lunes, 30 de octubre de 2017
Firmados 4 convenios marco para el desarrollo de infraestructura vial sostenible en el Sur del Area Metropolitana
Hoy fue un d铆a hist贸rico para el Sur del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. Fueron firmados 4 convenios marco para el desarrollo de infraestructura vial sostenible con los municipios de Envigado, La Estrella, Itag眉铆 y Sabaneta. La apuesta de desarrollo es ambiciosa y permitir谩 integrar a los municipios del Sur del 脕rea Metropolitana, Agilizar la Movilidad e impactar postitivamente para reducir los efectos negativos de la calidad del Aire. Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 destac贸 la proyecci贸n y bondades de los acuerdos marco firmados.
Sabaneta tambi茅n firm贸 convenio marco para el desarrollo de infraestructura vial sostenible con los municipios del sur del Valle de Aburr谩
Uno de los municipios que firm贸 convenio marco para el desarrollo de infraestructura vial sostenible con los municipios del sur del Valle de Aburr谩 es Sabaneta. Su alcalde, Iv谩n Alonso Montoya, destac贸 el proyecto de la V铆a distribuidora entre Sabaneta y Envigado que permitir谩 mejorar la movilidad y conectividad entre estos municipios.
Conversatorio de Movilidad en Sabaneta
La alcald铆a de Sabaneta invita a la ciudadan铆a este jueves 2 de noviembre a las 6:30 p.m. en el auditorio de la Casa de la Cultura La Barquere帽a al primer Conversatorio de Movilidad, donde ser谩n abordados diferentes temas en torno a la seguridad vial del Municipio y escuchar谩 todas las observaciones de las problem谩ticas en movilidad.
Inscripciones en el tel茅fono 288 0194 ext. 113 (Cupos limitados).
Nueva Estaci贸n de Monitoreo de Calidad del Aire en Sabaneta
Ma帽ana martes a las 10:30 a.m. en la I.E. Jos茅 F茅lix de Restrepo se realizar谩 la entrega de la nueva Estaci贸n de Monitoreo de Calidad del Aire para el municipio. de Sabaneta
Feria de la Salud en Sabaneta
Este 2 y 3 de noviembre se realizar谩 la Feria de la Salud en Sabaneta. All铆 se podr谩 disfrutar de asesor铆as gratuitas y de las clases grupales.
En la Segunda Audiencia P煤blica Ambiental, Alcalde de Envigado invita a “no quedarse en la par谩lisis de la discusi贸n”
En la ma帽ana del domingo 29 de octubre se llev贸 a cabo la Segunda jornada de la Audiencia Ambiental convocada por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango.
El encuentro hace parte de los requisitos necesarios para el tr谩mite de la licencia ambiental para el aprovechamiento forestal de los 谩rboles ubicados en el Tramo 2B del Metropl煤s.
En su discurso a los asistentes, el Alcalde de Envigado, Ra煤l Eduardo Cardona Gonz谩lez, se帽al贸 que en este proceso se han generado numerables espacios e instrumentos de participaci贸n ciudadana, que aportan suficientes elementos para tomar una decisi贸n, entre ellos: socializaciones, reuniones con los l铆deres ciudadanos, conceptos de profesionales e informaci贸n publicada en medios de comunicaci贸n.
El mandatario invit贸 a que se avance en el desarrollo local sostenible, realizando las compensaciones debidas: “en el caso de Envigado, sembraremos 100.000 谩rboles (10.000 en zona urbana y 90.000 en zona rural), ya comenzamos con 4.000 de ellos. Adem谩s, hemos instalado 30 c谩maras en n煤cleos de conservaci贸n, 12 puentes para el paso seguro de fauna silvestre en El Escobero, y adquirimos 3,5 hect谩reas del Humedal El Trian贸n”.
Asimismo, el Alcalde hizo un llamado para fortalecer los sistemas de transporte masivo limpio, mediante acciones contundentes y oportunas: “no nos quedemos en la par谩lisis de la discusi贸n”, concluy贸.
Los emprendedores envigade帽os participaron en la Rueda de Negocios, realizada a trav茅s del proyecto de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto – PPP 2017
El s谩bado 28 de octubre, la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Envigado llev贸 a cabo la Rueda de Negocios con los emprendedores de las zonas 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del municipio de Envigado, los cuales participaron en el Diplomado “Construya su Emprendimiento” realizado a trav茅s del proyecto de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto – PPP 2017.
El objetivo de esta actividad es que los emprendedores realicen un ejercicio pr谩ctico de la formaci贸n recibida durante los 4 meses, en los cuales construyeron su plan de negocio, siendo este un espacio de acercamiento a la realidad empresarial.
Como compradores se cont贸 con la participaci贸n del Jefe de Mercadeo de Supermercados EURO, Sergio Andr茅s Gallo Chalarca, con el constructor y empresario hotelero Jes煤s Laurent铆n, y con el empresario y consultor en emprendimiento, Carlos Andr茅s Rey Palacios.
En Envigado se hizo realidad el sue帽o de 56 familias de tener vivienda propia
En la tarde del pasado s谩bado 28 de octubre, la Administraci贸n Municipal de la Ciudad Se帽orial entreg贸 56 viviendas del proyecto “Para铆so II” en la zona rural de la vereda Las Palmas.
“Se trata de viviendas de 46 metros cuadrados con posibilidad de ampliaci贸n a 60 metros cuadrados. Se entregan en obra negra con sala comedor, cocina, ba帽o, dos alcobas y posibilidad de ampliaci贸n a una tercera alcoba”, indic贸 el Secretario de Obras P煤blicas, Sergio R铆os Ospina.
Las viviendas tuvieron un costo de 45 millones de pesos, financiadas por las cajas de compensaci贸n, la Gobernaci贸n de Antioquia -a trav茅s de Viva-, y el Municipio de Envigado. Los nuevos propietarios de las casas solamente tuvieron que pagar un mill贸n de pesos por ellas y el Municipio de Envigado subsidi贸 las obras de urbanismo y el lote.
Con este proyecto se busca mejorar la calidad de vida y dar oportunidades de acceso a vivienda digna en Envigado.
La Secretar铆a de Salud de Envigado realiz贸 cuarta jornada Nacional de Vacunaci贸n
La Secretar铆a de Salud de Envigado particip贸 activamente de la Cuarta Jornada Nacional de Vacunaci贸n.
Esta actividad se llev贸 a cabo en parquecito infantil del Inder Envigado y cont贸 con el apoyo del Ejercito Nacional, ellos realizaron una serie de actividades de recreaci贸n para todos los ni帽os que participaron de esta jornada.
El Centro de Escucha realiz贸 tarde de fantas铆a
El Centro de Escucha de la zona 6 en Envigado, en compa帽铆a de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, el Inder y el programa de Salud Mental y Adicciones, apoyaron la Junta de Acci贸n de Comunal del barrio La Mina parte alta, para llevar a cabo una tarde de fantas铆a, juegos y diversi贸n, con el objetivo de brindar espacios de libre y sano esparcimiento a ni帽os j贸venes y adultos de este sector.
De Roce en Cicla por mi Valle
Cientos de ciclistas participaron del evento de Roce en Cicla por mi Valle.
Familias enteras de los municipios de Itag眉铆, Sabaneta, Envigado y La Estrella se animaron a participar del programa “De Roce en Cicla por mi Valle”, donde los participantes siderenses iniciaron con un previo calentamiento en el Indere, se les hizo entrega de una camiseta, hidrataci贸n, se les realiz贸 la previa inscripci贸n y se dio inicio al recorrido por La Estrella hasta encontrase con los dem谩s asistentes en el Mall de Suram茅rica.
All铆 se unieron todos los grupos, formando un r铆o de ciclistas que pedalearon por algunos sectores de Sabaneta e Itag眉铆, hasta llegar al Parque del Artista, donde se ten铆a un show central y una rifa de una bicicleta.
Fue una jornada inolvidable, que demuestra el compromiso de cada uno de los municipios del 脕rea Metropolitana por trabajar de la mano por el mejoramiento de la calidad de vida de toda la comunidad.
Familias enteras de los municipios de Itag眉铆, Sabaneta, Envigado y La Estrella se animaron a participar del programa “De Roce en Cicla por mi Valle”, donde los participantes siderenses iniciaron con un previo calentamiento en el Indere, se les hizo entrega de una camiseta, hidrataci贸n, se les realiz贸 la previa inscripci贸n y se dio inicio al recorrido por La Estrella hasta encontrase con los dem谩s asistentes en el Mall de Suram茅rica.
All铆 se unieron todos los grupos, formando un r铆o de ciclistas que pedalearon por algunos sectores de Sabaneta e Itag眉铆, hasta llegar al Parque del Artista, donde se ten铆a un show central y una rifa de una bicicleta.
Fue una jornada inolvidable, que demuestra el compromiso de cada uno de los municipios del 脕rea Metropolitana por trabajar de la mano por el mejoramiento de la calidad de vida de toda la comunidad.
Placa Huella en Tierra Amarilla, La Estrella
Esta semana inicia la construcci贸n de la v铆a en placa huella, en el sector de Tierra Amarilla, en el municipio de La Estrella. El alcalde Jhonny Garcia y la Secretar铆a de Obras P煤blicas, revisaron el lugar y le dieron la buena noticia a los residentes.
Igualmente se iniciar谩n trabajos en la v铆a de acceso a la cascada y en la segunda semana de noviembre inician los trabajos en placa huella en el sector el Guayabo.
Caf茅 con Letras celebra con los ni帽os en Copacabana
El capit谩n Jack Sparrow, de la saga Piratas del Caribe, lleg贸 al Caf茅 con Letras, interpretado por el alcalde Oscar Restrepo que se disfraz贸 para compartir con los ni帽os y ni帽as asistentes al evento.
Con un espect谩culo de magia, Zarri y Rodrigo Show sorprendieron a los peque帽os, mientras sus padres se deleitaban con las presentaciones de las integrantes de la monitor铆a de Canto Infantil del Instituto Bellas Artes. Todo esto tuvo lugar, como ya es costumbre, en el balc贸n de los sue帽os de la Ciudadela Educativa, Cultural y Ambiental La Vida, que tuvo una asistencia masiva cuando se pretend铆a homenajear a los m谩s peque帽os v铆speras al d铆a de los disfraces. La Oficina de la Primera Dama sigue fortaleciendo el programa que tiene como prop贸sito crear un espacio de sano esparcimiento para toda la comunidad mientras se fortalece la cultura.
Esfuerzos conjuntos para mejora de v铆as en Copacabana
La Administraci贸n Municipal de Copacabana sigue aunando esfuerzos con la comunidad para mejorar las v铆as del Municipio. El alcalde Oscar Restrepo hizo presencia en el paraje el Llano, junto a personal de la Secretar铆a de Infraestructura, para llevar a cabo labores de limpieza y remoci贸n de escombros; esto con el fin de mejorar el entorno y generar cultura de no depositar materiales en estos lugares.
Se instal贸 en Copacabana la primer estaci贸n autom谩tica de monitoreo para part铆culas contaminantes

En el acto de entrega de esta nueva estaci贸n, el Alcalde Oscar Restrepo ratific贸 su compromiso por apoyar el cuidado del medio ambiente y su gratitud ante la posibilidad de evaluar la afectaci贸n de las emisiones de los contaminantes en la salud de la poblaci贸n. Por su parte, el Director del SIATA Carlos Hoyos, manifest贸 que los ciudadanos pueden verificar la informaci贸n que esta estaci贸n suministrar谩, sobre la calidad del aire, en tiempo real a trav茅s de su p谩gina web y desde la aplicaci贸n “SIATA” disponible para iphone y Android.
Ya son 18 estaciones autom谩ticas instaladas en el Valle de Aburra y se espera que al finalizar el a帽o sean 23 en total, sin embargo es necesario resaltar que la responsabilidad con el medio ambiente es competencia de todas las personas y que a las acciones sostenibles tambi茅n se deben sumar las industrias y los transportadores.
Finalmente, La Administraci贸n Municipal Copacabana Somos Todos con su Secretar铆a de Agricultura y Medio Ambiente recalc贸 que estar谩n en la disposici贸n de hacer acciones que contribuyan y regulen la contaminaci贸n ambiental.
Socializan programas de la ESE Hospital en Copacabana
Los vecinos del Hospitalde Copacabana, habitantes de los barrios El Remanso, El Pedregal y La Misericordia, recorrieron sus instalaciones en compa帽铆a del alcalde 脫scar Restrepo Restrepo. All铆 los funcionarios socializaron los programas y c贸mo ser谩 la habilitaci贸n de la ESE.
Placa conmemorativa por v铆ctimas de tragedia El Cabuyal
La Administraci贸n Municipal de Copacabana record贸 ayer domingo 29 de octubre con una eucarist铆a, actos simb贸licos y develaci贸n de placa, a las 16 personas que perdieron la vida el 26 de octubre del 2016, en el deslizamiento en la autopista Medellin-Bogot谩, kil贸metro 12+200 sector El Cabuyal.
Cultura se fortalece en Girardota
Girardota inaugura m谩s espacios para la cultura, donde podr谩n disfrutar y aprender teatro en el Parque Educatuvo INNOVA
Destacan proyecto "Las hormigas tambi茅n van a la Escuela" en Girardota
La Instituci贸n Educativa Manuel Jos茅 Sierra de Girardota fue ganadora en la Feria de la Ciencia a nivel departamental, dirigidos por la profesora de preescolar Marta Nohelia Montoya y su grupo de alumnos de la sede Jamund铆, gracias al proyecto Las hormigas tambi茅n van a la escuela.
Rodada de Autos cl谩sicos en Girardota
Culmin贸 en Girardota la programaci贸n del mes de la lucha contra el c谩ncer de mama con una rodada de autos cl谩sicos y motos, actividades realizadas por la Administraci贸n Municipal en cabeza del alcalde Vladimir Jaramillo a trav茅s de la Secretaria de Salud, Participaci贸n Ciudadana y Protecci贸n Social.
El #CaliSportFest se luci贸 con la 5K Ladera
M谩s de tres mil corredores se dieron cita desde primera hora de la ma帽ana del domingo para correr los 5 kil贸metros m谩s exigentes en la 5K Ladera.
Desde la unidad deportiva Alberto Galindo hasta la estaci贸n del Mio Cable de Tierra Blanca, los atletas corrieron 5 kil贸metros de los ascensos y descensos m谩s exigentes de la Comuna 20. Fueron calles estrechas y amplias, vecinos sonrientes y cale帽os deportistas para el mejor inicio de este segundo d铆a del Cali SportFest.
Elvia G贸mez, una de las corredoras destac贸 la organizaci贸n de la carrera y del SportFest, “es una gran iniciativa de la Alcald铆a el poner a todos los cale帽os a incentivarlos con el deporte”, opini贸n que comparti贸 Carlos Alberto Correa, quien adem谩s anot贸, que esta carrera fue muy exigente y que les impulsa a subir de nivel a todos los deportistas.
Durante el recorrido, grandes, chicos, personas en situaci贸n de discapacidad, adultos mayores y hasta personajes como “la Muerte” y Minnie Mouse “sudaron la gota” con cada paso que daban.
Como lo record贸 Silvio L贸pez, secretario del Deporte y la Recreaci贸n de Cali, esta carrera hace parte de la programaci贸n habitual de la dependencia. 脡sta cont贸 con todas las garant铆as de una carrera privada, como un completo kit de corredor que inclu铆a camiseta, n霉mero, chip; hidrataci贸n a lo largo del recorrido y premios para los corredores.
Con la 5K Ladera, el #CaliSportFest inici贸 su segundo d铆a de programaci贸n y con ella qued贸 demostrado que Cali cada d铆a es m谩s deportiva.
Bolero al Parque gener贸 ingresos y deleit贸 a la poblaci贸n Adulta Mayor
Alrededor de 500 adultos mayores de diferentes comunas de ciudad disfrutaron de ‘Bolero al Parque’, actividad que hace parte del proyecto de ampliaci贸n de la oferta art铆stica y cultural con esta poblaci贸n, con el que se busca poder aportar a la cultura del envejecimiento activo y saludable en el Municipio de Cali.
Oscar Osorio y Fanny Valencia, Cantantes Boleristas; Los reyes del bolero y el son; Danza boleros; el grupo Yenny Vieja Guardia; Guaracho y el Conjunto Habanero, fueron los artistas de la poblaci贸n adulta mayor que subieron al escenario.
“La idea es que por su presentaci贸n, los artistas puedan tener unos ingresos y que p煤blico asistente, que tambi茅n son adultos mayores, disfruten de toda una oferta cultural. Los transportamos al evento y los l铆deres de la Mesa Municipal del Adulto Mayor son los encargados de traerlos hasta el Parque del barrio obrero donde se realiz贸 esta actividad”, indic贸 Norma Llanos, integrante de la mesa del Adulto Mayor por parte de la Secretar铆a de Cultura de Cali.
Para los artistas, este programa es importante; as铆 lo afirm贸 la cantante Fani Valencia Garc铆a: “Me parece excelente ya que nos tengan en este concepto, nos llamen para que nosotros podamos participar en Bolero al parque, nos motiva. Este g茅nero es tan bonito e infinito. Estoy contenta que la Secretar铆a de Cultura me haya seleccionado y aqu铆 estoy dando todo mi talento cantando”.
“Excelente me parece muy bueno porque hay diversi贸n para nosotras, donde lo sacan a uno de la rutina”, expres贸 Mar铆a Estella Garc铆a, asistente al evento de 60 a帽os de edad y habitante de la Comuna 9.
Se dio apertura a la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Cali
Con las distintas expresiones que confluyen en la realizaci贸n del Carnaval de Cali Viejo, se abri贸 la lista de representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio, con la cual se proteger谩n los saberes y pr谩cticas que existen en la ciudad.
En el s谩bado de Centro Hist贸rico que se realiz贸 el 28 de octubre, se llev贸 a cabo la entrega de la resoluci贸n por la cual se reconoce al Carnaval de Cali Viejo como patrimonio cultural inmaterial del municipio, a la Corporaci贸n al Carnaval del Cali Viejo.
“El Carnaval del Cali Viejo recopila la historia de la ciudad, pues nos vamos a sentir muy orgullosos de hoy de haber estado en este lugar, presentando no solamente la iniciaci贸n de la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de Cali, sino el honor de que la abra precisamente el Carnaval de Cali Viejo. Esta condecoraci贸n es un s铆mbolo del trabajo que viene”, manifest贸 Luz Adriana Betancourt, secretar铆a de Cultura de Cali.
Para Diego Echeverri, investigador e integrante de la coordinaci贸n de Patrimonio Inmaterial de la Secretar铆a de Cultura de Cali, es importante que dentro de las m煤ltiples formas expresivas de lo que significa ser cale帽o, el Carnaval de Cali Viejo termina reconociendo todas aquellas manifestaciones que incluye m煤sica, danza, artesan铆a, vestuario, maquillaje, entre otros. “Es una confluencia de m煤ltiples pr谩cticas culturales que finalmente se resumen en un momento donde se presenta a la ciudad un desfile que recoge los tiempos desde personajes como Jovita hasta las presencia 茅tnicas contempor谩neas de diversos grupos”, indic贸.
“Ser谩n cinco a帽os donde los cale帽os y turistas no solo ver谩n este carnaval los 28 de diciembre, sino que se realizar谩 un componente acad茅mico para llegar a los colegios y a la ciudadan铆a en general y as铆 lo puedan conocer y se apropien de 茅l”, manifest贸 M贸nica Cort茅s, coordinadora de Patrimonio Inmaterial de la Secretar铆a de Cultura de Cali.
En el s谩bado de Centro Hist贸rico que se realiz贸 el 28 de octubre, se llev贸 a cabo la entrega de la resoluci贸n por la cual se reconoce al Carnaval de Cali Viejo como patrimonio cultural inmaterial del municipio, a la Corporaci贸n al Carnaval del Cali Viejo.
“El Carnaval del Cali Viejo recopila la historia de la ciudad, pues nos vamos a sentir muy orgullosos de hoy de haber estado en este lugar, presentando no solamente la iniciaci贸n de la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de Cali, sino el honor de que la abra precisamente el Carnaval de Cali Viejo. Esta condecoraci贸n es un s铆mbolo del trabajo que viene”, manifest贸 Luz Adriana Betancourt, secretar铆a de Cultura de Cali.
Para Diego Echeverri, investigador e integrante de la coordinaci贸n de Patrimonio Inmaterial de la Secretar铆a de Cultura de Cali, es importante que dentro de las m煤ltiples formas expresivas de lo que significa ser cale帽o, el Carnaval de Cali Viejo termina reconociendo todas aquellas manifestaciones que incluye m煤sica, danza, artesan铆a, vestuario, maquillaje, entre otros. “Es una confluencia de m煤ltiples pr谩cticas culturales que finalmente se resumen en un momento donde se presenta a la ciudad un desfile que recoge los tiempos desde personajes como Jovita hasta las presencia 茅tnicas contempor谩neas de diversos grupos”, indic贸.
“Ser谩n cinco a帽os donde los cale帽os y turistas no solo ver谩n este carnaval los 28 de diciembre, sino que se realizar谩 un componente acad茅mico para llegar a los colegios y a la ciudadan铆a en general y as铆 lo puedan conocer y se apropien de 茅l”, manifest贸 M贸nica Cort茅s, coordinadora de Patrimonio Inmaterial de la Secretar铆a de Cultura de Cali.
Aprobado Ocad Regional
El proyecto busca reducir el riesgo de desastres por amenazas naturales y efectos de la variabilidad clim谩tica en Manizales y en Villamar铆a.
$ 4 Mil 741 millones fueron adicionados al presupuesto de rentas y gastos de Manizales
Ayer domingo 29 de octubre en el Concejo de Manizales se aprob贸 en segundo debate el proyecto de acuerdo 092, el cual permite que se realicen modificaciones en el presupuesto de rentas y gastos para la vigencia 2017.
El proyecto propuso inicialmente una adici贸n por $2 mil 576 millones que fueron aprobados en comisi贸n segunda y debido a que el pasado viernes 27 de octubre ingres贸 a la Secretar铆a de Hacienda la suma de $2 mil 164 millones del proceso de amnist铆a por impuesto al tel茅fono, la administraci贸n municipal pidi贸 a los corporados incluir la suma en proyecto para inversi贸n en obras como la subestaci贸n de polic铆a de San Cayetano.
Durante la plenaria tambi茅n se solicitaron traslados presupuestales, el Secretario de Hacienda, Julio Alberto Aldana, lo explic贸: “Inicialmente est谩bamos solicitando unos traslados de $mil 85 millones para la estaci贸n de San Cayetano para poder hacer el cierre financiero y $100 millones para el sostenimiento de los parques de la ciudad”.
As铆 mismo se pidi贸 a los corporados la modificaci贸n de los art铆culos 3 y 4 del proyecto, para adicionar $765 millones provenientes del servicio de la deuda con ocasi贸n de los esfuerzos que est谩 haciendo la administraci贸n municipal en relaci贸n al mejoramiento del perfil de la deuda: “Pasamos de $mil 85 millones en traslados a $mil 837 millones que fueron aprobados hoy en plenaria por el Concejo de Manizales” puntualiz贸 el Secretario.
El proyecto propuso inicialmente una adici贸n por $2 mil 576 millones que fueron aprobados en comisi贸n segunda y debido a que el pasado viernes 27 de octubre ingres贸 a la Secretar铆a de Hacienda la suma de $2 mil 164 millones del proceso de amnist铆a por impuesto al tel茅fono, la administraci贸n municipal pidi贸 a los corporados incluir la suma en proyecto para inversi贸n en obras como la subestaci贸n de polic铆a de San Cayetano.
Durante la plenaria tambi茅n se solicitaron traslados presupuestales, el Secretario de Hacienda, Julio Alberto Aldana, lo explic贸: “Inicialmente est谩bamos solicitando unos traslados de $mil 85 millones para la estaci贸n de San Cayetano para poder hacer el cierre financiero y $100 millones para el sostenimiento de los parques de la ciudad”.
As铆 mismo se pidi贸 a los corporados la modificaci贸n de los art铆culos 3 y 4 del proyecto, para adicionar $765 millones provenientes del servicio de la deuda con ocasi贸n de los esfuerzos que est谩 haciendo la administraci贸n municipal en relaci贸n al mejoramiento del perfil de la deuda: “Pasamos de $mil 85 millones en traslados a $mil 837 millones que fueron aprobados hoy en plenaria por el Concejo de Manizales” puntualiz贸 el Secretario.
"No es con carreta sino con obras que construimos la nueva Bogot谩": Pe帽alosa
El alcalde Enrique Pe帽alosa recorri贸 parte del trayecto de lo que ser谩 la Avenida Alsacia – Tintal, para informarle a la ciudadan铆a sobre c贸mo avanza este proyecto.
En la actualidad se encuentra en etapa de dise帽os de detalle y se espera que las obras empiecen en junio del otro a帽o.
El mandatario de la ciudad le dio un parte de tranquilidad a los ciudadanos sobre el tema de los predios, que ser谩n comprados sobre el aval煤o comercial m谩s alto.
El alcalde Enrique Pe帽alosa adelant贸 un nuevo recorrido por lo que ser谩 un trayecto de la Avenida Alsacia – Tintal para explicarle a la comunidad de la localidad de Bosa los beneficios que traer谩 este importante corredor en materia de movilidad para el sector.
“No es con carreta sino con obras que construimos la nueva Bogot谩. Aqu铆 estamos en lo que ser谩 la Avenida Tintal y Alsacia, que va a transformar y revolucionar la movilidad en el suroccidente de Bogot谩 en Kennedy y Bosa”, asegur贸 el alcalde Pe帽alosa durante su visita a la localidad.
La apuesta de la Alcald铆a de Bogot谩 es que los tiempos de desplazamiento de los m谩s de un mill贸n y medio de beneficiarios de esta iniciativa se disminuyan.
En la actualidad se encuentra en etapa de dise帽os de detalle y se espera que las obras empiecen en junio del otro a帽o.
El mandatario de la ciudad le dio un parte de tranquilidad a los ciudadanos sobre el tema de los predios, que ser谩n comprados sobre el aval煤o comercial m谩s alto.
El alcalde Enrique Pe帽alosa adelant贸 un nuevo recorrido por lo que ser谩 un trayecto de la Avenida Alsacia – Tintal para explicarle a la comunidad de la localidad de Bosa los beneficios que traer谩 este importante corredor en materia de movilidad para el sector.
“No es con carreta sino con obras que construimos la nueva Bogot谩. Aqu铆 estamos en lo que ser谩 la Avenida Tintal y Alsacia, que va a transformar y revolucionar la movilidad en el suroccidente de Bogot谩 en Kennedy y Bosa”, asegur贸 el alcalde Pe帽alosa durante su visita a la localidad.
La apuesta de la Alcald铆a de Bogot谩 es que los tiempos de desplazamiento de los m谩s de un mill贸n y medio de beneficiarios de esta iniciativa se disminuyan.
Grafitis de gran formato llenan de color los muros de Bogot谩
Artistas bogotanos y de diferentes partes del mundo est谩n transformando con sus obras de muralismo zonas de Puente Aranda, en el marco de la II versi贸n de Distrito Grafiti, que se est谩 realizando desde el 25 de octubre. Este evento nace gracias al reconocimiento que tiene Bogot谩 en arte urbano y al compromiso de la Administraci贸n con el arte urbano responsable.
Esta iniciativa cont贸 con una inversi贸n total 140 millones de pesos. "Nos gusta el grafiti art铆stico y por eso estamos convirtiendo zonas de Bogot谩 en murales de gran formato. Porque la ciudad necesita este tipo de arte urbano que sea inspiraci贸n y ejemplo para los j贸venes", asegur贸 el alcalde Enrique Pe帽alosa desde Puente Aranda, sede de Distrito Grafiti.
Distrito Grafiti en su segunda versi贸n - Foto: Andr茅s Sandoval
El fin de este proyecto es promover el arte urbano responsable en zonas donde los due帽os de los muros permiten la intervenci贸n y convertir esta localidad en un referente tur铆stico.
“Desde la Administraci贸n del alcalde Pe帽alosa fortalecemos el arte urbano y el grafiti mediante acciones encaminadas a fomentar la circulaci贸n de los artistas locales y que sus obras sigan aportando a la construcci贸n del paisaje cultural de la ciudad y la consolidaci贸n de pr谩cticas responsables y seguras”, asegur贸 Mar铆a Claudia L贸pez, secretaria de Cultura, Recreaci贸n y Deporte, quien adem谩s record贸 que “el a帽o pasado hicimos 32 murales, este a帽o vamos a continuar con 20 murales m谩s que ya se est谩n terminando".
De igual forma, la directora del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, Juliana Restrepo, asegur贸 que “la beca de arte urbano que lanzamos recientemente y que ya cerr贸, incluye la participaci贸n de artistas en 50 superficies de la ciudad con la cual queremos promover el arte urbano responsable”.
Distrito Grafiti en su segunda versi贸n - Foto: Andr茅s Sandoval
As铆 mismo, el alcalde agradeci贸 a Postob贸n por prestar los espacios de sus bodegas para culminar este trabajo y asegur贸 que este apoyo y respaldo al arte urbano continuar谩 en su Administraci贸n.
“Queremos lograr una ciudad m谩s acogedora para los j贸venes, m谩s creativa, m谩s libre…, por eso estamos adelantando estas acciones”, destac贸 Pe帽alosa, quien adem谩s invit贸 a los ciudadanos para que se acerquen a la carrera 53F con calle 5C, a la salida de la estaci贸n de TransMilenio Am茅ricas - Calle 53A, para que conozcan este trabajo.
Entre los artistas invitados de talla internacional est谩 el mexicano Farid Rueda, uno de los grafiteros m谩s reconocidos de su pa铆s natal y cuya obra se puede apreciar en ciudades de Alemania, Espa帽a, Holanda, Francia y Costa Rica, entre muchos otros pa铆ses. Adem谩s, el espa帽ol Mat铆as Mata, m谩s conocido como “Sabotaje al Montaje”, quien lleva 27 a帽os dedicado a este arte.
Distrito Grafiti en su segunda versi贸n - Foto: Andr茅s Sandoval
“Lo que est谩 haciendo la Alcald铆a es educar y generar espacios de actividad art铆stica en donde la gente se pueda expresar y dar colores a las calles y a la ciudad. Adem谩s de generar espacios de di谩logos con diferentes artistas que nos enriquece m谩s”, expres贸 el grafitero Mat铆as Mata.
Esta iniciativa cont贸 con una inversi贸n total 140 millones de pesos. "Nos gusta el grafiti art铆stico y por eso estamos convirtiendo zonas de Bogot谩 en murales de gran formato. Porque la ciudad necesita este tipo de arte urbano que sea inspiraci贸n y ejemplo para los j贸venes", asegur贸 el alcalde Enrique Pe帽alosa desde Puente Aranda, sede de Distrito Grafiti.
Distrito Grafiti en su segunda versi贸n - Foto: Andr茅s Sandoval
El fin de este proyecto es promover el arte urbano responsable en zonas donde los due帽os de los muros permiten la intervenci贸n y convertir esta localidad en un referente tur铆stico.
“Desde la Administraci贸n del alcalde Pe帽alosa fortalecemos el arte urbano y el grafiti mediante acciones encaminadas a fomentar la circulaci贸n de los artistas locales y que sus obras sigan aportando a la construcci贸n del paisaje cultural de la ciudad y la consolidaci贸n de pr谩cticas responsables y seguras”, asegur贸 Mar铆a Claudia L贸pez, secretaria de Cultura, Recreaci贸n y Deporte, quien adem谩s record贸 que “el a帽o pasado hicimos 32 murales, este a帽o vamos a continuar con 20 murales m谩s que ya se est谩n terminando".
De igual forma, la directora del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, Juliana Restrepo, asegur贸 que “la beca de arte urbano que lanzamos recientemente y que ya cerr贸, incluye la participaci贸n de artistas en 50 superficies de la ciudad con la cual queremos promover el arte urbano responsable”.
Distrito Grafiti en su segunda versi贸n - Foto: Andr茅s Sandoval
As铆 mismo, el alcalde agradeci贸 a Postob贸n por prestar los espacios de sus bodegas para culminar este trabajo y asegur贸 que este apoyo y respaldo al arte urbano continuar谩 en su Administraci贸n.
“Queremos lograr una ciudad m谩s acogedora para los j贸venes, m谩s creativa, m谩s libre…, por eso estamos adelantando estas acciones”, destac贸 Pe帽alosa, quien adem谩s invit贸 a los ciudadanos para que se acerquen a la carrera 53F con calle 5C, a la salida de la estaci贸n de TransMilenio Am茅ricas - Calle 53A, para que conozcan este trabajo.
Entre los artistas invitados de talla internacional est谩 el mexicano Farid Rueda, uno de los grafiteros m谩s reconocidos de su pa铆s natal y cuya obra se puede apreciar en ciudades de Alemania, Espa帽a, Holanda, Francia y Costa Rica, entre muchos otros pa铆ses. Adem谩s, el espa帽ol Mat铆as Mata, m谩s conocido como “Sabotaje al Montaje”, quien lleva 27 a帽os dedicado a este arte.
Distrito Grafiti en su segunda versi贸n - Foto: Andr茅s Sandoval
“Lo que est谩 haciendo la Alcald铆a es educar y generar espacios de actividad art铆stica en donde la gente se pueda expresar y dar colores a las calles y a la ciudad. Adem谩s de generar espacios de di谩logos con diferentes artistas que nos enriquece m谩s”, expres贸 el grafitero Mat铆as Mata.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)