.: El evento se realizar谩 el pr贸ximo domingo 12 de abril entre las 12:00 m y las 8:00 p.m. .: Desde el s谩bado 11 de abril se recibir谩n ayudas en especie en las comunas de Medell铆n. .: Las donaciones se recibir谩n en la cuenta corriente de Bancolombia n煤mero 598-095455-40 del Fondo Abrazando con Amor.
Recogiendo el llamado a la uni贸n y solidaridad en medio de la guerra que enfrenta la humanidad, el alcalde Daniel Quintero Calle convoc贸 a una telet贸n el pr贸ximo domingo 12 de abril entre las 12:00 m y las 8:00 p.m. con la firme intenci贸n de recaudar fondos que ser谩n destinados a la atenci贸n de esta batalla contra el coronavirus.
El evento durar谩 ocho horas y ser谩 transmitido por Telemedell铆n, medios aliados y de manera virtual a trav茅s de las redes sociales de la alcald铆a. Sumado a lo anterior, desde el s谩bado 11 de abril, un concierto m贸vil acompa帽ado de varios camiones estar谩 recorriendo las distintas comunas para recoger ayudas en especie que la ciudadan铆a quiera entregar.
El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero asegur贸 que se va a realizar la telet贸n m谩s importante de la 煤ltima d茅cada “estamos en uno de los retos m谩s grandes que hemos tenido en la vida, Medell铆n se ha construido con solidaridad, vamos a recoger fondos que nos ayuden a enfrentar esta emergencia, por eso los necesitamos a todo”.
Las donaciones se recibir谩n en la cuenta corriente de Bancolombia n煤mero 598-095455-40 del Fondo Abrazando con Amor, creado por la Fundaci贸n EPM y la Alcald铆a de Medell铆n, quienes son los organizadores de esta jornada.
.: En la iniciativa participan el Instituto Tecnol贸gico Metropolitano -ITM, las universidades Eafit, CES y U de A, y los hospitales Pablo Tob贸n Uribe y San Vicente. .: La convocatoria fue liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n. En total se aprobaron 25 proyectos de todo el pa铆s. .: La propuesta de Medell铆n requiere una inversi贸n de $1.700 millones para su ejecuci贸n y nueve meses para su desarrollo. .: || Audio|| Palabras del Rector ITM, Juan Guillermo P茅rez Rojas. .: || Audio|| Palabras del Docente Ingenier铆a ITM, Juan Guillermo Paniagua.
El Instituto Tecnol贸gico Metropolitano -ITM recibi贸 la aprobaci贸n por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, para poner en marcha un proyecto de inteligencia artificial con el que se podr谩 detectar posibles casos de neumon铆a en los servicios de radiolog铆a de hospitales de niveles 3 y 4 de Medell铆n.
Esta es una de las 25 propuestas que ser谩n apoyadas econ贸micamente en todo el pa铆s por el Gobierno Nacional para dar soluci贸n a problem谩ticas de salud concernientes al coronavirus. En total fueron presentadas 531 iniciativas.
En este caso, el Instituto fue coejecutor al lado de las universidades Eafit, CES y U de A, y de los hospitales Pablo Tob贸n Uribe y San Vicente. La propuesta requiere recursos por $1.700 millones y nueve meses para su realizaci贸n.
En espec铆fico, el proyecto del ITM consiste en el desarrollo e implementaci贸n de algoritmos de inteligencia artificial para la detecci贸n de neumon铆as virales y bacterianas en im谩genes convencionales y tomograf铆as.
El docente de Ingenier铆a de esa entidad, Juan Guillermo Paniagua, explic贸 que estas im谩genes permitir谩n que los centros de salud que cuenten con un 谩rea de radiolog铆a convencional puedan generar el hallazgo de una m铆nima alteraci贸n pulmonar, que en el contexto epidemiol贸gico actual podr谩 ser un signo de alerta temprana de coronavirus.
Es as铆 como, en la apuesta de Medell铆n como Valle del Software, el ITM avanza para fortalecer su capacidad de alianza investigativa y profesional para la generaci贸n de propuestas que involucren tecnolog铆a al servicio de la ciudad.
-La Asamblea de Fundadores de la entidad aprob贸 la vinculaci贸n de la Fundaci贸n EPM al fondo creado por la Alcald铆a de Medell铆n y EPM, por $1.330 millones de sus excedentes del a帽o 2019, para apoyar a quienes m谩s lo necesitan, en medio de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del coronavirus (COVID-19).
-El Fondo Abrazando con Amor ya alcanza alrededor de $1.850 millones de pesos en recaudos.
Con un aporte de $1.330 millones de la Fundaci贸n EPM al Fondo Abrazando con Amor, el recaudo est谩 cerca de los $1.850 millones, reflej谩ndose as铆 la solidaridad de los colombianos para ayudar a quienes m谩s lo necesitan, en medio de la emergencia sanitaria por la que atravesamos.
Estos recursos comenzar谩n a ejecutarse en los pr贸ximos d铆as, inicialmente en dos de las tres l铆neas estrat茅gicas definidas, es decir, en ayuda humanitaria (alimentaci贸n y elementos de aseo) y salud (Insumos m茅dicos y/o dotaciones hospitalarias).
Para la administraci贸n y gesti贸n de los recursos del Fondo se conform贸 una estructura de gobernanza y control que facilita la toma de decisiones, la adecuada aplicaci贸n de los mecanismos de gesti贸n, recaudo, asignaci贸n de recursos y selecci贸n de beneficiarios en los territorios donde el Grupo EPM tiene presencia; adem谩s, se realiza una auditor铆a permanente sobre la ejecuci贸n de los recursos y la evaluaci贸n externa de la firma KPMG S.A.S., revisora fiscal de la Fundaci贸n EPM.
La Alcald铆a de Medell铆n, EPM y la Fundaci贸n EPM reiteran su agradecimiento a todas las personas y entidades que est谩n haciendo posible este mecanismo de ayuda e invita a quienes tienen la oportunidad de sumarse. Las donaciones se pueden realizar en la cuenta corriente de Bancolombia n煤mero 598-095455-40. Las personas e instituciones pueden efectuar sus aportes con el c贸digo QR, transferencia por PSE y otros canales virtuales autorizados por la entidad bancaria.
-3.100 paquetes alimentarios fueron entregados este jueves al gremio de los taxistas y 1.900 se entregar谩n en los pr贸ximos d铆as.
-Los paquetes alimentarios est谩n siendo distribuidos, a trav茅s de las empresas de transporte, a madres cabeza de hogar, adultos mayores y conductores que no son propietarios de los veh铆culos.
Luego de completar la primera etapa de la estrategia de seguridad alimentaria y llegar a los 117 municipios no certificados del departamento con 58.836 familias beneficiadas, la campa帽a Antioquia Solidaria, liderada por la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Corporaci贸n Antioquia Presente, los bancos de alimentos Fundaci贸n SACIAR y la Fundaci贸n Banco Arquidiocesano de alimentos de Medell铆n – FUBAM, con el apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n, da inicio a la segunda etapa.
Esta campa帽a que busca beneficiar a las familias m谩s necesitadas del departamento ante la contingencia del COVID -19, inici贸 este jueves su segunda fase con la entrega 3.100 paquetes alimentarios al gremio de taxistas del 脕rea Metropolitana, los cuales est谩n siendo distribuidos a trav茅s de las diferentes empresas de transporte, priorizando a las personas con mayor condici贸n de vulnerabilidad como: madres cabeza de hogar, adultos mayores y conductores no propietarios de los veh铆culos. Hoy fueron entregados 3.100 paquetes y en pr贸ximos d铆as ser谩n beneficiados 1.900 taxistas.
Diego Montoya, gerente de la empresa de taxis Coopebombas, extendi贸 un agradecimiento a la Gobernaci贸n de Antioquia en cabeza del gobernador An铆bal Gaviria Correa y su equipo de trabajo, por tan valiosa colaboraci贸n que env铆an a los taxistas de Medell铆n. “Hoy en Coopebombas, estamos entregando mercados que nos otorga la Gobernaci贸n de Antioquia, para subsanar en algo la crisis que est谩 pasando nuestro gremio” acot贸 el gerente.
Por su parte Luis Emilio Olarte, taxista desde el a帽o 1996, expres贸 su agradecimiento con la Gobernaci贸n de Antioquia y a la campa帽a Antioquia Solidaria por la ayuda alimentaria recibida “me voy contento, porque ya cuento con mercado para mitigar las necesidades”, sostuvo.
La campa帽a Antioquia Solidaria, contin煤a recorriendo el departamento para llevar paquetes alimentarios balanceados a las familias m谩s necesitadas gracias a la ayuda de personas solidarias que hasta la fecha han donado $565.796.814.
La campa帽a contin煤a abierta para todos los antioque帽os solidarios que quieran vincularse, a trav茅s de la cuenta corriente de Bancolombia #777 000 000 71.
• De acuerdo con los registros, los cinco casos nuevos en el departamento est谩n distribuidos as铆: Medell铆n (2), Sabaneta (1), La Ceja (1) y Rionegro (1).
• Con 11 personas m谩s la cifra de aquellos que han superado la enfermedad asciende a 63 en todo el departamento.
El nuevo reporte indica que el n煤mero de personas contagiadas por coronavirus en Antioquia se eleva a 239. Todos estas personas han sido previamente identificadas, aisladas y se conservan bajo vigilancia epidemiol贸gica, al igual que sus contactos estrechos.
De la totalidad de los casos reportados en el departamento 136 est谩n en Medell铆n y los 103 restantes en los siguientes municipios: Angostura (1), Apartad贸 (4), Bello (19), Caldas (3), Cocorn谩 (1), Donmat铆as (1), Copacabana (1), El Retiro (1), Envigado (24), Frontino (1), Guarne (2), Guatap茅 (1), Itag眉铆 (12), La Ceja (2), La Estrella (4), Montebello (3), Rionegro (10), Sabaneta (10), San Francisco (1), Santa Rosa de Osos (2).
De los 239 casos, 113 son hombres y 126 mujeres. A la fecha hay 11 pacientes hospitalizados, nueve (9) de ellos en Unidad de Cuidado Intensivo (UCI), uno (1) en Unidad de Cuidados Especiales (UCE) y uno (1) en hospitalizaci贸n general.
El reporte menciona, adem谩s, 11 casos nuevos recuperados para un total de 63 en todo el departamento distribuidos as铆: Medell铆n (45), Bello (4), Envigado (5). Los municipios El Retiro, Frontino, Guatap茅, Itag眉铆, La Ceja, Rionegro, Sabaneta, San Francisco y Santa Rosa de Osos registran un recuperado en cada municipalidad.
Martha Londo帽o, epidemi贸loga de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia insiste en mantener el aislamiento social, incluso, en estas fechas religiosas para evitar la propagaci贸n masiva del virus, pues como ya se ha dicho las aglomeraciones son foco importante de contagio.
-Este plan se present贸 ante el Gobierno Nacional como ejercicio de planificaci贸n t茅cnica que busca resolver la angustia de peque帽os y medianos productores del sector agrario ante la contingencia del COVID -19.
- La situaci贸n planteada llev贸 a que la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de su Secretar铆a de Agricultura, presentara ante el Ministerio, la primera propuesta para comercializar productos agr铆colas en tiempos de emergencia, basada en 6 ejes.
Luego de una semana de trabajo y concentraci贸n del equipo de comercializaci贸n de la Secretar铆a de Agricultura de la Gobernaci贸n de Antioquia, se culmin贸 y present贸 ante el Gobierno Nacional la propuesta del Plan de Comercializaci贸n Agr铆cola en Tiempos de Emergencia.
Se trata de un ejercicio de planificaci贸n t茅cnica que busca resolver la angustia de miles de peque帽os y medianos productores del sector agrario, que debido a la emergencia COVID-19, est谩n a punto de perder sus cosechas ante las precipitaciones que sufre la oferta y la demanda, derivado del estr茅s de consumo que se ha presentado frente a la incertidumbre por lo que pod铆a suceder una vez apareci贸 el virus en Colombia.
Al respecto, Rodolfo Correa Secretario de Agricultura Departamental, se帽al贸: "La declaratoria de emergencia por la aparici贸n del virus COVID-19, gener贸 una variaci贸n de consumo de productos alimenticios que, en principio, deriv贸 en un aumento de la demanda y un consecuente aumento de precios. Pero superadas las dos primeras semanas de la crisis, se evidenci贸 un sobre abastecimiento de los hogares, que dio lugar a una disminuci贸n de la demanda y por tanto una conexa disminuci贸n de precios. Esta situaci贸n ha llevado a que los peque帽os y medianos productores acumulen inventarios, con la amenaza inminente de la p茅rdida de los mismos ante el car谩cter perecedero de los productos".
La situaci贸n planteada llev贸 a que la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de su Secretar铆a de Agricultura, presentara ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural la primera propuesta para comercializar productos agr铆colas en tiempos de emergencia, basada en 6 ejes:
1. Geo localizaci贸n de peque帽os productores.
2. Centros de acopio de emergencia para productos en subregiones.
3. Compra garantizada de cosechas.
4. Alianza con transportador especializado.
5. Plataforma de comercio digital.
6. Plan de mercadeo para consumo - marca regi贸n.
“Es claro que el fen贸meno observado exige una intervenci贸n inmediata del Estado, pues los excedentes de hoy podr铆an convertirse en las carencias del pr贸ximo trimestre y, por tanto, en un riesgo evidente para el abastecimiento del pa铆s", agreg贸 el Secretario de Agricultura de Antioquia.
Radicada la propuesta, ahora la decisi贸n est谩 en manos del Gobierno Nacional a trav茅s del Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Desarrollo Rural.
En una alianza p煤blico privada con las Instituciones de Educaci贸n Superior Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid y CES, as铆 como el Instituto Colombiano de Medicina Tropical, El municipio de Sabaneta podr谩 contar con an谩lisis de COVID -19 m谩s 谩giles y eficientes.
Santiago Montoya Alcalde de Sabaneta, recibi贸 por parte del CES, el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid y el Instituto Colombiano de Medicina Tropical, uno de los equipos con los que se realizan las pruebas para COVID -19.
Esta entrega, es de suma importancia ya que permitir谩 que el municipio de Sabaneta y los otros municipios del sur del Valle de Aburr谩, puedan obtener de manera m谩s 谩gil los resultados de las pruebas que se hacen a los ciudadanos sospechosos de contagio de Coronavirus; adem谩s, permitir谩 que los alcaldes trabajen de forma m谩s articulada y coordinada frente a las decisiones y medidas que se deben implementar seg煤n el pico de contagios.
De esta forma, tambi茅n se brindar谩 tranquilidad a la comunidad al entregar cifras m谩s exactas y en menor tiempo, sobre el estado del virus en nuestro municipio.
Este equipo de laboratorio estar谩 en la Cl铆nica Universitaria CES, con quien el Municipio de Sabaneta ya ten铆a un convenio para la toma de las muestras de COVID -19, pero ahora, se podr谩 realizar la prueba y entregar los resultados con mayor prontitud.
Este hecho se convierte en un gran aporte para el manejo de la contingencia, pues permite descongestionar los laboratorios que hasta hoy vienen prestando los servicios para las pruebas y en una clara muestra de la pujanza de los antioque帽os que trabajan siempre por el progreso del pa铆s y el bienestar de su gente.
• Al intervenir en el especial televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que orienta el Presidente Iv谩n Duque, el Ministro Fernando Ruiz invit贸 a los colombianos a cumplir con rigor el Aislamiento Preventivo Obligatorio durante las dos semanas que se avecinan.
• “En estas pr贸ximas dos semanas, mi invitaci贸n a todos los colombianos es a ser muy estrictos. Redoblemos, seamos m谩s estrictos, hagamos este gran esfuerzo para hacer m谩s estricto el cumplimiento de nuestro Aislamiento Preventivo Obligatorio”, sostuvo.
• As铆 mismo, el titular de la cartera de Salud cit贸 una encuesta de la Asociaci贸n Colombiana de Hospitales y Cl铆nicas, que agrupa a los 100 centros hospitalarios m谩s grandes del pa铆s, seg煤n la cual el 99 por ciento de estas instituciones ha aplicado los protocolos de manejo del covid-19 adoptados por el Ministerio de Salud de Colombia.
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, ratific贸 ayer jueves que el uso del tapabocas es obligatorio en el transporte p煤blico, en los espacios donde haya aglomeraciones y para personas con problemas respiratorios y adultos mayores de 70 a帽os.
“La Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) ya ampli贸 las recomendaciones (sobre el uso del tapabocas) y nosotros las adoptamos inmediatamente”, indic贸 el titular de la cartera de Salud al intervenir en el especial televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que orienta el Presidente Iv谩n Duque y se transmite por el Canal Institucional, en cadena con canales privados, regionales y comunitarios.
“Uso obligatorio cuando uno va en transporte p煤blico, en todo espacio en que haya aglomeraci贸n y siempre que no sea posible mantener al menos un metro de distancia con la otra persona”, precis贸 el Ministro Ruiz.
Agreg贸 que el tapabocas tambi茅n es obligatorio en “personas con sintomatolog铆a respiratoria, siempre. Lo recomendamos para mayores de 70 a帽os, tambi茅n, siempre. Lo recomendamos ahora en personas que tengan s铆ndromes metab贸licos, que sufren de hipertensi贸n, de diabetes, de problemas cardiovasculares”.
Al considerar que “el tapabocas protege indudablemente contra el contagio”, el funcionario record贸 que, sin embargo, su uso debe ser adecuado, y siempre tomando en cuenta que debemos lavarnos las manos antes y despu茅s de usar este implemento.
99 por ciento de grandes centros hospitalarios ha adoptado protocolos del MinSalud
De otro lado, el titular de la cartera de Salud cit贸 una encuesta de la Asociaci贸n Colombiana de Hospitales y Cl铆nicas, que agrupa a los 100 centros hospitalarios m谩s grandes del pa铆s, seg煤n la cual el 99 por ciento de estas instituciones ha aplicado los protocolos de manejo del covid-19 adoptados por el Ministerio de Salud de Colombia.
“Es muy satisfactorio que en esa encuesta el 99 por ciento dijo que entre todos los protocolos internacionales de los diferentes pa铆ses que hab铆a para el manejo del covid-19, el 99 por ciento ha adoptado los protocolos del Ministerio de Salud”, subray贸.
“Cosa que nos satisface enormemente. Obviamente, siempre estaremos dispuestos a cambiar y a modificar en la medida en que la evidencia cient铆fica nos est茅 cambiando y nos est茅 modulando esos aprendizajes que tenemos en covid-19”, sostuvo.
‘En estas pr贸ximas dos semanas, mi invitaci贸n a todos los colombianos es a ser muy estrictos’
Por 煤ltimo, el Ministro Fernando Ruiz invit贸 a los colombianos a cumplir con rigor el Aislamiento Preventivo Obligatorio durante las dos semanas que se avecinan.
“Tenemos que cuidarnos. Estamos viendo muchas personas mayores de 70 a帽os en las calles. Esto indica que no nos podemos relajar en las pr贸ximas dos semanas que vienen. Hay que redoblar el esfuerzo. Ese esfuerzo que hace la comunidad es muy importante”, dijo.
“En estas pr贸ximas dos semanas, mi invitaci贸n a todos los colombianos es a ser muy estrictos. Redoblemos, seamos m谩s estrictos, hagamos este gran esfuerzo para hacer m谩s estricto el cumplimiento de nuestro Aislamiento Preventivo Obligatorio”, concluy贸.
• En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se transmiti贸 este jueves por el Canal Institucional, el Mandatario revel贸 que en los pr贸ximos d铆as se pondr谩 en marcha una medida para habilitar que el “Estado pueda financiar por tres meses esas n贸minas de las Mipyme, sobre todo tratando de cubrir a esas personas hasta 5 salarios m铆nimos, que est谩n en las n贸minas de las Mipyme”.
• “La naci贸n asume ese financiamiento, pero lo asume condicionado a que no tengamos p茅rdidas de personal de trabajo en ese sector tan importante para la generaci贸n de ingresos en el pueblo colombiano”, subray贸.
• Igualmente, el Gobierno establecer谩, por un periodo de 3 meses, la suspensi贸n del aporte a pensi贸n de los trabajadores y de los empleadores.
• El Jefe de Estado tambi茅n indic贸 que se autorizar谩 el aumento de las garant铆as de los cr茅ditos hasta el 80%.
El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 ayer jueves que el Gobierno Nacional expedir谩, la pr贸xima semana, varios decretos para proteger el empleo y apoyar a las micro, medianas y peque帽as empresas (Mipyme), en el marco de la Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica declarada por el Gobierno Nacional.
En ese sentido, el Gobierno, a trav茅s de su equipo econ贸mico, trabaja en una norma que permita que el “Estado pueda financiar por 3 meses esas n贸minas de las Mipyme, sobre todo tratando de cubrir a esas personas hasta 5 salarios m铆nimos, que est谩n en las n贸minas de las Mipyme”.
“La naci贸n asume ese financiamiento, pero lo asume condicionado a que no tengamos p茅rdidas de personal de trabajo en ese sector tan importante para la generaci贸n de ingresos en el pueblo colombiano”, subray贸 el Mandatario durante el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se transmite todos los d铆as por el Canal Institucional.
Igualmente, el Gobierno establecer谩, por un periodo de 3 meses, la suspensi贸n del aporte a pensi贸n de los trabajadores y de los empleadores.
“Obviamente, lo que nosotros queremos es seguir garantizando el pago del seguro provisional. Y pueden estar tranquilos todos los pensionados, que seguir谩n recibiendo su pensi贸n sin ning煤n problema”, recalc贸 el Jefe de Estado.
“Pero aqu铆 lo que buscamos, tambi茅n, es aliviar a esos empleados y a esos empleadores durante estos momentos que son importantes para disponer tambi茅n de caja, y sortear muchas de estas dificultades”, agreg贸.
El Jefe de Estado afirm贸 que se autorizar谩 el aumento de las garant铆as de cr茅ditos hasta el 80%, cuando inicialmente “hab铆amos hablado de garant铆as que estuvieran entre el 60 y el 70 %”.
“Esto (no solo) se va a desarrollar con las entidades nuestras de cr茅dito y a trav茅s de los lineamientos que salgan del Ministerio de Hacienda, sino que vamos a contar con el acompa帽amiento y la supervisi贸n del Superintendente Financiero (Jorge Casta帽o)”, puntualiz贸.
As铆 mismo, asever贸 que dentro del paquete de garant铆as se dise帽ar谩 una l铆nea especial para que trabajadores independientes puedan recibir recursos.
Las Mipyme emitir谩n t铆tulos
A su turno, el Viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londo帽o, indic贸 que el Gobierno dise帽a un esquema para garantizar el pago de hasta 5 salarios m铆nimos de las Mipyme.
“Ese esquema consiste en la posibilidad de que las empresas, esas Mipyme, puedan emitir unos t铆tulos de deuda, que son unos bonos, que los adquiera el sistema financiero para que les d茅 los recursos suficientes para pagar esos salarios, y nosotros, como naci贸n, los garanticemos”, dijo el funcionario.
“¿Qu茅 logramos?”, pregunt贸 el Viceministro. “Que las empresas puedan mantener el empleo, puedan asegurarles a sus trabajadores hasta cinco salarios m铆nimos ese ingreso en estos momentos de dificultades y, adicionalmente, que el sistema financiero sienta la tranquilidad de poder poner los recursos, y que esos recursos est谩n garantizados”, puntualiz贸.
Record贸 que estas medidas se suman a los beneficios que ha venido entregando el Gobierno Nacional para las personas de estratos 1 y 2.
Con respecto a la suspensi贸n del pago de pensiones, el funcionario dijo que esa medida busca “un alivio de caja para poder cumplir con sus obligaciones, garantizando que todos los riesgos laborales que cubren las ARL (Administradoras de Riesgos Laborales) se vean cumplidos y no tengamos ning煤n riesgo de la salud”.
“Venimos trabajando con todas las entidades que se encargan de nuestras pensiones para establecer el mejor esquema. Vamos a terminar de afinarlo, de aqu铆 a la otra semana, para garantizar que tengan ese alivio de caja tanto las empresas como las personas, que son empleados, que tienen un aporte para estos sectores, y los mismos independientes”, recalc贸.
-La situaci贸n se present贸 en el km 8+700 y fue ocasionado por las fuertes lluvias que se registran en la zona.
-Ya se encuentran activados los protocolos para remover el material y reestablecer la movilidad.
El derrumbe se registr贸 en el P谩ramo de Sons贸n, Oriente del departamento, puntualmente en el kil贸metro 8+700 de la v铆a que comunica a los municipios de Sons贸n y Nari帽o, en el sector de La Quiebra.
Este derrumbe fue ocasionado por las fuertes lluvias, las cuales activaron un talud rocoso inestable ubicado en este sector. No se reportan viviendas afectadas y por el bajo flujo vehicular de la 茅poca no hay afectaciones en la movilidad.
Personal t茅cnico de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica de la Gobernaci贸n de Antioquia ya se encuentra en el lugar y opera de manera articulada para su remoci贸n.
El Gobierno Departamental trabaja para reestablecer la movilidad en pr贸ximas horas y no afectar a las poblaciones vecinas.