"Tenemos autoridad moral para afirmar que, luego de d茅cadas de lucha contra el narcotr谩fico, el mundo no ha logrado controlar este flagelo que alimenta la violencia y la corrupci贸n en toda nuestra comunidad global", se帽al贸 el Mandatario en la ceremonia del Premio Nobel de Paz.
"La forma como se est谩 adelantando la guerra contra las drogas es igual o incluso m谩s da帽ina que todas las guerras juntas que hoy se libran en el mundo".
Un llamado urgente a replantear la guerra en contra de las drogas que “no se ha ganado, ni se est谩 ganando”, hizo este s谩bado al mundo el Presidente Juan Manuel Santos durante la ceremonia en la que recibi贸 el Premio Nobel de Paz.
El Mandatario en su intervenci贸n reiter贸 la invitaci贸n hecha en la Cumbre de las Am茅ricas de Cartagena, en el a帽o 2012, que signific贸 una sesi贸n especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas en abril 煤ltimo.
Hoy, desde la capital noruega el Jefe del Estado le subray贸 a la comunidad internacional la “urgente necesidad de replantear la Guerra mundial contra las Drogas, una guerra en la que Colombia ha sido el pa铆s que m谩s muertos y sacrificios ha puesto”.
Puso de presente que en Colombia “tenemos autoridad moral para afirmar que, luego de d茅cadas de lucha contra el narcotr谩fico, el mundo no ha logrado controlar este flagelo que alimenta la violencia y la corrupci贸n en toda nuestra comunidad global”.
As铆 mismo, el Premio Nobel de Paz explic贸 nuevamente que el Acuerdo de Paz alcanzado con las Farc “incluye el compromiso de este grupo de romper cualquier v铆nculo con el negocio de las drogas, y de contribuir a combatirlo”.
Sin embargo, insisti贸 en que “el narcotr谩fico es un problema global y requiere una soluci贸n global que parta de una realidad inocultable: la Guerra contra las Drogas no se ha ganado, ni se est谩 ganando”.
Indic贸 que nada aporta a la soluci贸n de esa problem谩tica global penalizar a un agricultor que siembra marihuana, cuando en otras latitudes dicho producto est谩 legalizado.
“No tiene sentido encarcelar a un campesino que siembra marihuana, cuando. Por ejemplo, hoy es legal producirla y consumirla en 8 estados de los Estados Unidos”, se帽al贸.
El Jefe del Estado hizo 茅nfasis en que “la forma como se est谩 adelantando la guerra contra las drogas es igual o incluso m谩s da帽ina que todas las guerras juntas que hoy se libran en el mundo”.
“Es hora de cambiar nuestra estrategia”, exhort贸 por 煤ltimo el Presidente de Colombia.
s谩bado, 10 de diciembre de 2016
En Colombia logramos un modelo de justicia transicional que nos permite obtener el m谩ximo de justicia sin sacrificar la paz: Presidente Santos
"Este modelo ser谩 uno de los grandes legados del proceso de paz de Colombia", asegur贸 el Presidente Juan Manuel Santos en su discurso de aceptaci贸n del Premio Nobel de Paz.
"El acuerdo de paz en Colombia es un rayo de esperanza en un mundo afectado por muchos conflictos y demasiada intolerancia", dijo.
"Es una demostraci贸n de que lo que en un principio parece imposible, si se persevera, se puede volver posible, incluso en Siria o en Yemen o en Sud谩n del Sur", sostuvo.
Durante la ceremonia de aceptaci贸n del Premio Nobel de Paz, este s谩bado en Oslo, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirm贸 que en el Acuerdo suscrito entre el Gobierno y las Farc se logr贸 “convenir un modelo de justicia transicional que nos permite obtener el m谩ximo de justicia sin sacrificar la paz”.
“Este modelo ser谩 uno de los grandes legados del proceso de paz de Colombia”, asegur贸 el Jefe de Estado su memorable discurso titulado ‘La paz de Colombia: de lo imposible a lo posible’.
Lecciones del mundo que se utilizaron en Colombia
As铆 mismo, el Mandatario se refiri贸 a las lecciones internacionales aprendidas y utilizadas para lograr la paz en Colombia.
Como ejemplos cit贸 los esfuerzos de paz en el Medio Oriente, en Centroam茅rica, en Sud谩frica, en Irlanda del Norte, cuyos art铆fices tambi茅n han recibido el Premio Nobel y que “nos mostraron el camino para avanzar en un proceso a la medida de Colombia”.
El Jefe de Estado destac贸 tambi茅n que el proceso de paz en Colombia recogi贸 el legado de la activista estadounidense Jody Williams y la Campa帽a Internacional para la Prohibici贸n de las Minas Antipersonal, igualmente ganadores del Nobel.
As铆 lo dijo al recordar que, despu茅s de Afganist谩n, Colombia ostenta el vergonzoso record de ser el pa铆s con m谩s minas y m谩s v铆ctimas de minas en el mundo.
“Nuestro compromiso es tener nuestro territorio libre de minas para el a帽o 2021”, sostuvo.
El Presidente resalt贸 igualmente el apoyo recibido de otros galardonados, como la Uni贸n Europea y el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que han comprometido a sus pa铆ses a apoyar el crucial proceso de implementaci贸n del acuerdo de paz en Colombia.
El acuerdo de paz en Colombia es un rayo de esperanza
De otro lado, el Premio Nobel colombiano subray贸 que el acuerdo de paz colombiano es “el m谩s completo e integral” de todos los 34 acuerdos firmados en el mundo en las 煤ltimas tres d茅cadas, seg煤n lo concluye el detallado estudio realizado por el Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz, de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos.
“El acuerdo de paz en Colombia es un rayo de esperanza en un mundo afectado por muchos conflictos y demasiada intolerancia”, dijo.
Y agreg贸: “Es una demostraci贸n de que lo que en un principio parece imposible, si se persevera, se puede volver posible, incluso en Siria o en Yemen o en Sud谩n del Sur”.
Lecciones de Colombia para el mundo
En este sentido, el Presidente Santos comparti贸 varias lecciones que se pueden derivar del proceso de paz en Colombia.
Sobre el tema, el Mandatario recomend贸 que hay que prepararse y asesorarse debidamente, “analizando qu茅 fall贸 en previos intentos de paz en el propio pa铆s, y aprendiendo de los 茅xitos y fracasos de otros procesos de paz”.
Sostuvo que, as铆 mismo, hay que “fijar una agenda de negociaci贸n realista y concreta que resuelva los asuntos directamente relacionados con el conflicto, y que no pretenda abarcar todos los problemas de la naci贸n”.
Se refiri贸 tambi茅n a la importancia de adelantar las negociaciones “con discreci贸n y confidencialidad, para que no se conviertan en un circo medi谩tico”.
Y consider贸 que “algunas veces, para llegar a la paz, es necesario combatir y dialogar al mismo tiempo”, una lecci贸n que, seg煤n el Mandatario, 茅l aprendi贸 de Yitzhak Rabin, otro ganador del Premio Nobel.
“Hay que estar dispuestos a tomar decisiones dif铆ciles, audaces, muchas veces impopulares, para lograr el objetivo final de la paz”, anot贸.
Finalmente, sobre este mismo aspecto, el Jefe de Estado indic贸 que el apoyo regional es indispensable para la soluci贸n pol铆tica de cualquier guerra asim茅trica.
“Hoy, por fortuna, todos los pa铆ses de la regi贸n son firmes aliados en la b煤squeda de la paz, que es el prop贸sito m谩s noble de cualquier sociedad”, dijo.
Hoy podemos imaginarnos un mundo sin guerra
Seg煤n el Presidente Santos, con el acuerdo de paz en Colombia termina el conflicto armado m谩s antiguo, y el 煤ltimo, del Hemisferio Occidental, gracias a lo cual “podemos decir que Am茅rica, desde Alaska hasta la Patagonia, es una zona de paz”.
En concordancia con esto, el Jefe de Estado consider贸 que hoy es posible imaginarnos un mundo sin guerra.
“Podemos hacernos ahora una pregunta audaz: si la guerra puede terminar en un hemisferio, ¿por qu茅 no pueden alg煤n d铆a los dos hemisferios estar libres de ella? Tal vez, hoy m谩s que nunca, podemos atrevernos a imaginar un mundo sin guerra. Lo imposible puede ser posible”, dijo.
Y puntualiz贸 citando al artista Bob Dylan, galardonado con el Premio Nobel de Literatura este a帽o, quien afirm贸: “¡Cu谩ntas muertes m谩s ser谩n necesarias hasta que comprendamos que han muerto demasiados! La respuesta, mi amigo, va volando con el viento”.
"El acuerdo de paz en Colombia es un rayo de esperanza en un mundo afectado por muchos conflictos y demasiada intolerancia", dijo.
"Es una demostraci贸n de que lo que en un principio parece imposible, si se persevera, se puede volver posible, incluso en Siria o en Yemen o en Sud谩n del Sur", sostuvo.
Durante la ceremonia de aceptaci贸n del Premio Nobel de Paz, este s谩bado en Oslo, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirm贸 que en el Acuerdo suscrito entre el Gobierno y las Farc se logr贸 “convenir un modelo de justicia transicional que nos permite obtener el m谩ximo de justicia sin sacrificar la paz”.
“Este modelo ser谩 uno de los grandes legados del proceso de paz de Colombia”, asegur贸 el Jefe de Estado su memorable discurso titulado ‘La paz de Colombia: de lo imposible a lo posible’.
Lecciones del mundo que se utilizaron en Colombia
As铆 mismo, el Mandatario se refiri贸 a las lecciones internacionales aprendidas y utilizadas para lograr la paz en Colombia.
Como ejemplos cit贸 los esfuerzos de paz en el Medio Oriente, en Centroam茅rica, en Sud谩frica, en Irlanda del Norte, cuyos art铆fices tambi茅n han recibido el Premio Nobel y que “nos mostraron el camino para avanzar en un proceso a la medida de Colombia”.
El Jefe de Estado destac贸 tambi茅n que el proceso de paz en Colombia recogi贸 el legado de la activista estadounidense Jody Williams y la Campa帽a Internacional para la Prohibici贸n de las Minas Antipersonal, igualmente ganadores del Nobel.
As铆 lo dijo al recordar que, despu茅s de Afganist谩n, Colombia ostenta el vergonzoso record de ser el pa铆s con m谩s minas y m谩s v铆ctimas de minas en el mundo.
“Nuestro compromiso es tener nuestro territorio libre de minas para el a帽o 2021”, sostuvo.
El Presidente resalt贸 igualmente el apoyo recibido de otros galardonados, como la Uni贸n Europea y el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que han comprometido a sus pa铆ses a apoyar el crucial proceso de implementaci贸n del acuerdo de paz en Colombia.
El acuerdo de paz en Colombia es un rayo de esperanza
De otro lado, el Premio Nobel colombiano subray贸 que el acuerdo de paz colombiano es “el m谩s completo e integral” de todos los 34 acuerdos firmados en el mundo en las 煤ltimas tres d茅cadas, seg煤n lo concluye el detallado estudio realizado por el Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz, de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos.
“El acuerdo de paz en Colombia es un rayo de esperanza en un mundo afectado por muchos conflictos y demasiada intolerancia”, dijo.
Y agreg贸: “Es una demostraci贸n de que lo que en un principio parece imposible, si se persevera, se puede volver posible, incluso en Siria o en Yemen o en Sud谩n del Sur”.
Lecciones de Colombia para el mundo
En este sentido, el Presidente Santos comparti贸 varias lecciones que se pueden derivar del proceso de paz en Colombia.
Sobre el tema, el Mandatario recomend贸 que hay que prepararse y asesorarse debidamente, “analizando qu茅 fall贸 en previos intentos de paz en el propio pa铆s, y aprendiendo de los 茅xitos y fracasos de otros procesos de paz”.
Sostuvo que, as铆 mismo, hay que “fijar una agenda de negociaci贸n realista y concreta que resuelva los asuntos directamente relacionados con el conflicto, y que no pretenda abarcar todos los problemas de la naci贸n”.
Se refiri贸 tambi茅n a la importancia de adelantar las negociaciones “con discreci贸n y confidencialidad, para que no se conviertan en un circo medi谩tico”.
Y consider贸 que “algunas veces, para llegar a la paz, es necesario combatir y dialogar al mismo tiempo”, una lecci贸n que, seg煤n el Mandatario, 茅l aprendi贸 de Yitzhak Rabin, otro ganador del Premio Nobel.
“Hay que estar dispuestos a tomar decisiones dif铆ciles, audaces, muchas veces impopulares, para lograr el objetivo final de la paz”, anot贸.
Finalmente, sobre este mismo aspecto, el Jefe de Estado indic贸 que el apoyo regional es indispensable para la soluci贸n pol铆tica de cualquier guerra asim茅trica.
“Hoy, por fortuna, todos los pa铆ses de la regi贸n son firmes aliados en la b煤squeda de la paz, que es el prop贸sito m谩s noble de cualquier sociedad”, dijo.
Hoy podemos imaginarnos un mundo sin guerra
Seg煤n el Presidente Santos, con el acuerdo de paz en Colombia termina el conflicto armado m谩s antiguo, y el 煤ltimo, del Hemisferio Occidental, gracias a lo cual “podemos decir que Am茅rica, desde Alaska hasta la Patagonia, es una zona de paz”.
En concordancia con esto, el Jefe de Estado consider贸 que hoy es posible imaginarnos un mundo sin guerra.
“Podemos hacernos ahora una pregunta audaz: si la guerra puede terminar en un hemisferio, ¿por qu茅 no pueden alg煤n d铆a los dos hemisferios estar libres de ella? Tal vez, hoy m谩s que nunca, podemos atrevernos a imaginar un mundo sin guerra. Lo imposible puede ser posible”, dijo.
Y puntualiz贸 citando al artista Bob Dylan, galardonado con el Premio Nobel de Literatura este a帽o, quien afirm贸: “¡Cu谩ntas muertes m谩s ser谩n necesarias hasta que comprendamos que han muerto demasiados! La respuesta, mi amigo, va volando con el viento”.
Espero que Corte Constitucional de visto bueno a v铆a r谩pida legislativa, expresa el Presidente
El Jefe del Estado agradeci贸 papel cumplido en las negociaciones por Noruega y Cuba, pa铆ses garantes.
El Presidente de Colombia y Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, expres贸 su confianza en que el lunes pr贸ximo la Corte Constitucional de su visto bueno al procedimiento legislativo r谩pido, fast track, para desarrollar en el menor tiempo posible el acuerdo suscrito con las Farc.
“Se ha firmado la paz, ha sido refrendado por el Congreso con una ampl铆sima mayor铆a y en este momento procederemos con su implementaci贸n”, explic贸 el Mandatario en su declaraci贸n previa a la rueda de prensa efectuada en el Instituto Nobel.
En ese orden de ideas el Jefe del Estado dijo: “Yo espero que el pr贸ximo lunes la Corte Constitucional de Colombia le d茅 su bendici贸n al procedimiento de v铆a r谩pida, el ‘fast track’, con el fin de implementar el acuerdo lo m谩s r谩pido posible”.
As铆 mismo, el Presidente indic贸 que “una cosa que parec铆a un sue帽o imposible para los colombianos, todos los americanos y todos los ciudadanos del mundo, es ahora una realidad porque las Farc ya se est谩n desplazando hacia las zonas donde se concentrar谩n y entregar谩n sus armas”.
Puso de presente que “esto ha sido posible gracias a la ayuda y el apoyo de muchas personas de la comunidad internacional que nos ha dado su pleno apoyo desde el principio”.
En ese contexto, el Presidente colombiano manifest贸 su “m谩s profundo agradecimiento para con Noruega. Porque Noruega (pa铆s garante) ha estado ah铆 desde el primer d铆a, d谩ndonos su apoyo, alent谩ndonos”.
A Cuba, tambi茅n pa铆s garante, le expres贸 su gratitud e indico que “fue nuestro anfitri贸n, la sede de las negociaciones”.
El Presidente de Colombia y Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, expres贸 su confianza en que el lunes pr贸ximo la Corte Constitucional de su visto bueno al procedimiento legislativo r谩pido, fast track, para desarrollar en el menor tiempo posible el acuerdo suscrito con las Farc.
“Se ha firmado la paz, ha sido refrendado por el Congreso con una ampl铆sima mayor铆a y en este momento procederemos con su implementaci贸n”, explic贸 el Mandatario en su declaraci贸n previa a la rueda de prensa efectuada en el Instituto Nobel.
En ese orden de ideas el Jefe del Estado dijo: “Yo espero que el pr贸ximo lunes la Corte Constitucional de Colombia le d茅 su bendici贸n al procedimiento de v铆a r谩pida, el ‘fast track’, con el fin de implementar el acuerdo lo m谩s r谩pido posible”.
As铆 mismo, el Presidente indic贸 que “una cosa que parec铆a un sue帽o imposible para los colombianos, todos los americanos y todos los ciudadanos del mundo, es ahora una realidad porque las Farc ya se est谩n desplazando hacia las zonas donde se concentrar谩n y entregar谩n sus armas”.
Puso de presente que “esto ha sido posible gracias a la ayuda y el apoyo de muchas personas de la comunidad internacional que nos ha dado su pleno apoyo desde el principio”.
En ese contexto, el Presidente colombiano manifest贸 su “m谩s profundo agradecimiento para con Noruega. Porque Noruega (pa铆s garante) ha estado ah铆 desde el primer d铆a, d谩ndonos su apoyo, alent谩ndonos”.
A Cuba, tambi茅n pa铆s garante, le expres贸 su gratitud e indico que “fue nuestro anfitri贸n, la sede de las negociaciones”.
Recibo este premio en nombre de 8 millones de v铆ctimas que dejan 50 a帽os de guerra: Presidente Santos
“Me siento muy honrado, estoy feliz y me siento especialmente feliz por mi gente, por los colombianos”, declar贸 el Mandatario en una rueda de prensa al llegar a la capital de Noruega.
El Presidente Juan Manuel Santos afirm贸 desde Oslo, Noruega, que recibir谩 el Premio Nobel de Paz en nombre de 8 millones de v铆ctimas que ha dejado el conflicto armado colombiano durante las 煤ltimas cinco d茅cadas.
El anuncio lo hizo durante una rueda de prensa realizada en el Instituto Nobel, ante periodistas internacionales.
“Me siento muy honrado, estoy feliz y me siento especialmente feliz por mi gente, por los colombianos porque yo recibo este premio en nombre de los colombianos, especialmente a nombre de 8 millones de v铆ctimas que es el n煤mero de v铆ctimas acumuladas a lo largo de 50 a帽os de guerra”, concluy贸 el Mandatario de los colombianos.
El Presidente Juan Manuel Santos afirm贸 desde Oslo, Noruega, que recibir谩 el Premio Nobel de Paz en nombre de 8 millones de v铆ctimas que ha dejado el conflicto armado colombiano durante las 煤ltimas cinco d茅cadas.
El anuncio lo hizo durante una rueda de prensa realizada en el Instituto Nobel, ante periodistas internacionales.
“Me siento muy honrado, estoy feliz y me siento especialmente feliz por mi gente, por los colombianos porque yo recibo este premio en nombre de los colombianos, especialmente a nombre de 8 millones de v铆ctimas que es el n煤mero de v铆ctimas acumuladas a lo largo de 50 a帽os de guerra”, concluy贸 el Mandatario de los colombianos.
Secretar铆a de movilidad de Apartad贸 brinda charlas de seguridad vial
Ante los vigilantes de la empresa de seguridad Miro, la Secretar铆a de Movilidad de Apartad贸 socializ贸 temas relacionados con el respeto a las normas de tr谩nsito, Plan de seguridad vial y medidas para prevenir accidentes.
Contin煤an entregas de ayudas t茅cnicas a personas con discapacidad en Turbo
La Secretar铆a de Salud y Bienestar Social de Turbo, a trav茅s de la coordinaci贸n de discapacidad, hizo entrega de una silla de ruedas a un ni帽o con discapacidad, lo cual le permitir谩 mejorar su calidad de vida, ya que por medio de esta podr谩 movilizarse con m谩s fluidez.
Alcalde de Turbo continua consejos comunitarios
El alcalde de Turbo, Alejandro Abuchar Gonz谩lez, estuvo presente en el corregimiento de Alto de Mulatos, escuchando las necesidades de la comunidad de este territorio del norte de este municipio.
La administraci贸n municipal pretende con este tipo de actividades, que los habitantes puedan comunicar de manera directa al burgomaestre las principales problem谩ticas y as铆 brindarle pronta soluci贸n por el bienestar colectivo del corregimiento.
La comunidad se mostr贸 agradecida por la visita y las soluciones que alcalde llevar谩 para Alto de Mulatos.
La administraci贸n municipal pretende con este tipo de actividades, que los habitantes puedan comunicar de manera directa al burgomaestre las principales problem谩ticas y as铆 brindarle pronta soluci贸n por el bienestar colectivo del corregimiento.
La comunidad se mostr贸 agradecida por la visita y las soluciones que alcalde llevar谩 para Alto de Mulatos.
Disfruta de los productos de las zonas rurales de Envigado
La Feria de Productos Agr铆colas y Corredor Gastron贸mico, se realizar谩 este domingo 11 de diciembre de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. en el Parque Principal Marceliano V茅lez Barreneche, de Envigado.
Este domingo 11 de diciembre entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m. el parque principal de Envigado “Marceliano V茅lez Barreneche” ser谩 el lugar donde los productores rurales de este municipio exhibir谩n todos los productos realizados con sus propias manos y alimentos cultivados en esta hermosa tierra envigade帽a.
Ser谩 un espacio para disfrutar en compa帽铆a de familiares y amigos, en el que podr谩s divertirte con una variada programaci贸n cultural: show musical y show canino a cargo de los Carabineros de la Polic铆a Nacional. 30 unidades productivas pertenecientes a la zona rural de este municipio, exactamente de la vereda el Vallano, vender谩n frutas, vegetales, hortalizas y sus derivados.
La feria es organizada por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de la Alcald铆a de Envigado, y es as铆 como la Administraci贸n Municipal impulsa y apoya la actividad realizada por los productores rurales del municipio.
Mayores informes:
Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4349
Este domingo 11 de diciembre entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m. el parque principal de Envigado “Marceliano V茅lez Barreneche” ser谩 el lugar donde los productores rurales de este municipio exhibir谩n todos los productos realizados con sus propias manos y alimentos cultivados en esta hermosa tierra envigade帽a.
Ser谩 un espacio para disfrutar en compa帽铆a de familiares y amigos, en el que podr谩s divertirte con una variada programaci贸n cultural: show musical y show canino a cargo de los Carabineros de la Polic铆a Nacional. 30 unidades productivas pertenecientes a la zona rural de este municipio, exactamente de la vereda el Vallano, vender谩n frutas, vegetales, hortalizas y sus derivados.
La feria es organizada por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de la Alcald铆a de Envigado, y es as铆 como la Administraci贸n Municipal impulsa y apoya la actividad realizada por los productores rurales del municipio.
Mayores informes:
Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4349
Agencia Nacional de Tierras entregar谩 136 subsidios en once veredas de laboratorio de paz de Brice帽o
36% de los beneficiarios son mujeres y 42% son v铆ctimas del conflicto.
Agencia de Tierras anunciar谩 ruta para que familias que erradiquen 1.500 hect谩reas de coca en ese municipio puedan obtener escritura de la finca.
Al acto de entrega asistir谩n representantes de las juntas de acci贸n comunal, las Farc y el Gobierno Nacional.
La Agencia Nacional de Tierras, como parte de la intervenci贸n conjunta del Gobierno en el municipio de Brice帽o, entregar谩 este martes 13 de diciembre 136 Subsidios Integrales de Reforma Agraria (SIRA), a 136 familias campesinas de 11 veredas del municipio.
Este les permitir谩 a los campesinos sin tierra o con tierra insuficiente, cumplir el sue帽o de construir su plan de vida en el campo colombiano. Adicionalmente, es una apuesta de la Agencia Nacional de Tierras para empoderar a la mujer en todos los procesos rurales. Para ello, la entidad promovi贸 que las mujeres se postularan bien fuera para ser titulares de este apoyo o para que lo fueran junto con sus esposos.
Gracias a la priorizaci贸n de la mujer por parte de la Agencia, 90 de las 136 familias recibieron el subsidio a nombre de ambos c贸nyuges. El 36% de los beneficiarios son mujeres y el 42% son v铆ctimas del conflicto.
Las veredas beneficiadas son: El Orej贸n, Pueblo Nuevo, La Calera, La Am茅rica, El Pescado, La Mina, Buena Vista, Altos de Chir铆, Roblal, Palmichal y Gurim谩n. All铆, quienes cumplieron los requisitos recibir谩n el SIRA de manos del director de la Agencia, Miguel Samper Strouss. El SIRA es un apoyo hasta por $86 millones para cada familia, que podr谩n ser usados para: compra de tierra, capital semilla, plante de proyectos productivos y gastos notariales.
Los beneficiarios de este subsidio acreditaron requisitos como tener tradici贸n en labores rurales e ingresos por estas actividades; estar en condici贸n de vulnerabilidad e inscritos en el SISBEN; vivir en la zona focalizada durante no menos de cinco a帽os y ser propietario de predios rurales y/o urbanos con extensi贸n inferior a una Unidad Agr铆cola Familiar -U.A.F.
Fecha: 13 de diciembre de 2016
Lugar: Cancha de microf煤tbol de la vereda Pueblo Nuevo, Brice帽o (Antioquia)
Hora: 10:00 a.m.
Agencia de Tierras anunciar谩 ruta para que familias que erradiquen 1.500 hect谩reas de coca en ese municipio puedan obtener escritura de la finca.
Al acto de entrega asistir谩n representantes de las juntas de acci贸n comunal, las Farc y el Gobierno Nacional.
La Agencia Nacional de Tierras, como parte de la intervenci贸n conjunta del Gobierno en el municipio de Brice帽o, entregar谩 este martes 13 de diciembre 136 Subsidios Integrales de Reforma Agraria (SIRA), a 136 familias campesinas de 11 veredas del municipio.
Este les permitir谩 a los campesinos sin tierra o con tierra insuficiente, cumplir el sue帽o de construir su plan de vida en el campo colombiano. Adicionalmente, es una apuesta de la Agencia Nacional de Tierras para empoderar a la mujer en todos los procesos rurales. Para ello, la entidad promovi贸 que las mujeres se postularan bien fuera para ser titulares de este apoyo o para que lo fueran junto con sus esposos.
Gracias a la priorizaci贸n de la mujer por parte de la Agencia, 90 de las 136 familias recibieron el subsidio a nombre de ambos c贸nyuges. El 36% de los beneficiarios son mujeres y el 42% son v铆ctimas del conflicto.
Las veredas beneficiadas son: El Orej贸n, Pueblo Nuevo, La Calera, La Am茅rica, El Pescado, La Mina, Buena Vista, Altos de Chir铆, Roblal, Palmichal y Gurim谩n. All铆, quienes cumplieron los requisitos recibir谩n el SIRA de manos del director de la Agencia, Miguel Samper Strouss. El SIRA es un apoyo hasta por $86 millones para cada familia, que podr谩n ser usados para: compra de tierra, capital semilla, plante de proyectos productivos y gastos notariales.
Los beneficiarios de este subsidio acreditaron requisitos como tener tradici贸n en labores rurales e ingresos por estas actividades; estar en condici贸n de vulnerabilidad e inscritos en el SISBEN; vivir en la zona focalizada durante no menos de cinco a帽os y ser propietario de predios rurales y/o urbanos con extensi贸n inferior a una Unidad Agr铆cola Familiar -U.A.F.
Fecha: 13 de diciembre de 2016
Lugar: Cancha de microf煤tbol de la vereda Pueblo Nuevo, Brice帽o (Antioquia)
Hora: 10:00 a.m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)