Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

miércoles, 12 de marzo de 2025

Medellín refuerza la seguridad y convivencia en San Cristóbal con operativos y acciones sociales

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, ha intensificado sus esfuerzos en el corregimiento San Cristóbal para mejorar la seguridad y fortalecer la convivencia ciudadana. Estas acciones han incluido operativos de control, patrullajes preventivos y la recuperación de espacios públicos, respondiendo a las preocupaciones expresadas por la comunidad en el primer consejo de seguridad de 2024.

En veredas como La Loma y Travesías se han llevado a cabo intervenciones que han permitido la limpieza y embellecimiento de espacios públicos, la renovación del parque principal para facilitar la movilidad peatonal y la mejora del alumbrado público, lo que ha impactado positivamente en la percepción de seguridad. Además, se han desarrollado patrullajes en zonas con presencia de migrantes y jornadas de sensibilización enfocadas en la prevención de la extorsión y el hurto de motocicletas.

Como parte del programa "El barrio es como vos", cerca de 1.000 estudiantes han participado en actividades lúdico-pedagógicas dirigidas a la prevención del delito y al fortalecimiento del tejido social. "Desde la Alcaldía de Medellín entendemos que la seguridad no solo se trata de operativos, sino también de trabajo pedagógico con la comunidad. Estamos interviniendo en entornos escolares, realizando jornadas de prevención y recuperando espacios para que los ciudadanos se apropien de su territorio", afirmó Manuel Villa, secretario de Seguridad y Convivencia.

Los resultados de estas estrategias han sido contundentes. En lo que va de 2025, se han registrado 29 capturas en San Cristóbal, 24 de ellas en flagrancia por delitos como hurto, lesiones personales y tráfico de estupefacientes. Asimismo, se han ejecutado tres operativos especiales con la inspección de 213 personas, la inmovilización de 10 motocicletas y la imposición de 39 comparendos de tránsito. Durante estas acciones, se han incautado armas blancas y sustancias psicoactivas.

El compromiso con la seguridad también se ha reflejado en la lucha contra estructuras criminales. Gracias a la articulación con la Policía y la comunidad, se logró la captura de cabecillas de grupos delictivos como alias 'Maravilla' y alias 'Chumi', responsables de extorsión, tráfico de armas y desplazamiento forzado. "Seguiremos implementando operativos contundentes para desarticular estas estructuras y garantizar la tranquilidad en el corregimiento", aseguró el secretario Villa.

Además, la Alcaldía de Medellín ha fortalecido la atención social en San Cristóbal a través del programa Parceros, que brindará acompañamiento a 304 niños, niñas y jóvenes mediante seguimiento individual y familiar, formación en habilidades para la vida y acceso a oportunidades de educación y empleo.

Gracias a estas estrategias, el corregimiento ha registrado una significativa reducción de delitos: un 60 % menos en hurto a personas, 54.5 % en hurto de motocicletas, 80 % en hurto a residencias, 66.7 % en hurto a comercios y 60.7 % en casos de violencia intrafamiliar. Estas cifras reflejan el impacto positivo de la intervención integral en San Cristóbal y reafirman el compromiso de la administración municipal con la seguridad y la convivencia en Medellín.

Nuevas alianzas fortalecen el Sistema del Cuidado en Antioquia

El Sistema del Cuidado de Antioquia (SCA) sigue consolidándose como una estrategia clave para mejorar el bienestar de las mujeres, las familias y las comunidades del departamento. En los primeros meses de 2025, la Gobernación de Antioquia ha gestionado y fortalecido 20 alianzas estratégicas con actores del sector privado, solidario y público, junto con cámaras de comercio, cajas de compensación y cooperación internacional, para ampliar el impacto de esta iniciativa.

Empresas como el Banco Davivienda, la Fundación Oleoductos de Colombia, Mineros, Gramalote y la Universidad CES aportarán en formación en educación financiera y acceso a productos financieros, así como en la adecuación y fortalecimiento de las granjas del cuidado. Además, contribuirán a consolidar espacios de respiro y capacitación para las mujeres.

Las cajas de compensación Comfama y Comfenalco desempeñarán un papel fundamental en la formación y bienestar de las mujeres, mientras que las cámaras de comercio impulsarán ferias empresariales y la inclusión de mujeres en iniciativas productivas en distintas subregiones de Antioquia. Además, la cooperación internacional y fundaciones como Saldarriaga Concha y Bien Humano se encargarán de fortalecer el enfoque diferencial y la promoción de masculinidades corresponsables en el territorio.

Este modelo integral busca reducir la carga del cuidado que recae sobre las mujeres, ofreciendo alternativas para la educación formal e informal, capacitación laboral, espacios de recreación y bienestar integral. Para este año, el SCA trabaja con autoridades locales de 51 municipios priorizados, alineando esfuerzos para transformar vidas y comunidades en Antioquia. La estrategia es liderada por el Despacho de la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, y la Secretaría de las Mujeres de Antioquia.

Durante enero y febrero, el Sistema del Cuidado ha impactado a 720 mujeres y personas cuidadoras en 13 municipios: Cáceres, El Bagre, Amalfi, Abejorral, Sonsón, El Peñol, San Juan de Urabá, Apartadó, Yarumal, Donmatías, Frontino, Cisneros y Támesis. A la par, se han desarrollado actividades espejos para 141 niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad, permitiendo que las cuidadoras participen plenamente en los espacios de formación.

De acuerdo con la Cuenta Satélite de Economía del Cuidado del DANE, 32,2 millones de personas en Colombia realizan actividades de trabajo de cuidado no remunerado, de las cuales 19,5 millones son mujeres, representando el 90,3 % de las mayores de 10 años. Este mismo estudio revela que si se contabilizara el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado como un sector económico, representaría 462,29 billones de pesos, una cifra superior a la de sectores como el comercio.

Con estas nuevas alianzas y estrategias, el Sistema del Cuidado de Antioquia se consolida como un pilar fundamental del desarrollo en el departamento, garantizando mejores condiciones de vida para las mujeres y sus familias.

Cali inaugura moderno laboratorio de bilingüismo en La Buitrera para fortalecer la educación rural

La Institución Educativa Oficial (IEO) La Buitrera, en su sede San Gabriel, cuenta desde hoy con la primera sala de bilingüismo de la zona rural, un espacio que beneficiará a 462 estudiantes de primaria y bachillerato. Este laboratorio, equipado con tecnología de última generación, representa un paso crucial en la inclusión de herramientas modernas de aprendizaje en las instituciones rurales de la ciudad.

El alcalde Alejandro Eder, junto a la secretaria de Educación, Tatiana Aguilar Rodríguez, hicieron entrega oficial de este innovador espacio. "Hoy estamos haciendo la entrega de la cuarta sala de bilingüismo en nuestra ciudad. Desde que inició esta administración, nuestro compromiso ha sido recuperar a Cali. Para lograrlo, necesitamos educar a nuestros hijos, y estamos cumpliendo. En este 2025 serán 16 aulas de bilingüismo más", afirmó el mandatario.

La secretaria Aguilar Rodríguez destacó el impacto positivo que estas iniciativas generan en la educación rural. "Hoy estamos en la sede educativa San Gabriel de la IEO La Buitrera entregando la cuarta aula de bilingüismo, parte de nuestra estrategia para mejorar la calidad educativa en la ciudad. Este espacio permitirá a los estudiantes alcanzar competencias lingüísticas en un ambiente de aprendizaje moderno e idóneo", expresó.

Jorge Enrique Silva Bastidas, rector de la IEO La Buitrera, resaltó la importancia de esta iniciativa. "Para nuestra comunidad, la inauguración de esta aula es motivo de gran alegría, pues cuenta con los requerimientos actuales para que nuestros niños sean competitivos y puedan acceder a mejores oportunidades mediante el aprendizaje de un segundo idioma".

La inversión destinada a este proyecto asciende a 783 millones de pesos, lo que ha permitido dotar la sala con equipos de alta tecnología y metodologías didácticas innovadoras. "Quiero agradecer a los docentes y al rector por ser pioneros en esta iniciativa que estamos impulsando desde la Secretaría de Educación y la Alcaldía de Cali. Nuestro objetivo es potenciar y recuperar la calidad educativa, asegurando que los recursos invertidos se reflejen en mejores ambientes escolares", destacó Aguilar Rodríguez.

Los estudiantes también manifestaron su entusiasmo por este nuevo espacio. Daniel Imbachí, estudiante de la IEO La Buitrera, sede San Gabriel, comentó: "Hay personas que quieren aprender inglés, pero no tienen los recursos; esta aula nos ayudará a mejorar la calidad de nuestra educación". Por su parte, Camila Quiñones, otra estudiante, destacó que "este espacio es muy importante porque nos permitirá mejorar nuestras habilidades en inglés y abrirnos nuevas oportunidades".

Los laboratorios de bilingüismo han sido diseñados con tecnologías avanzadas y materiales didácticos que fomentan el desarrollo de competencias en la lengua extranjera. Gracias al convenio con la Fundación Idesco, cinco instituciones educativas oficiales han sido beneficiadas con la adecuación de estos espacios de aprendizaje:

  • IEO La Buitrera, sede San Gabriel

  • IET Comercial José María Balcázar

  • IET de Comercio Simón Rodríguez

  • IET Comercial Villa Del Sur

  • IEO Alberto Carvajal Borrero

Este programa hace parte de la estrategia de calidad educativa de la ciudad, cuyo objetivo es elevar el nivel de vida de los jóvenes caleños a través de la educación. Con la expansión de las aulas de bilingüismo, la Alcaldía de Cali reafirma su compromiso con la formación de nuevas generaciones preparadas para un mundo globalizado.