P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 21 de octubre de 2015

Atenci贸n: Ofrecen m谩s de mil empleos para j贸venes sin experiencia laboral

Este 27 de octubre en el Parque Guayabal, Comfenalco Antioquia tendr谩 la feria de empleo.

Quienes acudan a esta convocatoria tambi茅n recibir谩n capacitaci贸n

El martes 27 de octubre ofertar谩 m谩s de mil oportunidades de empleo para j贸venes bachilleres, t茅cnicos, tecn贸logos o profesionales sin experiencia, con edades entre los 18 y los 28 a帽os. Esta actividad hace parte de las estrategias que desarrollamos en el Programa del Gobierno Nacional de 40 Mil Primeros  Empleos. 

Los j贸venes interesados deben acudir a partir de las ocho de la ma帽ana al Parque Comfenalco Guayabal, ubicado en la calle 25 #52-51, y en los stand de las empresas participantes presentar su entrevista de trabajo para quedar vinculado. Previamente deben registrar la hoja de vida en la p谩ginawww.redempleo.gov.co para acceder de manera m谩s 谩gil.

Entre las organizaciones que ofrecer谩n empleo estar谩n: Servicio de Empleo, Salamanca, Colcaf茅, 脡xito, Inteligencia M贸vil, Kan煤, Hospital Pablo Tob贸n Uribe, Agaval, Gana, S煤per Pack, Agencia de Empleo Comfenalco, Comfenalco Antioquia y Alimentos Sevilla.

Adicionalmente los j贸venes podr谩n participar en talleres de marketing personal, C贸mo tener una entrevista ganadora, Expresi贸n verbal y corporal y proyecto de vida, adem谩s de asesor铆a de entidades financieras sobre el ahorro y la cultura financiera.

Para conocer m谩s informaci贸n sobre el evento pueden comunicarse al tel茅fono 444 7110.

PNUD potencia el desarrollo econ贸mico en Ecuador mediante la experiencia de Medell铆n

Bajo la iniciativa Innovation in Sustainable Territorial Partnerships (I-STEPS), programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se propicia el intercambio de conocimiento en desarrollo econ贸mico entre tres territorios ecuatorianos con ciudades europeas y la capital de Antioquia.
Entre el 28 de septiembre y el 5 de octubre de 2015, se realiz贸 una misi贸n t茅cnica financiada por el PNUD en donde expertos de instituciones de Europa y de Medell铆n visitaron Ecuador para compartir su conocimiento y colaborar la transformaci贸n de la matriz productiva en el territorio ecuatoriano.
Como parte de esta misi贸n la ciudad de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y el Instituto Vasco de Investigaci贸n y Desarrollo Agrario (NEIKER-Tecnalia) acompa帽an la trasformaci贸n de la matriz productiva de la Provincia de Carchi, Ecuador.
Pr贸ximamente, se contempla adelantar un proceso de priorizaci贸n de acciones en cada territorio ecuatoriano y la creaci贸n de un espacio virtual de intercambio de buenas pr谩cticas que surjan de esta experiencia de cooperaci贸n triangular.

Funcionarios de la Provincia de Carchi Ecuador escuchando a Fernando Ordo帽ez (al centro), Asesor de la Secretaria de Desarrollo Econ贸mico de Medell铆n durante la misi贸n.

Innovation in Sustainable Territorial Partnerships (I-STEPS), programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), adelantado desde 2014, “tiene como objetivo el fortalecimiento de los territorios ecuatorianos priorizados (Carchi, Esmeraldas y Cuenca) a trav茅s de la transferencia de conocimientos por parte de expertos (de los territorios Europeos de Bilbao, Barcelona, Pa铆s Vasco y Mil谩n; y la ciudad colombiana de Medell铆n) para el proceso de transformaci贸n de su matriz productiva”. Este esfuerzo, se inscribe en la implementaci贸n de la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible, proceso en el cual Ecuador se ha tomado como un piloto.
Luego de dos actividades exploratorias en Ecuador y Europa, se realiz贸 una misi贸n t茅cnica financiada por el PNUD, entre el 28 de septiembre y el 5 de octubre de 2015 en Ecuador. Durante la misi贸n se visitaron las Provincias de Carchi y Las Esmeraldas, as铆 como la ciudad de Cuenca. En esos territorios los expertos de las instituciones de europeas y de Medell铆n tuvieron la oportunidad de intercambiar necesidades y compartir fortalezas con la finalidad de mejorar los modelos y potencializar sus capacidades en desarrollo econ贸mico y productivo que tienen estas regiones ecuatorianas.
Espec铆ficamente Medell铆n, a trav茅s de la Secretaria de Desarrollo Econ贸mico y en compa帽铆a del Instituto Vasco de Investigaci贸n y Desarrollo Agrario (NEIKER-Tecnalia), ayud贸 a la provincia de Carchi a examinar la posibilidad de montar de una incubadora de empresas. “Fue una gran experiencia, porque tuvimos la oportunidad de conocer los desarrollos que ellos tienen en el tema del emprendimiento agroindustrial y as铆 hemos dejado una serie de recomendaciones y sugerencias para efectos de poder implementarla en el menor tiempo posible”, indic贸 Fernando Ordo帽ez, Asesor de la Secretaria de Desarrollo Econ贸mico de la Alcald铆a de Medell铆n, qui茅n represent贸 a la ciudad en la misi贸n.

Fernando Ordo帽ez, Asesor de la Secretaria de Desarrollo Econ贸mico de la Alcald铆a de Medell铆n (segundo de derecha a izquierda) en visita de campo a emprendimiento productivo rural en Carchi. 

De esta manera, Medell铆n, segunda ciudad de Colombia, se suma a esta iniciativa que impulsa el PNUD y refuerza su estrategia de cooperaci贸n sur – sur, pues hoy por hoy, Medell铆n est谩 en condiciones de ense帽ar sus lecciones aprendidas y conocer las de otros territorios. En palabras de Ordo帽ez: “para Medell铆n, este ejercicio es una ganancia importante, en la medida en que no solamente hemos podido validar y mostrar nuestro modelo de emprendimiento y desarrollo empresarial, que hemos construido por m谩s de 10 a帽os, sino tambi茅n, porque tenemos una credibilidad internacional que reconocen nuestros aliados como el PNUD en Europa y la regi贸n y en estos t茅rminos queremos continuar el trabajo en conjunto”.
Pr贸ximamente, se contempla la priorizaci贸n de acciones estrat茅gicas en cada territorio ecuatoriano y la creaci贸n de un espacio virtual de intercambio de buenas pr谩cticas que surjan de esta experiencia de cooperaci贸n triangular para posibilitar la referenciaci贸n y la replicabilidad de las mismas a nivel nacional, regional y global.

Con Sigamos Medell铆n los ciudadanos se empoderan de la transformaci贸n de la ciudad

sigamos medellinSigamos Medell铆n es una plataforma 煤til e innovadora que permite a los ciudadanos conocer las obras que la Administraci贸n Municipal desarrolla en cada una de las comunas de la ciudad y hacer seguimiento a las mismas, en cuanto a la inversi贸n y tiempos de entrega.
El desarrollo de esta plataforma,liderado por la Vicealcald铆a de Planeaci贸n y Gesti贸n Territorial en alianza con Google, permite que se realice rendici贸n de cuentas a la comunidad de manera permanente, con la georreferenciaci贸n de las obras y proyectos de la ciudad.
La plataforma cuenta con 9 m贸dulos de navegaci贸n donde se encuentra con informaci贸n geogr谩fica, rutas de transporte, informaci贸n tur铆stica (hoteles, hospitales, bancos, museos, parques, restaurantes, entre otros), c谩maras de seguridad y de fotodetecci贸n, actualidad de las redes sociales de la Administraci贸n Municipal, entre otras.
Su primera fase se desarroll贸 durante 2014 y se orientaba principalmente a funcionalidades de ubicaci贸n de rutas, georreferenciaci贸n de direcciones y visualizaci贸n de informaci贸n espacial propia de la Alcald铆a de Medell铆n. En su segunda fase, desarrollada durante 2015, la plataforma integr贸 los la presentaci贸n de informaci贸n de proyectos de obra f铆sica al ciudadano, conectado directamente a un aplicativo de seguimiento, por lo que la informaci贸n de los proyectos de ciudad es actualizada constantemente. Tambi茅n se renov贸 la informaci贸n sobre los sitios tur铆sticos y las rutas de transporte utilizando diferentes medios. 
Desde la Administraci贸n Municipal se busca que Sigamos Medell铆n sea una herramienta 煤til para todo tipo de p煤blicos y organizaciones, mediante la cual pueden conocer la gesti贸n que se realiza en los diferentes sectores de la ciudad, hacer seguimiento a los proyectos y disfrutar de los espacios que ofrece la ciudad a sus habitantes y visitantes; facilitando as铆 la generaci贸n del sentido de pertenencia y la construcci贸n conjunta de una ciudad m谩s equitativa y sostenible.
Para acceder a la plataforma y obtener m谩s informaci贸n, ingrese a www.sigamosmedellin.gov.co. o descargue la aplicaci贸n disponible para dispositivos m贸viles con sistema Android.

Medell铆n Solidaria realizar谩 el segundo Encuentro de Emprendimiento e Innovaci贸n Social para poblaci贸n vulnerable

segundo-encuentro_3c91b429d4f6391dd3da78d593d360b3Este jueves, 22 de octubre, en el Teatro Pablo Tob贸n Uribe, se realizar谩 el segundo Encuentro de Emprendimiento e Innovaci贸n Social dirigido a poblaci贸n vulnerable perteneciente al Programa Medell铆n Solidaria que tiene unidades productivas en marcha y que requiere de asesor铆a y orientaci贸n para potenciar las posibilidades de crecimiento y desarrollo de sus negocios.
Ser谩n 900 emprendedores los convocados a esta actividad que cuenta con la intervenci贸n de expertos en emprendimiento y coaching, adem谩s de la presencia de alrededor de 23 aliados estrat茅gicos del programa Medell铆n Solidaria, entre los que se encuentran: Ruta N, EAFIT Social, Te Creo, Interactuar, Fenalco  Antioquia, Publicar, la Corporaci贸n Mundial de la Mujer,  entre otras.
El Programa Medell铆n Solidaria ha podido identificar dentro de su poblaci贸n a cerca de 6 mil emprendedores,  quienes tienen ideas de negocio y unidades productivas en los sectores de comercio, servicios, alimentos, confecci贸n, entre otros.
Estas unidades productivas, en las que se han invertido m谩s de 140 millones de pesos en formaci贸n y capacitaci贸n, generan alrededor de 3.300 empleos directos e indirectos. 

En noviembre llega la primera versi贸n del Sal贸n del queso a Medell铆n

quesosBajo el lema El arte del queso "Desc煤brelo" el Grupo 脡xito presenta la primera versi贸n del Sal贸n del Queso Medell铆n, un evento que busca conquistar los paladares de conocedores y novatos de este maravilloso producto. Esta versi贸n est谩 llena de experiencias alrededor del queso, enmarcada en la cultura y conocimiento, evocando la historia y su infinidad de usos.

Productores de queso, proveedores, chefs y expertos queseros de Colombia y del mundo se dar谩n cita en la Feria, que se realizar谩 del viernes 6 al domingo 8 de noviembre en las instalaciones del parque comercial El Tesoro (Parqueadero 1P Sur).

Con esta Feria, 煤nica en Suram茅rica, el Grupo 脡xito y sus marcas Carulla y 脡xito, ratifican su liderazgo y experiencia en el tema gastron贸mico en Colombia.

Como un homenaje a Gonzalo Mej铆a, la autopista que va desde Santa Fe de Antioquia hasta Urab谩 llevar谩 su nombre

Foto: El alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa junto al presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos Calder贸n y el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama en el recorrido de la conexi贸n vial. Foto: Harrison Renter铆a.

El alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, recorri贸 en bicicleta junto con el presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos y el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, los 4.1 kil贸metros de la conexi贸n vial Guillermo Gaviria Correa la cual opera de manera oficial a partir de este 21 de octubre.
El mandatario local, durante la entrega de esta obra, resalt贸: “Estos 4.1 kil贸metros de la Conexi贸n Guillermo Gaviria Correa son trascendentales no solo para la movilidad de Medell铆n sino para la del occidente y hacia Urab谩. Es un alivio de conexi贸n hacia futuro, al Puerto de Urab谩 y para las personas que viven en Robledo, Nuevo Occidente y de San Crist贸bal. Tiene un doble efecto positivo para la movilidad de pa铆s, departamento y ciudad”.
Por su parte, el presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos, manifest贸 que “esta v铆a es una de las m谩s importantes y todo lo que se est谩 construyendo en la autopista de la prosperidad hacia Urab谩 tendr谩 una importancia monumental. Hay una persona que desde hace muchos a帽os hab铆a so帽ado con una v铆a de esa naturaleza, Gonzalo Mej铆a, quien fue uno de los antioque帽os que dej贸 un legado muy importante y en su honor esta v铆a entre Santa Fe de Antioquia  y Urab谩 tendr谩 su nombre”.

4.1 kil贸metros de la conexi贸n vial Guillermo Gaviria Correa.

La inversi贸n realizada en esta obra por parte de la Alcald铆a de Medell铆n, el 脕rea Metropolitana y EPM  es de $102 mil millones,  la Gobernaci贸n de Antioquia por su parte realiz贸 un aporte de $66 mil millones, Inv铆as de $44 mil millones y por recaudos de peajes $22 mil millones, para un total de inversi贸n de $234 mil millones.
Esta conexi贸n vial  de 4.1 kil贸metros denominada Guillermo Gaviria Correa hace parte de la autopista de cuarta generaci贸n Mar 1, se une al t煤nel de occidente Fernando G贸mez Mart铆nez, y a la conexi贸n  Mar 2 comprendida desde Santa Fe de Antioquia hasta la regi贸n de Urab谩 y que llevar谩 el nombre de Gonzalo Mej铆a como un homenaje a  este destacado empresario quien proyect贸 el desarrollo vial de esta regi贸n.
A estas obras viales de Medellin al mar se une adem谩s el T煤nel  del Toyo Guillermo Gaviria Echeverri cuya construcci贸n fue adjudicada recientemente, y el cual ser谩 el t煤nel m谩s largo del pa铆s con 9.8 kil贸metros.

“Esta es, no solo la obra m谩s grande de un gobierno en la historia de Medell铆n, sino que es 煤nica e innovadora": An铆bal Gaviria Correa

Con la presencia del Presidente Juan Manuel Santos, se hizo la entrega oficial del Tranv铆a a los ciudadanos.
Hasta el 30 de noviembre se har谩 la operaci贸n instructiva y sin cobro a personas con tarjeta c铆vica personalizada.
El Tranv铆a entrar谩 en operaci贸n comercial el 30 de noviembre, cuando se celebrar谩n los 20 a帽os del Metro. Ese d铆a iniciar谩 el cobro.

De izquierda a derecha: el Embajador de Francia en Colombia  Jean-Marc Lafor锚t,  el Gobernador de Antioquia Sergio Fajardo Valderrama, el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos Calder贸n, la Gerente del Metro Claudia Patricia Restrepo Montoya y el Alcalde de Medell铆n An铆bal Gaviria Correa.

Con la presencia del Presidente de la Rep煤blica Juan Manuel Santos Calder贸n, el Alcalde de Medell铆n An铆bal Gaviria Correa, la Gerente del Metro Claudia Patricia Restrepo Montoya y el Gobernador de Antioquia Sergio Fajardo Valderrama, se dio inicio a la operaci贸n instructiva del Tranv铆a, que se extender谩 hasta el 30 de noviembre.
Durante la ceremonia de entrega del Tranv铆a, se ley贸 una carta enviada al Alcalde por el Primer Ministro de Francia, Manuel Vals, quien destac贸 c贸mo Medell铆n sigue siendo ejemplo de transformaci贸n y de desarrollo econ贸mico y social:
“El crecimiento econ贸mico se debe compartir siempre con el desarrollo social y sostenible. Juntos podremos seguir avanzando en este sentido para alcanzar logros como este. Me valgo de esta oportunidad, estimado se帽or Alcalde, para expresarle la seguridad de mi m谩s alta consideraci贸n” escribi贸 el Primer Ministro franc茅s en la carta.
Entretanto, la Gerente del Metro, Claudia Patricia Restrepo Montoya, destac贸 c贸mo con el Tranv铆a, llega a la zona de influencia una transformaci贸n integral del territorio:
“Estamos dando un paso m谩s como ciudad y como regi贸n en la integralidad de los sistemas de transporte masivo. Nos estamos cada vez empoderando m谩s como regi贸n de hacer de la movilidad, no solo ese reto de generar econom铆a en dinero y en tiempo. Aqu铆 hay algo m谩s fuerte que esa movilidad y es la transformaci贸n del territorio”.

El alcalde An铆bal Gaviria Correa entreg贸 una llave a dos familias del barrio Buenos Aires, como s铆mbolo del compromiso para cuidar el Tranv铆a y ayudar a promover la cultura metro.

Por su parte el alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, agradeci贸 el apoyo del gobierno franc茅s e hizo un reconocimiento a los constructores y a la comunidad, quienes han trabajado en equipo para que este proyecto sea una realidad.
An铆bal Gaviria Correa explic贸 c贸mo el Tranv铆a se articula al Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 y c贸mo se complementa con futuros desarrollos de movilidad como cables, monorrieles, la conexi贸n vial por medio de Parques del R铆o y la uni贸n de las zonas norte y sur del Valle de Aburr谩 por medio de trenes de cercan铆as.
“Esta es, no solo la obra m谩s grande de un gobierno en la historia de Medell铆n, sino que es 煤nica e innovadora, porque es el primer tranv铆a de ruedas neum谩ticas de Am茅rica, y es el 煤nico del mundo que termina en dos cables. Estos son desarrollos en clave de sostenibilidad y de equidad, que es la apuesta que siempre hemos hecho para construir una ciudad para la vida” dijo el Alcalde.

El presidente Juan Manuel Santos agradeci贸 el trabajo conjunto que han hecho la Naci贸n, la Gobernaci贸n y la Alcald铆a de Medell铆n para lograr avances en movilidad, infraestructura y seguridad, que son modelo para la regi贸n y para el mundo. En particular, agradeci贸 al alcalde An铆bal Gaviria Correa por su aporte e innovaci贸n para mejorar la seguridad en la ciudad:
“Quiero agradecerle muy especialmente a usted, se帽or Alcalde, porque si alguien ha sido un apoyo en materia de seguridad ha sido usted. (…) El amor que yo siento por Antioquia est谩 demostrado en las inversiones que hemos hecho durante estos cuatro a帽os” dijo el Presidente en su intervenci贸n.

Desde el 23 de octubre llega "Arkitect Colecci贸n Especial" a los puntos de venta de la marca 脡xito

Exito ArquitectA partir del pr贸ximo viernes 23 de octubre, las mujeres colombianas podr谩n adquirir las prendas de "Arkitect Colecci贸n Especial", creadas por cuatro dise帽adores colombianos de trayectoria: Isabel Henao, Renata Lozano, Camilo 脕lvarez y Jorge Duque.
Formal, Casual, Denim y Vanguardista, son las cuatro colecciones especiales dise帽adas para las l铆neas de moda de la marca Arkitect.
La colecci贸n se vender谩 de manera exclusiva en 25 almacenes 脡xito de 11 ciudades del pa铆s y a trav茅s de www.exito.com
Fieles a la premisa de la Compa帽铆a de democratizar la moda, esta colecci贸n es una gran oportunidad de adquirir piezas de dise帽ador a precios asequibles.
Esta colecci贸n especial es 100% colombiana: Didetexco, filial del Grupo 脡xito fue la encargada de elaborar los 106 dise帽os exclusivos.
"Arkitect Colecci贸n Especial" se present贸 en Colombiamoda 2015 y fue una de las pasarelas m谩s exitosas de la feria. Sus cuatro l铆neas de moda estuvieron entre las favoritas de los expertos y amantes de la moda.

Conozca los 5 pasos para votar en las elecciones de Autoridades Locales que se realizar谩n este 25 de octubre

votaciones instruccionesCon motivo de las elecciones de Autoridades Locales que se celebrar谩 el domingo 25 de octubre, la Registradur铆a Nacional del Estado Civil di贸 a conocer los cinco pasos que deben tener en cuenta los ciudadanos al momento de acudir a las urnas. Siguiendo estos cinco pasos, ayudar谩 a que la jornada electoral se desarrolle sin contratiempos.

1. Verifique su puesto de votaci贸n: todos los ciudadanos deben consultar en la p谩gina web de la Registradur铆a Nacional, www.registraduria.gov.co, en el bot贸n “Consulte aqu铆 su lugar de votaci贸n”, la direcci贸n exacta de su puesto de votaci贸n, para facilitar su ubicaci贸n, antes del domingo 25 de octubre y garantizar que ese d铆a pueda sufragar sin ning煤n contratiempo.

2. Recuerde el horario de votaci贸n: el domingo 25 de octubre, las mesas de votaci贸n instaladas para estas elecciones, estar谩n habilitadas entre las 8:00 am y las 4:00 pm. S贸lo quienes a esa hora al menos ya hayan entregado su c茅dula de ciudadan铆a al jurado, podr谩n efectuar su votaci贸n. Los ciudadanos que a las 4:00 pm se encuentren en la fila no podr谩n votar.

3. Acuda con su c茅dula de ciudadan铆a: al llegar a la mesa asignada, los sufragantes deben presentarle al jurado su c茅dula de ciudadan铆a. Desde el 31 de julio de 2010 la c茅dula amarilla con hologramas es el 煤nico documento v谩lido para poder ejercer el derecho al sufragio en Colombia. La contrase帽a, la libreta militar, los pases de conducci贸n y c茅dulas con formato antiguo no son documentos v谩lidos para presentarse a las urnas.

Los extranjeros que quieran ejercer su derecho al voto este 25 de octubre, deber谩n presentar su c茅dula de extranjer铆a de residentes en Colombia.

4. Marque correctamente el voto: El jurado de votaci贸n le entregar谩 5 tarjetas electorales, una de Alcalde, Gobernador, Concejo, Asamblea y Jal. Una vez el ciudadano tiene la tarjeta electoral en la mano, debe dirigirse al cub铆culo y diligenciar el voto. Marque correctamente la opci贸n de su preferencia.

Recuerde que las tarjetas electorales de Concejo, Asamblea y Jal, no traen las fotos de los candidatos ni sus nombres, raz贸n por la cual se recomienda a todos los sufragantes identificar el logos铆mbolo del partido de su predilecci贸n en cada corporaci贸n, as铆 como el n煤mero de su candidato favorito en las listas con voto preferente.

Como ayuda pedag贸gica, en los cub铆culos habr谩 un cuadernillo con los nombres y las fotograf铆as de los aspirantes inscritos, para que los sufragantes puedan verificar el n煤mero del candidato y si la lista es por voto preferente o por voto no preferente.

5. Deposite su voto: Introduzca usted mismo su voto en la urna indicada. Acto seguido, el jurado le devolver谩 su c茅dula de ciudadan铆a. Por tratarse de una elecci贸n de car谩cter ordinario, usted recibir谩 el certificado electoral, el cual le trae varios beneficios.

Con altas medidas de seguridad se transporta el kit electoral en todo el pa铆s para las elecciones de Autoridades Locales 2015

Con altas medidas de seguridad, altos controles de producci贸n, chips de seguimiento y alarmas de elementos faltantes, se realiza y se trasporta para todo el pa铆s, el kit electoral para las elecciones de Autoridades Locales 2015.

KIT ELECTORALEl kit electoral pesa cerca de 10 kilos, se empaca en una caja que mide 45 cm x 38 cm y 20 cm. As铆 mismo cuenta con una serie de medidas de seguridad, como la instalaci贸n de un chip que permite identificar si cada uno de los elementos que deben llegar a la mesa de votaci贸n, se encuentran en su interior, como lo son las tarjetas electorales, los formularios y los sobres.

El kit pasa por un control de seguridad y si uno de los elementos no se encuentra inmediatamente hay una alarma que hace detener el proceso para revisi贸n. Este mismo chip permite hacer un monitoreo desde la f谩brica en Bogot谩, hasta el sitio de destino para establecer donde se encuentra el kit y conocer cuando llega al lugar indicado.

La caja es sellada de manera tal que para abrirla hay que destruirla. 脷nicamente el jurado de votaci贸n puede hacerlo cuando inicie la jornada electoral.

Los kits electorales son custodiados en cada uno de los lugares hasta la madrugada del inicio de las votaciones, cuando es trasladado a cada una de las mesas de votaci贸n, para garantizar que el material est茅 listo a las 7:30 am, hora en que los jurados de votaci贸n que revisan el material electoral antes de iniciar la jornada democr谩tica.

El domingo 25 de octubre, 98.000 kits electorales ser谩n entregados en los 1.102 municipios del territorio nacional, cuyo transporte inici贸 el pasado jueves 15 de octubre y se realiza con 1.530 veh铆culos en 谩rea terrestre y 80 en transporte fluvial.