Los Cabildantes Mayores de la ciudad de Bello tomaron juramento y posesi贸n de su cargo ante el alcalde C茅sar Augusto Su谩rez Mira, y reafirmaron su compromiso de trabajo por esta comunidad.
El Cabildo del Adulto Mayor es una propuesta de participaci贸n ciudadana donde se genera un espacio de concertaci贸n y dialogo entre las personas adultas mayores, la comunidad, el estado y los organismos no gubernamentales, para mejorar las condiciones de vida del adulto mayor, un grupo elegido mediante voto popular para un periodo de 4 a帽os.
En la rotonda “Lola V茅lez” de la Biblioteca Marco Fidel Su谩rez, tomaron posesi贸n los siguientes cabildantes: 脕lvaro de Jesus Murillo Tabares, Fanny del Socorro Gonz谩lez Casas, Flor Mary Montoya R铆os, Gladis Daza Bedoya, Himelda del Socorro Zapata, Jos茅 Domingo Acevedo Zapata, Jos茅 Frank Muriel Escobar, Luz Elizabeth Cardona Valencia, Luz Estella Zapata Gomez, Mar铆a Aura Garc铆a Arismendi, Mar铆a Doris Casta帽o, Mar铆a Rosmira M煤nera Mendoza, Martha Ligia Cadavid Echeverry, Migdonia Gallego de Toro, Nelson de Jesus Arango R煤a, Nora Elena Quintero Molina, Oscar de Jes煤s Toro Montes, Sara Margarita Zapata Gonz谩lez y Teodoro Narciso del Pozo Ascencio.
Dentro de sus funciones, asesora y concerta con las Administraciones Municipales una pol铆tica integral de bienestar concertado en el Plan de Desarrollo local y en el Plan de Desarrollo Integral del Adulto Mayor, por ello los cabildantes deben conocer todos estos planes.
lunes, 10 de octubre de 2016
Foro municipal de paz: aporte de j贸venes bellanitas al proceso de paz
Se realiz贸 en el auditorio de la instituci贸n Educativa Jorge Eli茅cer Gait谩n en la ciudad de Bello el Foro “La Escuela Colombiana como Escenario para la Paz”, evento cuya intenci贸n fue conocer el aporte de los j贸venes de la ciudad al proceso de paz colombiano y al posconflicto.
El evento acad茅mico cont贸 con la participaci贸n del secretario de educaci贸n Hugo Alexander D铆az Mar铆n; Aida Betancur, rectora de la I.E. Andr茅s Bello; el delegado de la agencia de la Organizaci贸n de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR Antioquia, Sebasti谩n D铆az; el director de la oficina del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD en Antioquia Carlos Iv谩n Lopera; el delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz Andr茅s Bermudez; secretarios de despacho, funcionarios y la participaci贸n especial de estudiantes de las distintas instituciones de la ciudad de Bello.
Inicialmente, el foro dio participaci贸n a un grupo art铆stico bellanita y a una cantante de la ciudad que interpret贸 la canci贸n de Diego Torres “Color Esperanza”, para as铆 empezar con la ponencia e intervenci贸n de los participantes de la mesa principal, quienes expresaron sus puntos de vista sobre por qu茅 el S铆 a la paz y su pensamiento sobre el postconflicto y agradecieron la presencia de los j贸venes en este evento, que no solo los motiva a ellos como ciudadanos en formaci贸n sino a un pa铆s que cre茅 en la paz.
Por 煤ltimo se realizaron mesas de trabajo para contar lo que piensan los estudiantes de las instituciones educativas, los docentes y los directivos sobre el proceso de paz y las consecuencias que este trae al pa铆s.
El evento acad茅mico cont贸 con la participaci贸n del secretario de educaci贸n Hugo Alexander D铆az Mar铆n; Aida Betancur, rectora de la I.E. Andr茅s Bello; el delegado de la agencia de la Organizaci贸n de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR Antioquia, Sebasti谩n D铆az; el director de la oficina del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD en Antioquia Carlos Iv谩n Lopera; el delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz Andr茅s Bermudez; secretarios de despacho, funcionarios y la participaci贸n especial de estudiantes de las distintas instituciones de la ciudad de Bello.
Inicialmente, el foro dio participaci贸n a un grupo art铆stico bellanita y a una cantante de la ciudad que interpret贸 la canci贸n de Diego Torres “Color Esperanza”, para as铆 empezar con la ponencia e intervenci贸n de los participantes de la mesa principal, quienes expresaron sus puntos de vista sobre por qu茅 el S铆 a la paz y su pensamiento sobre el postconflicto y agradecieron la presencia de los j贸venes en este evento, que no solo los motiva a ellos como ciudadanos en formaci贸n sino a un pa铆s que cre茅 en la paz.
Por 煤ltimo se realizaron mesas de trabajo para contar lo que piensan los estudiantes de las instituciones educativas, los docentes y los directivos sobre el proceso de paz y las consecuencias que este trae al pa铆s.
Bello tendr谩 plataforma para prevenir casos de violencia de g茅nero
La Alcald铆a de Bello suscribi贸 un convenio con el Fondo de Poblaci贸n de las Naciones Unidas - UNFPA, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR, la Gobernaci贸n de Antioquia y la Ruta Pac铆fica de las Mujeres para formalizar la participaci贸n en el intercambio de informaci贸n sobre violencia basada en g茅nero.
Este convenio permitir谩 que las tres comisar铆as de familia con las que cuenta Bello, adem谩s de la Casa de Justicia y las entidades que se quieran vincular, compartan informaci贸n sobre los datos recolectados de los incidentes de violencia de g茅nero en la ciudad y de esta manera participar en el Observatorio de Asuntos de Mujer y G茅nero que orienta la Secretar铆a de las Mujeres de la Gobernaci贸n de Antioquia.
El convenio, que fue socializado con el Secretario, Subsecretario de Gobierno y los Comisarios, aclara que en ning煤n caso los datos suministrados por las personas que hayan sido v铆ctimas ser谩n espec铆ficos buscando que se proteger谩 la identidad, toda vez que el fin de esta iniciativa es que los resultados del an谩lisis de la informaci贸n sirvan a las entidades para planificar, supervisar y evaluar los programas que se realizan, adem谩s de mejorar la prestaci贸n de sus servicios.
Hasta el 30 de diciembre de 2016, fecha hasta la que ir谩 la primera fase del piloto las dependencias participantes compartir谩n los datos a trav茅s del Sistema de Gesti贸n de Datos de Violencias de G茅nero (http://gbvimscolombia.unfpa.org.co) para que el Observatorio de Asuntos de Mujer y G茅nero consolide la informaci贸n.
Recicladores de Copacabana disfrutaron de un d铆a de sol
Con actividades l煤dicas, recreativas y educativas, las personas que prestan el servicio p煤blico de aseo en la actividad de aprovechamiento y captaci贸n de residuos participaron de un d铆a de sol en el marco del programa de inclusi贸n y dignificaci贸n de la labor con el fin que contin煤en generando sus ingresos a partir de la recolecci贸n de dichos materiales de manera organizada y dignificada.
“Alrededor de 30 personas entre hombre y mujeres que se dedican a la actividad de reciclaje en el municipio de Copacabana, disfrutaron de un espacio donde se logr贸 generar una buena relaci贸n de amistad entre ellos y continuar con el programa de inclusi贸n para que tengan una serie de derechos que les permitan una mejor calidad de vida”, manifest贸 Francisco Cadavid Gonz谩lez, secretario de Agricultura y Medio Ambiente.
Por su parte, Margarita Castrill贸n coordinadora del PGIRS, expres贸 que, “la actividad recreativa y educativa se realiz贸 dirigida al trabajo en equipo, donde con actividades como Polic铆a por un d铆a, el equipo t茅cnico de la Polic铆a y el Esmad coordinaron din谩micas para fortalecer el proceso y que cada d铆a se afiance m谩s.
“Alrededor de 30 personas entre hombre y mujeres que se dedican a la actividad de reciclaje en el municipio de Copacabana, disfrutaron de un espacio donde se logr贸 generar una buena relaci贸n de amistad entre ellos y continuar con el programa de inclusi贸n para que tengan una serie de derechos que les permitan una mejor calidad de vida”, manifest贸 Francisco Cadavid Gonz谩lez, secretario de Agricultura y Medio Ambiente.
Por su parte, Margarita Castrill贸n coordinadora del PGIRS, expres贸 que, “la actividad recreativa y educativa se realiz贸 dirigida al trabajo en equipo, donde con actividades como Polic铆a por un d铆a, el equipo t茅cnico de la Polic铆a y el Esmad coordinaron din谩micas para fortalecer el proceso y que cada d铆a se afiance m谩s.
Copacabana tendr谩 el Parque de la Naranja
La Administraci贸n Municipal “Copacabana Somos Todos” a trav茅s de la oficina de Desarrollo Tur铆stico adscrita a la Secretar铆a de Desarrollo y Bienestar Social realiz贸 la instalaci贸n de la Mesa de Turismo y socializaci贸n del proyecto Parque de la Naranja en conjunto con Fundaci贸n Social y la Universidad San Buenaventura.
“En la instalaci贸n de la mesa de turismo damos a conocer el Plan de Desarrollo Tur铆stico que se est谩 aplicando desde la Administraci贸n Municipal, con el fin de potenciar centros tur铆sticos de Copacabana para movilizar la econom铆a, proyectar los productores y generar empleo, adem谩s socializamos el Parque de la Naranja, sobre sus potencialidades y proyecciones”, manifest贸, Luz Dadila Torres Arboleda, secretaria de Desarrollo y Bienestar Social.
De acuerdo con lo anterior, la Administraci贸n Municipal busca desde el Plan, que en Copacabana se desarrolle un turismo sostenible comprometido a hacer un bajo impacto sobre el medio ambiente, promocionando la cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos para el territorio.
A su vez, Cristina Mu帽oz, funcionaria de desarrollo tur铆stico expres贸 que, “el Parque de la Naranja comprender铆a, la Ciudadela Educativa la Vida, Unidad Deportiva Cristo Rey y el cerro la Cruz, con el fin de unir la parte de turismo deportivo, ecoturismo, de paisaje o de naturaleza, religioso y cultural, todas estas modalidades reflejadas en un parque”.
Finalmente, la mesa qued贸 conformado por Asonan, Mercado Campesino, Consejo de Desarrollo Rural, Iglesias, Juntas de Acci贸n Comunal, Adulto Mayor, Instituciones Educativas, Operadores tur铆sticos, artesanos, grupos culturales, transportadores rural y urbano, acueductos veredales, mesa ambiental, Consejo Territorial de Planeaci贸n,Centro de Historia, Bomberos y Defensa Civil, con el apoyo de la Administraci贸n Municipal, la Gobernaci贸n de Antioquia, 脕rea Metropolitana, Corantioquia, Universidad San Buenaventura, Fundaci贸n Social, Proaburr谩 Norte y CFA.
“En la instalaci贸n de la mesa de turismo damos a conocer el Plan de Desarrollo Tur铆stico que se est谩 aplicando desde la Administraci贸n Municipal, con el fin de potenciar centros tur铆sticos de Copacabana para movilizar la econom铆a, proyectar los productores y generar empleo, adem谩s socializamos el Parque de la Naranja, sobre sus potencialidades y proyecciones”, manifest贸, Luz Dadila Torres Arboleda, secretaria de Desarrollo y Bienestar Social.
De acuerdo con lo anterior, la Administraci贸n Municipal busca desde el Plan, que en Copacabana se desarrolle un turismo sostenible comprometido a hacer un bajo impacto sobre el medio ambiente, promocionando la cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos para el territorio.
A su vez, Cristina Mu帽oz, funcionaria de desarrollo tur铆stico expres贸 que, “el Parque de la Naranja comprender铆a, la Ciudadela Educativa la Vida, Unidad Deportiva Cristo Rey y el cerro la Cruz, con el fin de unir la parte de turismo deportivo, ecoturismo, de paisaje o de naturaleza, religioso y cultural, todas estas modalidades reflejadas en un parque”.
Finalmente, la mesa qued贸 conformado por Asonan, Mercado Campesino, Consejo de Desarrollo Rural, Iglesias, Juntas de Acci贸n Comunal, Adulto Mayor, Instituciones Educativas, Operadores tur铆sticos, artesanos, grupos culturales, transportadores rural y urbano, acueductos veredales, mesa ambiental, Consejo Territorial de Planeaci贸n,Centro de Historia, Bomberos y Defensa Civil, con el apoyo de la Administraci贸n Municipal, la Gobernaci贸n de Antioquia, 脕rea Metropolitana, Corantioquia, Universidad San Buenaventura, Fundaci贸n Social, Proaburr谩 Norte y CFA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)