sábado, 24 de agosto de 2019
Jornada de atención ciudadana en Moravia
Arte a cielo abierto en Medellín
Uno de los componentes de este programa es la convocatoria para desarrollar intervenciones artísticas efímeras en diferentes zonas de la ciudad.
Bomberos: vigilantes ante incendios forestales
Feria Tributaria Med, oportunidad para estar al día con los impuestos
Así late el corazón del Centro de Medellín
Entre el jueves 22 y el domingo 25 de agosto el Centro de la ciudad se llenará de baile, arte, música y distintas muestras culturales.
Se socializó con la comunidad envigadeña contrato de embellecimiento de espacio público
Funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas de Envigado se reunieron con la comunidad para socializar el contrato de embellecimiento del espacio público que se adelantará en la zona de los depósitos, liderado por Enviaseo.
En esta reunión se escucharon y aclararon las inquietudes presentadas por los asistentes, trabajando porque la comunidad siempre esté incluida en todos los procesos que se adelantan.
El Grupo de Investigación Giostic (Grupo de Investigación e Innovación en Organizaciones Soportadas en TIC) cumple un año de labores
La investigación denominada “SafeWalk App, aplicación móvil en salud para personas en condición de discapacidad” es un desarrollo de una aplicación móvil en salud para personas con alguna discapacidad motriz, no por causas cognitivas sino físicas, orientada a integrar diferentes funcionalidades de accesibilidad e información específica a la necesidad que tiene dicha población en cuanto a temas de movilidad, ya sea por su entorno cercano o lejano, haciendo uso de sistemas de geolocalización. La aplicación recolectará información de los lugares dispuestos para atender esta población y se usará para la accesibilidad de los usuarios a los lugares de su interés. El usuario podrá hacer parte de una comunidad de personas con condiciones similares, interactuar con ellas mediante chats y compartir información. Además, tendrá la posibilidad de comunicarse con tutores que le proporcionen diversos tipos de ayudas y contactarlos mediante un botón presente en todas las interfaces de la aplicación. Se generará información que podrá ser reputada por los usuarios, para estimar si los lugares que se registran en la página realmente son accesibles y cuentan con buena calificación por parte de quienes ya han estado allí.
Vuelve la pasarela incluyente a Tunja
La Alcaldía de Tunja a través del subprograma ‘Somos Capaces’ adscrito a la Secretaría de Gobierno invitan a las personas con discapacidad, a participar en el proceso de selección de modelos de la segunda pasarela incluyentes denominada ‘Caminando juntos’.
Después del éxito que tuvo la primera versión de la pasarela incluyente el pasado mes de marzo, la Administración Tunja en Equipo quiere revivir una vez más la experiencia de la población con discapacidad para que se vinculen a este proyecto por medio del cual se busca reconocer su participación dentro de la sociedad.
Por tal razón, invita a los interesados para que el martes 27 de agosto a las 3:00 de la tarde, en la Oficina de Discapacidad del Municipio (antiguo Castro Martínez discapacidad) realicen la inscripción y hagan parte de la selección, la cual se llevará a cabo ese mismo día. Recuerde que para dicho proceso deberá estar registrado en la oficina de discapacidad y asistir con un acudiente.
“Con este nuevo desfile buscamos visibilizar a la población con discapacidad de Tunja, darles un reconocimiento buscando que ellos sean los protagonistas de este importante encuentro” aseguró María Alejandra Gómez Triana, psicóloga de la Secretaría de Gobierno.
Iniciará la ampliación en la Institución Educativa Gonzalo Suárez Rendón
En las instalaciones de la Institución Educativa Gonzalo Suárez Rendón se llevó a cabo la socialización de la ampliación que se iniciará la próxima semana, este contó con la participación de funcionarios de interventoría, Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa, contratista, Alcaldía y comunidad educativa. Esta obra beneficiará a 950 alumnos aproximadamente.
La ampliación de la Institución Educativa Gonzalo Suárez Rendón tendrá 8 aulas escolares con capacidad para 40 estudiantes, aula de recursos, comedor, cocina, aula de tecnología, aula polivalente, baños para niños, niñas y discapacitados además de zonas de circulación.
El padre Víctor Leguízamo Díaz Secretario de Educación Municipal expresó: “El 26 arrancamos oficialmente la construcción de la obra con un término de 8 meses, con una inversión significativa que hizo el Ministerio de Educación Nacional y la entidad Territorial, es dar cumplimiento a un proyecto que tenemos y es el tránsito a jornada única, generaremos una hora de ampliación pedagógica para desarrollar otras metodologías y estrategias que nos permitan tener una educación de contexto y en contexto para la entidad territorial y el fortalecimiento en nuestras prácticas pedagógicas”.
Itagüí recupera 34 puntos críticos de basuras
La Alcaldía de Itagüí, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y en alianza con la empresa operadora del servicio de aseo INTERASEO S.A.S, han recolectado más de 400 toneladas de residuos especiales, depositados por los ciudadanos de manera clandestina en vías públicas del municipio.
Es así como gracias al trabajo articulado de vigías, promotores ambientales y con la participación de la comunidad, se han logrado recuperar 34 puntos críticos de 104 identificados a principio de este año, erradicando estos focos de contaminación en la ciudad.
Los puntos críticos son generados por ciudadanos que depositan de manera inadecuada residuos especiales como muebles, enseres, colchones, escombros y madera en lugares prohibidos, ocasionando de esta manera problemas de salud pública, inseguridad y la imagen de una ciudad desorganizada.
El plan para intervenir los puntos críticos, está enfocado a jornadas especiales de recolección, instalación de jardineras y sensibilización con la comunidad sobre el adecuado manejo de los residuos sólidos.
La Alcaldía de Itagüí invita a los ciudadanos a garantizar la limpieza de sus barrios, fomentar la cultura y contribuir con la limpieza del territorio, evitando arrojar estos elementos en lugares no adecuados. Para mayor información sobre el servicio de recolección de residuos especiales pueden comunicarse al #811 desde cualquier celular, o a la línea telefónica 371 2019 extensión 114.
Jornada de esterilización animal en Copacabana
36 caninos y 62 felinos fueron intervenidos en una nueva jornada de esterilización en el parque principal, gracias a las acciones conjuntas de la Administración Municipal, Área metropolitana y la Universidad de Antioquia.
Para hacer parte de esta jornada debe realizar una previa inscripción de su animal de compañía en la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente al número 274 88 10.
Jornada de servicios para recuperadores en Copacabana
Gran parte de los residuos que se generan en el mundo son reutilizables, por lo cual el reciclaje se convierte en una importante alternativa de solución y, con ello, el trabajo de los recuperadores cobra gran valor, ya que, además de reducir la cantidad de residuos sólidos, realizan un aporte al ambiente, la industria, la economía y, en general, a la sociedad, a través de la utilización de materia prima secundaria.
Desde la Administración "Copacabana Somos Todos" y la E.S.E. Hospital Santa Margarita se realizó una jornada de caracterización y servicios de promoción y prevención a 32 recuperadores del Municipio, donde recibieron atención en higiene oral, nutrición, educación en salud, joven sano, adulto sano y vacunación.
Primer encuentro intergeneracional en Copacabana
La Administración Municipal Copacabana Somos Todos" realizó el primer encuentro intergeneracional entre los estudiantes del grado cuarto de la I.E Pbro Bernardo Montoya y el grupo de adultos mayores, Alborada.
El espacio se realizó con el fin de ejecutar acciones necesarias para la promoción de valores de respeto y desarrollo humano, eliminando los prejuicios que muchas veces tienen de los mayores y viceversa.
Además, con el encuentro se refuerza la autoestima y la interacción en ambos grupos de edades o una misma edad , con actividades lúdico-recreativas, culturales y deportivas hacia un envejecimiento activo, participativo y productivo.
La vía a la Playa, en Turbo, ya muestra otra cara
El cambio de la Avenida a la Playa no se detiene y siguen avanzando rápidamente las obras de pavimento que están transformando desde ya la calidad de vida de las comunidades aledañas a este sector.
Estas obras de pavimentación que se desarrollan por varios sectores del territorio turbeño, se complementan con obras de alcantarillado y urbanismo.
Hasta diciembre de 2019, Envigado tiene nuevo Contralor
La Alcaldesa Sara C. Cuervo Jiménez acompañó la posesión del nuevo Contralor José Vidal Pérez Morales, quien después de participar en concurso liderado por la Universidad CES fue elegido unánimemente por los Corporados del Concejo Municipal de Envigado.
Durante su intervención, la Alcaldesa recalcó que todos somos servidores públicos, respetuosos de los recursos públicos, y que si bien tenemos errores administrativos, no podemos caer en temas mediáticos que perjudican directamente a las personas.
“En Envigado no se ha perdido una moneda, y muestra de ello son los reconocimientos y distinciones otorgados por entidades departamentales y nacionales que aseguran nuestra transparencia y eficiencia en el modelo administrativo” Enunció Cuervo Jiménez.
Para finalizar su intervención, la Alcaldesa dio la bienvenida al nuevo Contralor de Envigado, enunció que las puertas de todas las unidades ejecutoras están abiertas e hizo énfasis en que nos gusta el control, porque el control ayuda a mejorar.
Por su parte Pérez Morales se comprometió a fortalecer el control fiscal inmediato en línea con el ánimo de cerrar la brecha que toca a todos los entes territoriales del país y continuar con la senda de pedagogía para que los auditores puedan identificar usos inapropiados de los recursos públicos.
Con subasta de Certificados de Reducción de Emisiones, EPM contribuirá a compensar 550.000 toneladas de CO2
• Las ofertas se recibirán el 28 de agosto, entre las 8:00 a.m. y las 11:00 a.m.
• Podrán participar personas jurídicas, nacionales o extranjeras, en forma individual o en consorcio
En su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del planeta, EPM hará una subasta pública para vender 550.000 Certificados de Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (CER), provenientes de la generación de energía de las pequeñas centrales hidroeléctricas La Herradura y La Vuelta, registradas como proyecto del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), creado por la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, dentro del Protocolo de Kioto.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015, que se realizó en París, Francia, Colombia se comprometió a reducir en un 20% sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al 2030, responsabilidad que fue trasladada a todos los sectores industriales, incluido el eléctrico.
EPM en los Mercados de Carbono
EPM posee 24 hidroeléctricas, una planta térmica a gas y una eólica, que suman una capacidad de 3.200 MW aproximadamente. Con las demás filiales de energía del Grupo EPM, esta cifra asciende a 37 centrales, con una capacidad instalada 3.689 MW. El grupo empresarial cuenta hoy con varios proyectos, entre ellos: La Vuelta y La Herradura, Parque Eólico Jepírachi, planta de tratamiento Aguas Claras y el Parque Eólico Los Cururos, además de áreas boscosas, que reducen las emisiones de GEI y están registrados en diversos estándares internacionales, entre ellos el MDL, Verified Carbon Standard (VCS), Carbono Clima y Biodiversidad (CCB+) y Gold Standard.
Gracias a esto, EPM tiene CER que pueden ser utilizados bien sea para compensar el impuesto al Carbono (proyectos en Colombia) o para compensar la huella de carbono interna de las empresas con miras a ser carbono neutral. Un CER equivale a una tonelada de CO2 que se deja de emitir a la atmósfera. En este sentido, con los bonos que subastará EPM se compensarán 550.000 toneladas de CO2, como una importante contribución ambiental.
Es importante recordar que el aumento medio de la temperatura en la Tierra, conocido como calentamiento global, es causado por los Gases de Efecto Invernadero, lo que está originando impactos como el aumento del nivel del mar, sequías, eventos climáticos extremos, blanqueamiento de los corales y desaparición de los glaciares, entre otros.
La subasta
Los CER que subastará EPM provienen de la generación de energía de las pequeñas centrales hidroeléctricas La Herradura y La Vuelta, entre 2010 y 2017, toda debidamente certificada por la Comisión Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático. La Empresa recibirá el próximo 28 de agosto, entre las 8:00 a.m. y las 11:00 a.m., las ofertas de compra de derechos sobre estos CER, de personas jurídicas, nacionales o extranjeras, en forma individual o en consorcio.
En total, se subastarán 11 bloques, de 50.000 CER cada uno, para un total de 550.000. Los interesados deben efectuar una oferta de compra en sobre cerrado en la que indiquen el precio en pesos colombianos por CER (COP/CER) que están dispuestos a pagar por cada bloque. La oferta se debe realizar en el formato anexo al pliego.
En la búsqueda de una gestión ambientalmente responsable, EPM desarrolla proyectos que reducen la emisión de Gases Efecto Invernadero causantes del cambio climático. Cuando así lo hace, genera Certificados de Reducción de Emisiones, los CER, un producto que además contribuye para que otros agentes también puedan conseguir sus objetivos ambientales, porque la lucha contra el Cambio Climático es un compromiso y responsabilidad de todos.
En Puerto Valdivia, EPM está reconociendo el valor de las afectaciones a 385 familias que resultaron afectadas por el desuso de sus viviendas durante la evacuación
· El reconocimiento es para las familias con orden de retorno en el corregimiento de Puerto Valdivia
· Adicionalmente, EPM entregó 676 kits de pintura para mejorar las condiciones de las viviendas
· No presentaron afectaciones 596 de las viviendas que fueron visitadas en la fase de diagnóstico
Después de cumplirse la primera fase de diagnóstico de los daños que, con motivo de la contingencia del proyecto hidroeléctrico Ituango, tuvieron las viviendas por estar deshabitadas durante el periodo de evacuación en el corregimiento de Puerto Valdivia, desde esta semana EPM está informando el resultado de la valoración de las afectaciones, al tiempo que se lleva a cabo la respectiva firma del "acta de transacción" para recibir el reconocimiento en lo que corresponde a cada grupo familiar.
El diagnóstico se realizó en mayo pasado mediante un convenio con el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en 20 sectores cuyos habitantes contaban con orden de retorno. En total se tuvieron en cuenta 1.459 familias que al 12 de abril de este año ya estaban autorizadas para regresar a sus hogares; se realizaron 981 visitas y en 827 viviendas fue posible hablar con sus habitantes para determinar el estado de sus casas, observando deterioros en 385 de ellas que pudieron presentarse como producto del abandono temporal del inmueble, la inclemencia de las condiciones climáticas u otras razones. No presentaron afectaciones 596 de las viviendas visitadas.
De esta manera, la Empresa está reconociendo estos daños para que las familias hagan las reparaciones necesarias y puedan dejarlas en óptimas condiciones, siempre y cuando presenten los documentos que los acreditan como dueños o poseedores.
La valoración de las afectaciones por vivienda va desde 100 mil pesos hasta cerca de 9 millones en la más afectada de todas. En general, los daños fueron en los techos y en la carpintería metálica (puertas y ventanas).
Adicionalmente, en la fase de diagnóstico EPM entregó cinco galones de pintura por casa, como parte de los materiales necesarios para la rehabilitación de la vivienda. En total se entregaron 676 kits, que además de la pintura incluyen dos brochas, un rodillo y una bandeja. Cada kit tiene un costo para EPM de $300.000, recibido por el dueño o inquilino bajo la condición de no venderlo.
Los residentes o propietarios de las viviendas afectadas podrán reclamar inicialmente el 80% del valor de las reparaciones y, una vez entreguen las evidencias de los trabajos adelantados, recibirán el 20% faltante para cubrir la totalidad de los costos. Para cumplir con estos trámites, la comunidad puede acudir a tres puntos de atención: oficina de Puerto Valdivia para la atención de la contingencia, Institución Educativa Rural La Paulina e Institución Educativa Rural Nutabes.
Todas estas actividades se adelantan en sitios que no están en la zona de inundación y que por ello se pueden ejecutar, ya que no se encuentran en alerta roja. Son acciones realizadas dentro de los diferentes procesos que EPM adelanta dentro del Plan de Recuperación y para que las familias que han retornado a sus hogares restituyan sus condiciones de vida.
Sin aumentar su saldo de deuda, EPM acordó términos para una colocación de bonos en el mercado internacional de capitales, equivalente a USD1.382 millones, en una combinación de dólares y pesos
- "Los resultados de esta colocación son el reflejo de la solidez financiera y el posicionamiento que EPM mantiene en el mercado financiero internacional", destacó Jorge Londoño De la Cuesta, Gerente General EPM
- Inversionistas de Norteamérica, Europa, Asia y América Latina presentaron interés por la operación, reflejado en una sobresuscripción superior a tres veces el monto acordado por la compañía
- La empresa acordó las condiciones para bonos a 8 y 10 años, atendiendo el apetito del mercado financiero por deuda de EPM a largo plazo
- La colocación permitió aprovechar las condiciones favorables de los mercados, sin aumentar el saldo de deuda, optimizando el portafolio de la deuda actual
En una demostración del respaldo y la credibilidad de los inversionistas locales e internacionales en la solidez financiera de EPM, la empresa realizó de manera exitosa su quinta incursión en el mercado internacional de capitales, con la colocación de bonos equivalente a USD1.382 millones, incluyendo bonos por USD1.000 millones y $1,2 billones.
El Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, indicó que "esta es la operación de bonos de mayor monto colocado por la compañía y es un reflejo de la credibilidad en la estabilidad financiera y gestión responsable de EPM".
La emisión consiste en dos tramos: uno por USD1.000 millones a un plazo de 10 años y otro en formato "global peso" por $1,2 billones, en una reapertura de su bono global peso, con vencimiento en 2027.
Londoño De la Cuesta resaltó que "esta operación de manejo de la deuda permite a la empresa mejorar el plazo de vencimientos de la deuda, sin incrementar su nivel de endeudamiento actual".Con los recursos de la operación, EPM paga anticipadamente un monto de USD1.035 millones de saldos de créditos con la banca comercial internacional y, adicionalmente, recompra anticipada $1,1 billones, correspondientes a la emisión internacional de bonos cuyo vencimiento sería en enero de 2021.
Confianza internacional
La colocación de bonos, efectuada este jueves 11 de julio, recibió ofertas por parte de un amplio grupo de inversionistas provenientes de Norteamérica, Europa, Asia y América Latina.
El posicionamiento de EPM soportado por los positivos resultados financieros y una comunicación proactiva con los mercados financieros, permitió tener oportunidad en el uso de una situación favorable de los mercados de capitales, que cuentan con liquidez y apetito por el bajo perfil de riesgo de la empresa.
Para el proceso de emisión, los bancos colocadores y los inversionistas se apoyaron en una exhaustiva debida diligencia, en la que analizaron en profundidad la situación de la compañía en todos sus frentes, con el apoyo de firmas de abogados internacionales y locales, firmas de auditoría internacionales y una revisión actualizada de las firmas calificadoras de riesgo.
Con grado de inversión
Esta emisión internacional de bonos recibió calificación grado de inversión "BBB" en observación negativa y "Baa3" con perspectiva negativa, por parte de las firmas Fitch Ratings y Moody´s, respectivamente, en línea con la calificación actual de EPM.
Estas calificaciones en nivel grado de inversión reflejan el bajo perfil de riesgo empresarial de EPM, derivado de su posición de mercado, como el principal proveedor de energía eléctrica, agua y gas natural en el área metropolitana del Valle de Aburrá, así como la diversificación del portafolio de sus ingresos nacionales e internacionales.
La operación cuenta con la aprobación de la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia y fue colocada bajo la Regla 144 A/ Regulación S del Securities Act de 1933 de los Estados Unidos.
Esta quinta emisión internacional de bonos permitirá la continuación de la estrategia financiera establecida hace más de diez años por EPM, que incluye la diversificación de fuentes de financiación y el acceso a los mercados más grandes y especializados del mundo enfocados en mercados emergentes. "La empresa no solo mejora de manera significativa su perfil financiero, al optimizar su portafolio de pasivos financieros, sino que además reaparece con una colocación en dólares, reafirmando su positiva presencia en el mercado internacional de capitales", dijo Jorge Londoño De la Cuesta, Gerente General de EPM.