Con la construcci贸n de 1200 metro de tuber铆a, en 2021 los edificios de EPM, Plaza Mayor y el Museo del Agua se conectar谩n al Distrito T茅rmico La Alpujarra, que desde 2016 lleva aire acondicionado a varias instituciones de ese sector.
Foto: EPM
En medio de talleres y almacenes de repuestos, un edificio se destaca entre los otros y rompe la monoton铆a del paisaje en el sector de La Bayadera, en el centro de Medell铆n. Aunque no es muy elevado, sobresale por su dise帽o, con plantas que cuelgan desde su terraza y amplias aceras. Aunque realmente, su potencial est谩 en su interior.
Desde all铆 salen hoy algo m谩s de tres kil贸metros de tuber铆a subterr谩nea que conduce agua fr铆a hacia varios edificios. Al tiempo, recoge el agua que se calienta durante el proceso de generaci贸n de aire acondicionado. As铆, de manera sencilla y limpia, funciona el Distrito T茅rmico La Alpujarra, sobre el cual se empez贸 a pensar en 2012, cuando el sistema de refrigeraci贸n o aire acondicionado de los edificios de la Alcald铆a de Medell铆n y la Gobernaci贸n de Antioquia se estaba quedando obsoleto y ya no cumpl铆a con los par谩metros ambientales.
“El Ministerio de Ambiente, a trav茅s de la Unidad T茅cnica de Ozono, plante贸 entregar un dinero para hacer ese cambio, entonces EPM intervino con la propuesta de hacer un sistema
diferente, con la centralizaci贸n de la producci贸n de agua fr铆a en un solo edificio y no con la instalaci贸n de un chiller (equipos de enfriamiento de agua para aire acondicionado) en cada edificio”, recuerda Juan Carlos G贸mez Calle, gerente de Gas de EPM para la regi贸n metropolitana.
La idea de EPM cal贸 en las entidades locales y en el Ministerio, pues adem谩s de significar una reducci贸n de gastos en mantenimiento, tambi茅n representaba una mejora de las condiciones ambientales.
G贸mez agrega que “cuando se hizo el convenio con el Ministerio de Ambiente, apareci贸 el Gobierno suizo, a trav茅s de su Programa de Cooperaci贸n al Desarrollo Econ贸mico en Colombia-Secretaria de Estado para Asuntos Econ贸micos (SECO), que aport贸 m谩s recursos, en especial para difusi贸n”.
Y de esta manera, para 2016 ya estaba listo el edificio del Distrito T茅rmico La Alpujarra, el primero de su tipo en el pa铆s y uno de los pioneros en Am茅rica Latina. Con ingenier铆a colombiana, empez贸 a prestar el servicio de aire acondicionado para los edificios de la Alcald铆a, la Gobernaci贸n y la Dian.
Foto: EPM
Ya en 2019, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) pidi贸 a EPM llevar el mismo servicio a su sede en el sector de San Antonio, a lo cual se sum贸 la solicitud del Grupo 脡xito, para el almac茅n que tiene cerca de esta zona. De esta manera, a comienzos de 2020, el Distrito
T茅rmico ya generaba el aire acondicionado de cinco grandes edificios, con redes de tuber铆a de dos kil贸metros: uno de agua fr铆a y otro de agua “caliente” o climatizada.
Como la generaci贸n del Distrito T茅rmico es de 3.600 toneladas de refrigeraci贸n, a煤n tiene capacidad para atender a otros clientes. Por eso, ya se construyeron otros 1.200 metros de tuber铆a (600 de agua fr铆a y 600 de agua caliente) para que a comienzos de 2021 el servicio llegue a la sede principal de EPM, a Plaza Mayor y al Museo del Agua.
“Frente a otros sistemas, estamos eliminando hasta el 100 % de sustancias agotadoras de la capa de ozono que se usan para el enfriamiento, porque nosotros utilizamos amon铆aco que, por ser natural, no genera este tipo afectaci贸n. Y tambi茅n reducimos hasta en un 30 % los gases de efecto invernadero”, explica Juan Carlos G贸mez.
Adem谩s, los clientes del Distrito T茅rmico de EPM han podido dedicar los espacios donde antes estaban las salas de m谩quinas del aire acondicionado para otros usos, han reducido el ruido que los equipos tradicionales causan y han tenido una disminuci贸n importante en el presupuesto dedicado al mantenimiento de ese sistema.