• Durante la sanci贸n de la Ley por medio de la cual se extienden hasta marzo de 2021 los beneficios del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), el Presidente Iv谩n Duque recalc贸 el esp铆ritu de trabajo colectivo del Congreso de la Rep煤blica.
• Dentro de la norma tambi茅n se aprob贸 la extensi贸n del Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP), con el cual se har谩 un aporte del 50% para el pago de las primas de los empleados que ganen hasta un mill贸n de pesos en diciembre de 2020.
• A la fecha, el beneficio del PAEF, por tama帽o de empleadores, muestra que el 91,9% de las compa帽铆as subsidiadas fueron peque帽as y medianas empresas que en promedio registraron hasta 50 trabajadores promedio en sus n贸minas.
Al catalogarla como la mejor herramienta para atender a m谩s de 3 millones de trabajadores en el pa铆s, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez sancion贸 la Ley por medio de la cual se extienden hasta marzo de 2021 los beneficios del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF).
“El PAEF es una realidad, el PAEF no es te贸rico, el PAEF no es un invento de momento, es la mejor respuesta que se ha podido dise帽ar para atender a m谩s de 3 millones de trabajadores en medio de una circunstancia para la cual el mundo no estaba preparado. Nos lo reconocen expertos, la banca multilateral y muchos estudios, y esto se debe a que fuimos capaces de trabajar en equipo”, dijo.
Agreg贸 que “hoy tambi茅n algunos medios internacionales mostraban c贸mo ese ejercicio que se est谩 adelantando hoy en Colombia podr铆a ser replicado con 茅xito por otros pa铆ses del mundo”.
En este contexto, el Mandatario resalt贸 el trabajo realizado de manera conjunta entre el Ministerio de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, y el Congreso de la Rep煤blica para sacar adelante este proyecto de Ley.
“Estamos hablando de m谩s de $3 billones asignados para esta tarea y que, adem谩s, beneficia a m谩s de 3.375.000 trabajadores. A cada uno de esos receptores, que es una familia, se les est谩 enviando un mensaje de que el Gobierno Nacional, cuando protege un empleo, protege la Equidad”, asever贸.
Con esta nueva norma, que fue presentada por el Ministro de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, Alberto Carrasquilla, se otorgan siete pagos adicionales para los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre de 2020, y enero, febrero y marzo de 2021.
Dentro de la norma tambi茅n se aprob贸 la extensi贸n del Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP), con el cual se har谩 un aporte del 50% para el pago de las primas de los empleados que ganen hasta un mill贸n de pesos, en diciembre de 2020.
En su paso por el Congreso, el PAEF recibi贸 otros cambios, como la inclusi贸n de los patrimonios aut贸nomos como posibles beneficiarios de los programas y el mayor apoyo (50% de un SMLMV, aproximadamente $439.000) que recibir谩n los sectores de turismo, hoteler铆a, gastronom铆a y las actividades art铆sticas, como sectores ampliamente afectados por la crisis.
En ese mismo sentido, las empresas beneficiarias del programa recibir谩n un aporte adicional de acuerdo al n煤mero de mujeres empleadas, tomando en cuenta que las mujeres trabajadoras del pa铆s han sido especialmente afectadas durante esta emergencia sanitaria mundial.
Nueva convocatoria
Luego del trabajo conjunto realizado entre el Congreso de la Rep煤blica y el Gobierno Nacional, los empresarios colombianos deben prepararse para las nuevas convocatorias del PAEF y sus programas complementarios, iniciativa que, por primera vez en la historia reciente del pa铆s, subsidia la n贸mina de los trabajadores de empresas que hayan reducido sus ingresos un 20% o m谩s a causa de la pandemia.
En ese sentido, el subsidio a la n贸mina otorg贸 el 40% del salario m铆nimo ($351.000) por trabajador.
El Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP), que naci贸 para dar auxilio en el pago de la prima de servicios de mitad de a帽o, entreg贸 $220.000 por trabajador que cotice por un salario m铆nimo y hasta $1 mill贸n.
El Programa de Auxilio a Trabajadores en suspensi贸n contractual reconoci贸 durante tres meses $160.000 a quienes cotizaban por hasta cuatro salarios m铆nimos mensuales vigentes y reportaron dicha novedad por al menos 15 d铆as.
En apenas diez d铆as, el Gobierno hizo realidad la operaci贸n del programa que inicialmente se proyect贸 con tres ciclos, y luego se prorrog贸 un ciclo m谩s, para un total de cuatro convocatorias que entregaron m谩s de $3,3 billones a 134 empresas en todo el territorio nacional.
Mipymes, las m谩s beneficiadas
El beneficio del PAEF, por tama帽o de empleadores, muestra que el 91,9% de compa帽铆as subsidiadas fueron peque帽as y medianas empresas, que en promedio registraron hasta 50 trabajadores promedio en sus n贸minas.
Dichos recursos se giraron como ayuda en el pago de salarios, pago de prima de servicios y auxilios a trabajadores que entraron en licencia no remunerada o suspensi贸n de contrato, con el objeto fundamental de proteger el empleo de 3,37 millones de personas de las cuales 1,4 millones fueron mujeres y 1,9 millones fueron hombres.
Los siguientes fueron los sectores m谩s beneficiados: comercio, manufactura, construcci贸n, alojamiento y servicio de comida.
M谩s beneficios y m谩s protecci贸n
Esta vez el subsidio a la n贸mina, que tendr谩 vigencia hasta marzo de 2021, ofrecer谩 nuevos mecanismos de protecci贸n con enfoques sectorizados para extender su margen de aplicaci贸n.
Las mujeres recibir铆an $438.900, es decir, el 50% de un salario m铆nimo, como ayuda para el pago de sus salarios, y los hombres continuar铆an recibiendo $351.000 que corresponde al 40% de un salario m铆nimo.
Dado el grado de mayor afectaci贸n en ciertos sectores de la econom铆a nacional, el Subsidio a la N贸mina entregar谩 a los potenciales beneficiarios de sectores tur铆stico, hotelero y de gastronom铆a, actividades art铆sticas, de entretenimiento y recreaci贸n, un subsidio equivalente al 50% de un salario m铆nimo mensual por cada trabajador, sea hombre o mujer, que cumpla los requisitos del programa.
Finalmente, el Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP), que a mitad del a帽o entreg贸 m谩s de $189.000 millones, asociados a 860 mil empleados, regresar谩, esta vez como auxilio en el pago de la prestaci贸n econ贸mica que pagan las empresas a sus empleados en el mes de diciembre, escenarios que confirman el compromiso del Gobierno con la protecci贸n del empleo formal y la reactivaci贸n de la productividad.