P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 2 de marzo de 2021

Junta aprob贸 creaci贸n del Consejo Metropolitano de Cultura

  • Los 10 alcaldes metropolitanos aprobaron el Acuerdo 3 de 2021 para la creaci贸n del Consejo de Cultura con el que buscar谩 generar una agenda conjunta y programas para fortalecer el sector en los 10 municipios del Valle de Aburr谩.
  • Durante la Junta Metropolitana tambi茅n se aprob贸 el acuerdo para la contrataci贸n de practicantes profesionales en la entidad.
  • El director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio, anunci贸 que convocar谩 al Consejo Metropolitano de Salud para analizar la calidad del aire y determinar si son necesarias nuevas medidas.
junta_metropolitana_sector_cultural

En reuni贸n de la Junta Metropolitana, los integrantes del principal 贸rgano de decisi贸n de la entidad, de la que hacen parte, entre otros, los diez alcaldes del territorio, aprobaron de manera un谩nime el Acuerdo 033 de 2021, con el cual se conforma el nuevo Consejo Metropolitano de Cultura. Este servir谩 como 贸rgano asesor y consultor de las autoridades administrativas del Valle de Aburr谩 para la cooperaci贸n, preparaci贸n, elaboraci贸n y evaluaci贸n de los planes de la entidad en materia de cultura con el fin de contribuir al mejoramiento en este campo en los municipios de la regi贸n metropolitana.

Durante los pr贸ximos seis meses se adelantar谩 la reglamentaci贸n del nuevo consejo que estar谩 integrado por el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩; el l铆der de la Unidad de Cultura y Educaci贸n; los secretarios, directores o jefes correspondientes que tengan a cargo la cultura en los municipios del 谩rea metropolitana, y por un representante de la Secretar铆a de Cultura de Antioquia.

“Actualmente cada municipio tiene sus programas y concursos para el sector cultural. Lo que buscamos es que la oferta cultural est茅 centrada en una sola mesa y generar una oferta conjunta para todo el territorio. Desde el 脕rea Metropolitana vamos a adelantar inversiones por 120 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura y oferta cultural como el Teatro Caribe en Itag眉铆 y el Parque de Artes y Oficios de Bello", explic贸 el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio.

En la reuni贸n tambi茅n fue aprobado el Acuerdo 02 de 2021, “Por el cual se crea el Programa Pr谩cticas Universitarias del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", con el cual los practicantes de tecnolog铆as y carreras profesionales podr谩n adelantar sus pr谩cticas acad茅micas en la entidad en las diferentes 谩reas. Esto posibilitar谩 que la entidad pueda contar un talento calificado y ampliar la oferta de pr谩cticas en las universidades de la regi贸n.

Adem谩s, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio, dio a conocer a los integrantes de la Junta Metropolitana los avances del primer episodio de gesti贸n de calidad del aire y anunci贸 que convocar谩 al Consejo Metropolitano de Salud para analizar si se requieren nuevas medidas para proteger la salud de los habitantes de la regi贸n.

Durante la Junta Metropolitana, el concejal de Sabaneta, 脕lder Cruz, tom贸 posesi贸n como representante por los concejos municipales, mientras que Juan Felipe Betancur Corrales, lo hizo como representante del Concejo de Medell铆n.

La Junta Metropolitana est谩 conformada por el Alcalde de Medell铆n, denominado alcalde metropolitano por ser el municipio n煤cleo, el Gobernador de Antioquia o su representante, los alcaldes de los otros municipios miembros, un concejal en representaci贸n del Concejo de Medell铆n y un concejal en representaci贸n de los concejos de los dem谩s municipios integrantes del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

(Video) Juan David Palacio Cardona, Director 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

El alcalde Daniel Quintero Calle instal贸 las primeras sesiones ordinarias del a帽o en el Concejo de Medell铆n

- La Administraci贸n tramitar谩 iniciativas como el cambio de establecimiento del Aeropuerto Olaya Herrera, la reforma de la Biblioteca Nororiental y la situaci贸n actual del predial para las edificaciones siniestradas. 
- Las sesiones ordinarias iniciaron el 1 de marzo y se extender谩n hasta el 30 de abril de 2021. 
- Estas jornadas, que se desarrollar谩n de forma semipresencial en el recinto del Concejo de Medell铆n, tendr谩n transmisi贸n v铆a YouTube.

Instalacion Concejo sesiones 2021

El alcalde Daniel Quintero Calle instal贸 las sesiones ordinarias en el recinto del Concejo de la ciudad. En su discurso, el mandatario exalt贸 la gesti贸n de la Administraci贸n Municipal en el 煤ltimo a帽o, que estuvo enmarcada por la pandemia, adem谩s destac贸 el avance del proceso de vacunaci贸n que evoluciona sin contratiempos en la ciudad.

Adem谩s, el Alcalde resalt贸 la labor de control pol铆tico, construcci贸n colectiva, participaci贸n y gesti贸n de los concejales de la ciudad, especialmente en temas de educaci贸n, cultura, seguridad, vivienda y convivencia.

El Alcalde se refiri贸 a los debates que se realizar谩n en la corporaci贸n alrededor de varios temas de ciudad. Resalt贸 el valor de la atenci贸n a la ni帽ez en Buen Comienzo, el cumplimiento de los m谩s altos est谩ndares en la contrataci贸n con el Jard铆n Bot谩nico, la recuperaci贸n de espacios propiedad del municipio, las actividades de EPM y la continuaci贸n de Hidroituango, la actualizaci贸n catastral, entre otros.

“Aqu铆 nos hemos dedicado a trabajar por los ni帽os, a aumentar la inversi贸n en los ni帽os y avanzar en todos los temas. Actualmente en Buen Comienzo tenemos operaci贸n al 98% de la modalidad institucional, 22.582 ni帽os. Nos faltan 500 ni帽os que est谩n en cierre de contrato de matr铆cula con una instituci贸n que ya est谩 en proceso. En cuanto a alternancia, hoy Medell铆n es la 煤nica ciudad principal del pa铆s con mayor educaci贸n en esta modalidad. Actualmente tenemos 107 instituciones p煤blicas y estamos al 65% con las privadas, gracias a una gran tarea de liderazgo y articulaci贸n de esta administraci贸n con las instituciones educativas", agreg贸 el mandatario.

En cuanto a temas de reactivaci贸n econ贸mica, el alcalde se refiri贸 al Jard铆n Bot谩nico y la importante tarea que se lidera desde la administraci贸n Municipal para cooperar en la recuperaci贸n de este espacio tan importante para el municipio.

“Vamos a rescatar al Jard铆n Bot谩nico, pero perm铆tanos primero rescatar las entidades p煤blicas de la ciudad. Con el Jard铆n Bot谩nico vamos a estar contratando este a帽o cerca de 7 mil millones de pesos, similar a lo que hab铆a en a帽os anteriores teniendo en cuenta que hay muchas actividades que actualmente ellos no est谩n realizando por la pandemia”, asegur贸 Quintero Calle.

Durante este periodo, la Administraci贸n Municipal presentar谩 iniciativas como la transformaci贸n del Aeropuerto Olaya Herrera y la rehabilitaci贸n de la Biblioteca Nororiental, ubicada en la comuna Popular y la situaci贸n actual del predial para las edificaciones siniestradas, proyectos que impulsan el cumplimiento de los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro.

Con la transformaci贸n del “Establecimiento P煤blico Aeropuerto Olaya Herrera” a “Empresa P煤blica de Desarrollo Aeroportuario de Medell铆n - EDAM”, la Alcald铆a busca que Medell铆n est茅 en la capacidad de generar, gestionar y prestar servicios aeron谩uticos y aeroportuarios complementarios, afines y de apoyo a la aviaci贸n, as铆 como la prestaci贸n de servicios p煤blicos necesarios para el funcionamiento de aeropuertos, servicios de consultor铆a y de transporte en general, aspectos que permitir谩n mayores ingresos para el Municipio.

El Alcalde explic贸 que Medell铆n est谩 lista para iniciar su transformaci贸n por medio de la Empresa P煤blica Aeroportuaria, un proyecto que permite la conectividad a茅rea del departamento y que garantizar谩 transformaci贸n urbana con sostenibilidad, competitividad y movilidad.

“Vamos a ganar m谩s recursos porque al convertirse en empresa industrial y comercial del Estado esta Empresas P煤blicas de Aeropuertos de Medell铆n va a permitir hacer inversiones o buscar concesiones particulares, mejor dicho vamos a ampliar el objeto. Cuando llegue 2032 o 2048 pues vamos a estar mejor preparados para esa tarea", explic贸 el Alcalde.

Otra de las iniciativas dentro de la agenda de las sesiones ordinarias en el Concejo de Medell铆n es la rehabilitaci贸n de la Biblioteca Nororiental, ubicada en la comuna 1 - Popular. All铆, la Administraci贸n Municipal buscar谩 recuperar este espacio y ponerlo nuevamente al servicio de la ciudadan铆a.

Esta propuesta, que se ejecutar铆a con vigencias futuras del Municipio, estar谩 liderada por la Secretar铆a de Infraestructura y va en coordinaci贸n con la l铆nea estrat茅gica de Transformaci贸n Educativa y Cultural de la Medell铆n Futuro.

De igual forma, se presentar谩 ante el Concejo el proyecto que busca la exenci贸n del impuesto predial unificado a las personas naturales y jur铆dicas, as铆 como a las sociedades de hecho, que por recomendaci贸n t茅cnica del DAGRD deben realizar evacuaciones temporales o definitivas de predios siniestrados o con fallas parciales ubicados en la capital antioque帽a.

Durante este periodo, el gobierno local tambi茅n llevar谩 a la corporaci贸n iniciativas para desafectar algunos bienes de uso p煤blico de propiedad del Municipio, ubicados en el plan parcial de San Antonio, reconocer la calidad de Gestor Catastral en las funciones de la Secretar铆a de Gesti贸n y Control Territorial (seg煤n la ley 1955 de 2019), actualizar las pol铆ticas generales y el marco de actualizaci贸n del Programa de Vivienda local, nivel central, entre otros.

El mandatario hizo un llamado a los corporados para que sigan trabajando de forma articulada en los proyectos de iniciativa gubernamental, pues el principal objetivo es seguir avanzando en la transformaci贸n de la ciudad. 

Las sesiones ordinarias, que ser谩n con la modalidad semipresencial, se desarrollar谩n del 1 de marzo hasta el 30 de abril de 2021.

Medell铆n termina febrero con reducci贸n hist贸rica de homicidios. Esta vez fue de 14,5 %

- Febrero cerr贸 con 26 casos, una cifra que ubica este mes en la lista de los menos violentos en cuatro d茅cadas.
- Al comparar febrero de 2020 con el de 2021, el descenso se ampl铆a a煤n m谩s, con una diferencia de 43 %. 
- La Alcald铆a de Medell铆n seguir谩 reforzando la estrategia de pago de recompensas por casos de homicidio y feminicidio.

Homicidios Medellin

En Medell铆n, el delito de homicidio muestra una tendencia a la reducci贸n, que en lo que va de 2021 es de 14.5 %.

De acuerdo con la medici贸n, en la que se tienen en cuenta los datos de la Polic铆a Metropolitana, el CTI de la Fiscal铆a General, Medicina Legal y los dem谩s organismos de seguridad y justicia de la ciudad, febrero termina con 26 casos documentados de asesinatos, lo que lo ubica en la lista de los meses menos violentos de las 煤ltimas cuatro d茅cadas.La diferencia se hace m谩s notoria cuando se compara febrero de 2021 con el del a帽o pasado, cuando ocurrieron 44 casos documentados, una diferencia de 18, que representa un descenso de 43 %.

"Cada vez que uno retira a un homicida de la calle est谩 salvando vidas y al salvar vidas est谩 haciendo m谩s seguro el territorio. Queremos recordar que en febrero de 2003 en Medell铆n hab铆a 153 homicidios. Es decir que venimos en una ciudad que baja el n煤mero de homicidios de una manera significativa, resultado del trabajo de muchas administraciones pero que nosotros hemos reforzado", indic贸 el alcalde Daniel Quintero Calle.

Todos los asesinatos que han ocurrido en la ciudad desde el a帽o pasado cuentan con un proceso de investigaci贸n especial y son objeto de ofrecimiento de recompensa de hasta $20 millones por informaci贸n efectiva. En el caso de los feminicidios la recompensa sube hasta los $40 millones por los responsables.

Gracias a la estrategia articulada que combina procesos de investigaci贸n con informaci贸n ciudadana, recompensas por cada caso y tecnolog铆a contra el crimen, se ha logrado la tasa de esclarecimiento de los homicidios m谩s alta del pa铆s, un registro sin precedentes para Medell铆n. 

En lo que va del a帽o  han sido capturadas 32 personas en Medell铆n. Por el delito de feminicidio han sido capturadas 3. 

Entre estas capturas, se dio, en las 煤ltimas horas la de un hombre conocido con el alias de "La Chucha", presunto coordinador delictivo del grupo delincuencial com煤n organizado "Los Convivir", por el delito de feminicidio agravado.

Seg煤n estableci贸 la Polic铆a Metropolitana, este hombre de 26 a帽os, habr铆a asesinado a una joven de 19, con quien sosten铆a una relaci贸n sentimental. Razones pasionales habr铆an originado una fuerte discusi贸n que desencaden贸 en agresiones f铆sicas al punto de asfixiarla, luego de asesinarla la envolvi贸 en una bolsa pl谩stica y arroj贸 su cuerpo en el centro de Medell铆n.

Este hombre, adem谩s, presenta registros de condena por dos hechos de violencia intrafamiliar donde agred铆a a sus parejas sentimentales de 16 a帽os ambas.  En el a帽o 2013 fue capturado por el homicidio de su novia de 16 a帽os en el municipio de Bello. En esa ocasi贸n el cuerpo fue abandonado con lesiones por arma cortopunzante y se帽ales de asfixia mec谩nica.

UPB es la primera instituci贸n educativa en Latinoam茅rica en recibir reconocimiento categor铆a plata por Sistema de Gesti贸n Basura Cero

La Universidad Pontificia Bolivariana recibi贸 la certificaci贸n del Sistema de Gesti贸n Basura Cero del ICONTEC.

image

Sandra Pinz贸n, directora ejecutiva Basura Cero Colombia, asegur贸 que "la Universidad Pontificia Bolivariana se convierte en la primera instituci贸n educativa en Latinoam茅rica en la implementaci贸n del Sistema de Gesti贸n Basura Cero. Esto significa que est谩n dando un ejemplo a las dem谩s instituciones educativas del pa铆s con el fin de mostrar que es posible tener una gesti贸n en la excelencia de la transformaci贸n de materiales, en repensarse los procesos y en encontrar una cultura que involucre a toda la comunidad acad茅mica de la Universidad".

El Sistema de Gesti贸n Basura Cero especifica los requisitos generales para fijar una pol铆tica Basura Cero, junto con el planteamiento de objetivos, metas e indicadores, los cuales tengan en cuenta la normatividad legal aplicable a su sector, enfocadas a la mejora continua y a la eliminaci贸n de los residuos destinados a disposici贸n final.

36 emprendimientos de mujeres ind铆genas y afrodescendientes reciben herramientas para fortalecer sus negocios

-Las beneficiarias son 16 ind铆genas y 20 afrodescendientes quienes tienen iniciativas que resaltan las costumbres artesanales de sus comunidades. 
-En total, se invirtieron $34 millones que contribuir谩n a impulsar la elaboraci贸n de sus productos, artesan铆as o trabajos textiles.
-La Administraci贸n Municipal lidera esta estrategia para potencializar el crecimiento econ贸mico de las peque帽as y medianas empresas.

Emprendimientos indigenas

Un grupo conformado por 36 mujeres ind铆genas, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras recibieron herramientas e insumos de parte de la Alcald铆a de Medell铆n para fortalecer sus emprendimientos con los cuales difunden costumbres artesanales de sus comunidades. 

Esta acci贸n es liderada por la Gerencia 脡tnica, que acompa帽a a esta poblaci贸n para enfrentar los efectos econ贸micos derivados de la pandemia, debido a que las emprendedoras no tuvieron los ingresos necesarios para cubrir sus necesidades b谩sicas durante el confinamiento.

La inversi贸n fue de $36 millones: $14 millones para las 16 mujeres ind铆genas y $20 millones para las otras 20, entre quienes hay negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Cada una dirigi贸 estos incentivos a la compra de insumos como hilos, chaquiras, telas, pinturas, agujas y elementos de cuidado para el cabello afro.

"Desde la gerencia reiteramos nuestro compromiso con nuestras poblaciones 茅tnicas para brindarles el acompa帽amiento necesario que permita el disfrute pleno de sus derechos. Es as铆 como apoyamos y reconocemos iniciativas que aportan a la construcci贸n de una ciudad emprendedora e incluyente con sus ciudadanos. Con la entrega de estos insumos confiamos en que puedan potenciar sus capacidades y progresar con sus iniciativas emprendedoras", dijo la gerente 茅tnica, Farlin Perea Renter铆a.

Para la selecci贸n de las 16 mujeres ind铆genas, se socializ贸 la estrategia con los gobernadores de los ocho cabildos que habitan en la ciudad, los cuales eligieron dentro de sus comunidades a dos emprendedoras. En el caso de las afrocolombianas, se realiz贸 una convocatoria abierta donde se inscribieron 188 de las que se escogieron 20.

La Alcald铆a de Medell铆n ratifica su compromiso con las poblaciones mediante el acompa帽amiento necesario para el disfrute pleno de sus derechos, a trav茅s del acceso a oportunidades, servicios de salud integral y educaci贸n de calidad con enfoque diferencial.

Medell铆n Siempre Limpia, una apuesta de Ecociudad para multiplicar la cultura del aseo

-El prop贸sito de la estrategia es llegar a m谩s de 100.000 personas, de manera directa, con actividades pedag贸gicas.
-Con Medell铆n Siempre Limpia se intervendr谩n 30 puntos cr铆ticos de residuos ya identificados.
- La inversi贸n para el componente de Cultura Ciudadana del Aseo de Emvarias, incluido en la estrategia, es de $900.000.000.

image

La Alcald铆a de Medell铆n, en alianza con Emvarias Grupo EPM, activan un modelo pedag贸gico que busca impactar de manera directa a m谩s de 100.000 ciudadanos en las 16 comunas y los 5 corregimientos para consolidar una ciudad impecable.

Se trata de Medell铆n Siempre Limpia, una apuesta liderada por la Secretar铆a de Medio Ambiente y el componente de Cultura Ciudadana del Aseo de Emvarias, como parte del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos (PGIRS). Comprende actividades pedag贸gicas, intervenciones urbanas, talleres comunitarios, embellecimiento y erradicaci贸n de puntos cr铆ticos de residuos, entre otras acciones.

"Con la iniciativa, se busca generar conciencia en la ciudadan铆a sobre la importancia del medio ambiente, as铆 como promover el aprovechamiento de los residuos reciclables, a prop贸sito de la estrategia nacional de Econom铆a Circular y el proyecto de Ecociudad en Medell铆n", dijo el gerente de Emvarias Grupo EPM, Alejandro Gallego Hern谩ndez.

La estrategia cuenta con el apoyo operativo y log铆stico de diferentes dependencias e instituciones como la Polic铆a Nacional, el Comit茅 de Aseo y Ornato, las secretar铆as de Salud, Seguridad y Movilidad, entre otras, que se articulan con l铆deres zonales para lograr una soluci贸n integral, erradicar 30 de los puntos cr铆ticos de residuos identificados en la ciudad y seguir fortaleciendo el mensaje pedag贸gico.

El subsecretario de Gesti贸n Ambiental, Santiago Arroyave, indic贸 que "Medell铆n Siempre Limpia es una campa帽a que busca reconocer y recoger parte del sentir de los ciudadanos que quieren que la ciudad siempre est茅 limpia y en las mejores condiciones, que sigamos siendo La Tacita de Plata".

La articulaci贸n institucional permitir谩 visibilizar y organizar una tarea conjunta que se ven铆a desarrollando en territorio desde el a帽o 2020 cuando hubo un alcance de m谩s de 35.000 personas con la entrega de material pedag贸gico y actividades como sensibilizaci贸n puerta a puerta, recuperaci贸n de espacio p煤blico, operativos de limpieza, intervenci贸n a murales y siembra de plantas.

Por su parte, la comunidad destaca que la iniciativa "nos ayudar谩 con el tema de cultura,  a manejar mejor las basuras en las esquinas, en las partes visibles y sacar los residuos en el horario adecuado", indic贸 Jhony Alexander Higuita, presidente de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Guadalupe.

Para el componente de Cultura Ciudadana del Aseo se invertir谩n alrededor de $900.000.000, cuyo presupuesto hace parte del 0,04 % de la contribuci贸n por Tasa de Aseo que pagan los suscriptores por este concepto en su factura de servicios p煤blicos.

Las actividades pedag贸gicas iniciar谩n con intervenciones en territorio y de puntos cr铆ticos en Manrique, Robledo, Moravia y el corregimiento San Antonio de Prado. La agenda continuar谩 durante todo el a帽o en las dem谩s zonas de la ciudad y se podr谩 consultar en www.emvarias.com.co

El Tecnol贸gico de Antioquia ampl铆a su oferta de programas profesionales

image

Gesti贸n de la Seguridad y Salud en el Trabajo es el nuevo programa con la calidad del TdeA.

El Tecnol贸gico de Antioquia ofrecer谩 el nuevo programa de Profesional en Gesti贸n de la Seguridad y Salud en el Trabajo (PGSST), al obtener el registro calificado, por el t茅rmino de siete a帽os por parte del Ministerio de Educaci贸n Nacional, ante la necesidad de formar talento humano id贸neo y competente que contribuya a responder por las prioridades y retos del sistema de protecci贸n laboral del pa铆s.

Para ello, se ha tenido en cuenta que Colombia, como Estado miembro de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT), ha ratificado diferentes convenios tendientes a garantizar la protecci贸n de los trabajadores, as铆 como las prestaciones econ贸micas que, eventualmente, puedan derivarse de accidentes o enfermedades laborales; aspecto que justifica la pertinencia del programa de educaci贸n superior, destac贸 el rector del TdeA, Leonardo Garc铆a Botero.

El programa, adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses, tiene un plan de estudios de nueve semestres y otorga el t铆tulo de Profesional en Gesti贸n en la Seguridad y Salud en el Trabajo. Uno de los rasgos distintivos es que integra las ciencias jur铆dicas y forenses con la gesti贸n de la seguridad y salud en el trabajo, por lo que se le brindar谩 al estudiante principios s贸lidos en el sistema de seguridad social del pa铆s y de legislaci贸n laboral, para que pueda acompa帽ar y asesorar a las organizaciones p煤blicas y privadas en el cumplimiento de la normatividad vigente.

Al respecto, la decana, Luz Elena Mira Olano, indic贸: "Se busca desarrollar las 谩reas de formaci贸n que incluyen las tem谩ticas sobre gesti贸n del riesgo, legislaci贸n laboral, sistema general de seguridad social, construcci贸n de planes de acci贸n, epidemiologia laboral y medicina laboral, de acuerdo con las necesidades del sector productivo y la sociedad".

De igual manera, el perfil profesional est谩 orientado a interpretar, analizar y aplicar la normatividad del Sistema de Gesti贸n en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), contribuir a la salud f铆sica, mental y social de los trabajadores, con un alto valor por la vida, esp铆ritu humanista, responsabilidad social y desarrollo sostenible. Adem谩s, el plan de estudios enfatizar谩 en la formaci贸n para el dise帽o de planes y programas de promoci贸n y prevenci贸n laboral.

El programa Profesional en Gesti贸n de la Seguridad y Salud en el Trabajo se suma al portafolio de 39 pregrados y posgrados del TdeA, Instituci贸n Universitaria de alta calidad, del orden departamental, con una oferta de educaci贸n superior innovadora, inclusiva y pertinente.

3.000 locales abiertos al p煤blico ser谩n identificados por la Alcald铆a de Medell铆n como “Parche Seguro”

- La estrategia de intervenci贸n pedag贸gica en el territorio busca incentivar el cumplimiento de las normas de bioseguridad en estos espacios. 
- En puntos estrat茅gicos de la ciudad, equipos territoriales de la Alcald铆a entregar谩n el material pedag贸gico que identifique los sitios.

image

Con la campa帽a "Parche seguro", la Alcald铆a de Medell铆n llegar谩 de manera directa a 3.000 locales comerciales de entretenimiento, ubicados en las zonas de mayor afluencia de p煤blico.

Se trata de una estrategia pedag贸gica dirigida a los propietarios de los establecimientos y a sus clientes, que busca incentivar buenas pr谩cticas de autocuidado y legalidad en la reactivaci贸n econ贸mica, para hacer de los espacios nocturnos lugares de esparcimiento bioseguros durante la emergencia sanitaria.

"Queremos que estos establecimientos, adem谩s de entrar de lleno en la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad, tambi茅n sean un medio efectivo de difusi贸n de las normas de bioseguridad y autocuidado, pero, adem谩s, los clientes que ingresen a estos sitios puedan observar el material gr谩fico de la campa帽a, que les dice que en ese local se respetan las normas y se pueden sentir seguros", dijo el subsecretario de Gobierno Local y Convivencia, Carlos Alberto Guti茅rrez Bustamante.

Con el prop贸sito de reforzar el mensaje, la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, entregar谩 el material pedag贸gico. Se espera impactar 3.000 establecimientos de comercio abiertos al p煤blico con actividad econ贸mica venta y consumo de licor (restaurantes, gastrobares, bares, etc.), con el fin de prevenir la propagaci贸n del coronavirus.

Gobernaci贸n de Antioquia suspender谩 Atenci贸n a la Ciudadan铆a durante Semana Santa

-Los d铆as lunes 29, martes 30 y mi茅rcoles 31 de marzo de 2021, por motivo de la Semana Santa, se suspender谩 la atenci贸n a la ciudadan铆a.

- Por esta raz贸n, se ampli贸 el horario de atenci贸n para compensar los d铆as de Semana Santa, el cual ya est谩 rigiendo en las diferentes dependencias.

image

La Gobernaci贸n de Antioquia dando cumplimiento a los Decretos Departamentales 2021070000824 y 2021070000825, los cuales disponen el cambio de horario laboral de los servidores para compensar los d铆as de Semana Santa, informa a la ciudadan铆a que los d铆as lunes 29, martes 30 y mi茅rcoles 31 de marzo de 2021 no se prestar谩 servicio de atenci贸n a los usuarios de manera presencial, ni en los correos oficiales que dispone la Administraci贸n Departamental.

image

La informaci贸n que ingresa a los correos electr贸nicos
gestiondocumental@antioquia.gov.co,
notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co y
gobernaciondeantioquia@antioquia.gov.co, durante este lapso de tiempo, se radicar谩 de manera oficial el d铆a 5 de abril de 2021.

Para compensar los d铆as no laborados en Semana Santa, las sedes de atenci贸n presencial modificaron sus horarios de la siguiente manera:

El Centro de Atenci贸n a la Ciudadan铆a ampl铆a su horario de lunes a jueves de 7:15 a.m. a 5:15 p.m. en jornada continua y los d铆as viernes de 7:15 a.m. a 4:15 p.m. en jornada continua, hasta el 16 de marzo.

La Agencia de Seguridad Vial tendr谩 servicio el s谩bado 13 de marzo, en el horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. con citas previamente agendadas.

La Central de Liquidaci贸n de Impuesto Vehicular estar谩 operando de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. y los s谩bados 13 y 20 de marzo entre las 7:30 a.m. y la 1:00 p.m.

La Direcci贸n de Pasaportes contin煤a su atenci贸n con cita previa en el horario de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m.

Durante Semana Santa, los canales de atenci贸n telef贸nico y virtual prestar谩n servicio a la ciudadan铆a los d铆as lunes 29, martes 30 y mi茅rcoles 31 de marzo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., retomando actividades el 5 de abril.

Finalmente, la l铆nea de atenci贸n al covid-19 continuar谩 prestando el servicio de manera ininterrumpida.

EPM y Cornare firmaron nuevo convenio por la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental en el Oriente antioque帽o

image

Iniciativa permitir谩 desarrollar proyectos comunes en esta subregi贸n

• Busca fortalecer gesti贸n ambiental en 26 municipios antioque帽os

• M贸nica Ruiz Arbel谩ez, Gerente (e) de EPM, destac贸 esta alianza como una valiosa herramienta estrat茅gica para potenciar las oportunidades de desarrollo en los territorios y ejecutar acciones en pro del ambiente

EPM y Cornare firmaron un convenio marco con el prop贸sito de buscar la cooperaci贸n interinstitucional para intercambiar informaci贸n, desarrollar investigaci贸n en materia ambiental e implementar programas y proyectos tendientes al fortalecimiento de la gesti贸n ambiental.

La iniciativa tambi茅n le apunta a la preservaci贸n y al adecuado manejo de los recursos naturales, al saneamiento ambiental y al desarrollo de proyectos de inter茅s com煤n en los municipios de jurisdicci贸n de la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de las Cuencas de los R铆os Negro y Nare (Cornare).

El convenio fue firmado por M贸nica Ruiz Arbel谩ez, Gerente (e) de EPM y Javier Parra Bedoya, Director de Cornare. En el acto se destac贸 el foco especial que tiene en la sostenibilidad del recurso h铆drico en las cuencas y regiones de los 26 municipios de jurisdicci贸n de la Corporaci贸n ambiental, donde EPM tiene intervenciones, para contribuir a la conservaci贸n de la biodiversidad y aportar a los objetivos de desarrollo sostenible.

Estas localidades son: El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Uni贸n, Marinilla, Rionegro, San Vicente, Cocorn谩, Puerto Triunfo, San Francisco, San Luis, El Pe帽ol, Granada, Guatap茅, San Carlos, San Rafael, Alejandr铆a, Concepci贸n, San Roque, Santo Domingo, Abejorral, Argelia, Nari帽o y Sons贸n.

Protecci贸n ambiental

Los aportes totales por parte de EPM y Cornare para la implementaci贸n de los programas adscritos a este nuevo convenio marco suman $3.882 millones, $1.941 millones por cada entidad.

M贸nica Ruiz Arbel谩ez, Gerente (e) de EPM, indic贸 que la Empresa busca mediante estas alianzas "potenciar las oportunidades de desarrollo en los territorios de inter茅s para la Organizaci贸n e incrementar los esfuerzos en pro del ambiente".

La Gerente agreg贸 que "este Convenio posibilitar谩 adelantar esfuerzos para generar mayor conocimiento sobre la biodiversidad en funci贸n de la conservaci贸n del entorno natural en todo este territorio".

Implementaci贸n

El nuevo convenio marco se implementar谩 a trav茅s de actas de trabajo, cuyas acciones se aplicar谩n en los municipios de jurisdicci贸n de la Corporaci贸n, con especial 茅nfasis en las localidades de las 谩reas en donde est谩n ubicados los embalses de EPM y en las cuencas que los alimentan.

Su implementaci贸n se enfocar谩 en asuntos como: educaci贸n ambiental, conservaci贸n y restauraci贸n, gesti贸n del riesgo y rondas h铆dricas.

Una uni贸n por la comunidad

Ha sido hist贸rica y muy efectiva la relaci贸n entre EPM y Cornare. Desde muchos a帽os atr谩s se ha venido trabajando articuladamente y es as铆 como en el cuatrienio 2016-2019, la Empresa, desde la gestion ambiental y social en el 谩rea de influencia de las centrales de generaci贸n de energ铆a del Oriente antioque帽o, se sum贸 a la estrategia de gestion ambiental regional aportando $10.822 millones en el convenio con Cornare.

A esta iniciativa se fueron sumando administraciones municipales, comunidades, ONG y otras instituciones presentes en la regi贸n, para conformar una gran bolsa de gesti贸n ambiental regional con la participaci贸n de 60 instituciones articuladas.

En el balance de estas alianzas se destaca que diferentes comunidades se vieron beneficiadas con la certificaci贸n en temas ambientales, de turismo sostenible, y de gesti贸n de proyectos, que les permitir谩 el fortalecimiento y la sostenibilidad de estos.

En la gesti贸n ambiental se logr贸 impactar 694 hect谩reas con programas para la protecci贸n y conservaci贸n de bosques y la restauraci贸n ecol贸gica. As铆 mismo, se lograron hitos como la participaci贸n y apoyo para la declaraci贸n de 10 reservas naturales de la sociedad civil y el fortalecimiento de la c谩tedra de educaci贸n ambiental en m谩s de 300 instituciones educativas rurales, mediante la entrega de material pedag贸gico y 700 familias impactadas con nuevos sistemas de saneamiento b谩sico rural.

Tambi茅n se fortalecieron las estrategias de conservaci贸n de ecosistemas estrat茅gicos en la regi贸n, incluyendo 74 familias beneficiadas de pago por servicios ambientales (Banco2), capacitando 200 maestros en did谩ctica y metodolog铆as de educaci贸n y cultura ambiental, definiendo las 28 rutas de turismo sostenible y dejando en funcionamiento la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Florito, en el municipio de El Pe帽ol, como un logro importante para el saneamiento rural,  as铆 como para el mejoramiento de los niveles de calidad del agua que llega al embalse El Pe帽ol.

La firma de este nuevo convenio se hace en cumplimiento de uno de los ocho (8) Focos Estrat茅gicos de EPM, denominado Ciudad-Regi贸n, que busca contribuir, a trav茅s de iniciativas relacionadas con el cuidado del ambiente, como es este caso, y a convertir en realidad las aspiraciones de un mayor progreso del territorio del oriente de Antioquia y garantizar de esta manera hacia el futuro los recursos necesarios para la sostenibilidad del Oriente antioque帽o como el mismo Valle de Aburr谩.

Al tener un enfoque ambiental, este convenio se conecta con otros convenios y alianzas que EPM ha desarrollado con asociaciones y entidades con alcance en este territorio. Solo en 2020, la Empresa suscribi贸 y desarroll贸 con una perspectiva regional en materia ambiental, econ贸mica y social, convenios por m谩s de $7.900 millones.

Entre estas alianzas se destacan los suscritos con la academia: Universidad de Antioquia para temas ambientales y seguimiento al impacto del buch贸n de agua en los embalses y con la Universidad Nacional en temas legales ambientales. Adem谩s de la alianza entre EPM y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con la Corporaci贸n Cuenca Verde. Con todo esto, EPM contribuye a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.

La Instituci贸n Universitaria de Envigado inicia la obra m谩s grande de su historia con la demolici贸n y posterior construcci贸n del Bloque 14

  • La obra de construcci贸n tendr谩 una duraci贸n aproximada de 24 meses y se espera que inicie para el segundo semestre de 2021.
  • El Bloque 14 tendr谩 un costo cercano a los 35 mil millones de pesos, de los cuales la Instituci贸n aporta 10 mil millones de pesos para la obra, los dise帽os, el pago de licencias de construcci贸n, las licencias ambientales y los tr谩mites arqueol贸gicos; por su parte la Alcald铆a de Envigado aportar谩 25 mil millones de pesos.
image

En un acto protocolario, el Alcalde del Municipio de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez como presidente del Consejo Directivo, la Rectora Blanca Libia Echeverri Londo帽o, el Vicepresidente Primero del Consejo Municipal David Londo帽o, y el Director de DEsur Sergio R铆os realizaron el acto de apertura para iniciar la demolici贸n del edificio donde ser谩 construido el Bloque 14 de la Instituci贸n Universitaria de Envigado (IUE), con el derribo de lozas y mamposter铆a y se espera que este proceso termine con 茅xito el 27 de marzo.

La IUE, creada por Acuerdo Municipal del Concejo de la ciudad en 1996, se prepara para dar un gran paso, la construcci贸n de la obra m谩s grande de su historia, con un edificio que permitir谩 la ampliaci贸n de la infraestructura que servir谩 como soporte para los procesos acad茅micos y sociales de la Instituci贸n, el municipio de Envigado y la regi贸n.

Esta obra de 10 mil metros cuadrados pondr谩 a disposici贸n de la comunidad acad茅mica y en general de la Ciudad Se帽orial, nuevos escenarios como una biblioteca de m谩s de 350 metros cuadrados, una sala de audiencias, c谩maras Gesell, el centro especializado de investigaci贸n y consultor铆a, 10 aulas y un auditorio con capacidad aproximada para 500 personas.

La IUE es una Instituci贸n que enfoca todos sus esfuerzos para seguir construyendo sue帽os y transformar proyectos de vida.