P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 29 de enero de 2016

Cambios en movilidad el domingo en el soterrado de Parques del R铆o Medell铆n

-El cierre ser谩 desde el domingo 31 de enero a la 1:00 de la tarde, hasta  las 5:00 de la ma帽ana del lunes 1 de febrero.

A partir del  domingo 31 de enero a la 1:00 de la tarde, hasta el lunes 1 de febrero a las 5:00 de la
ma帽ana, se realizar谩 el cierre del soterrado del sector A de la primera etapa de Parques del R铆o Medell铆n, actualmente en construcci贸n.

El cierre permitir谩 avanzar en las actividades de vaciado de concreto sobre el tercer carril del soterrado en la Autopista Sur entre la Avenida Bolivariana y la calle 33.

Para facilitar la movilidad de los veh铆culos que transitan desde el norte hacia el sur de la ciudad, se recomienda circular por la Avenida del Ferrocarril hasta el puente Nutibara y tomar el lazo de conexi贸n a la Autopista Sur en direcci贸n oriente-sur.

Cabe recordar que los par谩metros de operaci贸n del soterrado cuando se encuentra habilitado son:

-La velocidad m谩xima permitida ser谩 de 30 km por hora
-Tr谩nsito permitido para veh铆culos pesados y livianos.
-Prohibido el paso de motocicletas. Para ellos se garantiza exclusividad permanente en el carril izquierdo de los puentes militares.

Finaliza el encuentro de Secretarios de Educaci贸n en Cali

Luego de tres d铆as de trabajo en la capital vallecaucana, donde 95 Secretarios de Educaci贸n de todo el pa铆s compartieron mesas de trabajo con la Ministra del ramo Gina Parody y su Viceministro, V铆ctor Saavedra, se clausur贸 el encuentro nacional con importantes avances en materia educativa.

“En las mesas se adelantaron temas como Primera Infancia, Jornada 脷nica, Programas con Cobertura  y programas del Ministerio y se traz贸 un plan de trabajo para este a帽o, con el fin de avanzar cada vez m谩s en la calidad educativa en Colombia”, manifest贸 la Secretaria de Educaci贸n de Cali y anfitriona del evento, Luz Elena Azc谩rate Sinisterra.

“El Ministerio de Educaci贸n dio un parte de confianza al realizar en Cali el Primer Encuentro de Secretarios de Educaci贸n del pa铆s”, agreg贸 la funcionaria, quien se mostr贸 gratamente satisfecha con el desarrollo del evento.

La Ministra Gina Parody cumpli贸 su objetivo de socializar las pol铆ticas de gobierno y sus pilares: Paz, Equidad y Educaci贸n, siendo este 煤ltimo la base  que sostiene los otros dos. “La paz, que pr贸ximamente se firmar谩,  se logra con educaci贸n, en el trabajo adelantado al interior de las aulas de clase y 茅sta  tarea es de todos y cada uno de los maestros y actores de la comunidad educativa”, anot贸 la Ministra.

Consejo territorial de planeaci贸n departamental – CTPD invitaci贸n a postulaci贸n para renovaci贸n de consejeros

La Constituci贸n Pol铆tica Colombiana en el Art铆culo°340, al igual que la Ley 152 de 1994 en el Cap铆tulo III, establecen los Consejos Territoriales de Planeaci贸n como una de las instancias que personifican la planeaci贸n participativa, dan forma a la participaci贸n democr谩tica y permiten la incidencia de la ciudadan铆a en las decisiones p煤blicas.

Entre las principales funciones los consejeros deben participar activamente en los diferentes momentos de la construcci贸n y ejecuci贸n de los Planes de Desarrollo territoriales, con especial 茅nfasis en la coordinaci贸n y asistencia a los Consejos Consultivos Subregionales y en las emisiones de los conceptos tanto de la formulaci贸n del Plan como del seguimiento que analiza la ejecuci贸n.

El Departamento de Antioquia a trav茅s de la Ordenanza 41 de 1994 y el Decreto 0014 de 1995 fundamenta la conformaci贸n, operaci贸n y procedimientos; en aplicaci贸n de estos la Gobernaci贸n de Antioquia est谩 renovando a los consejeros de los sectores:

- Econ贸mico.
- Mujeres.
- Comunidades afro.
- Educativo.
- Cultural.
- Comunitario.

Los representantes de estos sectores se desempe帽aron como consejeros durante los a帽os 2008-2016, ante el vencimiento de sus periodos, se invita a la presentaci贸n de las ternas de los candidatos respectivos para hacer la renovaci贸n de los integrantes al Consejo Departamental de Planeaci贸n 2016- 2024.

Sector agropecuario repunta en crecimiento y empleo con 146 mil nuevos puestos de trabajo

Durante su visita al departamento de Casanare, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, resalt贸 la creaci贸n de 146 mil nuevos empleos el sector rural en el 煤ltimo trimestre de 2015. De acuerdo con el Dane, comercio, servicios comunales y agropecuario fueron los sectores que m谩s impulsaron el empleo en todo el pa铆s.

Seg煤n el Departamento Administrativo Nacional de Estad铆stica (Dane), en el a帽o 2015 el desempleo se situ贸 en 8,9 %, la tasa m谩s baja de los 煤ltimos 15 a帽os.

El Ministro Iragorri, quien acompa帽a al Presidente Santos en la sanci贸n de la Ley de Zonas de Inter茅s de Desarrollo Rural, Econ贸mico y Social (Zidres), destac贸 que las acciones implementadas para fomentar la inversi贸n en el campo est谩n generando bienestar y riqueza entre los campesinos, finqueros y agroindustriales.

Para la zona rural del pa铆s, en el trimestre octubre – diciembre de 2015, se registr贸  una tasa de desempleo del 4,9% la segunda m谩s baja en los 煤ltimos nueve a帽os.

“Estas buenas noticias para el campo van mostrando c贸mo van dando resultado y se van reflejando las nuevas pol铆ticas para el sector. La nueva visi贸n, la llegada directamente a los productores primarios, a la agricultura familiar campesina y el trabajo que estamos haciendo con ind铆genas, con afros, con la agroindustria y con los finqueros significa que vamos por buen camino. Este es el principio de lo que hemos llamado el nuevo renacer del campo colombiano”, declar贸.

Agreg贸 que el aumento del empleo va de la mano con el crecimiento del sector de agricultura, ganader铆a, caza y silvicultura, el cual fue el segundo rengl贸n que m谩s creci贸 con 4,5% en el tercer trimestre de 2015.



Los ocupados en la zona rural colombiana fueron 4 millones 982 mil personas en el trimestre octubre – diciembre de 2015. Esto es que 146 mil personas consiguieron empleo en este periodo.



Comercio, Servicios Comunales y el Sector Agropecuario, con contribuciones de 0,8 puntos porcentuales cada una, y Actividades Inmobiliarias con 0,6 puntos porcentuales, fueron las ramas de la econom铆a que m谩s jalonaron el empleo en el total nacional.

Alcalde escuch贸 necesidades de comunidad Nasa y campesinos de Las Minas

Escuchando las necesidades del pueblo Nasa, asentado en la parte alta de la ladera de la comuna 18 – sector Las Minas -, cuando apenas despuntaba el d铆a, el alcalde de Cali, Maurice Armitage, realiz贸 su quinta visita a territorio.

“En principio, lo que percib铆 despu茅s de conversar con los l铆deres ind铆genas Nasa, es que hay un problema legal por el territorio y se padecen muchas necesidades de 铆ndole social como la falta de buenas v铆as y de empleo, as铆 como acciones que beneficien la salud p煤blica”, as铆 lo expres贸 el jefe del ejecutivo local quien de paso anot贸 que “vine a palpar una serie de angustias pero con la seguridad que podremos durante esta gesti贸n de gobierno resolverlas”.

De igual manera, enfatiz贸 que dentro de sus anotaciones se lleva la necesidad de mejorar la movilidad en este sector cordillerano de Cali, al cual se accede con mucha dificultad, por tanto se hace necesario evaluar la situaci贸n r谩pidamente, as铆 como encontrarle la soluci贸n, porque si no es f谩cil subir durante “el verano”, no quiero imagin谩rmelo en “invierno”.

Armitage expres贸: “tambi茅n me quedo pensando c贸mo brindar otras oportunidades, tal es el caso de los ni帽os quienes requieren mejores opciones de educaci贸n”.

Otra de las problem谩ticas que le quedaron rondando en la cabeza al mandatario local, hace referencia a la falta de empleo, sobre ello indic贸: “veo la necesidad de la gente de ocuparse para producir, observo muchas mujeres “caritristes” porque no tienen d贸nde emplearse, aspecto al que tambi茅n le buscaremos la soluci贸n”.

$100 sube pasaje en el MIO y en transporte p煤blico colectivo

A partir del 1潞 de febrero el pasaje del MIO y del transporte p煤blico colectivo se incrementar谩 100 pesos, es decir que quedar谩 en $1.800, confirm贸 el Alcalde de Cali Maurice Armitage, quien explic贸 que la tarifa fijada est谩 por debajo de la variaci贸n anual que tuvo el IPC para el a帽o 2015, “la tarifa est谩 por debajo de la inflaci贸n y el incremento se debe a un convenio que se firm贸 en el a帽o 2014 con los operadores el cual hay que cumplir”, explic贸 el Alcalde.

El mandatario cale帽o afirm贸 que se continuar谩 trabajando para mejorar el servicio del MIO, hacerlo m谩s eficiente, ampliar la flota y optimizar  las frecuencias de los buses para beneficio de la comunidad.

Armitage dijo que est谩 en contacto con el operador Unimetro e hizo un llamado de atenci贸n para que la entidad cumpla con los compromisos y mejore el servicio”. Es el operador que nos est谩 poniendo m谩s problemas en la ciudad, es necesario que cambie de actitud, desconozco si tiene problemas financieros pero es necesario que cumpla”, puntualiz贸.

La justicia y la inversi贸n social llegar谩n a todos los rincones de Cali

El alcalde de Cali, Maurice Armitage, presidi贸 la reuni贸n con representantes del  gobierno nacional de la Secretar铆a de Transparencia, miembros de la OECE, (Organizaci贸n Europea para la Cooperaci贸n Econ贸mica) y funcionarios del gobierno municipal, para socializar pol铆ticas que se est谩n consolidando y se incluir谩n en el Plan de Desarrollo.

El objetivo fundamental de la reuni贸n fue socializar todo lo que el gobierno local har谩 en materia de justicia y de transparencia. Maurice Armitage indic贸 que su gobierno tiene un compromiso irrestricto con la transparencia en todos los procesos y pol铆ticas trazadas, en lo que tiene que ver con la justicia les dio a conocer que actualmente se est谩 adelantando tomas a las comunas con la Polic铆a Nacional, “pero no ser谩 una pol铆tica represiva, porque vamos a llegar con brigadas de salud pr贸ximamente a todas las comunas, es algo que estamos coordinando con la secretar铆a de salud y adem谩s estamos trabajando para en el corto plazo tener empleo en empresas de confecciones, especialmente para mujeres cabeza de familia”.

Monitoreo de r铆os y cuencas contin煤an en Cali

Gracias al acompa帽amiento del comando A茅reo de combate N7 de la Escuela Militar de Aviaci贸n "Marco Fidel Suarez" y a la Secretar铆a de Gesti贸n del Riesgo, en cabeza de Rodrigo Zamorano, se realiz贸 sobrevuelo de monitoreo de cuentas, r铆os y afluentes por parte de Daniel Posada Su谩rez, Gerente de Acueducto y Alcantarillado de EMCALI.

“Este recorrido de reconocimiento por los principales caudales que abastecen a Cali nos da muchas herramientas y capacidades t茅cnicas para la toma de decisiones, toda vez que con base en hechos y datos, el Gerente de Acueducto y Alcantarillado de EMCALI podr谩 tomar acciones m谩s asertivas” afirm贸 Zamorano atendiendo la situaci贸n de sequ铆a inminente que vive la regi贸n a causa del verano.

Sobrevolando la ciudad a 300 metros de altura y con un panorama claro de los principales r铆os y cuencas de la ciudad, Daniel Posada Su谩rez, Gerente de Acueducto y Alcantarillado de EMCALI, manifest贸 que “Definitivamente sobrevolando se puede observar lo disminuido que se encuentra el caudal de las cuencas, adem谩s se pueden ver las cargas contaminantes que llegan a la Salvajina. Es evidente ver las causas del fuerte verano”.

Confirmando las condiciones cr铆ticas en las que se encuentran las fuentes h铆dricas de la regi贸n, el funcionario agreg贸 que “desde EMCALI se tiene un plan de contingencia que depende del nivel de los caudales y cada uno de los r铆os, en esa medida se van aplicando cada una de las acciones operacionales tanto de las plantas como de las redes de distribuci贸n. Afortunadamente la represa de Salvajina nos est谩 aportando el caudal necesario en el r铆o Cauca, lo que hace que por ahora no tengamos restricciones en cuanto al servicio que se presta en la ciudad”.

FIFA confirma escenario para el mundial de Futsal

Durante una minuciosa inspecci贸n, delegados de la Federaci贸n Internacional de F煤tbol Asociado – Fifa -, la Federaci贸n Colombiana de F煤tbol y la Alcald铆a de Cali constataron que las obras de refacci贸n y enlucimiento del coliseo El Pueblo, sitio donde se llevar谩 cabo el campeonato mundial de f煤tbol sala 2016, evidencian un avance de obra del 67%.

En ese sentido, Jaime Yarza, jefe de eventos de la Fifa manifest贸 que de acuerdo con la programaci贸n dise帽ada meses atr谩s, las labores en este escenario deportivo van muy avanzados, a tal punto que consideramos que ser谩 el primero en estar listo para la cita mundialista, lo cual es muy satisfactorio.

Record贸 que aunque la escogencia de sedes en Colombia fue algo complejo, porque la Federaci贸n Colombiana de F煤tbol quer铆a llevar el mundial a ciudades m谩s peque帽as, pero nosotros exigimos desde un principio una ciudad con gran capacidad de sala y al postularse Cali, pudimos constatar que ten铆a las condiciones adecuadas como quiera que ha organizado diversos eventos internacionales, disponibilidad hotelera, infraestructura m茅dica, entre otras.

A su turno el secretario de Deporte y Recreaci贸n, Silvio L贸pez Ferro, se帽al贸 que los trabajos cuya inversi贸n son del orden de los $10 mil millones, corresponden a la adecuaci贸n de pisos, cuatro camerinos para los equipos, dos para 谩rbitros, instalaci贸n de silleter铆a numerada con el fin de que el coliseo tenga un aforo de 13 mil espectadores, zonas de prensa, vip, circulaci贸n y ba帽os, entre otros.

Subray贸: “nosotros como gobierno municipal nos sentimos satisfechos que el ente rector del f煤tbol en el planeta, la Fifa nos haya manifestado que la capital del Valle es la sede con el escenario que muestra el mayor avance en marco del proceso preparatorio para la cita orbital de septiembre y principios de octubre”.

EN LOS MUNICIPIOS DEL SUR DEL VALLE DE ABURR脕 CONTIN脷AN LOS ENCUENTROS METROPOLITANOS

En los municipios de Caldas, La Estrella y Sabaneta, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 Eugenio Prieto y su equipo de trabajo, continuar谩 con los encuentros metropolitanos para consolidar las relaciones de apoyo, acompa帽amiento y trabajo articulado con las administraciones locales y presentar su propuesta de trabajo para los planes de desarrollo municipales, as铆 como del Plan de Desarrollo Metropolitano y el Plan Estrat茅gico Metropolitano.

Durante los encuentros, el 脕rea Metropolitana tendr谩  presencia institucional con el acompa帽amiento de las unidades de esterilizaci贸n, emergencias ambientales, fauna, control de fuentes m贸viles, SIATA y de gesti贸n del riesgo.

El trabajo articulado se realizar谩 este viernes 29 de enero en el municipio de Caldas, el s谩bado 30 en La Estrella y el domingo 31 en Sabaneta, donde se avanzar谩 en la planeaci贸n de objetivos conjuntos basados en ordenamiento territorial, ambiental, de movilidad, de seguridad y convivencia, de educaci贸n y cultura, y de las l铆neas que ser谩n eje del trabajo del 脕rea Metropolitana.

La jornada permitir谩 que los habitantes de cada municipio lleven sus perros y gatos para esterilizaci贸n, previa inscripci贸n ante la Secretar铆a de Medio ambiente municipal. As铆 mismo, los ciudadanos podr谩n conocer sobre cambio clim谩tico, qu茅 hacer en caso de incendios forestales y entregar voluntariamente fauna silvestre para su recuperaci贸n.

Misi贸n de Paz de la OEA preocupada por la desaparici贸n del l铆der comunitario en la Gabarra norte de Santander

La Misi贸n OEA de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia expres贸 su preocupaci贸n por la desaparici贸n del l铆der comunitario Henry P茅rez en la zona rural del corregimiento de la Gabarra, Tib煤, Norte de Santander, desde el 26 de enero de este a帽o.

El se帽or P茅rez es uno de los l铆deres comunitarios m谩s reconocido en el Catatumbo, emprendedor de proyectos productivos y ganaderos, certificado conciliador en equidad por el Ministerio de Justicia, as铆 como impulsor al proceso de Reparaci贸n Colectiva de la Gabarra desde sus inicios, con el que la MAPP/OEA ha venido trabajando conjuntamente desde varios a帽os.

A partir del d铆a de la desaparici贸n del Sr. Henry P茅rez, la MAPP/OEA ha venido acompa帽ando a la comunidad y a la familia en sus esfuerzos de b煤squeda, contando con el apoyo de l铆deres comunales, quienes han movilizado a comunidades en la b煤squeda por la selva, por el r铆o y por la carretera sin noticias positivas hasta el momento.

El d铆a 27 de enero, el Sistema de Alerta Temprana de la Defensor铆a del Pueblo en C煤cuta activ贸 el Mecanismo de B煤squeda Urgente que dio inicio a un protocolo especial en los 贸rganos de gobierno, investigaci贸n y seguridad para la b煤squeda y rescate de la persona.

Para la MAPP/OEA, de confirmarse la desaparici贸n forzada o el secuestro del l铆der comunitario, se concretar铆a una flagrante vulneraci贸n a los derechos de las comunidades, las v铆ctimas y las organizaciones de bases.

Empresarios pueden capacitar sus colaboradores con los Programas T茅cnicos Laborales de Fenalco Antioquia

La competitividad del comercio depende en buena parte de las capacidades del equipo humano. Tener los mejores colaboradores puede lograrse gracias a la capacitaci贸n y formaci贸n que se les brinde.

Teniendo en cuenta estas fortalezas que necesita el sector comercio, Fenalco Antioquia, a trav茅s de su Centro de Formaci贸n Empresarial y Comercial, Fenicia, ofrece las mejores opciones de estudio a trav茅s de Diplomados, Seminarios, Cursos y Programas T茅cnicos Laborales.

Con una duraci贸n de solo un a帽o los estudiantes se formar谩n para ser T茅cnicos Laborales en programas de: Asistente de Servicio al Cliente y CRM, Ventas de Productos y Servicios, Auxiliar de Log铆stica Integral, Auxiliar de Cr茅dito y Cartera, Asistente Administrativo, Asistente de Mercadeo, Asistente de Gesti贸n Humana y Gesti贸n de Canales de Distribuci贸n.

Sergio Ignacio Soto Mej铆a, Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, explica que "los Programas fueron planificados por el Gremio, luego de realizar un detallado an谩lisis con el sector de la demanda, pertinencia del mismo y la importancia que tiene para la competitividad de las empresas. Todos los T茅cnicos Laborales cuentan con Resoluci贸n de aprobaci贸n de la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n".

Las matr铆culas est谩n abiertas hasta el 29 de febrero y cuentan con tres opciones de horarios de acuerdo con las necesidades de los participantes. Cuando el grupo es empresarial, el horario es concertado con la empresa.

La inversi贸n mensual para colaboradores de las empresas Afiliadas al Gremio es de $176.000 dividido en 10 cuotas o de $194.000 para no afiliados.

Envigado participa en el concurso Mayors Challenge 2016, una competencia de l铆deres de ciudades con ideas audaces

Envigado fue aceptado para participar en la competencia “Mayors Challenge - El Reto de los Alcaldes”, un concurso creado para que las ciudades propongan ideas novedosas que permitan resolver problem谩ticas en el campo urbano, con el objetivo de que sus ciudadanos puedan Vivir Mejor.

Envigado hace parte de la lista de ciudades elegibles de Latinoam茅rica y El Caribe con m谩s de 100.000 habitantes y las diferentes unidades ejecutoras de la Alcald铆a trabajar谩n en la formulaci贸n de propuestas que cumplan con los siguientes par谩metros:

·        Dar respuesta a problemas de car谩cter social o econ贸mico de la ciudad

·        Mejorar la atenci贸n que se le brinda al ciudadano

·        Generar buenas pr谩cticas de gobierno

·        Impulsar la participaci贸n ciudadana en los proyectos de la Alcald铆a

Con esta participaci贸n, la Alcald铆a de Envigado busca explotar la creaci贸n de ideas innovadoras en las que la comunidad pueda participar activamente.

La invitaci贸n para todos los ciudadanos es que ingresen a la p谩gina www.envigado.gov.co y env铆en sus ideas y propuestas y, adem谩s, opinen en redes sociales usando el hashtag #MiPlanEsEnvigado.

Alcaldes reciben bases para construir sus Planes de Desarrollo Municipal

- Gobiernos nacional, departamental y locales, se reunieron por primera vez para hablar sobre las metodolog铆as y contenidos que deber谩n tener en cuenta los 125 alcaldes del departamento al formular sus Planes de Desarrollo Municipal –PDM- vigencia 2016-2019.

- La Gobernaci贸n de Antioquia y Planeaci贸n Departamental, tendr谩n las puertas abiertas para atender las inquietudes y necesidades de los municipios.

“Las puertas no s贸lo de la Gobernaci贸n de Antioquia, si no particularmente de Planeaci贸n Departamental est谩n abiertas. No duden en llegar a nosotros, no duden en venir a buscar la informaci贸n que requieran, no duden en venir a buscar el acompa帽amiento que necesiten”, manifest贸 el director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Carlos Mario Montoya Serna, al iniciar la Jornada de capacitaci贸n en metodolog铆as y contenidos que deber谩n tener en cuenta los 125 alcaldes del departamento para formular sus Planes de Desarrollo Municipal –PDM- vigencia 2016-2019.

Los alcaldes participan en esta jornada que tiene como objetivo unificar los criterios de planificaci贸n con los organismos de planeaci贸n municipal, para definir entre las diferentes instancias territoriales las metas que se formulen desde lo local y lo regional.

Carlos Mario Montoya Serna, explic贸 que esta reuni贸n tiene importancia porque permitir谩 construir unos Planes de Desarrollo Municipal articulados al Departamental, el cual desde sus bases (Programa de Gobierno) se encuentra alineado con el Plan Nacional de Desarrollo. Esta convergencia de todos los actores redundar谩 en procesos de desarrollo integral del territorio departamental, d谩ndole cabal cumplimiento a las propuestas realizadas e inscritas por los alcaldes y el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, en sus respectivos Planes de Gobierno. Record贸 que a los alcaldes no le revocan el mandato por incumplir el Plan de Desarrollo si no por incumplir lo planteado desde el principio en el Programa de Gobierno.

Garantiz贸 que durante el cuatrienio habr谩 un di谩logo permanente con los municipios y que el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, se ha propuesto fortalecer las oficinas de Planeaci贸n Municipal en todas las instancias porque considera que deben volver a ser “los bancos de pensamiento de los municipios”.

Durante la reuni贸n, el Departamento Nacional de Planeaci贸n explic贸 la metodolog铆a para la elaboraci贸n de los planes de desarrollo municipal. Luego el subdirector de Planeaci贸n Departamental, Hernando Latorre Forero present贸 la propuesta de articulaci贸n metodol贸gica del Plan de Desarrollo Antioquia piensa en grande y los planes de desarrollo municipal, mientras que el Ministerio de Trabajo expuso los cinco pactos por el trabajo decente que se deben incluir en estos.

Por su parte, el director del IDEA, Mauricio Tob贸n Franco, se refiri贸 a la financiaci贸n del Plan de Desarrollo y el relacionamiento que debe darse entre asesores y municipios.

Finalmente, el director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n dijo “nosotros tenemos metas planteadas para este per铆odo de gobierno y una de las metas es garantizar que la totalidad de los municipios cumplan con los requisitos y obligaciones contempladas en la Ley.

Biodencell y BonAPPetit representar谩n a Colombia en la final continental de Get In The Ring en Bolivia

En una noche cargada de innovaci贸n, conocimiento y valor agregado, la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y CREAME Escalamiento Empresarial, seleccionaron a los dos emprendedores que representar谩n a Colombia en el Get in the Ring continental a realizarse el 23 de febrero en Bolivia.
Biodencell y BonAPPetit, fueron seleccionadas entre 6 compa帽铆as en la final nacional de Get in the Ring, un modelo americano implementado en m谩s de 80 pa铆ses y en el que han participado m谩s de 3 mil emprendedores en la b煤squeda de capital inteligente y nuevos inversionistas de cara a crecer y consolidar sus empresas.
Para Mar铆a Liliana Gallego Yepes, Directora nacional de CREAME "este evento marcar谩 un hito en los procesos de desarrollo empresarial de la regi贸n, tenemos 2 muy buenas empresas con las que estamos seguros de lograr una excelente participaci贸n en Bolivia, ellas ya pasaron la final nacional, esperamos que hagan lo propio en la final continental en Bolivia y que ganemos uno o dos cupos a la final mundial de Get in the Ring a realizarse en Medell铆n en marzo en el marco del Congreso Mundial de Emprendimiento GEC 2016".
Las dos empresas hacen parte del programa de Aceleraci贸n Empresarial de CREAME y recibieron como premio el derecho a representar a Colombia en Bolivia, tiquetes a茅reos ida y regreso y hospedaje en ese pa铆s.
Sobre las empresas:
Biodencell: Es un banco de c茅lulas madre dentales de alta biotecnolog铆a, que permite guardar c茅lulas madre provenientes de los dientes de leche o las cordales por m谩s de 60 a帽os, haciendo que siempre permanezcan j贸venes y con capacidad de reproducci贸n. Biodencell permite que las c茅lulas est茅n disponibles para regenerar m谩s de 56 tipos de tejido, como ojo, ri帽贸n, piel, entre otros y permiten el tratamiento de enfermedades como la diabetes y esclerosis m煤ltiple. Son muy vers谩tiles y permiten ser usadas por su due帽o y su familia, con compatibilidad cerca del 100%. www.biodencell.com/
Bon Appetit: Con Bon Appetit nunca m谩s tendr谩s que levantar la mano, silbar o aplaudir en los restaurantes para llamar la atenci贸n del mesero, ordena, llama al mesero y paga desde tu smartphone cuando t煤 quieras! www.bonappetit.com.co
Acerca de CREAME 
CREAME es una Incubadora y aceleradora de Empresas, creada en 1996 por 29 instituciones del orden acad茅mico, gubernamental y empresarial. A la fecha, son m谩s de ciento cincuenta mil personas e instituciones beneficiadas a trav茅s de las diversas actividades desarrolladas por CREAME - Incubadora de Empresas. Estas actividades van desde programas de formaci贸n en emprendimiento y consultor铆a en el desarrollo empresarial, hasta la operaci贸n de complejos modelos que buscan la incorporaci贸n de las empresas en los mercados internacionales comerciales y financieros.
Tenemos objetivos comunes que nos comprometen. Tenemos capacidades instaladas que nos complementan, entregamos lo mejor para que podamos liderar y apalancar proyectos de desarrollo empresarial que trasciendan en la productividad, rentabilidad, competitividad y sostenibilidad de los emprendedores y empresarios.

Recuperar el Centro para la ciudadan铆a

En un gobierno que se hace en las calles, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, identific贸 junto a representantes de su equipo de trabajo sitios y acciones puntuales para recuperar integralmente 谩reas del Centro como son el Parque Berr铆o, el Pasaje Peatonal Carabobo, los alrededores del Museo de Antioquia, los bajos del Metro y el Parque Bol铆var.

Como una primera medida concreta y en un paso a la ofensiva contra las organizaciones delincuenciales, el mandatario local  fij贸 un plazo de 30 d铆as para recuperar el Parque Berr铆o.

Sumadas a las acciones policivas, el compromiso de la  Administraci贸n Municipal es emprender acciones integrales y acciones sociales para devolverle el Centro a la ciudadan铆a.

Es por eso que en el recorrido participaron el secretario de Inclusi贸n Social y Familia, Luis Bernardo V茅lez Montoya; la secretaria de Cultura Ciudadana, Amalia Londo帽o Duque; la secretaria de Juventud, Juana Botero Piedrahita; el secretario de Movilidad, Juan Esteban Mart铆nez Ruiz, y la gerente del Metro, Claudia Patricia Restrepo Montoya, quienes atendieron diversas solicitudes de la ciudadan铆a.

“Tenemos a la ciudadan铆a de nuestro lado y eso quiere decir que vamos a poder hacer muchas cosas. Porque el ciudadano quiere cambios”, expres贸 el mandatario local.

La Junta de la C谩mara eligi贸 a su Mesa directiva

En la sesi贸n ordinaria de la Junta Directiva de la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia, la Junta eligi贸 por unanimidad los miembros de la Mesa Directiva para el periodo comprendido entre enero de 2016 y enero de 2017.

La Mesa qued贸 conformada as铆:

Presidente Junta Directiva: Gabriel Harry Hinestroza.
Vicepresidente primero: Luis Fernando Hoyos Giraldo.
Vicepresidente segundo: Carlos Andr茅s Pineda Osorio.

La Junta Directiva de la C谩mara reconoci贸 en el doctor Gabriel Harry Hinestroza, que representa a la firma Agrochig眉iros S.A.S., su experiencia y liderazgo como presidente de este 贸rgano durante 13 a帽os, adem谩s de un excepcional relacionamiento con los sectores empresariales y gubernamentales no solo en Antioquia sino en Colombia. Asimismo, ponder贸 su conocimiento de las din谩micas econ贸micas de la regi贸n y espec铆ficamente de Urab谩 como uno de los principales focos de desarrollo actual y potencial en el departamento.

Harry Hinestroza actualmente representa a la C谩mara de Comercio en las juntas directivas de Plaza Mayor Medell铆n, Promotora de Proyectos y Konfirma.

Del doctor Luis Fernando Hoyos Giraldo, la Junta en pleno reconoci贸 sus buenos oficios como representante del Gobierno Nacional desde  el a帽o 2011 y sus iniciativas para fortalecer desde la Mesa directiva a la organizaci贸n y al sistema cameral nacional; lo destac贸 tambi茅n como un consejero permanente en los asuntos relevantes para Antioquia y la C谩mara.

La Junta, en concordancia con una estructura propuesta y aprobada un谩nimemente que se basa en la rotaci贸n, recibi贸 en su Mesa directiva al doctor Carlos Andr茅s Pineda Osorio, representante de Importadora Celeste S.A., empresario afiliado a Fenalco y miembro de la Junta Directiva de la C谩mara desde el a帽o 2010. Pineda Osorio recibi贸 en 2015 el reconocimiento Comerciante Distinguido, que otorga Fenalco. Actualmente representa a la C谩mara en la junta directiva del FGA - Fondo de Garant铆as.

Carlos Andr茅s Pineda Osorio reemplaza en la segunda vicepresidencia a Ra煤l Mario Echeverri Duque, empresario que tuvo esa dignidad en representaci贸n de los comerciantes del sector de Guayaquil. Echeverri contin煤a representando a la C谩mara en las juntas de Corpocentro, FGA - Fondo de Garant铆as, y participa como empresario l铆der en el Grupo P煤blico Privado por el Centro de Medell铆n desde donde ha liderado iniciativas por mejorar la movilidad, seguridad y espacio p煤blico en esa zona de la ciudad.

El Pabell贸n del Conocimiento se conect贸 con el Ser para Hacer

Ser para Hacer, concepto de Colombiatex de las Am茅ricas y tem谩tica del 煤ltimo d铆a del Pabell贸n del Conocimiento Inexmoda-UPB, conect贸 a los asistentes con l铆deres nacionales e internacionales durante los tres d铆as de Feria a trav茅s de casos de 茅xito e historias de marcas, que mostraron lo grande y maravilloso que pueden hacer los seres humanos de cara a mejorar las condiciones de vida de la sociedad.

En total fueron 26 intervenciones que hicieron parte de la agenda de conferencias desarrolladas en el Teatro Metropolitano, logrando que este espacio se convirtiera en el lugar perfecto para so帽ar, idear y actuar, bas谩ndose en las experiencias de un grupo de 29 conferencistas, que ten铆an el objetivo de transformar la mentalidad de aquellas personas interesadas en el sector.

En el 煤ltimo d铆a del Pabell贸n del Conocimiento particip贸 Cipriano L贸pez, gerente general de Industrias Haceb, quien comparti贸 el caso de su organizaci贸n, donde el capital humano ha impulsado la innovaci贸n: “el reto de hoy en d铆a es humanizar la tecnolog铆a, honrar la historia y construir el futuro. Para Haceb la excelencia es hacer las cosas bien logrando el equilibrio entre las 3 P´s: people (gente), planet (planeta) and profit (beneficio)”, agreg贸 L贸pez.

Por otra parte, Jes煤s Blay Andr茅s, Area Manager de Jeanologia, lleg贸 desde Espa帽a para plantear su inquietud acerca de los factores claves de la sostenibilidad en el Sistema Moda, proponiendo generar un cambio tecnol贸gico en los procesos de producci贸n para obtener un menor impacto ambiental.

Jes煤s Blay destac贸 los siguientes aspectos dentro de su conferencia: “no tenemos que sacrificar el producto para ser sostenibles, podemos hacer un producto bonito y aut茅ntico ahorrando costos. Lo que importa no es s贸lo el producto en s铆, sino tambi茅n la forma c贸mo se hace y se produce, todo esto hace parte de su ADN”, se帽al贸.

El Pabell贸n del Conocimiento Inexmoda – UPB deja abierta la invitaci贸n a seguir siendo parte de estos espacios acad茅micos gratuitos, que despiertan la pasi贸n por el conocimiento y sirven de veh铆culo para inspirar a empresas y por ende, a los seres humanos que son los encargados de generar progreso y cambios, sin perder la esencia de su origen que los impulsa a innovar y emprender.

Espaldarazo del director mundial de la FAO a Colombia Siembra‏

El Director General de la FAO, Jos茅 Graziano da Silva, manifest贸 su apoyo “al esfuerzo del Ministro Iragorri con el programa Colombia Siembra”. Adem谩s, inform贸 que ya est谩 definida la propuesta de cooperaci贸n que puede ofrecer el organismo internacional para la fase del postconflicto, donde el campo ser谩 protagonista.

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, present贸 a da Silva la nueva pol铆tica que busca sembrar un mill贸n de nuevas hect谩reas a lo cual el alto directivo mundial manifest贸 su respaldo, indicado que cumple con los conceptos de desarrollo productivo, agricultura familiar y seguridad alimentaria.

“Colombia tiene una gran oportunidad y no necesita talar para ampliar la frontera agr铆cola, con Colombia Siembra hay un marco para las inversiones, cumple con los criterios de est铆mulo a la producci贸n y la productividad y no s贸lo espera dar la semilla sino que tiene una oferta integral con cr茅dito, asistencia t茅cnica y tambi茅n le apunta no s贸lo a los grandes sino tambi茅n a los finqueros y peque帽os campesinos”, indic贸 el Director General de la FAO.

Graziano da Silva explic贸 que la FAO es una agencia de cooperaci贸n t茅cnica y de movilizaci贸n de recursos de donantes o del propio gobierno en donde han apoyado decididamente las iniciativas de Am茅rica Latina y el Caribe para luchar contra el hambre, por lo que su propuesta de apoyo al campo en el marco del postconflicto se incorporar谩 a los temas de agricultura familiar y participar谩 del esfuerzo de Naciones Unidas en la formulaci贸n de proyectos de desarrollo rural, as铆 como en el acompa帽amiento a Colombia Siembra.

Dijo tambi茅n que se reunir谩 con los principales donantes de la Organizaci贸n y de aquellos en Colombia y que inclusive apoyar谩 “con recursos propios”, la intervenci贸n de la FAO en el marco del postconflicto.

Igualmente, subray贸 su apoyo a las acciones del Gobierno Nacional en materia de agricultura familiar, es especial para continuar trabajando para producir alimentos para combatir el hambre y la desnutrici贸n, especialmente de las familias m谩s pobres.

“El conflicto armado es igual a hambre y pobreza, en cambio la paz est谩 asociada directamente a la seguridad alimentaria y desarrollo del sector rural”, indic贸.

“Hay que castigar el desperdicio de agua”: Sim贸n Gaviria Mu帽oz

El director del Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP), Sim贸n Gaviria Mu帽oz, hizo un llamado a los colombianos para que hagan un consumo racional del agua como una manera de enfrentar la escasez del l铆quido que se presenta en gran parte del pa铆s por la sequ铆a generada por el fen贸meno del Ni帽o.

El funcionario dijo que, si es necesario, se deben fijar "tarifas de castigo" a quienes hagan un uso indebido y excesivo del agua para que tomen conciencia de la necesidad urgente de cuidar ese recurso.

El pronunciamiento lo hizo al t茅rmino de su intervenci贸n en un foro realizado en Pereira, en el marco de los 'Di谩logos para la construcci贸n regional de un nuevo pa铆s' que completaron su s茅ptima parada en el departamento de Risaralda

Un estudio presentado hace unos meses por el DNP indica que en Colombia se desperdicia, en promedio, el 43% del agua potable que se produce, con ejemplos extremos como el departamento de La Guajira, en donde el desperdicio es del 82 por ciento.

En otros departamentos la situaci贸n  no es menos grave. San Andr茅s y Providencia desperdicia el 79%; Magdalena (60%), Guaviare (57%) y Arauca 56%. Bogot谩 es una de las regiones con menor desperdicio, con un 36 por ciento.

Prometedoras expectativas deja para el sector la feria Colombiatex de las Am茅ricas 2016‏