P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 10 de febrero de 2021

La Alcald铆a de Medell铆n y la Polic铆a Metropolitana ponen en funcionamiento el Escuadr贸n Antifleteo

- 70 uniformados integran este segundo grupo especializado en el combate de delitos de alto impacto en la ciudad. 
- Opera con el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIESM) en puntos identificados estrat茅gicamente. 
- En lo corrido del a帽o han capturado 205 sospechosos por hurto, 161 de ellos en la capital antioque帽a.

image

Como resultado de la articulaci贸n entre la Administraci贸n Municipal y las autoridades, fue presentado el segundo Grupo T谩ctico especializado, integrado por 70 uniformados, con el fin de combatir delitos de alto impacto, principalmente el “fleteo”, que es b谩sicamente  el asalto a mano armada desde una motocicleta, contra peatones o pasajeros de un veh铆culo.

Junto al Grupo T谩ctico Antiextorsi贸n, el Escuadr贸n Antifleteo compone la segunda estrategia de los grupos especializados de la Polic铆a Metropolitana contra estos delitos, que cuentan con la denuncia permanente de la ciudadan铆a y el trabajo comprometido de la Alcald铆a de Medell铆n para combatirlos.

El alcalde Daniel Quintero Calle explic贸 que "este grupo tendr谩 por objeto seguir en la senda de reducci贸n de los “fleteos” en la ciudad, que el a帽o pasado, no obstante, tuvieron una reducci贸n del 35 % gracias al uso de tecnolog铆a y en especial a la articulaci贸n entre todos los actores que componen el sistema de seguridad en la ciudad: la Fiscal铆a, la Polic铆a, la Personer铆a, el Gaula y muchos actores que trabajamos de forma articulada para darle golpes significativos a los grupos criminales".

El mandatario indic贸 que, a pesar de la reducci贸n registrada el a帽o pasado, todav铆a es evidente la incidencia que el fleteo tiene en especial en La Candelaria con 31 %, en Laureles - Estadio con 10 %, en El Poblado con 9%, en Bel茅n con 7% y en Aranjuez con 6,2% de los casos reportados.

Esta estrategia no se basa solo en la reacci贸n. Esta vez, gracias al trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad, se suma el componente de investigaci贸n judicial, con el fin de identificar, judicializar y capturar a integrantes de las estructuras delincuenciales ya identificadas, que cometen hurtos bajo esta modalidad.  Este grupo, advierten las autoridades, estar谩 apoyado por las 2.886 c谩maras de videovigilancia (468 ubicadas en el centro), las LPR de identificaci贸n de placas, drones y el helic贸ptero Halc贸n de la Polic铆a Metropolitana, cubriendo diferentes puntos y ejes viales identificados en El Poblado, Laureles, Bel茅n, Candelaria y otras zonas de Medell铆n, en horas cr铆ticas ya establecidas.

Este a帽o han sido capturados 205 sospechosos por hurto a personas en el Valle de Aburr谩, 161 de ellos en Medell铆n.  As铆 mismo, esta problem谩tica pas贸 de 2.980 casos en 2020 comparado con 1.611 en igual periodo de 2021, lo que representa una reducci贸n del 46 % en la capital antioque帽a.

La Alcald铆a de Medell铆n gana otros 684 metros cuadrados de zonas verdes con la instalaci贸n de cuatro nuevos jardines verticales

- De estos cuatro muros verdes, tres est谩n dentro del Centro Administrativo Municipal y uno m谩s en la parte externa del edificio del Concejo.
- La inversi贸n es de $1.124 millones y en estos jardines verticales se siembran 34.884 plantas de diferentes especies.
- Tienen la capacidad de producir ox铆geno para 684 personas y absorben 1.466 kilogramos de part铆culas contaminantes cada a帽o.

image

La instalaci贸n de estos cuatro jardines verticales contin煤a consolidando a Medell铆n como Ecociudad. Tres estar谩n en el primer piso del edificio de la Administraci贸n Municipal, al interior de las instalaciones, y uno m谩s en la parte externa del edificio del Concejo.

El proyecto, liderado por la Agencia APP y financiado por la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica, tiene una inversi贸n de $1.124 millones y en 茅l se siembran 34.884 plantas de diferentes especies.

De esta manera, Medell铆n gana 684 metros cuadrados de nuevas zonas verdes. Estas acciones no solo mejoran la calidad del aire, sino que embellecen los espacios. Los jardines verticales responden a las propuestas consignadas en el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020–2023 y promueven acciones de adaptaci贸n al cambio clim谩tico.

“Con esta iniciativa cualificamos el espacio p煤blico, mejoramos la conectividad biol贸gica y adecuamos lugares para enriquecer y consolidar el sistema ambiental de la ciudad con infraestructura verde alternativa”, explic贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.

Los jardines verticales instalados en diferentes puntos del Centro Administrativo La Alpujarra aportan a la reducci贸n de la temperatura y se convierten en refugio para diferentes especies de fauna. Adem谩s, tienen la capacidad de producir ox铆geno para 684 personas y absorben 1.466 kilogramos de part铆culas contaminantes cada a帽o.

“Hacer de Medell铆n una Ecociudad es uno de los pilares fundamentales de nuestra ruta de gobierno. Desde la Agencia APP brindamos toda nuestra experiencia y conocimiento para mejorar el paisaje urbano, contribuir al cuidado del medio ambiente y brindar espacios coloridos, sostenibles y de alto impacto visual y arquitect贸nico para el disfrute de la ciudadan铆a”, agreg贸 el director general de la Agencia APP, Rodrigo Foronda Morales.

Cuatro puentes peatonales ubicados en los barrios Carlos E. Restrepo, Caribe, Conquistadores y Guayabal tambi茅n tendr谩n jardines verticales.

Alcald铆a de Medell铆n eleva los montos de las recompensas por responsables de homicidios y feminicidios en la ciudad

-Se aumenta hasta 20 millones de pesos la recompensa por informaci贸n que lleve a la judicializaci贸n y captura de cualquier homicida en Medell铆n.
- En los casos de feminicidios, la recompensa por captura y judicializaci贸n de los responsables aumenta hasta 40 millones de pesos.
- Como estrategia conexa de la Alcald铆a de Medell铆n, funciona la mesa de homicidios, que articula a todas las autoridades que tienen que ver con este delito.

image

El Alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, anunci贸 el aumento de la recompensa de hasta 20 millones de pesos por informaci贸n efectiva que lleve a la judicializaci贸n y captura de cualquier responsable en casos de homicidio en la ciudad. Con esto, se duplica el monto, sosteniendo en el tiempo una estrategia que result贸 clave en la reducci贸n hist贸rica de estos cr铆menes el a帽o pasado.

Desde el inicio de esta estrategia, en enero del a帽o anterior, se entregaron 311 millones de pesos, logrando 38 capturas y la resoluci贸n efectiva de 30 asesinatos en diferentes circunstancias.

El a帽o pasado, adem谩s, se logr贸 un total de 186 capturas por casos de homicidio y se aument贸 hasta en un 29% el nivel de esclarecimiento de los casos ocurridos.

Como parte del compromiso de esta administraci贸n contra toda forma de violencia por razones de g茅nero, en los casos de feminicidio la recompensa se aumenta notablemente, para judicializar y capturar a los responsables de estos cr铆menes.

"El a帽o pasado lamentablemente hubo 33 homicidios de mujeres, 22 de ellos presuntamente feminicidios, y es por esa raz贸n que en el caso de homicidios de mujeres hemos duplicado la cifra de recompensa para que nos ayuden a identificar y judicializar estos homicidas. Entonces estamos hablando de 20 millones de pesos por quien nos ayude a identificar y judicializar responsables de homicidios en general, pero 40 millones de pesos cuando se trate de mujeres que sean v铆ctimas de homicidios y especialmente de feminicidios", dijo el primer mandatario.

La estrategia de recompensas ha propiciado que el nivel de esclarecimiento de los homicidios en 2021 siga en m谩s del 26%, uno de los m谩s altos del pa铆s.

El 2021 inici贸 con una reducci贸n del 10,1% en materia de homicidios en el departamento

-En enero se presentaron 179 homicidios frente a 199 en el mismo periodo del a帽o 2020.

-De las nueve subregiones del departamento, solo dos presentan incremento, Oriente y Norte, la meta de la administraci贸n departamental es que todas las subregiones est茅n en verde.

image

El balance de seguridad del mes de enero muestra la tendencia que se mantiene desde el a帽o pasado, de disminuci贸n de homicidios en el departamento. Es as铆 como en enero de 2019 se registraron 216 casos, en 2020 fueron 199 y para este 2021 se presentaron 179 homicidios.

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, resalt贸 que esta tendencia se debe al trabajo articulado de las diferentes instituciones comprometidas con el tema.

“Resalto el trabajo conjunto de las fuerzas en nuestro Gobierno, el prop贸sito es trabajar unidos. Quiero resaltar el trabajo del Ej茅rcito, la Polic铆a, la Fuerza A茅rea, las alcald铆as, la Gobernaci贸n, el SERES de Seguridad Humana y la Secretaria de Seguridad”.

Siete de las nueve subregiones presentaron disminuci贸n en los homicidios: Urab谩, pas贸 de 19 homicidios en 2020 a 16 en enero de 2021, Occidente de 7 a 5, Bajo Cauca de 38 a 29, Nordeste de 20 a 15, Magdalena Medio de 6 a 5, Valle de Aburr谩 de 45 a 43 y Suroeste de 36 a 35 homicidios.

Dos subregiones presentaron incremento durante el primer mes del a帽o: Oriente pas贸 de 15 homicidios en 2020 a 16 en 2021 y Norte de 13 a 15.

“El prop贸sito es ajustar todas las estrategias para poder llevar a los territorios, y subregiones la disminuci贸n, a estar en verde”.

El gobernador fue enf谩tico en que se trabaja en dos grandes frentes: la actuaci贸n y prevenci贸n frente a los grupos criminales para evitar el homicidio y la captura de los homicidas.

Es as铆 como en el 2020 se lograron 736 capturas por homicidio, de estas 151 en flagrancia y las dem谩s por orden judicial. En lo corrido de este 2021, se registran 41 capturas, 16 en flagrancia, 5 por orden judicial y 20 por orden judicial de casos ocurridos en 2020.

“Ese 铆ndice tenemos que seguirlo subiendo, tenemos que avanzar al m谩ximo en incrementar las capturas en flagrancia y por orden judicial principalmente del mismo periodo. Dos grandes prop贸sitos, bajar los homicidios y aumentar las capturas por homicidio, hacerlo cada vez m谩s r谩pido, m谩s contundente, en articulaci贸n con la Fiscal铆a, la Polic铆a Judicial, para atacar esta actividad que est谩 en la base de las estructuras criminales”.

Entre las capturas el gobernador resalt贸 las ocurridas el 9 de enero en Taraz谩, donde fueron aprehendidos 6 integrantes del Clan del Golfo. El 19 de enero en Marinilla, Rionegro y Medell铆n, 10 integrantes de GDCO “los Cuchos”.

En los primeros d铆as del mes de febrero se han producido la captura de 4 personas en Ciudad Bol铆var entre ellos alias “Animal”, todos del Clan del Golfo, los mayores responsables de homicidios en el Suroeste. Estos 4 capturados son responsables de 6 homicidios en esta subregi贸n.

“Tenemos 3 sujetos indiciados del grupo de Pachelly y a quienes se les imputa el homicidio del exintegrante de las Farc en San Andr茅s de Cuerquia. Y 2 personas, implicadas en el homicidio de un campesino en Ochal铆, en Yarumal”.

El gobernador insisti贸 en que se trabajar谩 incansablemente en la prevenci贸n del homicidio, la defensa de la vida como principal objetivo de este gobierno, y a su vez en la captura y judicializaci贸n de los responsables. La meta es bajar los 铆ndices cada vez m谩s en todas las subregiones del departamento, que los ciudadanos se sientan seguros a todas horas y en todos los lugares.

Gobernaci贸n present贸 ante alcaldes, EPS y fuerza p煤blica los componentes de salud, seguridad y comunicaci贸n para el Plan Nacional de Vacunaci贸n en Antioquia

image

- “Estamos comprometidos en avanzar en el Plan de Vacunaci贸n para el departamento teniendo como premisa el Plan Nacional de Vacunaci贸n”, manifest贸 el gobernador An铆bal Gaviria.

- Con el mensaje “Cuidarnos y Vacunarnos” se har谩 un llamado permanente a todos los antioque帽os para no bajar la guardia en el autocuidado.

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, se reuni贸 este lunes en el Orquideorama del Jard铆n Bot谩nico con todos los alcaldes de los municipios que cuentan con Unidades de Cuidados Intensivos, con representantes de las EPS y con integrantes de las fuerzas militares y de polic铆a para socializar los componentes de salud, seguridad y comunicaciones con miras al Plan de Vacunaci贸n que se adelantar谩 en Antioquia, en articulaci贸n con el Plan Nacional de Vacunaci贸n que impulsa el gobierno Nacional.

A la jornada asistieron los alcaldes y representantes de los gobiernos de Rionegro, La Ceja, Apartad贸, Turbo, Caucasia, Bello, Envigado, Sabaneta, Itag眉铆 y Medell铆n, cuyo personal de atenci贸n en Unidades de Cuidados Intensivos ser谩n los primeros en recibir la vacuna, seg煤n lo dispuesto por el Gobierno Nacional.

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, dijo a los presentes que el Plan Nacional de Vacunaci贸n “tienen un rector que es el Gobierno Nacional, nosotros en Antioquia estamos comprometidos en avanzar en el Plan Departamental de Vacunaci贸n, teniendo como premisa el Plan Nacional, acompa帽ados por todos los actores, instituciones p煤blicas, instituciones de la salud, la Fuerza P煤blica y la comunidad” y a帽adi贸 que todos los antioque帽os estamos UNIDOS en un gran prop贸sito, que ese Plan Departamental de Vacunaci贸n en Antioquia “sea el m谩s efectivo, donde no se pierda una sola dosis, no se pierda un segundo y no se pierda un peso en todo el proceso.”

Durante la jornada, la Secretaria de Salud de Antioquia, Lina Mar铆a Bustamante, expuso las dos fases y las cinco etapas del Plan Nacional de Vacunaci贸n que se adelantar谩 con el apoyo de la Fuerza P煤blica.

“Se abordaron los pasos de la primera fase de la primera etapa, que tiene que ver con las vacunas que, seg煤n informaci贸n del Gobierno Nacional, ser谩n distribuidas de la forma que ellos definan, el pr贸ximo 20 de febrero, fecha que oficialmente se ha estipulado para ello. Ser谩 el Gobierno el responsable del cumplimiento de los tiempos de entrega y de las cantidades que distribuir谩n en Antioquia”, destac贸 el mandatario seccional.

Fue reiterativo en que es un proceso gradual y creciente, “las primeras vacunas ser谩n para el personal m茅dico y dentro del personal m茅dico, ese primer n煤mero de vacunas ser谩 para el personal en las IPS con UCI” y envi贸 un mensaje a los antioque帽os: “El cuidado que hemos tenido debe mantenerse, el tema de la vacunaci贸n ser谩 gradual durante todo ese a帽o, por ello, el uso de tapabocas, distanciamiento y dem谩s cuidados, debe conservarse”.

Esta campa帽a estar谩 respaldada adem谩s bajo el mensaje comunicacional Cuidarnos y Vacunarnos, como un llamado al cuidado permanente, incluso antes y luego de contar con la vacuna: “despu茅s de vacunarnos debemos seguir cuid谩ndonos, no descuidarnos, no relajarnos, destac贸 el Gobernador de Antioquia”.

Asimismo, destac贸 que todos los ciudadanos deben estar atentos ante cualquier circunstancia de fraude por parte de personas inescrupulosas que pueda presentarse, ante la necesidad que los ciudadanos tengan frente a la vacunaci贸n, informarse por los medios oficiales es la recomendaci贸n y evitar de esta manera desinformaci贸n.

El Estatuto Temporal de Protecci贸n no da derecho al voto a migrantes venezolanos: Duque

image

• “Aqu铆 no hay ning煤n tipo de autorizaci贸n a los migrantes para participar en las elecciones de cara al a帽o 2022”, enfatiz贸 el Jefe de Estado durante el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ de este martes.

• El Mandatario dijo que con el Estatuto Temporal de Protecci贸n “le estamos poniendo fin a una pr谩ctica fraudulenta que hemos visto”, en la que personas inescrupulosas les cobran dinero a los migrantes a cambio de c茅dulas fraudulentas, con el 谩nimo de inducirlos electoralmente de cara a los comicios del 2022.

En el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez fue enf谩tico en decir que el Estatuto Temporal de Protecci贸n para Migrantes Venezolanos, dado a conocer el pasado lunes, no le da derecho al voto a esta poblaci贸n.

El Jefe de Estado afirm贸 que el Estatuto de Protecci贸n significa “regularizaci贸n sin derecho al voto”.

En ese contexto, el Mandatario agreg贸 que con el Estatuto “le estamos poniendo fin a una pr谩ctica fraudulenta que hemos visto”, en la que personas inescrupulosas les cobran dinero a los migrantes a cambio de c茅dulas fraudulentas, con el 谩nimo de inducirlos electoralmente de cara a los comicios del 2022.

“Aqu铆 no hay ning煤n tipo de autorizaci贸n a los migrantes para participar en las elecciones de cara al a帽o 2022”, reiter贸.

En el mismo sentido se pronunci贸 el Gerente de Fronteras, Lucas G贸mez, quien recalc贸 que el Estatuto Temporal de Protecci贸n “no da el derecho al voto en ninguna de las manifestaciones electorales que tenemos en el pa铆s”.

Agreg贸 que el Estatuto tiene el objetivo de regularizar a las personas, pero “no en otorgar la residencia en las condiciones que tienen las visas actualmente”.

Finalmente, el Gerente de Fronteras hizo un llamado a “tener mucha precauci贸n y prevenci贸n en los mensajes que se est谩n publicando en las redes sociales” sobre ese particular.

Estatuto Temporal de Proteccion va a permitir a migrantes hacer su vida

• El Director de la entidad explic贸 que el Estatuto anunciado por el Presidente Duque no es un llamado para que m谩s migrantes ingresen a Colombia, sino que reconoce a una poblaci贸n migrante que ya es una realidad en el pa铆s.

• Indic贸 que el Estatuto “es el gesto humanitario m谩s importante del continente desde 1987, es una ventana de oportunidades que permite abrazar a una poblaci贸n, que la est谩 pasando mal'.

image

La implementaci贸n del Estatuto Temporal de Protecci贸n para Migrantes Venezolanos, anunciada por el Presidente Iv谩n Duque, les va a permitir hacer su vida con tranquilidad en el territorio nacional, declar贸 este martes el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios.

El funcionario declar贸 en una rueda de prensa que el Estatuto “es el gesto humanitario m谩s importante del continente desde 1987, es una ventana de oportunidades que permite abrazar a una poblaci贸n que la est谩 pasando mal'.

“Este proceso les va a permitir a los migrantes venezolanos hacer su vida en Colombia, trabajar, desplazarse con tranquilidad dentro del territorio nacional, vincularse al sistema de seguridad social, estudiar y acceder al sistema financiero”, manifest贸 Espinosa Palacios.

Explic贸 que 'este proceso no afectar谩 las tasas de desempleo' y 'por el contrario el  Estatuto Temporal acabar谩 con esa mala pr谩ctica de contratar migrantes por unos pocos pesos, arrebat谩ndoles las oportunidades a los trabajadores nacionales”.

As铆 mismo, subray贸 que “no es llamado para que m谩s migrantes ingresen a Colombia' y 'lo que hace es reconocer a una poblaci贸n migrante que ya es una realidad en el pa铆s”.

El Director indic贸 que por instrucciones del Presidente, se trabaja en 'mecanismos m谩s robustos que nos permitan la integraci贸n total de los migrantes venezolanos, a la vida activa del pa铆s”.

'Colombia tiende la mano a m谩s de 2 millones de venezolanos que gracias al Estatuto Temporal de Protecci贸n podr谩n permanecer en nuestro pa铆s de manera regular hasta por diez a帽os', sostuvo.

Y agreg贸 que “el Estatuto Temporal es una medida que permite regularizar esta poblaci贸n. En un t茅rmino de diez a帽os todos los migrantes venezolanos en Colombia van a tener la oportunidad de pasar al r茅gimen ordinario”.

Precis贸 que 'este mecanismo va a cobijar a tres grupos diferentes de venezolanos', entre ellos los migrantes regulares, que son los titulares de cualquiera de los permisos vigentes, como el Permiso Especial de Permanencia (PEP), que ser谩n absorbidos.

El siguiente grupo corresponde a poblaci贸n irregular de migrantes venezolanos, que actualmente son m谩s de 900 mil. Hizo 茅nfasis en que podr谩n hacer parte del proceso los que que demuestren que se encontraban en el territorio nacional antes del 31 de enero de 2021.

El tercer grupo incluye a migrantes que se quedaron en Venezuela. 'El estatuto no es una herramienta para fomentar la irregularidad. Por esto aquellos migrantes que deseen hacer su vida en Colombia tendr谩n un t茅rmino de dos a帽os para ingresar de manera regular al pa铆s”, agreg贸.

Espinosa subray贸 que 'los migrantes que a partir del 31 de enero, ingresen por una trocha, no har谩n parte de este proceso”.

Por 煤ltimo, descart贸 que el Estatuto tenga relaci贸n con procesos electorales y record贸 que 'por disposici贸n legal, ning煤n extranjero, ni venezolano ni de otra nacionalidad, puede votar para presidente”.

De acuerdo con Migraci贸n Colombia, el nuevo Estatuto Temporal de Protecci贸n tendr铆a una vigencia de diez a帽os y permitir铆a, b谩sicamente, el tr谩nsito de los migrantes venezolanos que se encuentran en el pa铆s, de un r茅gimen de protecci贸n temporal a un r茅gimen migratorio ordinario.

Es decir, que los migrantes venezolanos que se acojan a este beneficio podr铆an estar de manera regular en Colombia por un periodo de diez a帽os, tiempo despu茅s del cual deber谩n adquirir una visa de residente si desean permanecer en el pa铆s.

(Con informaci贸n de Migraci贸n Colombia)

Con Estatuto migratorio, le demostramos al mundo que a la xenofobia la enfrentamos con fraternidad: Duque

• El Presidente se refiri贸 al anuncio del Estatuto de Protecci贸n Temporal para regularizar a los migrantes venezolanos que se encuentran en el pa铆s.

• El Mandatario invit贸 a ponerse en los zapatos del otro y mucho m谩s en las tragedias humanitarias.

image

“La hermandad con los venezolanos, esta decisi贸n fraterna que asume Colombia, que sabemos no es f谩cil y que tendr谩 muchos retos, la asumimos y le demostramos al mundo que frente a la xenofobia que se ve para manejar la migraci贸n, es la solidaridad y la fraternidad la que definen a nuestra patria”.

As铆 lo asegur贸 el Presidente de Colombia, Iv谩n Duque M谩rquez, frente a la decisi贸n que tom贸 ayer el pa铆s de otorgarles a los migrantes venezolanos un Estatuto de Protecci贸n Temporal, con el fin de regularizar su estancia en el pa铆s.

Durante la jornada de ‘J贸venes a la Canciller铆a’, que se realiz贸 en la sede de la entidad, Duque enfatiz贸 que esa decisi贸n demuestra que el pa铆s puede encontrar soluciones fraternas, sostenibles, basadas “en la tecnolog铆a, en el registro, en las oportunidades y en entender la tragedia del pr贸jimo”.

“Es algo que definir谩 para siempre, ante los ojos del mundo, que, en el momento m谩s duro, frente a la migraci贸n en el mundo, cuando muchos que han optado por la xenofobia, por el rechazo, por la persecuci贸n, por la negaci贸n, nosotros hemos sido una naci贸n que opta por la fraternidad; por recibir, por orientar, por estimular, en el marco de la legalidad, resolver esos problemas”, expres贸 el Mandatario.

De la misma manera, el Presidente invit贸 a todos, basados en la enc铆clica ‘Fratelli Tutti’, del Papa Francisco, a “ponernos en los zapatos del otro y mucho m谩s en las tragedias humanitarias”, porque “es lo que nos marcar谩 a nosotros, en medio de estas adversidades y esta pandemia, como un mundo que saldr谩 adelante m谩s solidario”.

Con el Estatuto de Protecci贸n Temporal, el Gobierno colombiano busca que los migrantes venezolanos que est茅n de forma irregular en el pa铆s tengan una hoja de ruta hacia la regularizaci贸n, lo cual implica un registro claro y certero de sus nombres, edades, apellidos, lugares de residencia, condiciones socioecon贸micas y tambi茅n estar谩n en un registro biom茅trico.

Con esto, obtendr谩n una certificaci贸n de protecci贸n temporal para tener la posibilidad de tener un acceso mucho m谩s transparente en la relaci贸n con el Estado.

Lo que hay en Venezuela es una ‘narcodictadura’, afirma el Presidente Duque

image

• “El narcotr谩fico ha sido el arma favorita del ‘Cartel de los Soles’. Ha sido el combustible del ‘Cartel de los Soles en Venezuela”, afirm贸 este martes el Jefe de Estado durante la XV Jornada de ‘J贸venes a la Canciller铆a’.

• Agreg贸 que “el ‘Cartel de los Soles’ es hoy, tal vez, uno de los carteles m谩s temidos del mundo, porque tiene v铆nculos con la ‘Narcotalia’, con el Eln, con ‘Los Zetas’, con ‘La Familia’, en M茅xico, y tiene tambi茅n v铆nculos con el Cartel de Sinaloa”, y nexos con redes de narcotr谩fico en Europa y Asia.

• El Mandatario tambi茅n dijo que “la lucha contra el narcotr谩fico no es solo de Colombia, es una lucha global”.

“Hay que entender que lo hay en Venezuela es una narcodictadura, que propicia estos fen贸menos (de narcotr谩fico). Y que esa narcodictadura es la que ha destruido la separaci贸n de poderes, la prensa libre, el aparato productivo y la que ha desencadenado esta gran crisis humanitaria”.

As铆 lo afirm贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez durante la XV Jornada de ‘J贸venes a la Canciller铆a’, en la que estudiantes de diferentes regiones del pa铆s le formularon preguntas sobre la pol铆tica exterior del Gobierno Nacional.

En ese contexto, al responder preguntas de los j贸venes sobre la democracia en Venezuela y la pol铆tica del pa铆s frente al narcotr谩fico, el Jefe de Estado se refiri贸 al ‘Cartel de los Soles’ y sus nexos con grupos criminales en Colombia y redes internacionales de las drogas.

“El narcotr谩fico ha sido el arma favorita del ‘Cartel de los Soles’. Ha sido el combustible del ‘Cartel de los Soles' en Venezuela”, subray贸 el Mandatario, y agreg贸 que “el ‘Cartel de los Soles’ es hoy, tal vez, uno de los carteles m谩s temidos del mundo, porque tiene v铆nculos con la ‘Narcotalia’, con el Eln, con ‘Los Zetas’, con ‘La Familia’, en M茅xico, y tiene tambi茅n v铆nculos con el Cartel de Sinaloa”, y nexos con redes de narcotr谩fico en Europa y Asia.

En ese mismo sentido, recalc贸 que es necesario llevar este tema “a los escenarios multilaterales y bilaterales”, porque la lucha contra el narcotr谩fico es global.

“La lucha contra el narcotr谩fico no es solo de Colombia; es una lucha global”, dijo el Presidente Duque, quien tambi茅n fue enf谩tico en aseverar: “Entendemos que luchar contra el narcotr谩fico no es una causa imposible, pero es una causa que implica corresponsabilidad, multidimensionalidad y efectividad”.

As铆 mismo, puso de presente que el narcotr谩fico en Colombia “es un c谩ncer que nos ha afectado por d茅cadas, es el combustible del terrorismo, es el combustible de  los que asesinan l铆deres sociales, de los que asesinan personas en proceso de reincorporaci贸n, de los que buscan capturar rentas locales y de quienes buscan, adem谩s, usurpar territorios para sus intereses nefastos”.

Al reiterar que este fen贸meno del narcotr谩fico se debe enfrentar con un concepto transnacional, el Jefe de Estado resalt贸 los alcances de la campa帽a ‘Ori贸n’, que re煤ne los esfuerzos de 23 pa铆ses del mundo para hacer interdicci贸n contra las drogas.

Por 煤ltimo, destac贸 que Ori贸n “es una campa帽a liderada por Colombia y por los Estados Unidos, a la que se suman otros pa铆ses, y hemos logrado resultados eficaces, lo cual tambi茅n es multilateralismo y constructivismo y es identidad frente a un fen贸meno com煤n”.

Gobierno habilit贸 un nuevo mecanismo para seguir llevando el servicio de energ铆a a m谩s hogares colombianos

image

• Durante el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque, m谩s de 44.500 hogares han sido conectados al servicio de energ铆a el茅ctrica, de los cuales cerca de 14.000 hogares de zonas apartadas se conectaron gracias a la instalaci贸n de paneles solares.

• Al implementar este modelo de expansi贸n de cobertura, se est谩 garantizando la sostenibilidad t茅cnica y financiera de las soluciones aisladas.

El Gobierno Nacional, a trav茅s del Ministerio de Minas y Energ铆a, habilit贸 un nuevo mecanismo para que los Operadores de Red del Sistema Interconectado Nacional (SIN) contin煤en llevando el servicio de energ铆a el茅ctrica a m谩s hogares colombianos a trav茅s de soluciones aisladas, es decir, sistemas de generaci贸n de energ铆a que no est谩n conectadas al SIN mediante redes de distribuci贸n f铆sicas.

La conexi贸n de estos sistemas se realizar谩 a trav茅s de lo que se denomina redes log铆sticas y de servicio, que son las encargadas de prestar el servicio de operaci贸n, administraci贸n y mantenimiento a esa soluci贸n que se instale en los hogares, ya sea individual o centralizada.

Actualmente, en Colombia existe un potencial de aproximadamente 338.000 hogares que podr铆an tener acceso al servicio de energ铆a el茅ctrica gracias a este nuevo mecanismo.

De acuerdo con informaci贸n de la Unidad de Planeaci贸n Minero Energ茅tica (UPME), cerca de 170.000 familias podr铆an ser atendidas con micro-redes aisladas y 168.000 con soluciones aisladas individuales, principalmente con generaci贸n basada en Fuentes No Convencionales de Energ铆a Renovable (FNCER).

“A la fecha, hemos logrado llevar el servicio de energ铆a el茅ctrica a m谩s de 44.500 hogares, de los cuales en cerca de 14.000 esto fue posible gracias a la instalaci贸n de paneles solares, y con esta herramienta que hemos habilitado seguiremos transformando la vida de las familias colombianas y ampliando la cobertura el茅ctrica en lugares donde no es financieramente viable hacer conexiones mediante red f铆sica al Sistema Interconectado Nacional”, asegur贸 el Viceministro de Energ铆a, Miguel Lotero.

Al implementar este modelo de expansi贸n de cobertura se est谩 garantizando la sostenibilidad t茅cnica y financiera de las soluciones aisladas, toda vez que la responsabilidad respecto del mantenimiento y operaci贸n de estas estar谩 en cabeza del Operador de Red que desarrolla el proyecto.

Este nuevo mecanismo est谩 alineado con las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 y atiende las sugerencias de los expertos del Foco 4 de la Misi贸n de Transformaci贸n Energ茅tica, en el sentido de establecer par谩metros adicionales que permitan la vinculaci贸n de capital privado en la prestaci贸n del servicio p煤blico domiciliario de energ铆a el茅ctrica en las Zonas No Interconectadas (ZNI) por parte de empresas que operan en el SIN.

(Con informaci贸n del MinMinas).