P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 23 de octubre de 2020

Medell铆n tiende sus brazos a los artesanos en la d茅cima primera edici贸n de Expoartesano

.: Este a帽o la feria se desarrollar谩 en formato h铆brido y contar谩 con m谩s de 3.000 referencias en su muestra comercial.
.: Participan m谩s de 300 artesanos de todo el pa铆s y el p煤blico los acompa帽ar谩 gracias a la tecnolog铆a.

|| Audio || Palabras del gerente general de Plaza Mayor, V铆ctor Hugo Zapata

20201020-Artesanos (2)

Del 29 de octubre al 2 se noviembre, Medell铆n vivir谩 Expoartesano La Memoria 2020, una de las vitrinas comerciales m谩s importantes para los artesanos del pa铆s, organizada por Plaza Mayor Medell铆n y Artesan铆as de Colombia, con el patrocinio del Sistema Nacional de Aprendizaje – SENA- y en alianza con la Alcald铆a de Medell铆n y la Gobernaci贸n de Antioquia.

Esta d茅cima primera edici贸n se desarrollar谩 en formato h铆brido, que incluye montaje f铆sico de los productos en Plaza Mayor para exhibici贸n en la p谩gina de la feria y la comercializaci贸n a trav茅s de una plataforma digital, operada por el Centro de Eventos y Exposiciones, que tambi茅n se encargar谩 de los env铆os a todo el pa铆s.

La creaci贸n de la plataforma permitir谩 seguir apoyando a este sector resiliente y guardi谩n del patrimonio cultural de los colombianos, sin desdibujar la esencia que la feria ha tenido en sus diez ediciones anteriores.

Esta iniciativa mantiene el v铆nculo entre los creadores y su p煤blico habitual. Adicionalmente, respalda la reactivaci贸n econ贸mica de este sector.

“2020 ha sido un a帽o de retos y aprendizajes y Expoartesano no es la excepci贸n. Como organizadores tenemos el deber y la responsabilidad de hacer posible la segunda plataforma comercial m谩s importante del pa铆s para el sector artesanal. En un a帽o como este, tan afectado por la contingencia mundial, el reto es mayor, pues no solo seremos una plataforma comercial, seremos un escenario para la reactivaci贸n econ贸mica de los artesanos con la tecnolog铆a como aliado”, indic贸 el gerente general de Plaza Mayor, V铆ctor Hugo Zapata.

El montaje f铆sico en el Centro de Eventos y Exposiciones incluir谩 un espacio para la compra asistida y cumplir谩 el papel de set de televisi贸n, que no solo se har谩 visible a trav茅s de la plataforma digital del evento, sino que permitir谩 a los medios de comunicaci贸n y aliados vivir la experiencia de la feria para cont谩rselo al mundo.

En Expoartesano La Memoria 2019 se vendieron $3.990 millones. Este a帽o se espera alcanzar la meta de ventas de $1.500 millones para los expositores.

Adem谩s de los 300 artesanos, en la muestra comercial Marketplace Expoartesano, tambi茅n participar谩n 100 comunidades 茅tnicas provenientes de Amazonas, Antioquia, Bogot谩, Bol铆var, Caldas, Caquet谩, Meta, Putumayo, Cauca, Cesar, Choc贸, La Guajira, San Andr茅s, Nari帽o, Valle del Cauca y Vaup茅s. Adem谩s, se destaca el apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n a 50 creadores vinculados a sus diversos proyectos y programas, y que participar谩n en la muestra comercial.

En Marketplace, cada artesano seleccionado participa con un espacio virtual en la plataforma, que adem谩s cumple con una funci贸n transaccional para pagos y manejo de inventarios que se realiza desde Plaza Mayor.

Por Liliana Agudelo Escobar

EPM y CuencaVerde celebran siete a帽os de una alianza por el agua

• Este 23 de octubre, EPM y CuencaVerde cumplen siete a帽os de trabajo por la seguridad h铆drica y la gobernanza del agua

• Dentro de sus cuatro l铆neas estrat茅gicas, el balance de estos siete a帽os da cuenta del 茅xito de un modelo de cooperaci贸n p煤blico- privada

• Se ha intervenido 5.075 hect谩reas y 13.912 hect谩reas han sido impactadas

• Esta iniciativa se adelanta en el marco de la responsabilidad ambiental de la Empresa

normal_DJI_0094

Foto:EPM

La protecci贸n del recurso h铆drico es un compromiso de todos los actores que interact煤an en las cuencas, es por ello que, para EPM, las alianzas p煤blico-privadas son necesarias a la hora de preservar y recuperar los afluentes de agua.

Y es precisamente gracias a las alianzas p煤blico-privadas que este 23 de octubre se cumplen siete a帽os de la creaci贸n de la Corporaci贸n CuencaVerde, Fondo de Agua de Medell铆n y el Valle de Aburr谩, cuyo prop贸sito es proteger las cuencas abastecedoras de los embalses Riogrande II y La Fe (que abastecen el 91% del agua para consumo humano que requiere Medell铆n y su 脕rea Metropolitana) y algunas cuencas menores del Valle de Aburr谩.

Felipe Guerrero, Director de CuencaVerde, se帽ala que “han sido siete a帽os de arduo trabajo, abriendo camino para mejorar la seguridad h铆drica y la gobernanza del agua en el territorio, a trav茅s de cuatro l铆neas estrat茅gicas: (1) gesti贸n del recurso h铆drico y la biodiversidad, (2) cultura del agua, (3) monitoreo y seguimiento, y (4) gesti贸n de la informaci贸n y el conocimiento”.

Dentro de estas l铆neas estrat茅gicas, algunos de los logros que se han consolidado son:

• 410 acuerdos de conservaci贸n y estrategias de pagos por servicios ambientales.

• 5.075 hect谩reas intervenidas y 13.912 hect谩reas impactadas (meta de 27.408 hect谩reas al 2026).

• 914 familias beneficiadas a trav茅s de todos los programas, y 416 familias beneficiadas con la instalaci贸n o mantenimiento de pozos s茅pticos, evitando 48,6 toneladas al a帽o de carga contaminante.

• Crecimiento del 63% en n煤mero de participantes que perciben una mejora en la calidad de agua despu茅s de las intervenciones.

• Establecimiento de l铆nea base en biodiversidad (condici贸n inicial y condici贸n final) para hacer posible determinar cu谩nto se ha avanzado desde las condiciones iniciales, y cu谩nto falta para llegar al punto deseado en biodiversidad de plantas y aves (ecosistema sano).

Unidos por el agua
Por su parte, Mar铆a del Pilar Restrepo, Jefe de la Unidad Conservaci贸n del Agua de EPM, se帽ala que “hace siete a帽os, EPM vio la oportunidad de crear un Fondo de Agua y es por ello por lo que la Empresa se dio a la tarea de consolidar la Corporaci贸n CuencaVerde, de la mano del sector privado y p煤blico, apost谩ndole a la seguridad h铆drica y al cuidado de las fuentes que nos proporcionan agua para acueducto y generaci贸n de energ铆a el茅ctrica”.

La directiva agrega que “nuestro esfuerzo se centra en la consolidaci贸n de CuencaVerde como uno de los mejores fondos del agua del pa铆s; continuaremos apost谩ndole al cuidado de las cuencas hidrogr谩ficas y a cerrar las brechas de la degradaci贸n de estas, protegiendo as铆 la calidad y cantidad del recurso h铆drico”.

De cara al futuro, EPM y CuencaVerde tienen sus esfuerzos concentrados en la b煤squeda de m谩s aliados estrat茅gicos para continuar protegiendo el recurso h铆drico, el fortalecimiento del rol de CuencaVerde como articulador de los actores que inciden en la seguridad h铆drica en el territorio, alineando objetivos y acciones y la promoci贸n del ordenamiento del territorio con un enfoque en seguridad h铆drica.

A trav茅s de esta alianza y la materializaci贸n de uno de los siete fondos del agua que actualmente opera en Colombia y de los 24 de Latinoam茅rica, EPM viabiliza su prop贸sito empresarial de contribuir a la armon铆a de la vida para un mundo mejor, a trav茅s de la conservaci贸n, recuperaci贸n y protecci贸n del recurso h铆drico.

Acciones Solidarias por la Vida, el concurso que busca mitigar efectos de COVID-19 en las comunidades

-El per铆odo de postulaci贸n para el concurso Acciones Solidarias por la Vida estar谩 abierto hasta el 8 de noviembre.

-Pueden participar las Juntas de Acci贸n Comunal de todos los municipios de categor铆as 4, 5 y 6 del departamento.

Acciones de Vida Antioquia

La Gobernaci贸n de Antioquia, por medio de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana y Desarrollo Social abri贸 la convocatoria Acciones Solidarias por la Vida, una iniciativa que busca reducir y mitigar los efectos del COVID-19 en las comunidades a partir de formaciones y la entrega del kit UNIDOS por la prevenci贸n comunitaria.

Con este concurso, la Secretar铆a busca fortalecer la participaci贸n ciudadana en el departamento de Antioquia mediante la promoci贸n de acciones de corresponsabilidad de las comisiones de trabajo de los organismos comunales de primer grado, en este caso de las JAC.

Se seleccionar谩n 60 Juntas de Acci贸n Comunal y recibir谩n, cada una, el kit UNIDOS por la prevenci贸n comunitaria, equipado con camilla de primeros auxilios, botiqu铆n tipo A en morral y coll rolled con chapa y llave, extintores multiprop贸sito ABC 20LB con gancho, se帽alizaci贸n y manguera, se帽al茅tica para 谩reas comunes, caretas protectoras con soporte ajustable, term贸metro infrarrojo, entre otros elementos. Adem谩s, se ofrecer谩n seminarios talleres, desarrollados por la Escuela de Gobierno y Pol铆ticas P煤blicas de la Universidad de Antioquia. Estas actividades tendr谩n una duraci贸n de 20 horas.

Las Juntas de Acci贸n Comunal que deseen participar, deben cumplir con una serie de condiciones que encontrar谩n en los lineamientos del concurso, los cuales est谩n alojados en el micrositio de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana y Desarrollo Social.

Asimismo, deben diligenciar los anexos que encontrar谩n en formato Word en la parte derecha del micrositio en la secci贸n “Documentos”.
An铆mense, ¡participen!

9.672 entidades p煤blicas, privadas y comunitarias de los 125 municipios de Antioquia participaron del Simulacro Nacional 2020

- Inundaci贸n, sismo, avenida torrencial, tsunami, deslizamientos, vendaval, incendio y pandemia fueron los fen贸menos amenazantes elegidos por los municipios.

- Las entidades que integran el Consejo Departamental de Gesti贸n del Riesgo de Desastres estuvieron activas durante el ejercicio de simulaci贸n.

participacion simulacro nacional

Con la participaci贸n de los 125 municipios se cumpli贸 el Simulacro Nacional en Antioquia, un ejercicio en el que cada territorio realiz贸 una simulaci贸n de acuerdo al fen贸meno amenazante elegido para conocer c贸mo est谩n las familias, instituciones y empresas p煤blicas y privadas, as铆 como las organizaciones sociales y comunitarias en t茅rminos de respuesta a la hora de presentarse una emergencia.

Durante el evento, en el que participaron de manera activa los consejos municipales y departamental de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, el director del Dapard, Jaime Enrique G贸mez Zapata, calific贸 de exitosa la jornada a la que se vincularon 998 entidades p煤blicas, 839 privadas y 7.835 comunitarias. De los 125 municipios de Antioquia ocho superaron su capacidad de respuesta.

Para realizar la simulaci贸n 35 municipios eligieron inundaci贸n, 19 avenida torrencial, 33 sismo, 1 tsunami, 17 movimiento en masa, 13 vendaval, 4 incendio y 3 por riesgo epidemiol贸gicos. Adem谩s, se pusieron a prueba 102 Estrategias Municipales de Respuesta a Emergencias, y se activaron un total de 318 planes de emergencia sectoriales, entre ellos 67 familiares, 44 comunitarios, y 205 de contingencia.
 
Cumpliendo con esta simulaci贸n, el director del Dapard recuerda que la gesti贸n del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio antioque帽o y agreg贸 que “unidos trabajamos por una adecuada implementaci贸n de la gesti贸n del riesgo de desastres en funci贸n del bienestar de la poblaci贸n antioque帽a”.

En rueda de prensa y al finalizar la jornada, el director de la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Eduardo Jos茅 Gonz谩lez Angulo, aplaudi贸 la participaci贸n de Antioquia y destac贸 el compromiso de todos los antioque帽os por la gesti贸n del riesgo.

El mi茅rcoles 28 de octubre habr谩 interrupci贸n del servicio de energ铆a en Santa Fe de Antioquia

• Con la ampliaci贸n de la Subestaci贸n de energ铆a Santa Fe de Antioquia, EPM aporta a la calidad de vida de la comunidad y al desarrollo del Occidente antioque帽o

image008 (6)

EPM avanza en los trabajos de ampliaci贸n, reposici贸n y modernizaci贸n de la Subestaci贸n Santa Fe de Antioquia, que contribuir谩 a la prestaci贸n del servicio de energ铆a con calidad, continuidad y cobertura en la subregi贸n del Occidente antioque帽o.

Para continuar con estas labores es necesario interrumpir el servicio de energ铆a el茅ctrica, de manera programada, este mi茅rcoles 28 de octubre entre las 6:45 a.m. y las 3:30 p.m. en los sectores urbanos y rurales del municipio de Santa Fe de Antioquia.

La interrupci贸n de energ铆a incluye los barrios: Santa Luc铆a, Jes煤s, La Barranca, Santa B谩rbara, Palenque, La Pola, San Rafael, Parque Principal, La Clavellina y Buga; Tonusquito, La Quinta sector La Bocatoma, Valle Real y la Parcelaci贸n Manantiales. Adem谩s de las veredas: El Espinal, Obreg贸n, Guasimal y La Usa.

Las obras
Los trabajos en la Subestaci贸n Santa Fe de Antioquia tienen una inversi贸n aproximada de $13 mil millones por parte de EPM y aumentar谩n la confiabilidad en el servicio de energ铆a el茅ctrica en el Occidente antioque帽o.

El proyecto comprende la reubicaci贸n de los equipos de las bah铆as de transformaci贸n existentes, la ampliaci贸n de las barras de 110 kV y 44 kV, la instalaci贸n de nuevos transformadores, la construcci贸n de un nuevo edificio de control y la construcci贸n de v铆as para la circulaci贸n y el mantenimiento de equipos, entre otras labores.

EPM presenta excusas a la comunidad por las incomodidades que pueda ocasionar esta interrupci贸n programada del servicio de energ铆a y agradece su comprensi贸n.
 
Para solucionar cualquier inquietud, la Empresa pone a disposici贸n de la comunidad la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 018000 415 115.

, EPM aporta a la calidad de vida de la comunidad y al desarrollo del Occidente antioque帽o

EPM avanza en los trabajos de ampliaci贸n, reposici贸n y modernizaci贸n de la Subestaci贸n Santa Fe de Antioquia, que contribuir谩 a la prestaci贸n del servicio de energ铆a con calidad, continuidad y cobertura en la subregi贸n del Occidente antioque帽o.

Para continuar con estas labores es necesario interrumpir el servicio de energ铆a el茅ctrica, de manera programada, este mi茅rcoles 28 de octubre entre las 6:45 a.m. y las 3:30 p.m. en los sectores urbanos y rurales del municipio de Santa Fe de Antioquia.

La interrupci贸n de energ铆a incluye los barrios: Santa Luc铆a, Jes煤s, La Barranca, Santa B谩rbara, Palenque, La Pola, San Rafael, Parque Principal, La Clavellina y Buga; Tonusquito, La Quinta sector La Bocatoma, Valle Real y la Parcelaci贸n Manantiales. Adem谩s de las veredas: El Espinal, Obreg贸n, Guasimal y La Usa.

Las obras
Los trabajos en la Subestaci贸n Santa Fe de Antioquia tienen una inversi贸n aproximada de $13 mil millones por parte de EPM y aumentar谩n la confiabilidad en el servicio de energ铆a el茅ctrica en el Occidente antioque帽o.

El proyecto comprende la reubicaci贸n de los equipos de las bah铆as de transformaci贸n existentes, la ampliaci贸n de las barras de 110 kV y 44 kV, la instalaci贸n de nuevos transformadores, la construcci贸n de un nuevo edificio de control y la construcci贸n de v铆as para la circulaci贸n y el mantenimiento de equipos, entre otras labores.

EPM presenta excusas a la comunidad por las incomodidades que pueda ocasionar esta interrupci贸n programada del servicio de energ铆a y agradece su comprensi贸n.
 
Para solucionar cualquier inquietud, la Empresa pone a disposici贸n de la comunidad la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 018000 415 115.

脕rea Metropolitana anuncia fin de episodio de contingencia atmosf茅rica de 2020

  • El segundo episodio de contingencia atmosf茅rica se present贸 entre el 28 de septiembre y el 17 de octubre.
  • Desde que se monitorea el contaminante PM2.5 de forma permanente, este segundo episodio de calidad del aire de 2020 se registra como uno de los menos intensos de los 煤ltimos a帽os, se帽ala el Informe T茅cnico del Siata.
  • Durante los 20 d铆as que dur贸 el episodio el 脥ndice de Calidad del Aire, ICA, oscil贸 entre calidad buena y moderada del aire. Las estaciones de la red oscilaron gran parte del tiempo entre concentraciones de PM2.5 correspondientes a ICA Bueno (verde) y moderado (amarillo) y solo una estaci贸n de la red cerr贸 un d铆a calendario (3 de octubre) con ICA Naranja.
  • El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, destac贸 que durante el evento no se requiri贸 de la aplicaci贸n de medidas de restricci贸n, como el pico y placa Ambiental.
banner-caminar

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, hizo oficial el final del segundo episodio de contingencia atmosf茅rica de 2020 con la satisfacci贸n que “durante el periodo de gesti贸n de este episodio, no se necesit贸 la aplicaci贸n de medidas restrictivas, como el Pico y Placa Ambiental, toda vez que el 脥ndice de Calidad del Aire, ICA, oscil贸 entre calidad buena del aire y moderada".

Palacio Cardona destac贸 que, tal como se hab铆a pronosticado al inicio del evento por parte del Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburr谩, Siata, la ocurrencia del fen贸meno de La Ni帽a gener贸 condiciones favorables para que los 铆ndices de calidad del aire no fuesen nocivos para los grupos sensibles en los diez municipios del territorio metropolitano, lo cual qued贸 evidenciado con las mediciones hechas por las 18 estaciones poblacionales que se tienen en el Valle de Aburr谩 para conocer en tiempo real la acumulaci贸n del contaminante PM2,5.

“Toda la evidencia clim谩tica global y de calidad del aire local sugieren que tal y como se proyect贸 en el mes de septiembre, semanas previas a la ocurrencia del episodio cr铆tico, las precipitaciones exacerbadas por la fase positiva del Fen贸meno de la Ni帽a mitigaron en gran proporci贸n los efectos adversos de las emisiones vehiculares e industriales locales, al igual que la potencial afectaci贸n por fuentes externas como resultado de un record hist贸rico de incendios forestales en la regi贸n de la Amazon铆a", se帽ala el Informe T茅cnico del Siata, al calificar este segundo episodio de calidad del aire de 2020 como “uno de los menos intensos de los 煤ltimos a帽os, desde que se monitorea el contaminante PM2.5 de forma permanente".

Las cifras del episodio

Seg煤n explic贸 el SIATA, el 铆ndice de Calidad del Aire oscil贸 entre bueno y moderado entre el pasado 28 de septiembre y el 17 de octubre, es decir, durante los 20 d铆as de 2020 que dur贸 el segundo episodio de contingencia atmosf茅rica para el Valle de Aburr谩.

De acuerdo con lo pronosticado y plasmado en el calendario, las estaciones de la red oscilaron gran parte del tiempo entre concentraciones de PM2.5 correspondientes a ICA Bueno (verde) y moderado (amarillo). Solo una estaci贸n de la red, la estaci贸n Tr谩fico Centro (CEN-TRAF), cerr贸 un d铆a calendario (3 de octubre) con ICA Naranja, con una concentraci贸n promedio 24h de 39 ug/m3 (microgramos por metro c煤bico).

Durante los 20 d铆as del episodio, apenas en unas 29 horas una estaci贸n present贸 ICA Naranja, lo cual corresponde a un 5% de su total. Las concentraciones horarias en las estaciones poblacionales oscilaron entre 3.68  ug/m3 (microgramos por metro c煤bico) en la estaci贸n Medell铆n – Santa Elena y 40 ug/m3 (microgramos por metro c煤bico) en la estaci贸n casa de Justicia de Itag眉铆.

Con respecto a los promedios diarios, el s谩bado 3 de octubre se registraron las concentraciones m谩s altas durante todo el episodio. Por su parte los d铆as 4 y 13 de octubre se registraron las concentraciones de PM2.5 m谩s bajas simult谩neamente en todas las estaciones de la red, respondiendo tanto a la disminuci贸n de fuentes m贸viles en el territorio, como al lavado atmosf茅rico como consecuencia de la ocurrencia de eventos de precipitaci贸n nocturna.

indice-calidad-aire.png

Seg煤n el Informe T茅cnico del Siata, otro factor importante, con una alta probabilidad de incidencia en la calidad del aire en el Valle de Aburr谩 en el segundo episodio de calidad del aire de 2020,  fue el transporte de aerosoles provenientes de fuentes externas como resultado de la circulaci贸n atmosf茅rica, entre las que se encuentran principalmente la quema de biomasa (incendios de cobertura vegetal) y el transporte trasatl谩ntico de part铆culas provenientes del desierto del Sahara. Debido a que el periodo de activaci贸n de las Ondas del Este (cuya actividad se asocia al transporte de aerosoles desde el continente africano) se da durante los meses de junio-agosto, durante el segundo episodio cr铆tico de calidad del aire en el Valle de Aburr谩 la probabilidad del aporte de dichas fuentes externas fue muy baja (cercana a cero).

Tambi茅n se resalt贸 el hecho de que si bien el n煤mero de incendios en la cuenca del Amazonas alcanz贸 en las primeras semanas de octubre de 2020 un record hist贸rico (de acuerdo con la informaci贸n satelital disponible) con un pico m谩ximo de 1200 incendios, lo cual representa un aumento del 350% con respecto al promedio hist贸rico de incendios en la zona, las anormalidades positivas de precipitaci贸n en la regi贸n a lo largo del episodio, exacerbadas por las condiciones del fen贸meno de La Ni帽a, mitigaron casi en su totalidad la advecci贸n (transporte de sustancias contaminantes por el viento, el calor o la humedad) de part铆culas desde dichas zonas cr铆ticas y controlaron la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal en la zona Andina.​

Consulta aqu铆 el Balance del segundo episodio de contingencia atmosf茅rica

destacada-web-1.jpg

El PAEF es la mejor repuesta que se ha podido dise帽ar para atender a m谩s de 3 millones de trabajadores, en medio de la pandemia, en Am茅rica Latina: Duque

• Durante la sanci贸n de la Ley por medio de la cual se extienden hasta marzo de 2021 los beneficios del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), el Presidente Iv谩n Duque recalc贸 el esp铆ritu de trabajo colectivo del Congreso de la Rep煤blica.

• Dentro de la norma tambi茅n se aprob贸 la extensi贸n del Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP), con el cual se har谩 un aporte del 50% para el pago de las primas de los empleados que ganen hasta un mill贸n de pesos en diciembre de 2020.

• A la fecha, el beneficio del PAEF, por tama帽o de empleadores, muestra que el 91,9% de las compa帽铆as subsidiadas fueron peque帽as y medianas empresas que en promedio registraron hasta 50 trabajadores promedio en sus n贸minas.

201022-01-modificacion-PAEF-1280

Al catalogarla como la mejor herramienta para atender a m谩s de 3 millones de trabajadores en el pa铆s, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez sancion贸 la Ley por medio de la cual se extienden hasta marzo de 2021 los beneficios del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF).

“El PAEF es una realidad, el PAEF no es te贸rico, el PAEF no es un invento de momento, es la mejor respuesta que se ha podido dise帽ar para atender a m谩s de 3 millones de trabajadores en medio de una circunstancia para la cual el mundo no estaba preparado. Nos lo reconocen expertos, la banca multilateral y muchos estudios, y esto se debe a que fuimos capaces de trabajar en equipo”, dijo.

Agreg贸 que “hoy tambi茅n algunos medios internacionales mostraban c贸mo ese ejercicio que se est谩 adelantando hoy en Colombia podr铆a ser replicado con 茅xito por otros pa铆ses del mundo”.

En este contexto, el Mandatario resalt贸 el trabajo realizado de manera conjunta entre el Ministerio de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, y el Congreso de la Rep煤blica para sacar adelante este proyecto de Ley.

“Estamos hablando de m谩s de $3 billones asignados para esta tarea y que, adem谩s, beneficia a m谩s de 3.375.000 trabajadores. A cada uno de esos receptores, que es una familia, se les est谩 enviando un mensaje de que el Gobierno Nacional, cuando protege un empleo, protege la Equidad”, asever贸.

Con esta nueva norma, que fue presentada por el Ministro de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, Alberto Carrasquilla, se otorgan siete pagos adicionales para los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre de 2020, y enero, febrero y marzo de 2021.

Dentro de la norma tambi茅n se aprob贸 la extensi贸n del Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP), con el cual se har谩 un aporte del 50% para el pago de las primas de los empleados que ganen hasta un mill贸n de pesos, en diciembre de 2020.

En su paso por el Congreso, el PAEF recibi贸 otros cambios, como la inclusi贸n de los patrimonios aut贸nomos como posibles beneficiarios de los programas y el mayor apoyo (50% de un SMLMV, aproximadamente $439.000) que recibir谩n los sectores de turismo, hoteler铆a, gastronom铆a y las actividades art铆sticas, como sectores ampliamente afectados por la crisis.

En ese mismo sentido, las empresas beneficiarias del programa recibir谩n un aporte adicional de acuerdo al n煤mero de mujeres empleadas, tomando en cuenta que las mujeres trabajadoras del pa铆s han sido especialmente afectadas durante esta emergencia sanitaria mundial.

Nueva convocatoria

Luego del trabajo conjunto realizado entre el Congreso de la Rep煤blica y el Gobierno Nacional, los empresarios colombianos deben prepararse para las nuevas convocatorias del PAEF y sus programas complementarios, iniciativa que, por primera vez en la historia reciente del pa铆s, subsidia la n贸mina de los trabajadores de empresas que hayan reducido sus ingresos un 20% o m谩s a causa de la pandemia.

En ese sentido, el subsidio a la n贸mina otorg贸 el 40% del salario m铆nimo ($351.000) por trabajador.

El Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP), que naci贸 para dar auxilio en el pago de la prima de servicios de mitad de a帽o, entreg贸 $220.000 por trabajador que cotice por un salario m铆nimo y hasta $1 mill贸n.

El Programa de Auxilio a Trabajadores en suspensi贸n contractual reconoci贸 durante tres meses $160.000 a quienes cotizaban por hasta cuatro salarios m铆nimos mensuales vigentes y reportaron dicha novedad por al menos 15 d铆as.

En apenas diez d铆as, el Gobierno hizo realidad la operaci贸n del programa que inicialmente se proyect贸 con tres ciclos, y luego se prorrog贸 un ciclo m谩s, para un total de cuatro convocatorias que entregaron m谩s de $3,3 billones a 134 empresas en todo el territorio nacional.

Mipymes, las m谩s beneficiadas

El beneficio del PAEF, por tama帽o de empleadores, muestra que el 91,9% de compa帽铆as subsidiadas fueron peque帽as y medianas empresas, que en promedio registraron hasta 50 trabajadores promedio en sus n贸minas.

Dichos recursos se giraron como ayuda en el pago de salarios, pago de prima de servicios y auxilios a trabajadores que entraron en licencia no remunerada o suspensi贸n de contrato, con el objeto fundamental de proteger el empleo de 3,37 millones de personas de las cuales 1,4 millones fueron mujeres y 1,9 millones fueron hombres.

Los siguientes fueron los sectores m谩s beneficiados: comercio, manufactura, construcci贸n, alojamiento y servicio de comida.

M谩s beneficios y m谩s protecci贸n

Esta vez el subsidio a la n贸mina, que tendr谩 vigencia hasta marzo de 2021, ofrecer谩 nuevos mecanismos de protecci贸n con enfoques sectorizados para extender su margen de aplicaci贸n.

Las mujeres recibir铆an $438.900, es decir, el 50% de un salario m铆nimo, como ayuda para el pago de sus salarios, y los hombres continuar铆an recibiendo $351.000 que corresponde al 40% de un salario m铆nimo.

Dado el grado de mayor afectaci贸n en ciertos sectores de la econom铆a nacional, el Subsidio a la N贸mina entregar谩 a los potenciales beneficiarios de sectores tur铆stico, hotelero y de gastronom铆a, actividades art铆sticas, de entretenimiento y recreaci贸n, un subsidio equivalente al 50% de un salario m铆nimo mensual por cada trabajador, sea hombre o mujer, que cumpla los requisitos del programa.

Finalmente, el Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP), que a mitad del a帽o entreg贸 m谩s de $189.000 millones, asociados a 860 mil empleados, regresar谩, esta vez como auxilio en el pago de la prestaci贸n econ贸mica que pagan las empresas a sus empleados en el mes de diciembre, escenarios que confirman el compromiso del Gobierno con la protecci贸n del empleo formal y la reactivaci贸n de la productividad.

Reactivaci贸n tambi茅n implica continuar lucha indeclinable contara el crimen organizado: Duque

”Nos motiva que en lo que va corrido de este a帽o hemos destruido m谩s de 4 mil laboratorios del narcotr谩fico y no dejaremos de destruirlos en ning煤n lugar del territorio”, afirm贸 el Mandatario luego de sancionar la Ley que prorroga la vigencia del Programa de Ayuda al Empleo Formal (PAEF).

201022-02-modificacion-PAEF-1280 (1)

El Presidente Iv谩n Duque asever贸 que la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s tambi茅n “implica seguir luchando de manera indeclinable contra el crimen organizado”, cuyas estructuras tienen en el narcotr谩fico su “combustible”.

El Jefe de Estado, quien hoy sancion贸 la Ley que prorroga la vigencia del PAEF (Programa de Protecci贸n al Empleo Formal) hasta marzo del 2021, se refiri贸 a los logros obtenidos en varios de los frentes de la seguridad.

”Nos motiva que en lo que va corrido de este a帽o hemos destruido m谩s de 4 mil laboratorios del narcotr谩fico y no dejaremos de destruirlos en ning煤n lugar del territorio”, afirm贸.

Sobre ese particular enfatiz贸 que su gobierno quiere que en “nuestro pa铆s las comunidades se liberen de ese asecho maligno, perverso que es combustible de las agrupaciones ilegales que asesina l铆deres sociales, que intimidan comunidades”.

Dijo que tambi茅n lo motiva que “hayamos logrado la mayor reducci贸n del 谩rea sembrada de cultivos il铆citos en los 煤ltimos siete a帽os” y que “estamos llegando a cifras r茅cords en materia de incautaciones”.

As铆 mismo, resalt贸 la disminuci贸n en el 2020 del homicidio que est谩 entre el 7% y el 8% y agreg贸 que si la tendencia sigue, “llegar铆amos al final del a帽o con la menor tasa de homicidio en m谩s de cuatro d茅cadas”.

Se帽al贸 que tambi茅n hay disminuci贸n del 11 % en el secuestro y a帽adi贸 que en delitos como el hurto a residencias y de automotores las cifras marcan una rebaja superior al 35 por ciento.

Finalmente, manifest贸 que con el brazo social del Estado se avanza con firmeza hacia la construcci贸n de la Paz con Legalidad.

Presidente Duque invita al Congreso a seguir trabajando en equipo para sacar adelante proyectos para la reactivaci贸n del pa铆s

• El llamado del Jefe de Estado se dio durante la sanci贸n de la Ley del PAEF, que extendi贸 este programa hasta marzo de 2021 y aument贸 el subsidio del 40% al 50% para las mujeres y el sector tur铆stico, hotelero y gastron贸mico del pa铆s.

• Anot贸 que tiene la “ilusi贸n” de que muchos proyectos “como la Ley de Emprendimiento, la nueva Ley de Turismo, los est铆mulos de apoyo a muchos sectores contenidos en el Plan de Desarrollo y la Ley de Crecimiento Econ贸mico, se extiendan en el tiempo”.

201022-03-modificacion-PAEF-1280

El Presidente Iv谩n Duque invit贸 a “seguir trabajando en equipo con nuestro 贸rgano legislativo” y record贸 que “son muchas las iniciativas que hoy est谩n tramit谩ndose” para la reactivaci贸n.

El llamado del Jefe de Estado se dio durante la sanci贸n de la Ley del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), que extendi贸 esta ayuda hasta marzo de 2021 y aument贸 el subsidio del 40% al 50% para las mujeres y el sector tur铆stico, hotelero y gastron贸mico del pa铆s.

Desde la Casa de Nari帽o, el Mandatario asegur贸 que “hoy cada uno de ustedes tiene la posibilidad de mirar a sus electores, de mirar a sus regiones, de mirar a los ciudadanos a los ojos y decir que estuvimos a la altura de las circunstancias para sacar adelante, en casi un periodo r茅cord de cuatro semanas, una ley que extiende este subsidio al salario m铆nimo legal mensual”, al referirse a la norma del PAEF.

“Yo quiero empezar por reconocerles a todos los miembros del Congreso, aqu铆 presentes, por su esp铆ritu de trabajo colectivo. Gracias, infinitas gracias, porque aqu铆 demostramos que cuando hay prop贸sito de pa铆s se logran materializar iniciativas que van a marcar para siempre la diferencia que quedar谩 en la retina de los colombianos”, dijo.

Luego se refiri贸 a la agenda legislativa que hace tr谩mite en el Congreso, para lo cual anot贸 que tiene la “ilusi贸n” de que muchos proyectos “como la Ley de Emprendimiento, la nueva Ley de Turismo, los est铆mulos de apoyo a muchos sectores contenidos en el Plan de Desarrollo y la Ley de Crecimiento Econ贸mico, se extiendan en el tiempo”.

En su llamado al trabajo conjunto con el Congreso, el Presidente Duque se refiri贸 al proyecto de Ley de Emprendimiento, para lo cual invit贸 a los legisladores que “a que todos puedan acelerar este proceso, porque tambi茅n permite estructurar pol铆ticas p煤blicas, para que lo que hoy estamos haciendo, se pueda en el tiempo orientar a beneficiar a la micro, peque帽a, mediana y gran empresa, en aras de la reactivaci贸n”.

Adicionalmente, habl贸 de la Ley del Turismo, “que tambi茅n se orienta a producir impacto positivo en los sectores que han sido m谩s afectados, no solamente extendiendo por un a帽o la exenci贸n frente a la sobretasa de energ铆a para el sector hotelero, sino tambi茅n la reducci贸n del IVA del 19% al 5% para los servicios de transporte tur铆stico, y tambi茅n que nosotros mantengamos la exenci贸n por un a帽o m谩s en la cadena de valor hotelera”.

Finalmente, el Jefe de Estado record贸 que “a nosotros nos quedan 22 meses en el Gobierno, que vamos a estar trabaj谩ndolos intensamente, para que mi sucesor o sucesora puedan materializar, cada vez m谩s, la profundizaci贸n de las reformas sociales con sentido de responsabilidad sin demagogia, sin populismo como hemos obrado para enfrentar esta crisis”.

MinHacienda lanz贸 Operaci贸n de Manejo de Deuda P煤blica Interna con Creadores de Mercado

• La Naci贸n lanz贸 una operaci贸n de manejo de deuda p煤blica interna consistente en el intercambio de T铆tulos de Tesorer铆a TES Clase B, entre la Naci贸n (MHCP) y las entidades participantes en el Programa de Creadores de Mercado.

• El Gobierno recibir谩 t铆tulos en intercambio denominados en UVR con vencimiento en 2021 y papeles denominados en pesos con vencimiento en 2022, en contraprestaci贸n entregar谩 t铆tulos denominados en UVR con vencimiento en 2027, 2029, 2033, 2035 y 2037 y t铆tulos denominados en Pesos con vencimiento en 2027, 2032 y 2034

200821-comunicado-MinHacienda-1280

La Naci贸n, a trav茅s del Ministerio de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, anunci贸 su intenci贸n de realizar una operaci贸n de manejo de deuda interna con las instituciones integrantes del programa de Creadores de Mercado.

El canje se realizar谩 en concordancia con lo dispuesto en el art铆culo 2.2.1.1.3 del Decreto 1068 de 2015, en lo referente a no incrementar el endeudamiento neto de la Naci贸n y contribuir a mejorar el perfil de la deuda p煤blica.

En ese sentido, Los T铆tulos de Tesorer铆a (TES) en UVR que recibir谩 la Naci贸n tienen como vencimiento marzo de 2021. Los TES que deber谩 entregar el pa铆s son cinco: marzo de 2027, abril de 2029, marzo de 2033, abril de 2035 y febrero de 2037.

La operaci贸n se realizar谩 el jueves 22 de octubre de 2020, con cumplimiento el d铆a lunes 26 de octubre de 2020, a trav茅s de las instituciones integrantes del programa de Creadores de Mercado para T铆tulos de Deuda P煤blica designados para la vigencia 2020. Todos los inversionistas nacionales y extranjeros interesados podr谩n participar a trav茅s de las siguientes entidades:

BBVA Colombia
Bancolombia S.A.
Scotiabank
JP Morgan Corporaci贸n Financiera S.A.
Banco Davivienda S.A.
Citibank
Banco de Bogot谩
Corporaci贸n Financiera Colombiana S.A
Credicorp Capital Colombia S.A.
BTG Pactual s.a. Comisionista de Bolsa
Banco Agrario de Colombia S.A.
Banco GNB Sudameris S.A. Ita煤 Corpbanca Colombia S.A.