P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 13 de septiembre de 2020

En dos meses inicia montaje de las unidades de generaci贸n 1 y 2 del proyecto hidroel茅ctrico Ituango



Hoy trabajan en el proyecto 3.200 personas en diversos frentes de obra con la meta de entrar a operar en 2022

• La caverna de transformadores ya se encuentra lista y limpia. Se labora en estabilizaci贸n de cavernas y galer铆as

• EPM avanza en la disminuci贸n de los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo, el cuidado ambiental y la recuperaci贸n t茅cnica del proyecto



El Gerente General de EPM, 脕lvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, realiz贸 una visita al proyecto hidroel茅ctrico Ituango para hacer seguimiento a las obras principales -que ya alcanzan el 80% de ejecuci贸n- y dar un mensaje de apoyo y admiraci贸n a los trabajadores.

“Nada nos har谩 retroceder, vamos a seguir trabajando por la defensa de la vida. Gracias a ustedes que son los h茅roes que d铆a a d铆a con su esfuerzo y dedicaci贸n nos ayudan para entregar este proyecto al pa铆s en 2022”, indic贸 el Gerente General de EPM.

Con cerca de 3.200 colaboradores se sacan adelante las obras, que permitir谩n controlar completamente los riesgos de las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa, y generar el 17% de la energ铆a que el pa铆s necesita para su crecimiento.

Avances de obras

Actualmente se encuentran reactivados frentes claves. En la casa de m谩quinas se realizan demoliciones en las unidades 1 y 2 y, al mismo tiempo, se estabiliza para evitar riesgos. Faltan cerca de 6 metros para llegar a la base y colocar los cimientos para iniciar el montaje de los generadores, de estas dos unidades, aproximadamente en dos meses.

El proyecto contin煤a en contingencia y se progresa en la estabilizaci贸n de cavernas y galer铆as. Los frentes activos son los trabajos que se adelantan en el t煤nel de descarga intermedia, para pasar a la construcci贸n del tap贸n de concreto en la Galer铆a Auxiliar de Desviaci贸n (GAD), con una longitud de 23 metros, que permitir谩 sellar definitivamente este t煤nel.

Ya est谩 lista y limpia la caverna de transformadores para que sean instalados siete nuevos transformadores que se recibir谩n en noviembre pr贸ximo y en 2021 otros 12.

En las obras a cielo abierto se trabaja en la estabilizaci贸n del macizo rocoso en la parte alta de los pozos de compuertas. Igualmente, la operaci贸n de las compuertas del vertedero, subestaci贸n el茅ctrica, el mantenimiento de v铆as y el monitoreo del comportamiento del embalse, la presa y el vertedero.

Despu茅s del recambio de personal y la limpieza de las instalaciones que se tuvo que efectuar como medida para combatir el coronavirus (COVID-19), a mediados de julio pasado, hoy los trabajadores cumplen con estrictos protocolos de bioseguridad y ponen su empe帽o para sacar adelante una obra que aportar谩 al desarrollo del pa铆s y al bienestar de los colombianos.

Alcald铆a de Bello verifica el avance del plan establecido por EPM para eliminar y controlar los olores en la planta de tratamiento Aguas Claras



Con la participaci贸n del alcalde de Bello, 脫scar Andr茅s P茅rez, los Secretarios de Despacho y el presidente del Concejo de Bello, Gabriel Jaime Giraldo Bustamante, se realiz贸 un recorrido por las instalaciones y principales obras de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Aguas Claras EPM, ubicada en el municipio de Bello.

En la visita se evidenciaron en campo las acciones que EPM y su filial Aguas Nacionales vienen desarrollando para el control y mitigaci贸n de olores de la planta. Dentro de este cronograma, ya se han implementado 33 de las 36 acciones que, desde febrero de este a帽o se han trabajado para lograr la optimizaci贸n de esta infraestructura fundamental para el tratamiento de las aguas residuales y el saneamiento del r铆o Aburr谩-Medell铆n.

 Estabilizaci贸n de los procesos

Durante la inspecci贸n a los diferentes puntos de la planta, se pudo observar la evoluci贸n del proceso y se resolvieron las inquietudes t茅cnicas que se manifestaron, para constatar la estabilizaci贸n de todos los procesos.

 “Hemos trabajado con dedicaci贸n, sin ahorrar recursos ni esfuerzos, incluso ante las restricciones y retos que ha implicado la pandemia del coronavirus (COVID-19), para ejecutar a la fecha 33 de las 36 acciones del plan de optimizaci贸n. Hoy, pudimos constatar, en el recorrido con el Alcalde de Bello, sus secretarios de despacho y el presidente del Concejo de Bello, el impacto de estas acciones. En esta oportunidad presentamos un balance muy positivo, pues estamos llegando a un punto de estabilizaci贸n total de la situaci贸n de olores que hemos tenido”, indic贸 Henry Parra Molina, Presidente de Aguas Nacionales EPM.

 Desde la Administraci贸n Municipal de Bello se continuar谩 con el seguimiento y control al manejo de las acciones establecidas en el cronograma de trabajo, buscando siempre el bienestar de los bellanitas y el buen consenso entre las entidades.

Pintuco primera planta de pinturas en Colombia en recibir sello de Bioseguridad

Este sello certifica que la operaci贸n adelantada por Pintuco en su planta productiva cuenta con todas las medidas exigidas para mitigar, controlar y evitar la propagaci贸n del COVID- 19.



Pintuco es la 煤nica empresa colombiana de pinturas que recibe el sello ICONTEC con “Operaciones Bioseguras”, que certifica que su planta de producci贸n, ubicada en el municipio de Rionegro, Antioquia, verifica la implementaci贸n y aplicaci贸n sistem谩tica de los protocolos de bioseguridad, adoptados para proteger y ayudar a cuidar del COVID-19 a los trabajadores, clientes, proveedores y otros grupos de inter茅s.

Jos茅 Manuel Guti茅rrez, Director Cadena de Abastecimiento Pintuco, sostiene que “Para la compa帽铆a esta certificaci贸n tiene una especial relevancia, dado que es la garant铆a de que venimos adoptando todas las medidas necesarias para buscar el cuidado integral de nuestros colaboradores, clientes y proveedores”.

Destac贸 adem谩s “Es as铆 que no solo hemos brindado informaci贸n de c贸mo debe ser el comportamiento en planta, sino que compartimos informaci贸n con medidas de protecci贸n para su d铆a a d铆a. Hoy m谩s que nunca sabemos  que cuando me cuido, as铆 mismo cuido a mis seres queridos, a mis compa帽eros y a la compa帽铆a para la que trabajo”

La auditor铆a realizada para otorgar la certificaci贸n fue realizada a colaboradores de  diferentes 谩reas, entre ellos el personal operativo, quienes dieron evidencia sobre el conocimiento y aplicaci贸n de las diferentes acciones establecidas por la compa帽铆a para protegerlos de un posible contagio. Adem谩s, el auditor hizo un recorrido de inspecci贸n por toda la planta con el fin de verificar los procesos y procedimientos definidos y la comunicaci贸n entregada a los empleados a trav茅s de diferentes medios.

Esta certificaci贸n tambi茅n manifiesta que Pintuco aplica los protocolos seg煤n las directrices sanitarias establecidas en los lineamientos del Ministerio de Salud y de la Protecci贸n Social de Colombia, a trav茅s de las resoluciones 666 y  675 de 2020.

15 propuestas de alumnos de Medell铆n se presentar谩n ante el resto del pa铆s para el mejoramiento y la cobertura en la educaci贸n

.: Algunas de las finalistas son: Educaci贸n inclusiva, de la Instituci贸n Educativa H茅ctor Abad G贸mez y Educaci贸n basada en la memoria hist贸rica de la Instituci贸n Educativa Eduardo Santos.
.: || Audio || Palabras de Alexandra Agudelo Ruiz, secretaria de Educaci贸n



De forma virtual Medell铆n conocer谩 15 iniciativas elaboradas por estudiantes para el mejoramiento y la cobertura, las cuales podr谩n replicarse en el resto del pa铆s. Las propuestas ser谩n presentadas en el Foro Educativo Nacional que se realizar谩 del 7 al 9 de octubre.
En total fueron 57 iniciales que llegaron al comit茅 evaluador del Centro de Innovaci贸n al Maestro, Mova. 
Tres planteles oficiales alcanzaron 100 de 100 puntos posibles en la presentaci贸n de los proyectos.  Los planteles fueron: Instituci贸n Educativa Eduardo Santos, con su Museo escuela de la memoria, ubicado en la comuna 13; Instituci贸n Educativa Compartir, del corregimiento San Antonio de Prado, con su proyecto Peque帽os investigadores, grandes cient铆ficos; y la Instituci贸n Educativa H茅ctor Abad G贸mez, la cual propone Construyendo la inclusi贸n desde la restituci贸n y la garant铆a de derechos. 
Varias l铆neas ser谩n tenidas en cuenta al momento de seleccionar las 15 propuestas finalistas: Dise帽o y adecuaci贸n curricular al servicio de los aprendizajes significativos, Estrategias pedag贸gicas y recursos educativos que innovan la pr谩ctica pedag贸gica, Realidades y contextos regionales como fuente de aprendizajes significativos y Evaluar para avanzar. 
Nos preparamos desde el Centro de Innovaci贸n al Maestro con nuestras propuestas para el Foro Educativo Nacional. Es algo que nos tiene muy motivados y que venimos trabajando con los rectores. Resaltamos la Instituci贸n Educativa H茅ctor Abad G贸mez que desarrolla un modelo de inclusi贸n hace muchos a帽os y presenta una gran propuesta para este foro”, dijo la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz. 

La Instituci贸n Educativa participar谩 del Foro Nacional con la propuesta de un enfoque de garant铆a de derechos y de inclusi贸n, cinco estrategias componen esta apuesta institucional de las que destacamos: flexibilizaci贸n acad茅mica, pedag贸gica y administrativa; la campa帽a somos abadistas somos solidarios con la que articulamos ayudas alimentaria, donaci贸n de equipos y atenci贸n psicosocial”, afirm贸 Elkin Osorio, rector de la Instituci贸n Educativa H茅ctor Abad G贸mez. 
El Foro Educativo Nacional, organizado por el Ministerio de Educaci贸n, es el espacio en el que todas las ciudades del pa铆s presentan sus propuestas para el mejoramiento de la cobertura y la calidad educativa.  All铆, adem谩s de reflexionar sobre el papel de la educaci贸n en el desarrollo de la sociedad, las mejores se convierten en pol铆ticas p煤blicas nacionales, como el programa Entorno Escolar Protector de la ciudad de Medell铆n, que ahora se replica en varias ciudades.
Por Paola Molina e Ildefonso Cardona

El Aeropuerto Olaya Herrera de Medell铆n adopta protocolo especial para viajeros hacia lugares con baja afectaci贸n por coronavirus

.: Para departamentos con una tasa de contagio inferior a 1.000 por cada 100.000 habitantes, y que tengan como principal v铆a de acceso la a茅rea, se establecieron medidas espec铆ficas para  proteger a su poblaci贸n.
.: El personal de las aerol铆neas est谩 debidamente capacitado para detectar s铆ntomas del virus entre los pasajeros.
: La Secretar铆a de Salud de Medell铆n les recuerda a todos los viajeros acatar los procedimientos de bioseguridad.
.:  || Audio || Palabras de Jes煤s Alberto S谩nchez Restrepo,  gerente Aeropuerto Olaya Herrera.
.:  || Audio || Palabras de Rita Almanza Payares, Epidemiolog铆a de la Secretar铆a de Salud.



El Aeropuerto Olaya Herrera y las entidades que conforman ese terminal a茅reo trabajan de forma rigurosa en el cumplimiento de las normativas del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, el cual expidi贸 la Resoluci贸n 1517 de 2020, en la que dict贸 medidas con respecto al protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus en los sectores aeroportuario y aeron谩utico. 
Con base en la determinaci贸n, para transporte dom茅stico de personas hacia departamentos con una tasa de contagio de coronavirus menor a 1.000 por cada 100.000 habitantes, y cuya principal v铆a de acceso sea por aire, se solicita, antes del embarque, a los pasajeros mayores de siete a帽os, la presentaci贸n del resultado negativo de la prueba de ant铆geno para detecci贸n del coronavirus. La fecha no puede superar las 48 horas anteriores al abordaje. Si la persona no exhibe el resultado o es positivo no se permitir谩 su acceso a la aeronave. 
Los lugares hacia los que opera el Aeropuerto Olaya Herrera y que se adhirieron a la normativa, en esta fase de reactivaci贸n comercial a茅rea, son: Nuqu铆, Bah铆a Solano y Acand铆. En estos casos, las aerol铆neas se acogieron a la exigencia de pruebas a los pasajeros. Adem谩s, ellas mismas hacen una revisi贸n diaria de las estad铆sticas del Ministerio de Salud y eval煤an los nuevos destinos que pueden entrar en la norma. 
Desde esta terminal a茅rea conectamos con muchos destinos. Para aquellos donde hay un nivel moderado o alto de afectaci贸n de contagio de coronavirus no es necesario presentar las pruebas antes de viajar. Pero hay municipios con baja afectaci贸n y, de acuerdo con el Ministerio de Salud, en los que s铆 es necesario mostrar la prueba antes de abordar el avi贸n. Hoy, es seguro volar acatando las diferentes normativas dadas por las autoridades de salud”, explic贸 el gerente general del Establecimiento P煤blico Aeropuerto Olaya Herrera, Jes煤s Alberto S谩nchez Restrepo. 
El personal de las aerol铆neas ha recibido, a lo largo de estos meses, entrenamiento especial para detectar s铆ntomas de coronavirus en pasajeros, para lo cual, cada empresa a茅rea tiene la potestad de no permitir el viaje de alguien que presente sintomatolog铆a sospechosa. 
La Secretar铆a de Salud de Medell铆n les reitera a los usuarios acatar  las medidas de bioseguridad en especial para rutas a lugares con baja afectaci贸n. 
La l铆der de Epidemiolog铆a de la Secretar铆a de Salud, Rita Almanza Payares, puntualiz贸 que si se ha estado en contacto con alguien con sospecha o confirmaci贸n de coronavirus es recomendable no viajar; tambi茅n, si se tienen s铆ntomas, sin importar que estos sean leves, se sugiere utilizar siempre los mecanismos de barrera como el uso del tapabocas, el distanciamiento y la rigurosa higiene de manos. 
Adicionalmente, es indicado desinfectar morrales y maletas con alcohol al 70 % o con soluciones a base clorada y, al llegar a las terminales o aeropuertos, adherirse a las normas de bioseguridad.
Por Patricia Giraldo

‘Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021 demostrar谩n la resiliencia de los colombianos’, Presidente Iv谩n Duque

• 'Los Juegos se celebrar谩n en esta Tierra de Atletas, donde el deporte es agenda de desarrollo y ser谩n la oportunidad para mostrar la resiliencia de los colombianos', agreg贸 el Jefe de Estado.

Por: Casa de Nari帽o en L铆nea



Comenz贸 la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos Junior de Cali que se inaugurar谩n en la capital vallecaucana en septiembre del pr贸ximo a帽o.

Esta ser谩 una oportunidad para la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s luego de la pandemia del covid 19 y as铆 lo expres贸 el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, durante la ceremonia de presentaci贸n del certamen orbital para la juventud atl茅tica.

'De hoy en un a帽o estaremos d谩ndoles la bienvenida a los Panamericanos Junior en nuestro pa铆s, uno de los cert谩menes deportivos m谩s importantes del mundo para los j贸venes. Para Colombia es un honor recibirlos y hacerlos en el departamento del Valle del Cauca, teniendo como sede principal a Cali, pero tambi茅n a seis municipios como subsedes', destac贸 el jefe de Estado.

A帽adi贸 que los juegos tambi茅n ser谩n una oportunidad para mostrar la gran capacidad de transformaci贸n y de adaptaci贸n de los colombianos, quienes, a trav茅s del deporte, han demostrado y demuestran los valores de la solidaridad, del trabajo en equipo y la fortaleza mental.

'Los Juegos se celebrar谩n en esta Tierra de Atletas, donde el deporte es agenda de desarrollo y ser谩n la oportunidad para mostrar la resiliencia de los colombianos', agreg贸 el Presidente Duque.

Entre tanto, el Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, destac贸 que 'el trabajo en equipo nos lleva siempre a tener eventos de esta magnitud'. Record贸 que en medio del momento dif铆cil que enfrenta el mundo se logr贸 concretar esta propuesta internacional y cumplir con una cita hist贸rica, ya que hace 50 a帽os se llevaron a cabo los juegos Panamericanos de Cali, en 1971.

'El deporte es important铆simo para el tejido social de Colombia y estos Juegos ser谩n un eje de reconciliaci贸n y reactivaci贸n econ贸mica en una ciudad y un departamento que son s铆mbolo de deporte en el pa铆s', puntualiz贸 Lucena Barrero sobre las justas que se realizar谩n del 9 al 19 de septiembre de 2021.

En el acto tambi茅n participaron, entre otros, el Presidente de Panam Sports, Neven Ilic; el Presidente del Comit茅 Ol铆mpico Colombiano, Baltazar Medina; el Director de los Juegos, Jos茅 Luis Echeverry, adem谩s de representantes de la Alcald铆a de Cali y la Gobernaci贸n Del Valle del Cauca.

'Ya entramos en la recta final de estos Juegos, con la cuenta regresiva a solo un a帽o de este evento de presentaci贸n. Estamos muy contentos con el compromiso y la motivaci贸n de todo Colombia para organizar esta gran fiesta deportiva, que estamos seguros, ser谩 muy exitosa. En Cali veremos a la nueva generaci贸n de deportistas, a los mejores del continente que representan el futuro de nuestra regi贸n, y eso ser谩 fundamental para nuestro gran objetivo como organizaci贸n, de continuar con el desarrollo deportivo de las Am茅ricas', manifest贸 Ilic.

Los m谩s de 2,4 millones de habitantes de la capital vallecaucana disfrutaron al cierre del evento, de un show pirot茅cnico desde la Torre de Cali, el edificio m谩s alto de la ciudad, con m谩s de 180 metros de altura y donde se divisa a la futura capital deportiva panamericana.

(Con informaci贸n del Ministerio del Deporte)

La Biblioteca D茅bora abre sus puertas


La Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango, un convenio entre la Alcald铆a de Envigado y Comfenalco Antioquia, anuncia a la comunidad que, a partir del martes 15 de septiembre, abrir谩 nuevamente sus puertas para atender los servicios de manera presencial. Su horario de atenci贸n ser谩 de lunes a viernes de 9:00 am. a 6:00 p. m. y los s谩bados de 10:00 a. m. a 5:00 p. m. En jornada continua.
Este espacio que se ha consolidado como un referente cultural, volver谩 a ser un lugar para el encuentro, la literatura y el esparcimiento de las familias; por esta raz贸n y con el fin de preparar todo para la reapertura, el lunes 14 de septiembre no se prestar谩 ning煤n servicio, pues todo el equipo estar谩 en reuni贸n de planeaci贸n.
Los servicios a los cuales podr谩n acceder los usuarios ser谩n los siguientes:
• Pr茅stamo de material bibliogr谩fico.  
• Devoluci贸n de material bibliogr谩fico.
• Referencia.
• Pr茅stamo en sala.
• Pr茅stamo de equipos en sala de recursos electr贸nicos.

Para tener en cuenta:
Las personas que quieran hacer uso de los servicios e instalaciones, deben cumplir con todos los protocolos de bioseguridad establecidos, adem谩s se tendr谩n aforos m谩ximos de acuerdo a las caracter铆sticas de cada uno de los espacios, con esto se busca proteger la vida y la salud de colaboradores y visitantes.
Contin煤a la programaci贸n virtual:
De manera virtual, la Biblioteca continuar谩 con su programaci贸n en la que se incluyen podcast, en vivos con lecturas literarias, recomendados, cine, eventosespeciales, foros, entre otros. Adem谩s, los clubes de lectura, escritura y talleres, seguir谩n desarroll谩ndose en la virtualidad.
Mayores informes:
Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango
Tel茅fono: 339 40 00, exts. 4812- 4813
biblioparque.debora@envigado.gov.co

La Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango es ejemplo nacional en la implementaci贸n de la alternancia

  • La Instituci贸n fue reconocida por el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social durante la alocuci贸n presidencial “Prevenci贸n y Acci贸n” como una de las Instituciones de Educaci贸n Superior pioneras en el pa铆s en retornar  las clases bajo el modelo alternancia. (clic aqu铆 para visualizarlo)


Alrededor de 1000 estudiantes, 700 de ellos de programas de educaci贸n superior y 300 de educaci贸n cont铆nua en cursos y talleres de proyecci贸n social, se han acogido al proyecto educativo, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad entre ellos:
  • Ticket de ingreso diario con el cual se lleva el control de s铆ntomas.
  • Toma de temperatura
  • Lavado de manos
  • Uso obligatorio del tapabocas
  • Distanciamiento social demarcado en las diferentes 谩reas(laboratorios y las aulas especializadas)
El compromiso con la educaci贸n de los artistas en Envigado es indispensable, por esa raz贸n desde la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango se ha tomado todas las medidas para que los estudiantes de pr谩cticas visuales, contenidos audiovisuales, m煤sica y esc茅nicas puedan cumplir con sus clases y de esta manera no detener el aprendizaje.
Esta noticia es de vital importancia para el municipio de Envigado, pues se evidencia el excelente trabajo y compromiso por la salud y la educaci贸n, felicitamos a esta Instituci贸n de las artes por seguir posicion谩ndose como un ejemplo para el departamento y para el pa铆s.
Mayores informes:
Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango
Tel茅fono 448 03 81, ext. 111

Cementerio San Lorenzo, patrimonio cultural de Medell铆n, recibe intervenci贸n integral

: En este espacio patrimonial se adelantan labores de ornato y aseo.
.: El Plan Parcial de San Lorenzo busca adecuar las condiciones urbanas de la zona para la vivienda como uso principal.
.: El cementerio, eje principal de dicho plan, ahora es un parque patrimonial que la Gerencia del Centro reactivar谩 en este cuatrienio.



La Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 una jornada de ornato y aseo en el cementerio San Lorenzo en una iniciativa por la conservaci贸n, mantenimiento y presencia permanente en este sitio patrimonial, localizado en el barrio Niquitao (comuna 10).
Intervenci贸n integral Cementerio San Lorenzo
Se adelantaron labores de limpieza, lavado  y desinfecci贸n de zonas, retiro de publicidad prohibida en postes, mantenimiento de jardiner铆a, recolecci贸n de residuos ordinarios de gran volumen, desmonte de cambuches, entre otras actividades. Estas necesidades fueron identificadas con representantes de la Junta de Acci贸n Comunal del sector.
“Hoy queremos resaltar el valor de este espacio cultural, que adem谩s es el coraz贸n del proyecto del Plan Parcial de San Lorenzo, uno de los m谩s ambiciosos para traer vivienda al centro de la ciudad. Los invitamos a valorar, apropiarse y reconocer su gran valor patrimonial, para que estas intervenciones puedan ser sostenibles”, expres贸 la gerente del Centro, M贸nica Pab贸n.
Intervenci贸n integral Cementerio San Lorenzo
El edil Alejandro M茅ndez Valencia dijo que hay que valorar y cuidar el patrimonio de la comuna. “Son pilares de nuestra ciudad y es responsabilidad de los ciudadanos y de los l铆deres cuidarlo”, agreg贸.
Por su parte, el presidente de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio y de Asocomunal de la comuna 10, Diego Le贸n Montoya, resalt贸 la intervenci贸n y solicit贸 acompa帽amiento permanente de la Administraci贸n Municipal para resolver las problem谩ticas del lugar.
Intervenci贸n integral Cementerio San Lorenzo
El cementerio San Lorenzo fue inaugurado en 1828 y sirvi贸 como camposanto hasta la d茅cada de 1980.  Fue conocido como el cementerio de los pobres, hasta que entre 2003 y 2006 los restos que all铆 reposaban fueron exhumados y trasladados al cementerio Universal.
Desde el traslado de los cuerpos,  se propuso convertirlo en un espacio para el encuentro ciudadano, pero con el paso de los a帽os este hist贸rico lugar ha presentado situaciones de inseguridad y olvido. Hoy, la Administraci贸n Municipal quiere resaltar su importancia patrimonial y propiciar espacios p煤blicos para la comunidad.
Intervenci贸n integral Cementerio San Lorenzo
La obra, de imponentes columnas, est谩 formada por tres bloques de 49 galer铆as, 17.868 b贸vedas y osarios. Hoy es un parque patrimonial a la espera de la materializaci贸n del Plan Parcial San Lorenzo, adoptado con el decreto municipal 608 de 2003, al que se dio pr贸rroga con el Plan de Ordenamiento Territorial vigente.
El 90 % del patrimonio cultural de Medell铆n se encuentra en la comuna 10. El cementerio San Lorenzo hace parte de este inventario que narra la historia y determina la cultura local.
Por Andrea Vel谩squez Mesa

Alcald铆a de Medell铆n se vincula al Mes del Patrimonio con exhibici贸n de fotograf铆as emblem谩ticas d

.: Las im谩genes presentan la transformaci贸n de Medell铆n en materia de infraestructura y ocupaci贸n del territorio.
.: Se trata de archivos con m谩s de 90 a帽os, disponibles al p煤blico durante todo este mes.


Con la muestra fotogr谩fica Medell铆n me enamora, de su patrimonio, disponible en  https://bit.ly/33h9vS7 , la Alcald铆a de Medell铆n se suma durante todo septiembre a la conmemoraci贸n del Mes del Patrimonio.
Desde sus hogares, las personas podr谩n disfrutar de los cambios que ha tenido la ciudad a trav茅s de los a帽os en cuanto a infraestructura y ocupaci贸n del territorio, observar el cambio del paisaje urbano y reconocer la ruralidad.
Los registros, con m谩s de 90 a帽os, son conservados por la Biblioteca P煤blica Piloto y recogen edificios, planos y lugares representativos.
“Esperamos que esta galer铆a no sea moment谩nea, que no sea una exposici贸n que hagamos solo durante septiembre. Esperamos que se prolongue en el tiempo y se convierta en un museo, donde podamos llevar y mostrarle a todo los ciudadanos aquellos elementos que hoy son patrimonio de la ciudad y merecen ser protegidos”, expres贸 el secretario de Gesti贸n y Control Territorial, Carlos Mario Montoya.
Con el Museo Virtual del Patrimonio, realizado de manera articulada entre la Secretar铆a de Gesti贸n y Control Territorial, la Gerencia del Centro y la Biblioteca P煤blica Piloto, se quiere recopilar la historia patrimonial de la ciudad a la manera de un museo tradicional.
Por Katherine Ballesteros