P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 4 de septiembre de 2023

Gobernador de Antioquia An铆bal Gaviria Empodera a la Juventud en Asamblea Subregional: ¡Uniendo Fuerzas para el Futuro!

El viernes pasado, el Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, se reuni贸 con 250 j贸venes provenientes del Oriente y el Magdalena Medio en el marco de la Asamblea Subregional de Juventud. Este destacado evento, que se desarroll贸 desde el 31 de agosto hasta el 2 de septiembre en el municipio de Marinilla, congreg贸 a la juventud en un espacio de formaci贸n y participaci贸n.

gobernador anibal y la juventud de antioquia

La Asamblea Subregional de Juventud, que comprendi贸 un total de 19 actividades distintas, ten铆a como objetivo principal brindar capacitaci贸n en liderazgo, participaci贸n, incidencia y construcci贸n de paz a los asistentes. La presencia del Gobernador An铆bal Gaviria Correa y del alcalde Jos茅 Gildardo Hurtado Alzate en este evento resalt贸 el firme compromiso de las autoridades locales con la juventud antioque帽a.

Durante su intervenci贸n, el Gobernador Gaviria Correa celebr贸 este encuentro con la juventud y destac贸 los avances en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la administraci贸n "UNIDOS por la Vida" con este segmento poblacional. Estos compromisos se basan en cuatro pilares fundamentales.

En primer lugar, se refiri贸 a la creaci贸n de la Secretar铆a de la Juventud y present贸 al titular de la dependencia, Jos茅 Bastidas Mora. Esta secretar铆a act煤a como el enlace entre la institucionalidad y los j贸venes de Antioquia y consolida la identidad de las vocer铆as territoriales a trav茅s de las Asambleas Subregionales.

El mandatario inform贸 que ya se han realizado asambleas en Urab谩, Occidente y Bajo Cauca, mientras que la Asamblea del Norte y Valle de Aburr谩 se llevar谩 a cabo en septiembre en Santa Rosa de Osos. En octubre, se desarrollar谩 la Asamblea Subregional del Suroeste en el municipio de Andes.

Los j贸venes presentes en la Asamblea expresaron la necesidad de avanzar en dos pilares adicionales: educaci贸n y salud mental, bajo una concepci贸n integral de salud. Gaviria Correa destac贸 el programa "UNIDOS a la U del SESA", que ha inscrito a 17.990 j贸venes en diferentes cursos y diplomados, con 14.500 ya matriculados y asistiendo a clases.

Como 煤ltimo pilar, el Gobernador resalt贸 la importancia de que la juventud antioque帽a contin煤e promoviendo la Visi贸n Coraz贸n Verde y la Agenda Antioquia 2040 para garantizar la implementaci贸n de proyectos a largo plazo. Inst贸 a los participantes a trabajar en conjunto hacia el objetivo com煤n de "Antioquia Coraz贸n Verde de Am茅rica" y enfocarse en la construcci贸n de un futuro mejor para todos los antioque帽os.

An铆bal Gaviria Correa anunci贸 que al final de su mandato se llevar谩 a cabo la Asamblea Departamental de Juventudes en Santa Fe de Antioquia, un evento que promete ser "una tremenda fiesta" de celebraci贸n de la vida, la promoci贸n de las tendencias y las identidades juveniles, as铆 como la realizaci贸n de acciones afirmativas y simb贸licas por la paz y la Noviolencia.

Finalmente, el Gobernador de Antioquia anunci贸 que su administraci贸n trabaja en un gran prop贸sito cultural que integrar谩 a todos los j贸venes de la plataforma, del Consejo Departamental y de los Consejos Municipales de Juventud, el cual ser谩 anunciado en la pr贸xima Asamblea Subregional de Juventud del Norte y Valle de Aburr谩, a realizarse en el mes de septiembre.

Este encuentro reafirma el compromiso de la administraci贸n con la juventud antioque帽a y su papel fundamental en la construcci贸n de un mejor futuro para el departamento.

Avanza la Reglamentaci贸n de Usos del Agua en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 (AMVA) contin煤a trabajando incansablemente en la reglamentaci贸n de los usos del agua y los vertimientos en la regi贸n. En esta ocasi贸n, un equipo de expertos y funcionarios del AMVA se desplaz贸 a las subcuencas La Aguacatala y La Presidenta para llevar a cabo una serie de visitas destinadas a conocer de primera mano c贸mo los usuarios utilizan este recurso vital y si cumplen con los requisitos ambientales necesarios para su aprovechamiento.

area usos agua la presidenta 1

area usos agua la presidenta 2

La iniciativa busca no solo evaluar el uso del agua por parte de la comunidad, sino tambi茅n garantizar que se cumplan las normativas ambientales vigentes para preservar la salud de estos importantes afluentes h铆dricos y su entorno.

Estas subcuencas, ubicadas en territorios aleda帽os a las quebradas La Aguacatala y La Presidenta, desempe帽an un papel crucial en el abastecimiento de agua de la regi贸n y su conservaci贸n es una prioridad para el AMVA.

area usos agua la presidenta 3

area usos agua la presidenta 4

area usos agua la presidenta 5

Durante las visitas, los funcionarios del AMVA establecieron un di谩logo directo con los usuarios del agua, quienes compartieron sus experiencias y pr谩cticas en relaci贸n con este recurso. Adem谩s, se llevaron a cabo inspecciones t茅cnicas para verificar que las actividades realizadas en torno al agua se ajusten a las regulaciones ambientales establecidas.

El objetivo final de estas acciones es fortalecer la reglamentaci贸n de los usos del agua y los vertimientos en estas subcuencas, contribuyendo as铆 a la sostenibilidad y preservaci贸n de estos importantes ecosistemas h铆dricos.

El AMVA reitera su compromiso con la gesti贸n responsable de los recursos naturales y la protecci贸n de los cuerpos de agua que abastecen a la comunidad del Valle de Aburr谩. Estas visitas son un paso m谩s en la direcci贸n de asegurar un futuro sostenible para la regi贸n y garantizar el acceso al agua de calidad para todos sus habitantes.

Medell铆n Transforma Ciudadanos en Defensores Ambientales: 165 Dinamizadores Listos para Cambiar su Comunidad

El Distrito de Medell铆n est谩 dando un paso firme hacia la promoci贸n de pr谩cticas ambientales sostenibles en cinco de sus comunas. Un grupo de 165 ciudadanos residentes en las comunas Manrique, Aranjuez, Villa Hermosa, La Candelaria y La Am茅rica se embarcar谩 en un programa de formaci贸n como dinamizadores ambientales, con el prop贸sito de difundir y promover buenas pr谩cticas ambientales en sus respectivos territorios.

Imagen de WhatsApp 2023-09-03 a las 09.05.47 dinamizadores ambientales medellin

Esta capacitaci贸n est谩 siendo llevada a cabo por docentes de la Facultad de Educaci贸n de la Universidad de Antioquia y aborda una serie de tem谩ticas cruciales para la gesti贸n ambiental, tales como la gesti贸n integral y manejo adecuado de residuos, cambio clim谩tico y gesti贸n del riesgo, espacio p煤blico verde y conectividad ecol贸gica.

Los participantes, provenientes de las comunas mencionadas, han abrazado esta diplomatura como parte de su contribuci贸n a la calidad de la gesti贸n ambiental y educativa en sus comunidades locales, en consonancia con la Pol铆tica Nacional de Educaci贸n Ambiental de 2002.

El proceso de formaci贸n, liderado conjuntamente por la Administraci贸n Distrital y la Universidad de Antioquia, aspira a dotar a los ciudadanos de las herramientas necesarias para la reflexi贸n cr铆tica, la autonom铆a y la participaci贸n ciudadana en la gesti贸n ambiental de sus comunidades. Adem谩s, busca transformar a los ciudadanos en agentes responsables y comprometidos con la sostenibilidad y la protecci贸n de los recursos naturales en sus 谩reas de influencia.

Vanesa 脕lvarez Restrepo, Secretaria de Medio Ambiente, enfatiz贸 la importancia de este proceso educativo al se帽alar: "Estos ciudadanos actuar谩n como multiplicadores en sus barrios y comunas en donde esperamos que se puedan aplicar las buenas pr谩cticas ambientales y en el cuidado y protecci贸n de los recursos naturales. Con esto, seguimos consolidando a Medell铆n como nuestra Ecociudad".

El programa de formaci贸n, que comprende un total de 90 horas, combina encuentros presenciales y virtuales a trav茅s de la plataforma Ude@. Al finalizar la capacitaci贸n, los estudiantes estar谩n preparados para interactuar con las comunidades de sus barrios y sectores, difundiendo sus conocimientos y actuando como agentes de cambio en la transformaci贸n ambiental.

Jaime Machado Soto, habitante de la comuna 8-Villa Hermosa y participante del programa, expres贸 su entusiasmo al afirmar: "Mis expectativas sobre lo que quiero aprender y lo que quiero realizar, cuando adquiera este conocimiento, es replicarlo dentro de la comuna con muchas personas, para que tengan conciencia de lo importante que es el calentamiento global, de c贸mo estamos afectando a la ciudad y a la naturaleza en muchos aspectos."

Este proceso educativo es parte del enfoque del componente educativo de las iniciativas ciudadanas priorizadas dentro del programa Presupuesto Participativo, siendo liderado por la Secretar铆a de Medio Ambiente y ejecutado por la Universidad de Antioquia. Con estas acciones, Medell铆n avanza hacia un futuro m谩s sostenible y consciente de la importancia de la protecci贸n ambiental.