P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 5 de diciembre de 2020

As铆 funciona el Distrito T茅rmico que ahora extender谩 sus redes de aire acondicionado limpio

Con la construcci贸n de 1200 metro de tuber铆a, en 2021 los edificios de EPM, Plaza Mayor y el Museo del Agua se conectar谩n al Distrito T茅rmico La Alpujarra, que desde 2016 lleva aire acondicionado a varias instituciones de ese sector.

Distrito T茅rmico La Alpujarra

Foto: EPM

En medio de talleres y almacenes de repuestos, un edificio se destaca entre los otros y rompe la monoton铆a del paisaje en el sector de La Bayadera, en el centro de Medell铆n. Aunque no es muy elevado, sobresale por su dise帽o, con plantas que cuelgan desde su terraza y amplias aceras. Aunque realmente, su potencial est谩 en su interior.

Desde all铆 salen hoy algo m谩s de tres kil贸metros de tuber铆a subterr谩nea que conduce agua fr铆a hacia varios edificios. Al tiempo, recoge el agua que se calienta durante el proceso de generaci贸n de aire acondicionado. As铆, de manera sencilla y limpia, funciona el Distrito T茅rmico La Alpujarra, sobre el cual se empez贸 a pensar en 2012, cuando el sistema de refrigeraci贸n o aire acondicionado de los edificios de la Alcald铆a de Medell铆n y la Gobernaci贸n de Antioquia se estaba quedando obsoleto y ya no cumpl铆a con los par谩metros ambientales.

“El Ministerio de Ambiente, a trav茅s de la Unidad T茅cnica de Ozono, plante贸 entregar un dinero para hacer ese cambio, entonces EPM intervino con la propuesta de hacer un sistema

diferente, con la centralizaci贸n de la producci贸n de agua fr铆a en un solo edificio y no con la instalaci贸n de un chiller (equipos de enfriamiento de agua para aire acondicionado) en cada edificio”, recuerda Juan Carlos G贸mez Calle, gerente de Gas de EPM para la regi贸n metropolitana.

La idea de EPM cal贸 en las entidades locales y en el Ministerio, pues adem谩s de significar una reducci贸n de gastos en mantenimiento, tambi茅n representaba una mejora de las condiciones ambientales.

G贸mez agrega que “cuando se hizo el convenio con el Ministerio de Ambiente, apareci贸 el Gobierno suizo, a trav茅s de su Programa de Cooperaci贸n al Desarrollo Econ贸mico en Colombia-Secretaria de Estado para Asuntos Econ贸micos (SECO), que aport贸 m谩s recursos, en especial para difusi贸n”.

Y de esta manera, para 2016 ya estaba listo el edificio del Distrito T茅rmico La Alpujarra, el primero de su tipo en el pa铆s y uno de los pioneros en Am茅rica Latina. Con ingenier铆a colombiana, empez贸 a prestar el servicio de aire acondicionado para los edificios de la Alcald铆a, la Gobernaci贸n y la Dian.

Distrito T茅rmico La Alpujarra 2

Foto: EPM

Ya en 2019, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) pidi贸 a EPM llevar el mismo servicio a su sede en el sector de San Antonio, a lo cual se sum贸 la solicitud del Grupo 脡xito, para el almac茅n que tiene cerca de esta zona. De esta manera, a comienzos de 2020, el Distrito

T茅rmico ya generaba el aire acondicionado de cinco grandes edificios, con redes de tuber铆a de dos kil贸metros: uno de agua fr铆a y otro de agua “caliente” o climatizada.

Como la generaci贸n del Distrito T茅rmico es de 3.600 toneladas de refrigeraci贸n, a煤n tiene capacidad para atender a otros clientes. Por eso, ya se construyeron otros 1.200 metros de tuber铆a (600 de agua fr铆a y 600 de agua caliente) para que a comienzos de 2021 el servicio llegue a la sede principal de EPM, a Plaza Mayor y al Museo del Agua.

“Frente a otros sistemas, estamos eliminando hasta el 100 % de sustancias agotadoras de la capa de ozono que se usan para el enfriamiento, porque nosotros utilizamos amon铆aco que, por ser natural, no genera este tipo afectaci贸n. Y tambi茅n reducimos hasta en un 30 % los gases de efecto invernadero”, explica Juan Carlos G贸mez.

Adem谩s, los clientes del Distrito T茅rmico de EPM han podido dedicar los espacios donde antes estaban las salas de m谩quinas del aire acondicionado para otros usos, han reducido el ruido que los equipos tradicionales causan y han tenido una disminuci贸n importante en el presupuesto dedicado al mantenimiento de ese sistema.

Con obras de mitigaci贸n, la Alcald铆a de Medell铆n mejora la movilidad en la calle 12 Sur

- En esta calle se adelantaban trabajos de Metropl煤s que fueron suspendidos debido a incumplimientos por parte del contratista.
- Las acciones a realizar ofrecen una soluci贸n temporal mientras Metropl煤s define cu谩l ser谩 el nuevo contratista para finalizar el proyecto.

2020-12-04_204131 MOVILIDAD 12 SUR

La Alcald铆a de Medell铆n adelanta trabajos en la calle 12 Sur, entre la Avenida Guayabal y la Autopista, para mejorar el tr谩fico vehicular en esta v铆a que conecta a la ciudad con los municipios de Envigado e Itag眉铆.

Esta intervenci贸n se hace debido al mal estado que presenta este corredor vial. Cabe recordar que la empresa Metropl煤s S.A. declar贸 la terminaci贸n del contrato con el consorcio CYDCON, encargado de las obras, debido a incumplimientos y retrasos en la ejecuci贸n del proyecto.

“Tenemos programadas unas labores de mantenimiento. Cabe resaltar que las actividades son de car谩cter temporal mientras llegan las intervenciones definitivas del contratista”, explic贸 el director t茅cnico de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica, Juli谩n Montoya.

Las labores, que inician este s谩bado 5 de diciembre, se convierten en una soluci贸n temporal para restablecer el flujo vehicular y ofrecer alternativas de movilidad de cara a la temporada de fin de a帽o. Para ello ser谩 necesario cerrar por completo la calle 12 Sur, en sentido Oriente – Occidente, entre las carreras 50E y 51.

La empresa Metropl煤s, por su parte, adelanta el proceso de contrataci贸n que permita finalizar las obras requeridas para la implementaci贸n del sistema masivo en la zona. Se prev茅 el reinicio de los trabajos para los primeros meses de 2021.

“La entidad ha adelantado todas las acciones para conseguir los recursos con la Alcald铆a de Medell铆n, el Ministerio de Transporte y poder sacar este proceso en los pr贸ximos d铆as” asegur贸 Ronald S谩nchez, director de Infraestructura de Metropl煤s.

Tres empresas de energ铆a del Grupo EPM ganaron premio latinoamericano a la calidad del servicio

• Los premios fueron entregados por la Comisi贸n de Integraci贸n Energ茅tica Regional (CIER), que agrupa a las principales empresas distribuidoras de energ铆a en Latinoam茅rica

• Tres de los 6 premios se quedaron en el Grupo EPM y miden el 脥ndice de Satisfacci贸n del Cliente (ISCAL) en dos grupos; para empresas de menos o de m谩s de 500 mil clientes

thumbnail_image006 EPM CALIDAD SERVICIO

La filial CHEC (Central Hidroel茅ctrica de Caldas), que por s茅ptima ocasi贸n obtiene un galard贸n, fue premiada en la Categor铆a Oro para empresas de m谩s de 500 mil clientes, al obtener el puntaje m谩s alto entre las 19 empresas participantes de su grupo.

Por su parte, nuestras filiales EDEQ (Empresa de Energ铆a del Quind铆o) y DELSUR, compa帽铆a distribuidora de El Salvador, obtuvieron un empate en la Categor铆a Plata, entre 15 empresas participantes, con menos de 500 mil clientes.

Un reconocimiento de la comunidad

El m茅rito de estos premios radica en que son producto de una encuesta que se hace a nivel latinoamericano en la que los mismos clientes son quienes eval煤an la calidad del servicio que reciben por parte de sus empresas de energ铆a. En la 煤ltima edici贸n tomaron parte 34 empresas de 9 pa铆ses y se evaluaron 5 谩reas y 29 atributos de calidad en temas tan significativos como: calidad del servicio de energ铆a, factura de energ铆a, atenci贸n al cliente, informaci贸n y comunicaci贸n e imagen de la empresa.

El Grupo EPM felicita a sus filiales ganadoras y se enorgullece de este premio, que son el resultado de la incesante b煤squeda del mejoramiento permanente en beneficio de m谩s de 12 millones de clientes y usuarios, para hacer realidad nuestro prop贸sito empresarial de “Contribuir a la armon铆a de la vida para un mundo mejor”.

Los premios fueron entregados el jueves 3 de diciembre, de manera virtual, en el marco de la quincuag茅simo quinta reuni贸n de altos ejecutivos (RAE), de la Comisi贸n de Regulaci贸n de Energ铆a y Gas (CREG) y posteriormente ser谩n enviados a los comit茅s nacionales de la CIER, quienes los entregar谩n a las empresas reconocidas.

Comunicado Junta Directiva EPM

La Junta Directiva de EPM reunida en sesi贸n extraordinaria del 4 de diciembre de 2020, manifiesta a la opini贸n p煤blica que:

descarga epm

1. Guarda un total respeto, acatamiento y colaboraci贸n a las decisiones de los entes de control e investigaci贸n del Estado, entre ellas, las emitidas recientemente por la Contralor铆a General de la Rep煤blica.

2. Expres贸 a la Gerencia General y a la Administraci贸n de EPM la necesidad de reunir y consolidar todos los esfuerzos organizacionales para la culminaci贸n exitosa del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, con el fin de entrar en operaci贸n en el primer semestre de 2022, fecha prevista para tal prop贸sito, toda vez que los compromisos t茅cnicos y el 谩nimo para la ejecuci贸n del proyecto siguen intactos. Por tanto, entiende que la decisi贸n de imputaci贸n que ha hecho la Contralor铆a en nada altera el cronograma acordado para la ejecuci贸n y entrada en operaci贸n de la obra.

3. Reiter贸 a la Administraci贸n de EPM la importancia y la necesidad de la continuidad de las obras del proyecto hidroel茅ctrico Ituango hasta su culminaci贸n, sin perjuicio del tr谩mite conciliatorio y de las gestiones que se vienen adelantando con el fin de conseguir el resarcimiento de los da帽os sufridos por EPM en el proyecto.

4. Es consciente de la responsabilidad econ贸mica y social de EPM, para lo cual ha propiciado y respaldado las decisiones administrativas orientadas a mejorar la evaluaci贸n y mitigaci贸n de los riesgos de los proyectos que ejecuta la empresa, as铆 como el mejoramiento en la calidad de los servicios p煤blicos. Por cierto, en 2020, y a pesar de la pandemia, EPM ha tenido utilidades suficientes para transferir entre $1,1 y $1,3 billones a la ciudad de Medell铆n, lo que ratifica la solidez de la empresa.

脕rea Metropolitana, 40 a帽os por el desarrollo del Valle de Aburr谩

banner web

40 a帽os de historias, esfuerzos, logros, proyectos cumplidos y la transformaci贸n de un territorio que hoy es referente mundial son las razones para celebrar con orgullo la capacidad del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 de articular el desarrollo de una regi贸n, en beneficio de todas y todos sus habitantes.

Conectados de Punto a Punto", de sur a norte, estuvo el  4 de diciembre en transmisi贸n simult谩nea, desde cuatro lugares, para conmemorar el cuadrag茅simo aniversario de esta entidad, creada por la Asamblea Departamental, mediante Ordenanza N.潞 34, del 27 de noviembre de 1980. Con el prop贸sito de promover, planificar y coordinar el desarrollo conjunto y la prestaci贸n de servicios en los diez municipios que conforman el Valle de Aburr谩.

En estos 40 a帽os de existencia de esta entidad, que articula la regi贸n m谩s conurbada y poblada del departamento de Antioquia, logr贸 el objetivo de transformar y unificar su desarrollo para beneficio de cerca de 4.030.000 habitantes de Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Caldas, La Estrella, Itag眉铆, Sabaneta, Envigado, y su municipio n煤cleo, Medell铆n.

En estos a帽os ha enfrentado grandes desaf铆os y retos que le han permitido ser el mayor instrumento de equidad para todas las localidades que la conforman. Muchos han sido los logros a trav茅s de estos a帽os. Y en 2020 tiene puesta la mirada en un Futuro Sostenible que garantice a las nuevas generaciones disfrutar de la riqueza natural y el gran potencial econ贸mico, social y ambiental, que posee este territorio.

El 脕rea Metropolitana como autoridad ambiental, de transporte, y ahora como gestora catastral de seis municipios del Valle de Aburr谩, despu茅s de cuatro d茅cadas de gesti贸n, puede mostrar con orgullo el impacto positivo de m谩s de 110 proyectos y megaproyectos en la regi贸n.

​Para Juan David Palacio Cardona, director n煤mero diecinueve en la historia de la entidad, “esta es una fecha en la que celebramos la trasformaci贸n, el compromiso y el trabajo articulado de todos y cada una de las personas que hay hecho parte de esta instituci贸n, alcaldes actuales y anteriores".

Para alcanzar el lugar que hoy ocupa esta entidad, una de las ocho m谩s importantes del mundo, y la primera en Latinoam茅rica, tal como lo reconoci贸 ONU-H谩bitat, el pasado mes de noviembre, “se ha necesitado m谩s de un granito de arena, y del esfuerzo, el conocimiento, y el profesionalismo de los servidores p煤blicos de la entidad, y de cientos de personas que han contribuido en la construcci贸n de un territorio que camina con paso fuerte hacia la sostenibilidad social, econ贸mica y ambiental", reiter贸 el director.

Una celebraci贸n llena de sorpresas

La conmemoraci贸n de los 40 a帽os del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fue transmitida a partir de las 5:30 p. m., a trav茅s del canal local Telemedell铆n y por las diferentes redes sociales de la entidad.

Fue un acto de reconocimiento lleno de sorpresas para que la ciudadan铆a metropolitana pueda disfrutar en familia de un seleccionado repertorio musical que ofreci贸 la Orquesta Filarm贸nica de Medell铆n, la puesta en escena de varias representaciones art铆sticas, que recordar谩n los acontecimientos que han marcado la historia de la entidad y el Valle de Aburr谩, y una gran experiencia sensorial para reconocer la exuberante biodiversidad que engalana a cada una de las localidades.

“Somos una entidad que caminamos con una visi贸n de futuro, y en ese un paso m谩s adelante nos ha permitido obtener los recursos econ贸micos y t茅cnicos necesarios para consolidarnos y fortalecernos como un esquema asociativo exitoso, y ganarnos el reconocimiento internacional", resalt贸 Palacio Cardona.

Para conocer m谩s informaci贸n relacionada con la celebraci贸n de los 40 a帽os del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, ingrese a www.metropol.gov.co/aniversario, un micrositio especialmente dise帽ado para conocer con detalle la historia, los proyectos, los logros y el camino que trazamos para alcanzar un Futuro Sostenible en el tiempo, que garantice el crecimiento econ贸mico, del desarrollo social y la protecci贸n del medio ambiente  de esta regi贸n y los circundantes.

Medell铆n celebra la importancia de los territorios rurales con una caravana por los corregimientos

-Las actividades del D铆a Municipal de los Corregimientos se realizan el 5 y 6 de diciembre en San Crist贸bal, San Sebasti谩n de Palmitas, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena.

-En esta celebraci贸n, se contar谩 con el programa Cultura Parque con el recital de cartas de amor, el  taller literario y exhibiciones l煤dico creativas.

-Adem谩s, se tendr谩n  muestras teatrales, presentaci贸n del grupo musical de la Polic铆a Nacional y la instalaci贸n de microchip, esterilizaci贸n, capacitaciones y entrega de concentrado para los animales dom茅sticos.

territorios rurales medellin

Para destacar las tradiciones campesinas, la labor de los l铆deres y la  importancia de los territorios rurales, la Alcald铆a de Medell铆n celebrar谩, este 5 y 6 de diciembre, el D铆a Municipal de los Corregimientos, con una caravana que recorrer谩 a San Crist贸bal, Altavista, San Antonio de Prado, Santa Elena y San Sebasti谩n de Palmitas. Las actividades est谩n programadas entre las 7:00 a. m. y las 5:00 p. m.

Esta conmemoraci贸n ser谩 presencial y con control de asistencia para cumplir con los protocolos de bioseguridad que exige la pandemia.

La programaci贸n incluye recorridos en carrozas por los cinco corregimientos y puntos fijos ubicados estrat茅gicamente en los territorios para actividades l煤dicas, recreativas y culturales. En total, ser谩 una jornada de 20 horas.

Los habitantes disfrutar谩n del programa Cultura Parque con el recital de cartas de amor y taller literario; exhibici贸n l煤dico creativa para ni帽os y ni帽as hasta los 15 a帽os; multiclase de rumba para todos los p煤blicos; muestras teatrales; presentaci贸n del grupo musical de la Polic铆a Nacional y la instalaci贸n de microchip, esterilizaci贸n, capacitaciones y entrega de concentrado para los animales dom茅sticos.

“Para nosotros era impensable la idea de no conmemorar este d铆a  tan significativo y tan especial, sobre todo los enamorados del campo como yo. Hoy, estamos orgullosos de poder darle cumplimiento al decreto, a pesar de un a帽o tan dif铆cil, y de poner todo nuestro empe帽o en seguir demostrando que sin campo no hay ciudad. Todas estas acciones respaldan nuestro compromiso inaplazable  por la ruralidad de Medell铆n. En esta oportunidad celebramos de manera diferente, pero con el mismo amor por el territorio rural”, destac贸 el gerente de Corregimientos, Cristian S谩nchez.

Con el fin de evitar aglomeraciones y asistencia masiva de personas, la invitaci贸n es a que todos los ciudadanos disfruten del paso de las caravanas desde ventanas, balcones y espacios peatonales. Asimismo, en los puntos fijos ubicados en los parques y puntos estrat茅gicos de cada corregimiento se tendr谩 un aforo del 30 %.

Para participar no se requiere inscripci贸n previa. Se har谩 por orden de llegada en donde se le asignar谩 un turno y una hora espec铆fica a cada persona para el disfrute de la actividad, pero es indispensable el documento de identidad, el uso del tapabocas y el lavado constante  de manos con agua y jab贸n.

Para esta celebraci贸n, la Alcald铆a de Medell铆n tendr谩 el apoyo de la Polic铆a Nacional y  la cooperativa Cotrafa.

De esta manera, la Administraci贸n Municipal da cumplimiento al Acuerdo 11 de 2011 del Concejo y el Decreto 1845, donde se establece la Celebraci贸n del D铆a Municipal de los Corregimientos con la realizaci贸n de diversas actividades que vinculan diferentes dependencias.

'Tenemos un pa铆s comprometido con el emprendimiento, con la creatividad, con las industrias creativas y naranjas': Primera Dama

• Para la Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz, un emprendedor es “un creador y hoy m谩s que nunca, para el mundo un creador es un activo social, porque si un creador tiene sus ideales, sus capacidades y su motivaci贸n bien alineada, no hay otra alternativa m谩s que sea un verdadero agente transformador”

• El Summit de Emprendimiento Social en Colombia es el primer espacio virtual adecuado para el encuentro a distancia de todo el ecosistema del Emprendimiento Social que busca visibilizar las bondades de este modelo de negocio y la necesidad de un reconocimiento jur铆dico y legal como un sector de la econom铆a que la dinamiza y que aporta al desarrollo sostenible.

'Tenemos un pa铆s comprometido con el emprendimiento, con la creatividad, con las industrias creativas y naranjas': Primera Dama

“En este momento, tenemos un pa铆s comprometido con el emprendimiento, con la creatividad, con las industrias creativas naranjas, con todo el potencial que tenemos los seres humanos a partir de algo important铆simo que tambi茅n es parte de la esencia de un emprendedor y es la naturaleza humana, los actos de humanidad”.

As铆 lo afirm贸 la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, durante su intervenci贸n en el II Summit de Emprendimiento Social en Colombia, en el panel ‘Impulsando el Ecosistema de Emprendimiento Social’, escenario para impulsar al emprendimiento como un sector de la econom铆a que la dinamiza y contribuye al desarrollo sostenible.

“Quiero que sepan que hay una oferta integrada por m谩s de 22 instituciones gubernamentales, que contamos con la alianza con el SENA, con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, y que, por primera vez en Colombia, tenemos una institucionalidad dedicada a canalizar y ejecutar programas alineados a los deseos y a las necesidades de los j贸venes, que finalmente van a redundar en el desarrollo social y econ贸mico de nuestro pa铆s”, a帽adi贸 la se帽ora Mar铆a Juliana.

Dentro de su intervenci贸n hizo referencia a Sac煤dete, estrategia dirigida a los j贸venes, que ha liderado en estos dos a帽os y que hace presencia en todo el pa铆s.

“Una estrategia que llega a todo el territorio nacional con metodolog铆as disruptivas justamente encaminadas al pensamiento de los j贸venes, con capacitaci贸n y formaci贸n; pero realmente es una filosof铆a, una conciencia de trabajo colectivo con enfoque social, porque estamos convencidos, adem谩s, que hoy m谩s que nunca,  cada uno de nuestros actos impacta a alguien m谩s. Hoy casi todos los emprendedores, llevan arraigado el concepto de impacto colectivo y nuestro prop贸sito es que ese impacto sea siempre positivo para que genere una cadena muy propia de la juventud que es viral”, expres贸

Acerca de este programa hecho para los j贸venes, agreg贸 que se ha logrado llegar a gran parte del pa铆s: “Con Sac煤dete hemos llegado a m谩s de 660 municipios, de los 1.103 municipios que tiene nuestro pa铆s; hemos impactado a m谩s de 90.000 j贸venes en esas regiones, en esos territorios y tenemos una apuesta grande, medida y la cual esperamos sobrepasar, que es llegar a los 400.500 j贸venes impactados para el 2022”.

Finalmente, la se帽ora Mar铆a Juliana subray贸 que “desde el Gobierno hemos podido establecer alianzas con organismos internacionales para que miren a Colombia como un referente y para que, a trav茅s de la estrategia Sac煤dete, se entienda que es posible generar pol铆tica p煤blica para la juventud, por m谩s all谩 de la participaci贸n pol铆tica, en el desarrollo econ贸mico y social, a partir de la inversi贸n en el capital humano y del fortalecimiento de todas las capacidades y conocimientos de los j贸venes para detonar lo mejor de nuestro pa铆s”.

En el evento tambi茅n participaron Andr茅s Santamar铆a, Director de Recon Colombia; Roc铆o Arango, Profesional Senior de Innovaci贸n de Ruta N; Carolina Dur谩n, Secretaria de Desarrollo Econ贸mico de Bogot谩; V铆ctor Mu帽oz, Consejero Presidencial para Asuntos Econ贸micos y Transformaci贸n Digital; Ignacio Gait谩n, Presidente de iNNpulsa Colombia, y Jos茅 Manuel Restrepo, Ministro de Comercio, Industria y Turismo.

Gobierno Nacional amplia en m谩s de 140 mil hect谩reas dos resguardos ind铆genas en el Amazonas

La ampliaci贸n beneficia a los resguardos Camaritagua con 21.775 hect谩reas y Andoke de Aduche, con 126.287 hect谩reas.

Gobierno Nacional ampli贸 en m谩s de 140 mil hect谩reas dos resguardos ind铆genas en el Amazonas

El Gobierno Nacional anunci贸 la ampliaci贸n en m谩s de 140.000 hect谩reas de dos resguardos en el departamento del Amazonas.

Al respecto, el Presidente Iv谩n Duque dijo en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, desde Leticia, que “ha sido un trabajo riguroso, t茅cnico con los pies y con la gesti贸n en el territorio”.

Por su parte, la Directora de la Agencia Nacional de Tierras, Miryam Mart铆nez, indic贸 que se trata del resguardo Camaritagua con 21.775 hect谩reas y del resguardo Andoke de Aduche, con 126.287 hect谩reas.

Tal ampliaci贸n aumenta la conectividad y la protecci贸n del corredor (AAA) Andes-Amazonas-Atl谩ntico y consolida esfuerzos para preservar la integridad ambiental de la regi贸n y de las 谩reas protegidas que forman parte del mosaico constituido por los Parques Nacionales Yaigoje Apaporis, Pur茅, Cahuinar铆 y Chiribiquete.

Igualmente, se beneficiar谩n los pueblos yucuna, letuama, mira帽a, macuna, ticuna, matap铆 y andoque, parte del mosaico constituido por los Parques Nacionales Yaigoje Apaporis, Pur茅, Cahuinar铆 y Chiribiquete.

Hasta la fecha en el Amazonas se ha efectuado la ampliaci贸n de cuatro resguardos ind铆genas: Puerto C贸rdoba, con 11.147 hect谩reas;  Comeyaf煤, con 12.848; Camaritagua, 21.775 y Andoque de Aduche, con 126.287.

As铆 mismo, en la regi贸n de la Amazon铆a, que cobija los departamentos del Amazonas, Caquet谩 y Putumayo, se avanza en la constituci贸n de tres resguardos m谩s, uno en Leticia y dos en Putumayo, en los municipios de Santiago y Villagarz贸n.

Lo anterior se logra gracias la acci贸n coordinada entre el Gobierno Nacional, las autoridades ind铆genas de la zona y al apoyo t茅cnico y financiero de la ONG Amazon Conservation Team, y de las Fundaciones Gaia, Andes Amazon Fund y la Fundaci贸n Gordon y Betty Moore.

Cifras del Gobierno

Durante el Gobierno del Presidente Duque se han formalizado 310.834 hect谩reas a comunidades 茅tnicas, a trav茅s de la expedici贸n y registro de 51 t铆tulos que han beneficiado a 4.888 familias en 14 departamentos.

En proceso de registro se encuentran otras 167.875 hect谩reas de comunidades ind铆genas, con lo que se habr谩n regularizado un total de 478.709 hect谩reas para comunidades 茅tnicas al finalizar el 2020.

(Con informaci贸n de la Agencia Nacional de Tierras)

Leticia y Puerto Nari帽o se transforman en biodiverciudades

“Es un tema de ambici贸n, pero estoy seguro de que con las herramientas que tenemos hoy podemos tambi茅n dar ese posicionamiento en el concepto de una bidiverciudad”, dijo el Mandatario en la apertura del di谩logo ‘Compromiso por Colombia’.

Al iniciar en el departamento del Amazonas el di谩logo ‘Compromiso por Colombia’, el Presidente Iv谩n Duque se refiri贸 a la “posibilidad 煤nica” de que Leticia y Puerto Nari帽o “sean tambi茅n cero emisiones desde el parque vehicular”.

Con Modelo de Justicia Local y Rural estamos dando un paso mayor en materia de legalidad: DuqueEn efecto, al iniciar el encuentro en la capital amaz贸nica, el Jefe de Estado indic贸 que “pensando en el concepto de biodiverciudades y con los incentivos que tenemos hoy de movilidad limpia nosotros deber铆amos ponernos una meta”, y es que en dos a帽os se puede desarrollar un “programa amplio de sustituci贸n vehicular a veh铆culos el茅ctricos, esencialmente las motos, que salen a muy buen precio”.

El Mandatario se帽al贸 que las motos el茅ctricas han sido muy bien recibidas en diferentes puntos del pa铆s y subray贸 que ojal谩 tal propuesta se materialice antes de concluir su administraci贸n.

“Eso nos puede llevar a que tengamos una reducci贸n fundamental de emisiones”, dijo y sostuvo que “es un tema de ambici贸n, pero estoy seguro de que con las herramientas que tenemos hoy podemos tambi茅n dar ese posicionamiento en el concepto de una biodiverciudad”.

Por otra parte, el Jefe de Estado, al referirse al sector educativo, consider贸 que es muy importante mejorar los internados del departamento y agreg贸 que “tenerlos con buenas condiciones es vital”.

El Presidente Duque tambi茅n manifest贸 que la pandemia afect贸 el flujo tur铆stico a Leticia y dijo que la reactivaci贸n de este sector es clave.

As铆 mismo, se帽al贸 que programas como ‘Agricultura por Contrato’ pueden apoyar el trabajo de resguardos y comunidades.

Por 煤ltimo, con respecto a la construcci贸n de un hospital para Leticia, asever贸 que “yo quiero que nosotros tambi茅n dimensionemos y tengamos la combinaci贸n adecuada de recursos para poder hacer ese proyecto”, que es tan anhelado, como el Aeropuerto Alfredo V谩squez Cobo.

Aprobados seis proyectos para atender problem谩ticas derivadas del covid-19 en cuatro departamentos, con recursos por $34 mil millones

Los departamentos de Vichada, Vaup茅s, C贸rdoba y Casanare recibir谩n recursos para el fortalecimiento de capacidades de investigaci贸n y desarrollo regionales para atender las problem谩ticas asociadas al covid-19 en materia de salud p煤blica.

Aprobados seis proyectos para atender problem谩ticas derivadas del covid-19 en cuatro departamentos, con recursos por $34 mil millones

El 脫rgano Colegiado de Administraci贸n y Decisi贸n (OCAD) del Fondo de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n del Sistema General de Regal铆as (SGR), aprob贸 $34 mil millones para seis proyectos que buscan fortalecer las capacidades de investigaci贸n y desarrollo regionales para atender las problem谩ticas asociadas al covid-19 en materia de salud p煤blica.

En los departamentos de Vichada, Vaup茅s, C贸rdoba y Casanare, a partir de la fecha, se llevar谩n a cabo actividades de investigaci贸n y desarrollo frente al virus SARS-CoV-2 que caus贸 la actual pandemia.

Los proyectos aprobados son los primeros resultados de la segunda convocatoria que abri贸 MinCiencias en el marco de la Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica declarada en todo el territorio, la cual espera fortalecer las capacidades territoriales en materia de ciencia, desarrollo tecnol贸gico e innovaci贸n, promover la reactivaci贸n social y econ贸mica, as铆 como el fortalecimiento de capacidades de CTeI para la innovaci贸n educativa mediante uso de TICs, buscando garantizar la democratizaci贸n del conocimiento y la regionalizaci贸n de las oportunidades.

Sobre el tema, la Ministra Mabel Torres anot贸 que “el Ministerio ha estado dando respuesta desde el mismo momento que se convoc贸 a la emergencia sanitaria. En el marco de la pandemia, a trav茅s del Fondo de CTeI del Sistema General de Regal铆as, hemos abierto dos convocatorias para que los actores del sistema se unan en una sola misi贸n con el objetivo de enfrentar los retos de la pandemia, que es reactivar el pa铆s a trav茅s de la innovaci贸n, investigaci贸n y proyectos desarrollo tecnol贸gico”.

Este trabajo liderado por MinCiencias, que busca articular al Gobierno Nacional, los gobiernos departamentales, la academia y dem谩s actores territoriales del Sistema de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, reafirma el compromiso con el pa铆s para ejecutar proyectos que ayuden a mitigar el impacto de la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

(Con informaci贸n del Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n)