-2023, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

FOTO2_OBRAS-EL-DORADO

"Con la segunda etapa del Parque Urbano de El Dorado buscamos contribuir al paisajismo, y promover en la comunidad el uso de parques con fines culturales y recreativos. Nuestra apuesta desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 es impulsar la sostenibilidad ambiental con la siembra de 谩rboles, adem谩s de incrementar en 1,15 metros cuadrados por habitante el 铆ndice de espacio p煤blico efectivo en Envigado", dijo Juan David Palacio Cardona, director de la Entidad metropolitana.

FOTO3_OBRAS-EL-DORADO

Por su parte, el alcalde del municipio de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, manifest贸 que la obra fortalecer谩 la trasformaci贸n de su territorio. "Gracias al apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Envigado consolidar谩 este gran parque urbano, que es el fiel ejemplo de lo que se quiere en nuestra regi贸n: transformar espacios para aportar al medio ambiente y la calidad del aire", dijo el alcalde.

Video Juan David Palacio CardonaLa segunda etapa del Parque El Dorado se desarrolla gracias a un convenio interadministrativo, en el que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aporta recursos superiores a los $3.300 millones. La Alcald铆a de Envigado, por su parte, es la entidad responsable de los recursos para la interventor铆a.

Al finalizar la construcci贸n de la segunda etapa del Parque Urbano El Dorado, la comunidad de Envigado contar谩 con m谩s espacio para la generaci贸n de oportunidades, gracias a los equipamientos que promueven la transformaci贸n social y del entorno, lo que beneficia a la movilidad urbana.

Video: Juan David Palacio Cardona, Director 脕rea Metropolitana Valle de Aburr谩



Con la entrada en vigencia del Sisb茅n IV, la Alcald铆a de Medell铆n dispone medios virtuales para la actualizaci贸n de datos

- El Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP) implement贸 el Sisb茅n IV.
- La clasificaci贸n cambia de puntajes num茅ricos a grupos y subgrupos, identificados con letras y n煤meros.
- Quienes no aparezcan en la nueva base de datos deben solicitar encuesta.
- Los tr谩mites ante el Sisb茅n son gratuitos y no requieren de intermediarios.

2021-03-07_023936 Sisben Medellin

A ra铆z de la entrada en vigencia de la nueva metodolog铆a Sisb茅n IV por parte del Departamento Nacional de Planeaci贸n, la  Alcald铆a de Medell铆n, como operador del sistema, dispuso un canal virtual para que quienes no hayan actualizado su informaci贸n soliciten la encuesta para la renovaci贸n de datos.

En adelante, la encuesta se aplicar谩 a petici贸n de los interesados. Para ello, la Administraci贸n Municipal habilit贸 el canal http://bit.ly/EncuestaSisb茅n, ya que, por protocolos de bioseguridad, no se est谩 atendiendo presencialmente.

Luego de revisar la informaci贸n y los documentos aportados, se agendar谩 la visita, en orden de ingreso, para lo cual el ciudadano ser谩 contactado telef贸nicamente. Los datos se env铆an al DNP y, una vez este realice los procesos de depuraci贸n y validaci贸n, se asignar谩 la nueva clasificaci贸n.

Medell铆n cuenta con unos 815.000 hogares, seg煤n el Censo de Poblaci贸n y Vivienda realizado por el DANE en 2018. La versi贸n III del Sisb茅n alcanz贸 a registrar alrededor de 580.000, la mayor铆a de los cuales pertenecen a los estratos 1, 2 y parte del 3.

A diferencia del Sisb茅n III que ven铆a operando, el Sisb茅n IV no clasifica a los hogares por puntajes de 0 a 100, sino en grupos y subgrupos, identificados con letras y n煤meros: A1 – A5: pobreza extrema; B1 – B7: pobreza moderada; C1 – C18: vulnerabilidad; D1 – D20: ni pobre ni vulnerable.

El enfoque tambi茅n cambia, pues el anterior se centraba en las condiciones de vida, mientras que el nuevo se aproxima a los ingresos de los hogares y a sus condiciones de vida.

"Esta nueva metodolog铆a brinda dos grandes ventajas a la poblaci贸n: de un lado, clasifica a las personas por categor铆as, no por puntajes y, por otro lado, usa la tecnolog铆a, lo que nos permite mejorar y agilizar los tr谩mites, de manera que se reduce el tiempo de respuesta de la administraci贸n p煤blica a los requerimientos de la comunidad", expres贸 el director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Medell铆n, Jorge Mej铆a Mart铆nez.

El cambio se hizo en raz贸n de que el 74 % de la herramienta Sisb茅n no se actualizaba desde 2011 y era necesario hacerlo para mejorar la informaci贸n que se usa para la correcta focalizaci贸n de los programas sociales y as铆 garantizar que las ayudas del Estado les lleguen a quienes m谩s las necesitan.

El Sisb茅n IV permite referenciar geogr谩ficamente a los hogares encuestados y construir mapas por municipio, para que los programas sociales de las distintas entidades se apliquen de manera eficiente. Tambi茅n moderniza el m茅todo de recolecci贸n de la informaci贸n, que ya no ser谩 en papel sino mediante dispositivos m贸viles de captura, lo que aumenta la calidad de los datos y la agilidad en el tr谩mite de actualizaci贸n, que pasa de 30 a 6 d铆as, aproximadamente.

El Sisb茅n es neutral y el hecho de que se est茅 registrado en el sistema no garantiza la entrada a los programas sociales. El Decreto Nacional 441 de 2017 establece que las entidades que administran tales programas son las encargadas de fijar los requisitos que deben cumplir las personas para acceder. Estas ser谩n las que definan, adem谩s, la permanencia y salida de sus programas con la informaci贸n del Sisb茅n IV. Para ello habr谩 un periodo de transici贸n y definici贸n de condiciones de continuidad de los beneficios, que ser谩n informadas por los administradores.

Los tr谩mites del Sisb茅n son gratuitos y no requieren intermediarios. Se previene a la ciudadan铆a para que no entregue dinero ni conf铆e sus datos a personas o p谩ginas fraudulentas.




10.827 personas ser谩n beneficiadas con el subsidio para el mejoramiento de vivienda en Medell铆n

- Se trata de tres convocatorias que tiene abiertas la Administraci贸n Municipal. 
- Dos de ellas son exclusivas para j贸venes, personas con discapacidad, adultos mayores y/o poblaci贸n con enfermedades degenerativas.
- Estos mejoramientos aportan al modelo de Ecociudad con el uso de materiales ecol贸gicos.

Mejoramiento vivienda Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n tiene abiertas tres convocatorias para mejoramientos de vivienda. Una de ellas est谩 dirigida exclusivamente a 1.500 j贸venes de la ciudad, otra a 1.500 personas con discapacidad, adultos mayores y/o poblaci贸n con enfermedades degenerativas y 7.827 a personas de poblaci贸n en general.

"Los invitamos a inscribirse, a postularse a trav茅s de nuestra p谩gina www.isvimed.gov.co. Queremos contarles que el programa se est谩 mejorando cada vez m谩s y estamos buscando estrategias y alternativas para llegar a m谩s medellinenses, porque la calidad de la vivienda es parte de nuestro compromiso Medell铆n Futuro", expres贸 la directora del Isvimed, Gabriela Cano Ram铆rez.

Para aplicar es necesario tener un jefe de hogar mayor de 18 a帽os, ingresos familiares inferiores a $1.817.052 (un mill贸n ochocientos diecisiete mil cincuenta y dos pesos), vivir en Medell铆n hace seis a帽os como m铆nimo (cinco de ellos en el lugar a mejorar), ser propietario y poseedor del inmueble, no tener otros bienes ra铆ces y la casa debe estar en suelo apto.

De manera adicional, ninguno de los miembros del grupo familiar debe haber accedido con anterioridad a un subsidio de estas caracter铆sticas en todo el pa铆s y quienes resulten favorecidos deber谩n aportar el 10 % en mano de obra o en recursos econ贸micos para estas reformas, tener conexi贸n de acueducto y alcantarillado. Finalmente, la vivienda no puede estar afectada por embargo, hipoteca, limitaciones al dominio, entre otros aspectos jur铆dicos y, en caso de existir copropietarios, se deber谩 contar con su autorizaci贸n.

Despu茅s de que la Administraci贸n Municipal verifique la informaci贸n ingresada en la inscripci贸n, se realizar谩 un estudio socioecon贸mico para seleccionar a las posibles familias beneficiarias, las cuales iniciar谩n la etapa de diagn贸stico para conocer las necesidades prioritarias del inmueble.

Como una manera de fortalecer el modelo de Ecociudad, el instituto utiliza materiales ecol贸gicos que mitigan el impacto ambiental, en desarrollo de su programa de mejoramientos. Esto coincide con la Pol铆tica de Gesti贸n Ambiental Urbana MinAmbiente y los Criterios Ambientales para el Dise帽o y Construcci贸n de Vivienda Urbana.

Las obras incluyen cambio parcial de techos, sanitarios, enchape de ba帽os, instalaci贸n de redes el茅ctricas e hidrosanitarias, estuco, pintura, adecuaci贸n de piso nuevo, mes贸n de cocina, entre otros. Las personas con discapacidad tendr谩n, adicionalmente, mejores condiciones al interior del hogar que facilitar谩n la movilidad y contar谩n con la adecuaci贸n de ba帽os seg煤n sus necesidades.

La ejecuci贸n contar谩 con acompa帽amiento t茅cnico y social por parte del Isvimed y del operador asignado para esta labor. Durante esta vigencia, la entidad ha realizado 1.170 mejoramientos de convocatorias anteriores.




El Dagrd avanza en el plan de atenci贸n a comunidad de El Pac铆fico en Villa Hermosa

- Luego de los estudios del equipo t茅cnico del Dagrd en el 谩rea de influencia, se censaron 108 construcciones y 508 personas.
- En el primer encuentro de 2021, se presentaron a la comunidad los avances en geolog铆a, hidrolog铆a y vulnerabilidad.

Dagred plan de atencion

La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a con el acompa帽amiento a la comunidad del sector El Pac铆fico, comuna 8-Villa Hermosa, que result贸 afectada por una avenida torrencial y creciente s煤bita de la quebrada La Rafita en septiembre de 2020. Luego de la asistencia del componente social y t茅cnico, de la Subdirecci贸n de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo de Desastres del Dagrd, las tareas del Plan de Acci贸n Espec铆fico y Recuperaci贸n -Paer, avanzan en un 58 % de cumplimiento.

"Hemos realizado ocho encuentros con la Mesa de Atenci贸n y Recuperaci贸n Pac铆fico como parte del compromiso definido en el Paer. As铆 mismo, se han ejecutado seis reuniones para la elaboraci贸n del plan focal de recuperaci贸n, junto con los l铆deres de la comunidad afectada. Como Dagrd, acompa帽amos a esta poblaci贸n desde el momento de la emergencia, escuchamos sus preocupaciones y hemos dado respuesta a sus inquietudes", explic贸 la directora del Dagrd, Alethia Arango. 

Durante el primer encuentro con la comunidad en 2021, se presentaron los avances en geología, hidrología y vulnerabilidad. Allí, se censaron 108 construcciones y 508 personas. Asimismo, quedó definido el proceso técnico de la siguiente etapa con esta poblaci贸n.

"El Dagrd, desde que la emergencia pas贸, ha estado muy pendiente y al tanto de la problem谩tica. Esta instituci贸n siempre tom贸 acciones, como fue enmarcar el pol铆gono de las familias que deben salir. Nos han acompa帽ado con reuniones, capacitaciones y mirando cu谩les son los pasos siguientes", se帽al贸 el coordinador de obras de la Junta de Acci贸n Comunal El Pac铆fico, Jos茅 Albeiro Ram铆rez.

El presidente de la JAC, Dayro Ur谩n, coincidi贸 que la articulaci贸n con la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la organizaci贸n comunitaria y el Dagrd, ha facilitado los procesos para la soluci贸n de la problem谩tica.

"Construimos un organismo para la comunidad llamado Mesa de Atenci贸n y Recuperaci贸n, Pac铆fico, y como organizaci贸n sali贸 la propuesta e iniciativa para articularnos con la Administraci贸n Municipal. En este proceso nos ha ido muy bien con el Dagrd y el estudio que nos dar谩 la respuesta si toda la zona est谩 o no en alto riesgo", dijo el Presidente de la JAC.

Mediante la Urgencia Manifiesta declarada, según el Decreto 0989 del 26 de octubre de 2020, el Dagrd en compañía de la Secretaría de Infraestructura, Secretar铆a de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, y la comunidad afectada, contin煤an socializando los estudios para las obras de mitigación de riesgo a detalle.



Medell铆n tendr谩 su primer Distrito Comercial del Centro

-Estar谩 demarcado por los sectores de Guayaquil y San Antonio. El objetivo es que los comerciantes apadrinen el espacio p煤blico para proteger su vocaci贸n comercial.
-M谩s de 16.000 comerciantes formales del Centro har谩n parte de 茅l.  Con su conformaci贸n, se espera rescatar el legado patrimonial de esta parte de la ciudad.
-Mediante el distrito se articular谩n iniciativas para crear zonas seguras y territorios protegidos, con oferta cultural, art铆stica, recreativa y deportiva.

Distrito comercial Centro

La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la Gerencia del Centro, estableci贸 un acuerdo con los comerciantes de Guayaquil y San Antonio para crear en mayo el primer Distrito Comercial de este sector de la capital antioque帽a.

El distrito estar谩 demarcado por esos dos sectores y de 茅l har谩n parte los m谩s de 16.000 comerciantes formales del Centro.  El objetivo es que los privados apadrinen el espacio p煤blico para proteger su vocaci贸n comercial y se rescate el legado patrimonial de la zona.

La declaratoria le permitir谩 a la Administraci贸n Municipal articular iniciativas para la conformaci贸n de zonas seguras y territorios protegidos, con oferta cultural, art铆stica, recreativa y deportiva en las que la ciudadan铆a y los turistas se puedan apropiar del espacio p煤blico. 

Estos proyectos se desarrollar谩n con la Agencia para la Gesti贸n del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas P煤blico Privadas (Agencia APP Medell铆n), el Inder, el Dagrd, las secretar铆as de Desarrollo Econ贸mico y  Cultura Ciudadana, y la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico.

El acuerdo incluir谩 programas de legalizaci贸n y/o formalizaci贸n dirigidos a los m谩s de 13.000 comerciantes informales que trabajan en el sector y adelantar谩 estrategias de atenci贸n para la poblaci贸n vulnerable como los habitantes de calle.

La gerente del Centro, M贸nica Pab贸n, manifest贸 que "una vez se firme este acuerdo, se estar谩 cumpliendo con el proyecto de alianzas para el padrinazgo de espacios p煤blicos de la Alcald铆a de Medell铆n, con el que se trabaja para la creaci贸n de 11 distritos en la comuna 10 – La Candelaria".

Por su parte, la presidenta de Asoguayaquil, Janneth Zuleta, expres贸 que "gracias a la creaci贸n del Distrito Comercial, este sector tendr谩 herramientas que permitan proteger el espacio p煤blico para que este pueda ser apropiado por la ciudadan铆a".

Actualmente, el Centro cuenta con dos distritos declarados: el de la Innovaci贸n y el Creativo, y ya se firmaron los acuerdos de voluntades para el desarrollo del Distrito Hist贸rico y el Distrito San Ignacio.



Se han matriculado 309.617 estudiantes, este a帽o, en instituciones oficiales de Medell铆n

- Las familias a煤n pueden inscribir a sus hijos a trav茅s del aplicativo Busca Tu Cupo, correo electr贸nico y l铆neas telef贸nicas.
- La capacidad del sistema educativo de Medell铆n es de 330.344 cupos.

Matriculas Medellin

El reporte de matr铆cula en el sistema educativo oficial de Medell铆n supera las expectativas planteadas para este a帽o por la Administraci贸n Municipal, teniendo en cuenta las afectaciones causadas por la pandemia del coronavirus. Actualmente, se han registrado 309.617 estudiantes, de los cuales 300.593 son de edad regular y 9.024 son adultos.

En establecimientos de cobertura hay 21.149 alumnos: 14.936 en edad regular y 6.213 adultos. En los colegios privados hay 63.503 alumnos matriculados: 53.686 en edad regular, 4.618 adultos y 5.199 menores de prejard铆n.

"Las matr铆culas contin煤an en nuestro sistema educativo, ya son m谩s de 309.000 estudiantes que registra el SIMAR (Sistema de Matr铆culas de Medell铆n). Estamos esperando a todos los ni帽os, ni帽as y j贸venes para que se matriculen. No solo la alternancia hoy nos ocupa sino que tambi茅n est茅n matriculados en el colegio, que ninguno se quede sin estudiar", asegur贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz. 

Del total de alumnos inscritos, 11.379 pertenecen a poblaci贸n con capacidades especiales y 29.180 son venezolanos. En instituciones con el programa Caminar en Secundaria hay 5.177 y en Jornada 脷nica se tienen 50.563.

La Secretaria de Educaci贸n dijo que "tenemos m煤ltiples estrategias como Estudiar Transforma mi Futuro que est谩 en cada una de las comunas y corregimientos de Medell铆n recorriendo esos territorios para que todos los ni帽os, ni帽as y j贸venes se puedan matricular".

La Alcald铆a de Medell铆n tiene habilitado el aplicativo Busca Tu Cupo para facilitar el acceso de las familias a la asignaci贸n de cupos en los colegios oficiales a trav茅s del cual se han gestionado 7.577 registros.

Adicionalmente, est谩 dispuesto el correo cupos.edu@medellin.gov.co y las l铆neas 304 345 47 78 - 514 89 21.La Secretar铆a de Educaci贸n contin煤a con la campa帽a Estudiar Transforma mi Futuro, visitando las comunas y corregimientos para encontrar a los ni帽os, ni帽as y adolescentes que no est谩n estudiando.



Mediante convenios sociales, Medell铆n genera 249 empleos para la recolecci贸n de residuos s贸lidos en zonas de dif铆cil acceso

- De los residuos que se captan en Medell铆n mensualmente, el 9 % corresponde a la recolecci贸n en zonas de dif铆cil acceso gracias a los convenios sociales.
- Durante 2019, las 249 personas empleadas bajo esta modalidad captaron 96.581 toneladas de residuos s贸lidos cada mes. 
- Los convenios sociales son una oportunidad para la generaci贸n de empleo, pedagog铆a en las comunas y contribuci贸n con el cuidado medioambiental.

limpieza Medellin

Para garantizar condiciones de limpieza en laderas, sectores sin acceso vehicular y de asentamientos subnormales en Medell铆n, Emvarias Grupo EPM implementa convenios sociales con Juntas de Acci贸n Comunal y corporaciones, que benefician a familias de 48 sectores ubicados en 45 barrios.


Esta alternativa significa un alivio econ贸mico para madres cabeza de hogar, j贸venes y personas de las comunidades donde se realiza la labor, ya que cuentan con seguridad social y afiliaci贸n a riesgos laborales, adem谩s de asesor铆a en manejo de residuos, dotaci贸n y elementos de protecci贸n personal para desempe帽ar la actividad de forma segura.

El gerente de Emvarias Grupo EPM, Alejandro Gallego Hern谩ndez, destac贸 que la entidad destina m谩s de $2.000 millones que, adem谩s de generar empleo, "representan un beneficio para la comunidad, contribuyendo con el manejo adecuado de los residuos, la promoci贸n de territorios saludables y la calidad de vida de sus habitantes. Esto le permite a  la empresa ampliar cobertura en la prestaci贸n del servicio p煤blico de aseo para una poblaci贸n de m谩s de 755.000 personas".

Urania Manco Gonz谩lez, una de las personas que dos d铆as por semana trabaja a trav茅s del convenio en la recolecci贸n de residuos en zonas de dif铆cil acceso del barrio Moravia, manifest贸: "Me siento muy bien. Hace tres a帽os trabajo ac谩 y he sacado a mis hijos adelante, he organizado mi casa y tengo que agradecer mucho el apoyo a nosotros y a la comunidad".

En la actualidad hay 34 convenios de asociaci贸n suscritos en ocho comunas y un corregimiento de Medell铆n con Juntas de Acci贸n Comunal, corporaciones y la Fundaci贸n de Trabajadores de Emvarias (Funtraev). Esta iniciativa se hace efectiva anualmente, considerando el crecimiento poblacional y la cobertura del servicio en cada zona.