Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

martes, 15 de octubre de 2024

Antioquia avanza en salud mental: inversión millonaria y más de 388 vidas salvadas en 2024

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud, ha fortalecido sus iniciativas en salud mental con programas como Los Escuchaderos, la línea de teleorientación 106 y Jóvenes Pa’ Lante. A estos esfuerzos se suma una inversión de más de 19 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura y atención del Hospital Mental de Antioquia (HOMO).

Con estos programas, la administración departamental ha logrado salvar más de 388 vidas en lo que va de 2024 y ha atendido a más de 6 mil personas en 96 municipios a través de Los Escuchaderos, un servicio de atención psicológica y comunitaria que busca prevenir problemas graves como el suicidio. Además, la línea 106 ha recibido más de 12 mil llamadas desde junio, un recurso vital para aquellos que sufren de ideación suicida.

Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud de Antioquia, señaló que la inversión en salud mental ha sido prioritaria en el gobierno actual, y gracias a estas estrategias ya se evidencia una leve disminución en la tasa de suicidios en el departamento.

Además, el programa Jóvenes Pa’ Lante ha sido clave para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, formando jóvenes líderes que trabajan en la sensibilización de sus comunidades.

Capturan a nueve delincuentes en San Antonio de Prado y Robledo: golpe a la extorsión y el secuestro

La Alcaldía de Medellín, en conjunto con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General de la Nación, desmanteló dos grupos criminales dedicados a la extorsión y el secuestro en San Antonio de Prado y la comuna 7 - Robledo. En total, nueve presuntos delincuentes fueron capturados, incluyendo a alias "Yiyo" y "Chichón", cabecillas de una estructura criminal en San Antonio de Prado.

Estas bandas extorsionaban a comerciantes y transportadores, generando ganancias ilícitas de más de 1.500 millones de pesos anuales. Además, las investigaciones revelaron su participación en delitos como desplazamiento forzado y tráfico de estupefacientes. Durante los operativos, se incautó droga y se capturó en flagrancia a una mujer de 19 años.

En Robledo, fueron aprehendidos alias "Duver", "Morocho" y "Toño", quienes operaban en sectores como Aures I y II, y estaban implicados en el secuestro de empleados de una empresa logística en 2023.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, resaltó la importancia de la denuncia ciudadana en estos operativos y aseguró que la lucha contra el crimen organizado continuará.

Cali inaugura la Zona Azul de la COP16: un paso hacia la protección global de la biodiversidad

Ayer lunes, 14 de octubre de 2024, el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali fue oficialmente entregado a la Organización de las Naciones Unidas para albergar la Zona Azul de la COP16, el espacio donde los líderes del mundo tomarán decisiones cruciales para la protección de la biodiversidad global. La bandera de la ONU ya ondea en Colombia, marcando el inicio de las actividades preparatorias de esta importante conferencia internacional.

Durante el acto de entrega, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó la relevancia de este evento para la ciudad y el país: “Hoy es un día histórico para nuestra ‘Sucursal del Cielo’. Cali, como una de las ciudades más biodiversas del mundo, se convierte en el escenario global para la protección del medio ambiente. Esta es la COP de la paz con la naturaleza y la reconciliación”, afirmó Eder, llamando a la unidad y al respeto en las discusiones que se llevarán a cabo en la conferencia.

El evento también contó con la presencia de Astrid Schomaker, Secretaria Ejecutiva de la COP16 ante la ONU, quien subrayó el componente pedagógico de la cumbre, en el que participarán colegios y universidades. Por su parte, la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó la importancia de la COP16 para Colombia, señalando que “erigir esta bandera de la ONU implica que el Centro de Eventos Valle del Pacífico se convierte en el anfitrión del mundo en la búsqueda de salvaguardar todas las formas de vida”.

La agenda oficial de la COP16 comenzará el 21 de octubre y se extenderá hasta el 1 de noviembre de 2024, con la Zona Azul como epicentro de las discusiones y actividades oficiales.