P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 27 de agosto de 2020

Con 茅xito se llev贸 a cabo el primer d铆a de prueba piloto para la reactivaci贸n de restaurantes de Envigado

  • Consulta el listado de restaurantes autorizados para atender al p煤blico dando clic aqu铆, ten en cuenta que, este se actualiza a medida que se realizan las visitas por parte de la Secretar铆a de Salud.
  • A partir del martes 25 de agosto, algunos restaurantes de la zona rural y urbana del municipio, reciben el visto bueno por parte de la Secretar铆a de Salud para verificar el debido cumplimiento de sus protocolos de bioseguridad y poder hacer parte de esta prueba previa a la reapertura total de establecimientos gastron贸micos de la ciudad.

Desde muy temprano, el Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez en compa帽铆a de su equipo de trabajo, visitaron la Calle de La Buena Mesa con el fin de verificar y socializar con los propietarios y sus empleados, las medidas y normas establecidas dentro de la Resoluci贸n 1050 de 2020, que deben tener en cuenta los comerciantes para la reapertura y la atenci贸n a sus clientes.
Adicional a esto, durante toda la semana, funcionarios de la Secretar铆a de Salud validar谩n las medidas de sanidad tomadas por los establecimientos y dar谩n de manera paulatina el aval para una apertura segura. Algunos restaurantes ubicados en la Calle de la Buena Mesa, barrio El Dorado, Mall Indiana (Palmas), entre otros, ya que cuentan con la autorizaci贸n y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos por la Secretar铆a de Salud.
Por su parte Carlos Eduardo Molina, comerciante de Calle Jard铆n expres贸 que “estamos felices porque durante 5 meses hemos tenido los establecimientos cerrados, la afectaci贸n econ贸mica ha sido muy grande, pero hoy estamos demasiado agradecidos con la Administraci贸n Municipal, con el se帽or Alcalde porque 茅l ha estado comprometido con nosotros, se le ha visto la voluntad y afortunadamente ayer recibimos esta buena noticia”.

Se le recuerda a la ciudadan铆a los protocolos a tener presente al momento de visitar los restaurantes, ya que este piloto depender谩 de la responsabilidad de los comerciantes y el autocuidado de los visitantes:
  • Conservar el distanciamiento de dos metros entre las mesas.
  • Usar permanentemente las caretas y tapabocas de bioprotecci贸n.
  • Tomar la temperatura a empleados y visitantes en cada ingreso.
  • Desinfectar constantemente las mesas y sillas del establecimiento.
  • Promover el pago sin contacto f铆sico.
  • Utilizar cartas o men煤s digitales.
  • Utilizar herramientas tecnol贸gicas para el registro de los comensales.
  • Los visitantes deben estar registrados en la aplicaci贸n CoronApp.
  • Para el manejo de los tapabocas en la mesa, cada establecimiento debe entregar una bolsa de papel de manera individual para que cada persona lo guarde.
Cabe resaltar que, la apertura de los restaurantes que vayan obteniendo el aval funcionar谩n durante esta prueba piloto a partir de las 7:00 a. m. hasta las 10:00 p. m. sin medida de Pico y C茅dula, sin venta de licor y permitiendo el ingreso de personas a partir de los dos a帽os de edad.
Conoce adem谩s los cierres totales vehiculares realizados a partir de hoy en la Calle de La Buena Mesa (haciendo clic aqu铆)
Se hace un llamado al cumplimiento y responsabilidad de propietarios, empleados y visitantes, para realizar una apertura total del sector a partir del 31 de agosto, y as铆 juntos seguir sumando por el desarrollo econ贸mico de la Ciudad Se帽orial.
Mayores informes:
Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4687
Secretar铆a de Salud
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4621

Jugar para Sanar, un proyecto de ciudad llega a Envigado a sumar al cuidado y bienestar de ni帽os, ni帽as y adolescentes



Sumemos Familias es un programa con enfoque social que busca fortalecer de manera integral a la familia como eje principal de la sociedad, a la ni帽ez y juventud como el futuro del territorio, a las mujeres como la esperanza de vida y a los adultos mayores como experiencia y sabidur铆a.

Te invitamos a revivir esta gran iniciativa que llega a sumar por la ni帽ez del municipio, haciendo clic aqu铆.

La Gestora Social Erica Sierra Quiroga, l铆der del programa Sumemos Familias en compa帽铆a del Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez,  hicieron entrega de un espacio en la Casa de Justicia de Envigado a la Fundaci贸n de Atenci贸n a la Ni帽ez –FAN, lugar que llega para hacer realidad el proyecto “Jugar para Sanar” el cual tiene como objetivo humanizar la atenci贸n de nuestros ni帽os, ni帽as y adolescentes v铆ctimas de abuso sexual.

Por su parte, el mandatario destac贸 que “Erica Sierra, como Gestora Social y l铆der de Sumemos Familias, junto a su equipo de trabajo que diariamente la acompa帽a en las estrategias de su programa, se llevan hoy un importante logro, es una luz de esperanza para aquellos ni帽os que buscan apoyo, orientaci贸n y acompa帽amiento para as铆 salir de esta dura realidad”.

Este proyecto de ciudad llega a este municipio, para brindar atenci贸n psicoterap茅utica especializada en menores de edad, v铆ctimas de abuso y maltrato infantil, gracias a la uni贸n entre la Alcald铆a de Envigado y la Fundaci贸n de Atenci贸n a la Ni帽ez, que suma al cuidado y bienestar de la infancia envigade帽a.

Durante su intervenci贸n, la Gestora Social resalt贸 que “desde el programa Sumemos Familias, continuamos entregando espacios para sumarle a la calidad de vida de la ni帽ez y el llamado es seguir trabajando articuladamente como Administraci贸n Municipal para que nuestros ni帽os sientan el apoyo durante las situaciones dif铆ciles de sus vidas”.

Es importante destacar que el territorio envigade帽o, es el segundo municipio del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, junto con Medell铆n, en contar con este servicio.

“Desde la FAN trabajamos en la atenci贸n humanizada en aquellos ni帽os que son v铆ctimas de abuso, y en articulaci贸n con el municipio de Envigado queremos que ellos sientan y encuentren en este espacio un lugar agradable y tranquilo para sanar” as铆 lo manifest贸 la Directora de la Fundaci贸n de Atenci贸n a la Ni帽ez.

Generar espacios que sumen al bienestar y cuidado de los ni帽os, hacen que Envigado se siga perfilando como un territorio l铆der en la atenci贸n integral de la ni帽ez.

Mayores informes:
Programa Sumemos Familias
Correo electr贸nico: monica.ramirez@envigado.gov.co

Nueva Junta Directiva de EPM comenz贸 a sesionar ayer mi茅rcoles

• El Grupo EPM opera con totalidad normalidad en todas sus empresas filiales en Colombia y en el exterior

• Durante la actual pandemia, el grupo empresarial ha prestado sus servicios con continuidad, calidad y cobertura

• El grueso de los empleados se encuentra en trabajo en casa



De manera virtual, acogiendo las medidas especiales de bioseguridad por la pandemia del coronavirus (COVID-19), sesion贸 en pleno ayer mi茅rcoles 26 de agosto la nueva Junta Directiva de EPM.

La reuni贸n, presidida por el Alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, cont贸 con la asistencia virtual de Bernardita P茅rez Restrepo, Jorge Andr茅s Carrillo Cardoso, Jorge Iv谩n Palacio, Omar Fl贸rez V茅lez, Pablo Felipe Robledo Del Castillo, Guillermo Le贸n Diosa P茅rez, Gildardo Antonio Correa Salazar y Olmer Orlando Palacio Garz贸n. Adem谩s de 脕lvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, Gerente General de EPM y funcionarios de la Secretar铆a General de EPM y Gobierno Corporativo.

La agenda de esta primera sesi贸n incluy贸 todo el plan de inducci贸n de los integrantes del m谩ximo 贸rgano directivo de EPM, as铆 como la conformaci贸n de los comit茅s estrat茅gicos que acompa帽an y hacen seguimiento a los temas m谩s relevantes de la Organizaci贸n.

Gobierno Nacional autoriza nueve rutas a茅reas desde el aeropuerto Olaya Herrera

.: Los destinos autorizados para el plan piloto son Armenia, C煤cuta, El Bagre, Monter铆a, Pereira, San Andr茅s, Tol煤, Urrao y Caucasia.
.: El 1 de septiembre iniciar谩 la operaci贸n a茅rea en el Olaya Herrera hacia   Monter铆a, Pereira, Armenia y C煤cuta.
.: Esta terminal a茅rea acompa帽ar谩 a otros aeropuertos m谩s peque帽os con la adopci贸n de los protocolos de bioseguridad para la reactivaci贸n de operaciones.


El Gobierno Nacional autoriz贸 la reapertura de operaciones a茅reas desde el aeropuerto Olaya Herrera hacia los destinos de Armenia, C煤cuta, El Bagre, Monter铆a, Pereira, San Andr茅s, Tol煤, Urrao y Caucasia.
El 1 de septiembre iniciar谩 la operaci贸n a茅rea en esta terminal hacia los destinos de Monter铆a, Pereira, Armenia y C煤cuta. El primer vuelo en despegar desde el Olaya Herrera ser谩 hacia la ciudad de Monter铆a, a las 6:25 a. m., y el primer vuelo en aterrizar arribar谩 desde Monter铆a, a las 7:55 a. m.
“Esta es una noticia muy positiva y esperanzadora en el marco de la contingencia que estamos viviendo con el Covid-19. La reapertura de este sector del transporte a茅reo es muy importante para el desarrollo econ贸mico de nuestra ciudad”, destac贸 el gerente del Olaya Herrera, Jes煤s Alberto S谩nchez Restrepo.
El alcalde Daniel Quintero Calle anunci贸 el visto bueno del Ministerio del Interior para abrir el Aeropuerto Olaya Herrera, tal y como sucedi贸 el pasado 18 de agosto con el Jos茅 Mar铆a C贸rdova, de Rionegro. Esto demuestra el compromiso de los gobiernos municipales y nacional en la reactivaci贸n econ贸mica.
La notificaci贸n responde a la carta remitida en d铆as pasados por el mandatario local a los ministros del Interior, de Transporte y de Salud, y al Director de la Aeron谩utica Civil, a quienes solicit贸 una prueba piloto para la terminal a茅rea.
La misiva del Alcalde estuvo respaldada por mensajes de otras administraciones, que manifestaron su intenci贸n de conectarse con Medell铆n.
Se prev茅 un trabajo conjunto y coordinado con las aerol铆neas para ajustar la programaci贸n de los vuelos. El restablecimiento de operaciones en este aeropuerto ocurrir谩 paulatinamente, con base en las directrices de las autoridades. Se espera acompa帽ar a otros municipios en la reanudaci贸n de labores.
“Una de las lecciones m谩s importantes que hemos aprendido durante esta crisis ha sido el trabajo en equipo. Toda la comunidad aeroportuaria, el personal de operaciones a茅reas, las aerol铆neas, el concesionario Airplan y nosotros como Administraci贸n Municipal nos hemos unido para sacar adelante nuestra terminal, adem谩s hemos venido liderando una comisi贸n para acompa帽ar a esos peque帽os aeropuertos que no tienen la capacidad instalada para la aplicaci贸n de los protocolos de bioseguridad”, concluy贸 S谩nchez Restrepo.
Por Patricia Giraldo

Terminales Medell铆n reactivar谩 la operaci贸n comercial de transporte intermunicipal

.: Medell铆n anuncia la reapertura del servicio intermunicipal de transporte terrestre, gracias a la gesti贸n ante el gobierno nacional y la articulaci贸n entre las administraciones local y departamental.
.: Desde el inicio de la crisis sanitaria, las terminales de transporte de Medell铆n han garantizado exigentes protocolos de bioseguridad para prevenir cualquier tipo de contagio.



Gracias al aval del Ministerio del Interior, las terminales de transporte de Medell铆n reactivaron desde este martes 25 de agosto su operaci贸n comercial con rigurosos protocolos de bioseguridad, bajo la supervisi贸n de la Superintendencia de Transporte y las entidades de salud nacionales.

Se ampliar谩n, adem谩s, los controles de acceso y permanencia -no se permitir谩n acompa帽antes o familiares-, se desarrollar谩n campa帽as de sensibilizaci贸n sobre el autocuidado y se podr谩 viajar con total tranquilidad, pues desaparecen las restricciones que limitaban la libre circulaci贸n por motivos de salud p煤blica.

Igualmente, se garantizar谩 el distanciamiento f铆sico al interior de los autobuses, se fomentar谩 el uso adecuado del tapabocas, el abordaje en los buses ser谩 de atr谩s hacia adelante, la desinfecci贸n de zapatos, manos y equipaje ser谩 obligatoria antes de iniciar cada trayecto y se promover谩 que los viajeros lleven alcohol antis茅ptico y gel antibacterial. Se invita a realizar la compra anticipada de tiquetes y presentarse en las salas de espera por lo menos 60 minutos antes del viaje.


“Nosotros nos hemos encargado de garantizar todas las condiciones para que los viajeros se movilicen tranquilos a sus destinos. Este es un compromiso tambi茅n de las empresas transportadoras que hacen un esfuerzo econ贸mico para cumplir con los trayectos, porque no podr谩n prestar el servicio con la ocupaci贸n total de los buses. Necesitamos que los ciudadanos aporten desde el autocuidado para que el servicio se preste con normalidad y no se presenten contratiempos”, indic贸 el gerente de Terminales Medell铆n, Carlos Mario Mej铆a.

En todo momento deber谩n acatarse las disposiciones presentes en las resoluciones 677 y 666 referidas a protocolos de bioseguridad y dem谩s normas complementarias.

La Administraci贸n Municipal, a trav茅s de Terminales Medell铆n, celebra y acoge esta nueva normalidad, que aporta decididamente a la reactivaci贸n econ贸mica con estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y un servicio seguro para los viajeros. Gracias a las terminales, volveremos a encontrarnos.

Hasta 40 millones de pesos en incentivos para 50 peque帽as y medianas empresas innovadoras de Antioquia

- Hasta el 18 de septiembre de 2020 estar谩 abierta la nueva convocatoria para que peque帽as y medianas empresas se capaciten y desarrollen sistemas de innovaci贸n empresarial.
- Las empresas m谩s innovadoras recibir谩n durante seis meses un entrenamiento de alto nivel, dirigido por una entidad experta en innovaci贸n.


Hasta el 18 de septiembre pr贸ximo estar谩n abiertas las inscripciones para la nueva convocatoria de la segunda fase del proyecto Sistemas de Innovaci贸n Empresarial, una estrategia de formaci贸n regional en innovaci贸n de la Secretar铆a de Productividad y Competitividad de Antioquia y el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, operada por Acopi Antioquia.

La convocatoria, que hace parte del proyecto Mipyme Innova Antioquia, seleccionar谩 peque帽as y medianas empresas formalizadas de las subregiones de Antioquia (exceptuando Medell铆n) que generan m谩s de 11 empleos directos o indirectos y que tuvieron ventas en 2019 iguales o superiores a 300 millones de pesos.

De igual manera, las empresas deben pertenecer a algunos de los siguientes sectores de acuerdo con los Planes y Acuerdos Estrat茅gicos Departamentales (PAED): Agropecuario-agroindustrial, educaci贸n, medio ambiente-biodiversidad, salud, minero-energ茅tico, turismo, seguridad, trasporte multimodal-desarrollo y/o aeroespacial.

Mipyme Innova Antioquia es un proyecto que permite a las peque帽as y medianas empresas fortalecer y desarrollar capacidades de innovaci贸n y competitividad a nivel local y regional.

Marcela Embus Mesa, directora de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Gobernaci贸n de Antioquia, expres贸 que esta convocatoria hace parte de un proyecto que busca el fortalecimiento del sistema de innovaci贸n en Antioquia.

Para obtener informaci贸n del proyecto MIPYME INNOVA ANTIOQUIA y esta convocatoria, t茅rminos, anexos y requisitos, puede ingresar al sitio web de ACOPI Antioquia www.acopiantioquia.org/sistemas-de-innovacion-empresarial y info@acopiantioquia.org o a trav茅s de los siguientes n煤meros de WhatsApp al 321 2126719, 3214299075 y 301 4846330.

Con 1.801 acuerdos suscritos cerraron las Rondas de Acuerdos Municipales 2020

- La Gobernaci贸n de Antioquia invertir谩 m谩s de 189.000 millones de pesos en la ejecuci贸n de los acuerdos.
- 112 municipios firmaron acuerdos, el reto ahora es la ejecuci贸n con transparencia en la inversi贸n de los recursos.



Con un 40.71% m谩s de compromisos firmados, finaliz贸 el segundo momento de las Jornadas de Acuerdos Municipales, correspondiente a las rondas, del programa bandera de la administraci贸n departamental, el cual, despu茅s de una marat贸nica jornada de seis d铆as de espacios de concertaci贸n virtuales, y teniendo al Suroeste antioque帽o como 煤ltimo participante, dej贸 como saldo la suscripci贸n de 1.801 acuerdos con 112 municipios de Antioquia.

En un escenario completamente virtual, las rondas de acuerdos reunieron durante seis d铆as a m谩s de 1.500 personas, en torno al sano debate y consenso, en seis salas habilitadas por 谩reas estrat茅gicas para tal fin.

En un principio, se ten铆a proyectado pactar 1.280 acuerdos por el n煤mero de proyectos presentados por las alcald铆as, pero dado que las diferentes secretar铆as tambi茅n ofertaban, al final se lograron concretar 1.801 acuerdos, es decir un 40.71% m谩s de lo esperado.

El secretario de Participaci贸n Ciudadana de Antioquia, Juan Correa Mej铆a, destac贸: “esto genera una posibilidad de mostrar que desde la virtualidad tambi茅n es posible trabajar la gesti贸n p煤blica, en ese prop贸sito de lo que es la gobernanza, nos deja una ense帽anza muy importante, y es c贸mo los acuerdos se constituyen en ese mecanismo de generar gobernabilidad con las organizaciones de la sociedad civil, en presencia del Ministerio P煤blico y las alcald铆as”.

El balance de acuerdos por subregi贸n deja al Suroeste en primer lugar con 462 acuerdos, seguido por el Oriente con 366, Norte con 319, Occidente con 279, Urab谩 con 137, Nordeste 130, Bajo Cauca con 74 y Magdalena Medio con 34 acuerdos suscritos.

Seg煤n su clasificaci贸n, los acuerdos pactados ser谩n ejecutados en el trascurso del periodo de gobierno 2020-2023. En cuanto a las 谩reas estrat茅gicas, quedaron distribuidos de la siguiente forma:

-Infraestructura, h谩bitat y sostenibilidad: 947 acuerdos
-Seguridad, gobierno y participaci贸n: 267 acuerdos
-Salud, inclusi贸n social y familia: 367 acuerdos
-Educaci贸n, cultura, recreaci贸n y deporte: 20 acuerdos
-Desarrollo econ贸mico: 98 acuerdos
-Organismos de apoyo: 76 acuerdos

Para la ejecuci贸n de dichos acuerdos, el departamento invertir谩 en cofinanciaci贸n, m谩s 189.000 millones de pesos. El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez en la jornada de cierre, destac贸 la importancia del trabajo articulado entre la Gobernaci贸n y los municipios en el cumplimiento de los acuerdos. “Viene lo m谩s duro que es la ejecuci贸n de los recursos; ejecutar con impacto, con resultados positivos en las comunidades y con toda la claridad y la transparencia en la actuaci贸n y en la posterior rendici贸n de cuentas que tendremos que hacerle a la ciudadan铆a”, expres贸.

Con 1.881 casos nuevos registrados, hoy el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 74.796



- El informe de ayer registra 1.881 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medell铆n hay (1.350), Bello (140), Itag眉铆 (66), Envigado (38), El Bagre (30), Apartad贸 (26), Girardota (24), Rionegro (23), Copacabana (22), Sabaneta (21), La Estrella (16), Caldas (14), Caucasia (10), Santa fe de Antioquia (8), Barbosa (7), Turbo (7), Chigorod贸 (6), Puerto Berr铆o (5), Marinilla (5), Remedios (5), La Ceja (3), El Santuario (3), Sons贸n (3), La Pintada (3), Mutat谩 (3), Donmat铆as (3), San Roque (3), Amag谩 (3), Abejorral (2), Guarne (2), Sopetr谩n (2), Andes (2), Zaragoza (2), Yarumal (2), Urrao (1), Carmen de Viboral (1), Jard铆n (1), Yolomb贸 (1), Uramita (1), Fredonia (1), Amalfi (1), Carepa (1), San Andr茅s de Cuerquia (1), Buritic谩 (1), Ituango (1), Caicedo (1), San Jer贸nimo (1), Montebello (1), El Pe帽ol (1), Puerto Triunfo (1), Ca帽asgordas (1), Heliconia (1), Guadalupe (1), Segovia (1), El Retiro (1) y Santa Rosa de Osos (1).

- Se reportan 40 fallecidos. En Medell铆n hay (32) de ellos. Bello (2), Sabaneta (1), Rionegro (1), Caldas (1), Turbo (1), Necocl铆 (1) y Apartad贸 (1). As铆 la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 1.533.

Para este 26 de agosto el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 1.881 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 74.796. De ellos 35.840 son mujeres y 38.956 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 9.231 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 63.965.

De los activos, en Medell铆n hay 3.961 casos y los 5.270 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Bello (1.345), Itag眉铆 (693), Envigado (454), Copacabana (284), Apartad贸 (283), Sabaneta (236), Caldas (211), Rionegro (188), La Estrella (177), Chigorod贸 (148), Girardota (137), Carepa (122), Turbo (94), Caucasia (66), El Bagre (51), Santa Rosa de Osos (47), Barbosa (46), La Ceja (44), Marinilla (41), Santa fe de Antioquia (40), Taraz谩 (30), Heliconia (27), Yond贸 (26), Yarumal (23), Remedios (21), Guarne (21), Uramita (18), Puerto Berr铆o (17), Anor铆 (17), San Pedro de Urab谩 (16), Amag谩 (16), San Pedro de los Milagros (15), Donmat铆as (14), Amalfi (14), La Uni贸n (14), Arboletes (13), C谩ceres (13), Mutat谩 (12), Nech铆 (10), Segovia (10), Zaragoza (10), La Pintada (9), Necocl铆 (9), Andes (8), Urrao (8), Dabeiba (8), Argelia (7), Sopetr谩n (7), Sons贸n (7), El Retiro (7), San Jer贸nimo (6), Carmen de Viboral (6), San Roque (6), Puerto Triunfo (6), Santa B谩rbara (6), Alejandr铆a (5), Yolomb贸 (5), Abejorral (5), Valdivia (5), Ciudad Bol铆var (5), Jeric贸 (5), San Vicente (5), Venecia (5), Puerto Nare (4), Salgar (4), San Luis (4), Cisneros (4), Anz谩 (4), El Santuario (3), Caicedo (3), Entrerr铆os (3), Concepci贸n (2), Liborina (2), Eb茅jico (2), Murind贸 (2), T谩mesis (2), Titirib铆 (2), Campamento (2), San Juan de Urab谩 (2), Ca帽asgordas (2), Buritic谩 (2), San Andr茅s de Cuerquia (1), G贸mez Plata (1), El Pe帽ol (1), Giraldo (1), Jard铆n (1), Frontino (1), Valpara铆so (1), San Rafael (1), San Francisco (1), Cocorn谩 (1), Montebello (1), Ituango (1), Guadalupe (1), San Jos茅 de la Monta帽a (1), Granada (1), Angostura (1) y Fredonia (1).

Igualmente, se帽ala que hay (760) pacientes hospitalizados: (379) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (381) en hospitalizaci贸n general.

En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que est谩n hospitalizados hay (22) personas. De Choc贸 (7) est谩n en UCI y (7) en habitaci贸n general. Boyac谩 (1) en UCI, C贸rdoba (1) en UCI, Santander (2) en hospitalizaci贸n general, Cundinamarca (1) en hospitalizaci贸n general, Valle (1) en UCI, Magdalena (1) en hospitalizaci贸n general y Sucre (1) en hospitalizaci贸n general.

Respecto a las camas UCI, el departamento cuenta con 890 para pacientes con COVID, de estas 煤ltimas hay 643 ocupadas, entre pacientes confirmados y sospechosos. Es decir, que la ocupaci贸n de camas COVID en el departamento es de 72.25%.

De acuerdo con el informe, las 63.965 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (38.391), Bello (4.822), Itag眉铆 (3.246), Apartad贸 (2.533), Envigado (1.806), Turbo (912), Rionegro (886), Sabaneta (854), Carepa (760), Copacabana (740), Caldas (673), La Estrella (613), Buritic谩 (506), Caucasia (440), Chigorod贸 (385), Santa fe de Antioquia (342), Necocl铆 (256), Girardota (249), Guarne (232), El Bagre (220), Marinilla (212), Puerto Nare (191), La Ceja (167), Arboletes (160), Barbosa (140), Entrerr铆os (132), Nech铆 (118), Sopetr谩n (116), Salgar (108), Santa Rosa de Osos (104), El Santuario (103), Puerto Berr铆o (98), San Pedro de Urab谩 (85), Sons贸n (83), Murind贸 (82), Dabeiba (81), Mutat谩 (72), Donmat铆as (71), C谩ceres (70), Giraldo (69), El Retiro (67), Vig铆a del Fuerte (66), Taraz谩 (64), Carmen de Viboral (63), Urrao (62), Santa B谩rbara (61), Yarumal (61), Valdivia (58), Yolomb贸 (55), La Uni贸n (50), Ciudad Bol铆var (46), San Carlos (43), Segovia (43), Guatap茅 (42), Zaragoza (42), San Pedro de los Milagros (42), Amag谩 (41), Anor铆 (41), San Jer贸nimo (38), Uramita (38), San Juan de Urab谩 (38), Ca帽asgordas (37), Santo Domingo (36), Brice帽o (33), Puerto Triunfo (31), San Vicente (29), Andes (29), Remedios (27), Anz谩 (27), Caicedo (26), Amalfi (26), Frontino (25), Venecia (25), Hispania (24), Fredonia (23), Maceo (22), Heliconia (21), El Pe帽ol (21), San Luis (19), San Roque (19), Sabanalarga (19), Ituango (17), San Francisco (17), Titirib铆 (16), Abriaqu铆 (16), Eb茅jico (16), Tarso (16), Peque (16), T谩mesis (15), Campamento (15), Concordia (15), Toledo (14), Armenia (13), Cocorn谩 (13), Caracol铆 (13), Olaya (12), Abejorral (11), Yond贸 (11), Carolina (9), Angostura (9), Argelia (9), Liborina (9), Montebello (8), G贸mez Plata (8), Jeric贸 (6), San Jos茅 de la Monta帽a (6), San Rafael (6), La Pintada (5), Cisneros (4), Belmira (4), Granada (4), Concepci贸n (3), Alejandr铆a (2), San Andr茅s de Cuerquia (2), Betulia (2), Guadalupe (2), Angel贸polis (1), Valpara铆so (1), Jard铆n (1), Betania (1) y Caramanta (1). De Hidroituango hay 908 recuperados.

Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 13.5% del total de pruebas en Colombia, es decir, 2.489.430 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se ha procesado en total 334.983 muestras. De estas 煤ltimas, 225.927 han resultado negativas.

Con estampilla rendimos homenaje a las familias de v铆ctimas del covid-19 y a los h茅roes que salvaron vidas: Presidente Duque

En el acto de lanzamiento de la emisi贸n filat茅lica, en la Casa de Nari帽o, el Presidente Iv谩n Duque se帽al贸 que es  “una estampilla que queremos se convierta en el s铆mbolo de esa Colombia que, en los momentos m谩s dif铆ciles y aciagos de una pandemia global, sac贸 lo mejor de s铆 para mostrarle al mundo que vamos a construir la m谩s grande aceleraci贸n de nuestra historia”



El Presidente Iv谩n Duque dijo ayer mi茅rcoles que la emisi贸n de la estampilla ‘Lucha contra el covid-19 en Colombia’ es un homenaje a las familias de las v铆ctimas que el virus ha dejado en nuestro pa铆s y a todos los h茅roes que luchan por salvar vidas en medio de esta pandemia.

En un acto celebrado en la Casa de Nari帽o, el Jefe de Estado se帽al贸 que “damos hoy vida a esta nueva emisi贸n filat茅lica. A una estampilla que llega en momentos dif铆ciles y que hoy le rinde homenaje a tantas familias que han perdido a sus seres queridos, que hoy le rinde homenaje a tantos h茅roes que han salvado vidas, que hoy le rinde homenaje a todos los que han mantenido vivas, fulgurantes y en funcionamiento las distintas cadenas de abastecimiento”.

La estampilla es impulsada por el Ministerio de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (MinTIC) para recaudar fondos por medio de ‘Computadores para Educar’, para que los ni帽os del pa铆s “tengan sus tabletas y computadores y accedan a material pedag贸gico, a material educativo, a material de inspiraci贸n”.

El Mandatario indic贸 que “esta emisi贸n filat茅lica es para que aporten con el prop贸sito de conectar a nuestro pa铆s, de llevarles soluciones tecnol贸gicas a la juventud de Colombia y para que quede claro que siempre en los momentos m谩s dif铆ciles siempre hay un renacer de la esperanza”.

Explic贸 que el recaudo de la estampilla permitir谩 llegar a muchas regiones de Colombia con soluciones de hardware y contribuir谩 con el cumplimiento de la meta que se ha trazado el Gobierno Nacional de conseguir 10 mil puntos digitales en el pa铆s y una cobertura de 70 % de internet de alta velocidad en agosto del a帽o 2022.

“Una estampilla, que queremos se convierta en el s铆mbolo de esa Colombia, que en los momentos m谩s dif铆ciles y aciagos de una pandemia global, sac贸 lo mejor de s铆 para mostrarle al mundo que vamos a construir la m谩s grande aceleraci贸n de nuestra historia”, puntualiz贸 el Presidente Duque.

La campa帽a ‘Ayudar Nos Hace Bien’ alcanza el 95% de la meta de entregar un mill贸n de mercados

A la fecha, las familias que m谩s lo necesitan en m谩s de 1.000 municipios en los 32 departamentos han recibido los mercados  donados por m谩s de 26.000 colombianos entre empresa privada y ciudadanos.



Cada vez est谩 m谩s cerca la meta de llevar un mill贸n de mercados, a los colombianos que m谩s lo necesitan, propuesta en la campa帽a ‘Ayudar nos hace bien’.

A la fecha la iniciativa suma 946.961 mercados donados, de los cuales han sido entregados 924.106 en m谩s de 1.000 municipios en los 32 departamentos del pa铆s.

Esta acci贸n ha sido posible gracias a los m谩s de 26.000 donantes, entre empresa privada y ciudadanos, que han aceptado esta esta invitaci贸n que la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, hizo p煤blica el pasado 25 de marzo.

“Durante estos cinco meses hemos sido testigos de la solidaridad y generosidad de los colombianos. Ver c贸mo cada d铆a se unen m谩s donantes nos llena de orgullo. Por ello, en nombre de las familias beneficiarias, reitero nuestro agradecimiento a las personas que han hecho sus aportes y a compa帽铆as como la Organizaci贸n Roa-Florhuila, Nestl茅, Bavaria, Dersa, Genomalab, Mercado Pago Colombia, Corphass, Novo Nordiks, la C谩mara de Comercio de Medell铆n, el Banco de la Rep煤blica, el Grupo Aval, la Fundaci贸n Santo Domingo, la Fundaci贸n Bol铆var Davivienda, la Uni贸n de Notarios de Colombia y Ecopetrol, que se han hecho presentes con sus donaciones”, afirm贸 Ignacio Gait谩n, Presidente  de iNNpulsa Colombia.

La articulaci贸n con las regiones ha sido fundamental en el proceso de entrega. “Quiero agradecer a la fuerza p煤blica. Sin ellos no hubiese sido posible irrigar esta campa帽a de esperanza y el mensaje de solidaridad por todos los rincones del pa铆s. Pero en especial, gracias al trabajo con los alcaldes, gobernadores y las gestoras sociales, que conocen muy bien a sus territorios, ha sido posible llegar con los mercados a donde realmente se necesita”, expres贸 Federico Hoyos, Consejero Presidencial para las Regiones.

Precisamente, el rol y el compromiso de las gestoras sociales es de destacar. De manera voluntaria y, directamente, han llevado los mercados a los lugares m谩s apartados en las diferentes regiones. “Estoy convencido de que con el decidido apoyo de las gestoras seguiremos salvando vidas llegando a los hogares de quienes m谩s lo necesitan.”, reiter贸 Gait谩n.

El 茅nfasis de ‘Ayudar nos hace bien’ ha sido la nutrici贸n. Es as铆 como las gestoras sociales se han comprometido para hacer de la alimentaci贸n una herramienta para acompa帽ar a los colombianos que durante el aislamiento han pasado dificultades.

“Es aqu铆 donde nuestros ni帽os, ni帽as, adolescentes y sus familias, se han visto beneficiados. Hoy, con Lunna - L铆deres Unidos por los Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes, y la red de gestoras sociales de todo el pa铆s, nos hemos apoyado para conectar y trabajar decididamente por esta poblaci贸n. Por ello, resaltamos nuevamente esa prioridad de nutrici贸n en cuerpo y alma, donde las gestoras sociales se han conectado”, destac贸 Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Ni帽ez y Adolescencia.

La coordinaci贸n de la log铆stica y el seguimiento a la entrega ha estado a cargo durante estos cinco meses de la Fundaci贸n Solidaridad por Colombia. Mar铆a Carolina Hoyos, su directora, inform贸 sobre el recaudo logrado a la fecha. “A trav茅s del liderazgo de la primera dama de la naci贸n hemos logrado recaudar 78.746 millones de pesos, los cuales hemos logrado convertir en 946.961 mercados y kits de aseo. Estamos cerca de alcanzar la meta. Todav铆a es tiempo de poder ayudar”.

Los medios de recaudo est谩n activos para recibir los aportes que van desde los $5.000 y hasta $1.000.000.

Para hacer su donaci贸n, se debe ingresar  a la p谩gina oficial del covid-19 del Gobierno Nacional: www.coronaviruscolombia.gov.co, desde donde podr谩n acceder a la campa帽a Ayudar Nos Hace Bien y a los distintos mecanismos de colaboraci贸n.

Presidente Duque invit贸 a Fedesarrollo a apoyar y aportar en el nuevo ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’

​· Al intervenir en el acto de conmemoraci贸n de los 50 a帽os del Centro de Investigaci贸n Econ贸mica y Social (Fedesarrollo), el Mandatario recalc贸 que durante el 煤ltimo decalustro “nuestro pa铆s ha tenido una econom铆a resiliente porque ha sabido navegar en medio de las adversidades y convertirlas en oportunidades”.

· El nuevo ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’, que nace en tiempos de pandemia y se ejecutar谩 entre 2020 y 2022, prev茅 inversiones por $100 billones y la generaci贸n de un mill贸n de empleos directos e indirectos.

· Asever贸 que “nuestro pa铆s no se arredra, nuestro pa铆s no se debilita y lo tenemos que sacar adelante y lo vamos a sacar adelante y lo tenemos que sacar adelante con sentido empresarial”.



El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, invit贸 ayer mi茅rcoles al  Centro de Investigaci贸n Econ贸mica y Social (Fedesarrollo), a apoyar y aportar en el nuevo ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’.

“Queremos que este programa (nuevo Compromiso por el Futuro de Colombia), tambi茅n, ustedes lo acompa帽en”, dijo el Mandatario durante su intervenci贸n en el acto de conmemoraci贸n de los 50 a帽os de Fedesarrollo, donde recalc贸 que el centro de pensamiento ha sido un semillero de servidores p煤blicos a lo largo de toda su historia.

“No solamente ha formulado aspectos trascendentales en las pol铆ticas p煤blicas, sino que ha sido, a su vez, un semillero de servidores p煤blicos que todos los d铆as reconocemos han contribuido a que nuestro pa铆s tenga una destacada tecnocracia en Am茅rica Latina y el Caribe”, dijo.

En ese contexto, el Jefe de Estado recalc贸 que el nuevo ‘Compromiso por Colombia’ tiene cinco grandes temas o pilares: generaci贸n de empleo, crecimiento limpio y sostenible, apoyo a los m谩s pobres y vulnerables de la sociedad, impulso al campo y construcci贸n de la Paz con Legalidad y fortalecimiento de la salud.

Este nuevo plan de reactivaci贸n econ贸mica y social, que prev茅 inversiones por $100 billones y la generaci贸n de un mill贸n de empleos directos e indirectos, tendr谩 como eje transversal la superaci贸n de los efectos de la pandemia del covid-19 y el fortalecimiento hist贸rico del sector salud, sin olvidar las grandes metas que el Gobierno se fij贸 desde el comienzo para el cuatrienio.

Resiliencia de la econom铆a

A rengl贸n seguido, el Presidente Duque recalc贸 que en el 煤ltimo decalustro “nuestro pa铆s ha tenido una econom铆a resiliente porque ha sabido navegar en medio de las adversidades y convertirlas en oportunidades”.

Por ello, el Mandatario fue enf谩tico en afirmar que, en medio de la pandemia del covid-19, Colombia debe seguir con el proceso de adaptaci贸n y reactivaci贸n econ贸mica protegiendo la salud y la vida de los ciudadanos.

“Ese proceso de adaptaci贸n hay que darlo para que, justamente, no sean los efectos negativos en materia de desarrollo econ贸mico y social los que detonen en nuevas patolog铆as de enfermedades o, inclusive, de afectaciones severas a la sociedad”, afirm贸.

As铆 mismo, asever贸 que su gobierno ha mantenido la continuidad de programas y proyectos que son importantes para la ciudadan铆a colombiana.

“Yo creo que Colombia tiene una historia de progresos que son importantes y que se deben construir con un sentido de continuidad. As铆 con esa pol铆tica de Estado nosotros hemos llegado a la OCDE, pol铆tica de Estado, un proceso que comenz贸 en el 2008, que sigui贸 entre el 2010 y el 2018 y que nosotros logramos acelerar y finiquitar”, puntualiz贸.

“Nuestro pa铆s no se arredra, nuestro pa铆s no se debilita y lo tenemos que sacar adelante y lo vamos a sacar adelante y lo tenemos que sacar adelante con sentido empresarial”, agreg贸.

En el acto participaron el Presidente del consejo directivo de Fedesarrollo, Efra铆n Forero Fonseca, y el Director Ejecutivo, Luis Fernando Mej铆a.

'Estamos dando un paso profundamente significativo en la construcci贸n de un legado de grandes seres humanos entregados al servicio social': Primera Dama

• Ayer mi茅rcoles se desarroll贸 la Primera Cumbre Interamericana Digital de Primeras Damas y Caballeros, espacio para fortalecer y visibilizar el impacto social que genera la labor de las primeras damas en el mundo desde diferentes frentes y m谩s a煤n en el contexto de la crisis global actual a causa de la pandemia del covid-19.

• La Primera Dama de la Naci贸n subray贸 el trabajo colaborativo que se ha realizado con la Alianza de C贸nyuges de Jefes de Estado y Representantes – ALMA, con el que se han agilizado acciones colectivas para alcanzar soluciones globales.



“En medio de un escenario pionero, incluso desde lo digital, estamos dando un paso profundamente significativo para la renovaci贸n, visibilizaci贸n, reconocimiento y construcci贸n de un legado de grandes seres humanos entregados al servicio social, como bien quedar谩 demostrado en la gesti贸n de mis hom贸logas de Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panam谩, Paraguay, Uruguay y Venezuela”, fueron las palabras de la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, en la Primera Cumbre Interamericana Digital de Primeras Damas y Caballeros, que se llev贸 a cabo este mi茅rcoles.

La se帽ora Mar铆a Juliana destac贸 en este espacio que “ese actuar en beneficio social, al que le imprimimos el toque 煤nico de nuestra personalidad, genera lazos y un impacto real en el bienestar, que perduran m谩s all谩 de estereotipos asociados a nuestra funci贸n”, manifest贸.

Con este foro web, organizado por Foros K, del medio de comunicaci贸n Kienyke, se fortalece y visibiliza el impacto social que genera la labor de las primeras damas en el mundo desde diferentes frentes y m谩s a煤n en el contexto de la crisis global actual a causa de la pandemia del covid-19.

“A cada una de nosotras, que cuando asumimos este rol lo hicimos de manera absolutamente generosa, sin postularnos o sin haber sido elegidas de manera directa, lo hemos hecho con una certeza y es que, vale la pena trabajar por y para los dem谩s en beneficio de la construcci贸n de grandes sociedades para nuestros pa铆ses y para el mundo”, dijo la Primera Dama,

Para la se帽ora Mar铆a Juliana, a partir de los avances de su despacho, entre los que se destacan la creaci贸n de Lunna, red de tejido social; la articulaci贸n para la prevenci贸n y acci贸n frente a la violencia hacia la ni帽ez, adolescencia y juventud y el posicionamiento de la nutrici贸n en cuerpo y alma en la agenda nacional; se ha renovado la gesti贸n social, visibilizando el impacto real y positivo que surge como resultado del servicio a la comunidad.

“Hace dos a帽os, cuando asum铆 como Primera Dama de Colombia, lo hice con ese compromiso impl铆cito de servir por convicci贸n, de coraz贸n, y quise definir mi actuar a la luz del (Objetivo de Desarrollo Sostenible) ODS 17, ese componente de la agenda 2030 que hace, de alguna manera, un llamado al trabajo articulado y colaborativo”, a帽adi贸 Ruiz.

As铆 mismo, la Primera Dama de la Naci贸n subray贸 el trabajo colaborativo que se ha realizado con la Alianza de C贸nyuges de Jefes de Estado y Representantes – ALMA, con el que se han agilizado acciones colectivas para alcanzar soluciones globales.

“Hemos construido un punto de convergencia, para trabajar unidos y visibilizar m谩s all谩 de nuestros pa铆ses, una unidad latinoamericana, caribe帽a y ojal谩 m谩s adelante, una convergencia en la visi贸n del mundo”, se帽al贸.

Durante el evento, el Secretario General de la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, recalc贸 que “las primeras damas y caballeros de este hemisferio, ocupan una posici贸n clave en ambas etapas de alivio y reactivaci贸n econ贸mica”.

“Son por naturaleza agentes de convergencia social, son actores que representan un puente entre la realidad del sistema pol铆tico y la realidad de la gente en las calles, son gestoras y gestores sociales claves durante esta pandemia y m谩s all谩 de la pandemia, a favor de alcanzar mejores niveles de bienestar social”, enfatiz贸 el Secretario General.

Tres espacios de conversaci贸n con visi贸n latinoamericana

La Cumbre Interamericana Digital, a la que tambi茅n se sumaron Kim Osborne, Secretaria Ejecutiva para Desarrollo Integral de la OEA y Robert Skinner, Asesor Especial de las Naciones Unidas sobre la Iniciativa de Respuesta de Comunicaciones Covid-19, se centr贸 en tres paneles: ‘La importancia del liderazgo social en tiempos de pandemia’, ‘La gesti贸n social durante la emergencia para no dejar a nadie atr谩s’ y el ‘Mensaje del sector privado hacia la labor de la gesti贸n social’, los cuales fueron moderados por Matthew Swift, cofundador y director ejecutivo de Concordia, y Sergio Fern谩ndez de C贸rdova, fundador de la Alianza de Impacto Latino.

En el primer espacio participaron Claudia Dobles Camargo, Primera Dama de Costa Rica; Lorena Ponce de Le贸n, Primera Dama de Uruguay; Silvana Abdo, Primera Dama de Paraguay y Coordinadora de la Alianza de C贸nyuges de Jefes de Estado y Representantes, as铆 como Mar铆a Juliana Ruiz Sandoval, Primera Dama de Colombia, quienes –con sus intervenciones- demostraron que todos los esfuerzos son importantes para hacer frente a la emergencia sanitaria, y que el trabajo desarrollado por ellas en comunidades vulnerables, permitir谩 promover el aprendizaje mutuo a partir de la socializaci贸n de pr谩cticas exitosas.

En la charla sobre ‘la gesti贸n social durante la emergencia para no dejar a nadie atr谩s’, Yazm铆n de Cortizo, Primera Dama de Panam谩; Ana Garc铆a De Hern谩ndez, Primera Dama de Honduras, y Fabiana Rosales, Primera Dama de Venezuela, explicaron las estrategias que han implementado desde sus despachos, para atender a las comunidades m谩s afectadas por la pandemia, as铆 como las iniciativas que permiten alcanzar los ODS de la Agenda 2030, cuyo impulso es cada vez m谩s necesario para eliminar la pobreza, reducir las desigualdades y promover el bienestar y la prosperidad.

El ‘Mensaje del sector privado hacia la labor de la gesti贸n social’ cerr贸 la Primera Cumbre Interamericana Digital de Primeras Damas y Caballeros, con la participaci贸n de Alfonso G贸mez Palacio, CEO de Telef贸nica Hispam; Iv谩n Dom铆nguez, Presidente de SGS Colombia, y Jorge Silva Luj谩n, Gerente Norte de Latam, sector p煤blico, Amazon Web Services y miembro de la junta de la Corporaci贸n Juego y Ni帽ez.

(Comunicado conjunto de la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y Adolescencia, y el Despacho de la Primera Dama).