P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 13 de diciembre de 2024

“En Antioquia estamos haciendo que las cosas pasen”: Gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n presenta balance de su primer a帽o

El Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, rindi贸 cuentas sobre su primer a帽o de gesti贸n en un evento celebrado en el municipio de San Pedro de los Milagros. Durante la rendici贸n, destac贸 que el Plan de Desarrollo 2024-2027 Por Antioquia Firme presenta un avance acumulado del 27,06%, superando la meta esperada del 23,83%.

En su intervenci贸n, transmitida por Teleantioquia, el mandatario subray贸 avances clave en 谩reas como lucha contra el hambre, autonom铆a de las mujeres, seguridad e infraestructura. “Todos los d铆as son un desaf铆o por mejorarles la vida a los Antioque帽os, por hacer que las cosas pasen y lo estamos logrando”, afirm贸 el Gobernador.

Logros destacados

Lucha contra el hambre:

  • Desde julio de 2024 no se registran muertes por desnutrici贸n en ni帽os menores de cinco a帽os.
  • Entrega de 366 mil paquetes alimentarios a personas en condiciones de vulnerabilidad.
  • Implementaci贸n del programa Arrullos Antioquia, beneficiando a 11 mil familias gestantes y ni帽os menores de 5 a帽os en 58 municipios.

Seguridad:

  • Activaci贸n de cinco Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (EMP脕S).
  • Reducci贸n de delitos como hurto a personas (-42%) y homicidio (-4%).
  • Implementaci贸n de Entornos Educativos Seguros en instituciones educativas.

Autonom铆a de las mujeres:

  • Creaci贸n de 98 Granjas del Cuidado, lideradas por mujeres en 57 municipios.
  • Reconocimiento econ贸mico a 6 mil manipuladoras de alimentos del PAE.
  • Reconocimiento nacional por acciones en favor de los derechos de g茅nero.

Infraestructura:

  • Avance en el T煤nel del Toyo, conectando Antioquia con el mar.
  • Inicio de la segunda fase del T煤nel de Oriente, mejorando la conectividad con el Oriente antioque帽o.
  • Construcci贸n de 4 mil viviendas nuevas y 12 mil mejoramientos en zonas rurales y urbanas.

Finalmente, el Gobernador agradeci贸 la confianza de los antioque帽os y reafirm贸 su compromiso por continuar trabajando por las subregiones del departamento. “Lo que buscamos es que Antioquia siga avanzando en todos los frentes, logrando resultados tangibles para nuestra gente”, concluy贸.

Medell铆n m谩s verde: Soldados en situaci贸n de discapacidad transforman la ciudad con 2.000 谩rboles

Cada 谩rbol sembrado en el Bosque de los H茅roes lleva consigo una historia de resiliencia, compromiso y amor por la vida. En esta ocasi贸n, 2000 nuevas especies arb贸reas transformaron 19 hect谩reas de este espacio en la comuna 8 de Medell铆n, gracias al esfuerzo conjunto de la Administraci贸n Distrital, empresas privadas y un grupo de soldados en situaci贸n de discapacidad que demostraron que no hay l铆mites para cuidar el planeta.

El proyecto, liderado por la Secretar铆a de Medio Ambiente, busca consolidar a Medell铆n como un Distrito Verde en el marco del Plan de Desarrollo Medell铆n te quiere. La apuesta incluye la recuperaci贸n de corredores verdes, la intervenci贸n de quebradas y un ambicioso Plan de Renaturalizaci贸n para enfrentar el deterioro ambiental.


Historias de vida y esperanza

Para el teniente Alejandro Osorio Pimentel, de la Compa帽铆a H茅roes de Paramillo, participar en la siembra de estos 谩rboles fue m谩s que una labor ambiental. “Quiero trabajar por el medio ambiente, ya que ya no puedo aportarle mucho a la sociedad, pero s铆 en la parte ambiental. Hoy estoy haciendo un gran esfuerzo, pero quiero invitar a todos los colombianos, especialmente a los que viven en Medell铆n, para que siembren un 谩rbol. Aport茅mosle a la naturaleza un arbolito que nos sirva para conservar el medio ambiente”, expres贸 con determinaci贸n.

Por su parte, Jair Durango Rivera, soldado profesional en recuperaci贸n tras heridas de combate, reflexion贸 sobre el legado ambiental que debemos dejar a las futuras generaciones. “¿Qu茅 le voy a dejar yo a mis hijos, a mis nietos? Para nosotros es un esfuerzo estar ac谩, hay amputados y compa帽eros con discapacidades en zonas bastante complejas. Pero sabemos que hay que poner un granito de arena para que el planeta tenga un futuro mejor”, afirm贸.


馃尡 "Cada 谩rbol plantado hoy es una promesa de vida para las generaciones del ma帽ana." Un esfuerzo colectivo

La jornada no solo resalt贸 el esfuerzo de estos h茅roes, sino tambi茅n la importancia del trabajo conjunto. Seg煤n Ana Ligia Mora Mart铆nez, secretaria de Medio Ambiente, la actividad marc贸 un hito en la colaboraci贸n entre distintas instituciones. “Con esta jornada, ya hemos sembrado unos 11.000 谩rboles en el Bosque de los H茅roes, y adem谩s, el Ej茅rcito Nacional nos est谩 entregando 5000 谩rboles m谩s para continuar este trabajo transformador. Queremos construir una Medell铆n m谩s verde, que sirva como refugio para la fauna y flora local, y brinde bienestar a las personas”, se帽al贸.

Un llamado a la acci贸n

La siembra de 谩rboles no solo ayuda a mitigar el cambio clim谩tico, sino que tambi茅n purifica el aire y conecta a las comunidades con la naturaleza. “Si yo puedo, todos podemos. Mi invitaci贸n es que dejemos de quejarnos por el calor y empecemos a sembrar. Inculquemos esto a nuestros hijos y amigos, porque juntos podemos hacer la diferencia”, concluy贸 el teniente Osorio.

Medell铆n avanza hacia un futuro m谩s verde y sostenible, impulsado por h茅roes an贸nimos que han hecho de la siembra de vida su nueva misi贸n. 馃尦


Cali fortalece su medio ambiente con la siembra de m谩s de 62.000 plantas en 2024

En Santiago de Cali, la gesti贸n ambiental avanza con firmeza. El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente (Dagma) lidera un proceso de mantenimiento arb贸reo basado en el Censo Arb贸reo de 2024, que identific贸 38.600 谩rboles en la ciudad, de los cuales 5.500 presentan riesgos debido a factores como intervenciones inadecuadas, lluvias torrenciales y fuertes vientos.

Un caso destacado ocurri贸 en el barrio Santa Teresita, donde fue necesario talar una ceiba impactada por un rayo. La afectaci贸n fue agravada por una matera met谩lica instalada de forma irregular, lo que gener贸 una descarga que tambi茅n da帽贸 a otros dos 谩rboles cercanos.

“La decisi贸n de talar este 谩rbol fue nuestra 煤ltima opci贸n, pero el riesgo para la comunidad era evidente. Estaba muerto en pie, con un 70% de probabilidad de ca铆da”, afirm贸 Jennifer Balc谩zar, l铆der del equipo de Flora Urbana del Dagma.

El Dagma compensa estas intervenciones con siembras de tres especies por cada 谩rbol talado. En 2024, se han sembrado 62.352 plantas, incluyendo 7.277 谩rboles. Estas acciones buscan fortalecer la cobertura vegetal y preservar la biodiversidad local, mientras se invita a la comunidad a participar activamente en la reforestaci贸n.