P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 31 de diciembre de 2024

Antioquia destin贸 m谩s de $324 mil millones del impuesto vehicular para combatir el hambre en 2024

En 2024, la Gobernaci贸n de Antioquia, bajo el liderazgo del gobernador Andr茅s Juli谩n, cumpli贸 su compromiso de destinar el 100 % de los recursos del impuesto vehicular, m谩s de 324 mil millones de pesos, a combatir el hambre en el departamento. Esta inversi贸n hist贸rica benefici贸 a miles de antioque帽os a trav茅s de programas integrales que abordaron la inseguridad alimentaria desde diferentes frentes.

El programa Arrullos Antioquia, liderado por la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, lleg贸 a 58 municipios, entregando 23 mil paquetes alimentarios y brindando atenci贸n integral a 11 mil familias con tamizajes nutricionales y encuentros educativos. Para 2025, la meta es ampliar la cobertura a 90 municipios y atender a 26 mil familias.

Adem谩s, el Plan de Choque contra la desnutrici贸n infantil llev贸 asistencia m茅dica y alimentaria a las zonas m谩s alejadas del departamento, garantizando la atenci贸n oportuna a los ni帽os en riesgo de desnutrici贸n aguda.

En el 谩mbito educativo, m谩s de 309 mil estudiantes de 116 municipios recibieron apoyo a trav茅s del Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE), con un enfoque diferencial para las comunidades ind铆genas de Urab谩 y Bajo Cauca, respetando sus tradiciones alimentarias.

Asimismo, gracias a una alianza con la Asociaci贸n de Bancos de Alimentos de Colombia (脕BACO), se recuperaron 295 toneladas de frutas y verduras, destinadas a centros d铆a, parroquias y comedores comunitarios.

"Cu谩nto quisi茅ramos que Antioquia no volviera a perder ni una sola vida por esta tragedia. Los antioque帽os tienen mi palabra de que persistiremos en esta causa", expres贸 el gobernador Andr茅s Juli谩n, reafirmando su compromiso con la seguridad alimentaria en el departamento.

El impacto de estas acciones demuestra la importancia de una pol铆tica p煤blica enfocada en garantizar el derecho fundamental a la alimentaci贸n, construyendo un futuro m谩s justo y equitativo para todos los antioque帽os.

La Casa de la Ciencia: un nuevo espacio para explorar la biodiversidad de Medell铆n

La Casa de la Ciencia, un nuevo espacio inaugurado en el Parque de la Conservaci贸n —antes conocido como el Zool贸gico Santa Fe—, abri贸 sus puertas con la exposici贸n museogr谩fica Vecinos por Naturaleza. Esta iniciativa, liderada por la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de la Sociedad de Mejoras P煤blicas (S.M.P.), surge como parte del Plan de Acci贸n de la Pol铆tica de Biodiversidad y tiene como objetivo fomentar el conocimiento, la protecci贸n y la conservaci贸n de la riqueza biol贸gica de la ciudad.

El subsecretario de Recursos Ambientales, Esteban Jaramillo Ruiz, destac贸 la importancia de esta exposici贸n como un espacio para la educaci贸n y la reflexi贸n: “Estamos invitando a las personas a que contemplen la belleza de nuestra biodiversidad y hagan conciencia sobre la importancia de cuidarla”. Por su parte, Jorge Aubad, director del Parque de la Conservaci贸n, resalt贸 que esta propuesta es un homenaje a las especies que habitan Medell铆n y sus alrededores.

La Casa de la Ciencia visibiliza especies clave de la regi贸n y aborda problem谩ticas como la deforestaci贸n, la p茅rdida de h谩bitat y la contaminaci贸n. Adem谩s, su creaci贸n estuvo acompa帽ada de talleres de ciencia ciudadana en los corregimientos, involucrando a diversos actores locales.

El evento de apertura tambi茅n fue el escenario para la firma de un acuerdo de voluntades entre entidades como el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 (AMVA), Corantioquia, Cornare, Parque Arv铆, Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n, entre otros. Este compromiso refuerza la cooperaci贸n interinstitucional para la conservaci贸n y el cuidado de la biodiversidad local.

La exposici贸n estar谩 disponible durante todo el a帽o 2025, invitando a la ciudadan铆a a sumergirse en un viaje educativo y art铆stico que resalta la relaci贸n arm贸nica entre humanos y naturaleza.

Catorce estudiantes de Envigado inician su sue帽o acad茅mico en Canad谩 con 'Let’s Move Forward

Un grupo de 14 estudiantes de instituciones educativas p煤blicas de Envigado ha dado inicio a una experiencia transformadora en Canad谩 gracias al programa "Envigado Let’s Move Forward". Este proyecto, parte fundamental del Plan de Desarrollo "Envigado Vamos Adelante 2024-2027", busca fortalecer las competencias en ingl茅s de los estudiantes bajo est谩ndares internacionales del Marco Com煤n Europeo de Referencia (MCER).

El proceso de selecci贸n fue riguroso y transparente: cada instituci贸n educativa postul贸 una terna de estudiantes sobresalientes, quienes fueron evaluados a trav茅s de pruebas de suficiencia en ingl茅s. Los seleccionados no solo representan a sus instituciones, sino que se convierten en embajadores internacionales del municipio de Envigado.

Durante ocho semanas, los j贸venes vivir谩n una experiencia acad茅mica y cultural en Toronto, asistiendo a clases en el prestigioso ILSC (International Language Schools of Canada), una de las instituciones m谩s reconocidas a nivel mundial en ense帽anza del idioma ingl茅s. Adem谩s, un docente acompa帽ar谩 al grupo para asegurar el 茅xito acad茅mico de esta inmersi贸n.

El programa cont贸 con una inversi贸n de $557 millones, de los cuales el 70 % fue aportado por el Municipio de Envigado. Los recursos restantes, destinados a tr谩mites migratorios y acompa帽amiento, fueron gestionados a trav茅s de una alianza estrat茅gica con la Fundaci贸n Colombo Canadiense.

"Este intercambio no solo es una oportunidad para fortalecer sus habilidades en ingl茅s, sino tambi茅n para abrir puertas hacia un futuro lleno de posibilidades. Estos estudiantes son un orgullo para Envigado", destac贸 un representante de la administraci贸n municipal.

El proyecto "Envigado Let’s Move Forward" no solo impacta la vida de estos j贸venes, sino que fortalece la visi贸n de un municipio comprometido con la educaci贸n de calidad y la formaci贸n global de sus futuras generaciones.

lunes, 30 de diciembre de 2024

Solidaridad en acci贸n: 325 familias de El Sina铆 reciben kits de ayuda tras emergencia

En una jornada solidaria, la Alcald铆a de Medell铆n, en articulaci贸n con la Corporaci贸n Presentes, entreg贸 kits de alimentaci贸n, cocina y aseo a 325 familias del barrio El Sina铆, en la comuna 2-Santa Cruz. Esta iniciativa fue posible gracias a los $145 millones recaudados mediante donaciones de ciudadanos comprometidos con apoyar a los afectados por la emergencia ocurrida en noviembre pasado.

Cada familia recibi贸 un kit completo de alimentaci贸n, un juego de ollas y sartenes, una cocineta a gas de dos puestos y un paquete de elementos de aseo personal y para el hogar. Estos insumos buscan restablecer las condiciones m铆nimas de bienestar de las personas afectadas y contribuir a su proceso de recuperaci贸n.

La secretaria (e) de Inclusi贸n Social y Familia, Luz Mar铆a Ram铆rez, destac贸 la importancia de la solidaridad ciudadana y el trabajo conjunto entre la administraci贸n municipal y organizaciones sociales para mitigar los impactos de emergencias como la ocurrida en El Sina铆.

Por su parte, Ana Cristina Moreno, directora ejecutiva de la Corporaci贸n Presentes, subray贸 que cada aporte recibido fue invertido con transparencia para garantizar que los recursos llegaran directamente a quienes m谩s los necesitan.

Los kits entregados cumplen con los lineamientos establecidos en el Manual de Estandarizaci贸n de Ayuda Humanitaria de Colombia, asegurando una respuesta eficiente y acorde a las necesidades de las familias afectadas.

Esta entrega representa un paso significativo en la recuperaci贸n de las familias de El Sina铆, demostrando que la uni贸n entre ciudadan铆a, gobierno local y organizaciones puede generar impactos positivos en tiempos de crisis.

Antioquia impulsa proyectos productivos de caf茅 y cacao para v铆ctimas del conflicto armado

La Gobernaci贸n de Antioquia, en alianza con la Fundaci贸n Oleoductos de Colombia, lidera dos proyectos productivos enfocados en beneficiar a la poblaci贸n v铆ctima del conflicto armado en los municipios PDET de Ituango y Valdivia. Estas iniciativas buscan transformar territorios mediante la promoci贸n de la legalidad y la consolidaci贸n de la paz.

En el corregimiento Santa Rita de Ituango, se ejecuta un programa que incentiva el cultivo del caf茅, dotando a la Asociaci贸n de Productores Agropecuarios de Santa Rita - Ituango (Asproasir) con equipos que mejoran los procesos de transformaci贸n del grano. El objetivo es agregar valor al producto, garantizar su calidad y permitir a los productores obtener mejores ingresos mediante una comercializaci贸n m谩s rentable.

Por otro lado, en la vereda La Paulina, en Valdivia, se estableci贸 un vivero certificado para mejorar las condiciones gen茅ticas del cacao. Con una capacidad para producir hasta 160.000 pl谩ntulas por ciclo, este vivero cumple con las normativas del ICA y garantiza la sanidad del material vegetal, facilitando su comercializaci贸n a costos accesibles dentro del territorio.

Estas acciones est谩n alineadas con la Pol铆tica P煤blica de Paz, Noviolencia y Reconciliaci贸n, cuyo objetivo es desarrollar oportunidades y capacidades desde las comunidades, organizaciones, instituciones y los territorios. Paula Andrea Polo, Directora de Paz y Noviolencia del Departamento, afirm贸: "En Antioquia concebimos la paz como la garant铆a de la seguridad, la justicia y las oportunidades sociales para todos los antioque帽os, generando alianzas articuladoras que permitan impulsar diferentes estrategias para consolidar la paz en nuestro departamento".

Asimismo, Luz Dary Campuzano, Directora de la Unidad de Planificaci贸n Agropecuaria y Comercializaci贸n de la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, destac贸 el apoyo t茅cnico brindado a las asociaciones locales: "Estos productores esperan continuar avanzando tanto en la producci贸n como en la transformaci贸n y para eso, a trav茅s de la Secretar铆a de Agricultura, se ha apoyado t茅cnicamente a la asociaci贸n en la formulaci贸n y en la ejecuci贸n del proyecto".

El fortalecimiento de peque帽as asociaciones de productores en municipios PDET, junto con la apuesta por la sustituci贸n de cultivos il铆citos, son pilares fundamentales de estos proyectos. La Gobernaci贸n de Antioquia reafirma as铆 su compromiso con el desarrollo sostenible y la paz en los territorios m谩s afectados por el conflicto armado.

domingo, 29 de diciembre de 2024

Medell铆n lidera el empleo en Colombia: registra la tasa de desocupaci贸n m谩s baja del pa铆s con 6,8 %.

Durante el trimestre septiembre – noviembre de 2024, Medell铆n present贸 una tasa de desocupaci贸n del 6,8 %, la m谩s baja del pa铆s, superando ampliamente el promedio nacional, que se ubic贸 en un 8,8 %. Estos resultados, reportados por el Departamento Administrativo Nacional de Estad铆stica (Dane), consolidan a la capital antioque帽a como un referente en generaci贸n de empleo y desarrollo econ贸mico.

En este periodo, 68.754 personas m谩s encontraron empleo en el Distrito, lo que representa el 68,6 % de los nuevos ocupados en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, donde la tasa de desocupaci贸n fue del 7,4 %.

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, destac贸 este logro afirmando: “Medell铆n sigue haciendo historia en materia de empleo. Terminamos el a帽o con buenas noticias para la ciudad que sigue generando oportunidades para su gente, gracias a la confianza y al trabajo en equipo con los empresarios”.

Comparativamente, otras ciudades presentaron tasas m谩s altas de desocupaci贸n: Bucaramanga (8,3 %), Manizales (8,4 %), Bogot谩 (8,5 %), Cali (9,5 %), Pereira (9,6 %), C煤cuta (10,9 %) y Barranquilla (11,7 %).

El informe revela que los sectores con mayor generaci贸n de empleo fueron administraci贸n p煤blica, defensa, educaci贸n y salud, con un aumento de 30.932 ocupados; seguido por la industria manufacturera, con 28.734, y la construcci贸n, que sum贸 16.459 nuevos empleos.

Este panorama refleja el dinamismo y la resiliencia de la econom铆a local, as铆 como el impacto positivo de las pol铆ticas p煤blicas enfocadas en fortalecer el tejido empresarial y la confianza inversionista en la ciudad.

M谩s de 400 propuestas y 28 ganadores: Antioquia afianza su cultura de participaci贸n en 2024

En 2024, la Gobernaci贸n de Antioquia reforz贸 su compromiso con la promoci贸n de una cultura de participaci贸n ciudadana a trav茅s de importantes iniciativas lideradas por la Secretar铆a de Participaci贸n y Cultura Ciudadana. Este esfuerzo se traduce en una inversi贸n superior a 600 millones de pesos y la articulaci贸n de esfuerzos con m谩s de 20 entidades p煤blicas y privadas.

Uno de los logros m谩s destacados fue la convocatoria p煤blica Est铆mulos e Iniciativas “Por Antioquia Firme 2024”, donde se seleccionaron 28 proyectos comunitarios entre m谩s de 400 propuestas presentadas por Juntas de Acci贸n Comunal, Asocomunales y Organizaciones Sociales. Estos proyectos abordan 谩reas clave como participaci贸n ciudadana, emprendimientos productivos, inclusi贸n social, infraestructura y comunidad interactiva.

Adem谩s, la lideresa social Teresa Jaramillo Giraldo, integrante de la Junta de Acci贸n Comunal Montefr铆o de Valdivia, fue reconocida con el galard贸n “Gran L铆der Comunal de Antioquia”, destacando su trayectoria de m谩s de 30 a帽os en proyectos de sustituci贸n de cultivos il铆citos y colaboraci贸n con comunidades ind铆genas.

La implementaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Acci贸n Comunal y la Pol铆tica P煤blica de Participaci贸n Ciudadana fue otro hito significativo, fortaleciendo los procesos de inspecci贸n, vigilancia y control, as铆 como el desarrollo de espacios como la Red Institucional de Apoyo a Veedur铆as Ciudadanas (RIAV) y los Consejos de Participaci贸n Ciudadana.

Asimismo, a trav茅s del Consejo Departamental de Participaci贸n Ciudadana 2024-2028 y la Semana de la Participaci贸n y Acci贸n Comunal, se impulsaron capacidades institucionales y se promovieron encuentros subregionales en municipios como Chigorod贸, Apartad贸, Puerto Berr铆o, El Bagre, San Jer贸nimo, Yarumal, La Ceja, Venecia y Yolomb贸, capacitando a m谩s de 300 personas en colaboraci贸n con la Escuela Superior de Administraci贸n P煤blica (ESAP).

Estas acciones reflejan el firme compromiso de la Gobernaci贸n de Antioquia con la consolidaci贸n de una cultura participativa, el fortalecimiento de las comunidades y el desarrollo sostenible en el territorio.

s谩bado, 28 de diciembre de 2024

Liderazgo juvenil en Medell铆n: 50 j贸venes listos para transformar sus comunidades

La Alcald铆a de Medell铆n, en colaboraci贸n con la Universidad EIA, culmin贸 con 茅xito el diplomado Referentes: ¡Liderazgo poderosamente joven! en el que 50 j贸venes fueron capacitados para convertirse en l铆deres que impactar谩n positivamente sus comunidades y el pa铆s.

El programa busc贸 identificar y fortalecer las habilidades de j贸venes con vocaci贸n de servicio p煤blico, brind谩ndoles herramientas para liderar e inspirar cambios significativos en sus entornos. A trav茅s de una metodolog铆a innovadora basada en la resoluci贸n de problemas y clases magistrales, los participantes adquirieron conocimientos clave sobre 茅tica del servicio p煤blico, transici贸n energ茅tica, desaf铆os econ贸micos y cultura ciudadana.

El diplomado cont贸 con la participaci贸n de reconocidos l铆deres locales y nacionales, como Carlos Ra煤l Yepes, John Maya, Lina V茅lez, Jorge Luis Vargas y Ana Fernanda Maiguashca, quienes compartieron sus experiencias y visiones sobre liderazgo y transformaci贸n social.

El secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo V茅lez, destac贸: "Este proyecto es una muestra del compromiso de este gobierno con el fortalecimiento del liderazgo juvenil en Medell铆n. Con 'Referentes', le estamos apostando a brindarles a estos j贸venes las herramientas necesarias para convertirse en los l铆deres que guiar谩n nuestra ciudad y, por qu茅 no, nuestro pa铆s".

El impacto de este diplomado no solo se refleja en el crecimiento personal de sus participantes, sino tambi茅n en la capacidad de estos j贸venes para incidir en la agenda local y nacional, generando un efecto multiplicador en sus comunidades.

Educaci贸n en Antioquia: balance positivo en 2024 y ambiciosas metas para 2025

La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia present贸 su informe de gesti贸n 2024, destacando importantes avances en calidad educativa, fortalecimiento de la educaci贸n media y reducci贸n de brechas en infraestructura y tecnolog铆a. Durante la rendici贸n de cuentas, el secretario Mauricio Alviar Ram铆rez enfatiz贸 el compromiso de la entidad con mejorar la calidad de vida de los antioque帽os y aumentar la competitividad regional a trav茅s de la educaci贸n.

Entre los logros m谩s destacados de 2024 se encuentra la implementaci贸n de la jornada extendida en 14 instituciones piloto, beneficiando a 1.680 estudiantes, con una inversi贸n de 11 mil millones de pesos para expandir este modelo a 111 instituciones en 2025.

Asimismo, se trabaj贸 en disminuir la pobreza de aprendizaje, con la aplicaci贸n de las pruebas EGRA y EGMA para medir niveles de lectura y matem谩ticas en 70 municipios, abarcando a 6.449 estudiantes de primero y segundo grado. En 2025, se destinar谩n 11 mil millones de pesos para fortalecer este programa.

El fortalecimiento de la educaci贸n media avanz贸 con dos pilotos en Oriente y Urab谩, beneficiando a m谩s de 13 mil estudiantes, con una inversi贸n de 7 mil millones de pesos para expandir el programa a 425 instituciones.

El programa F茅lix y Susana, centrado en la salud mental y la prevenci贸n de violencias de g茅nero, lleg贸 a 43 escuelas y 12 ludotecas, involucrando a docentes, familias y estudiantes. Para 2025, se invertir谩n m谩s de 6 mil millones de pesos para ampliar su cobertura.

En materia de infraestructura, se finalizaron obras en 517 sedes educativas, beneficiando a 32 mil estudiantes, y se iniciaron 36 nuevas intervenciones. Adem谩s, el piloto de conectividad con tecnolog铆a Starlink impact贸 a 76 sedes rurales y se ampliar谩 a 900 en 2025.

El presupuesto para el sector educativo en 2025 ser谩 de 2,4 billones de pesos, con un 85% destinado a la n贸mina docente. Las prioridades incluyen la expansi贸n de la jornada extendida, la mejora de competencias lectoras con el programa ATAL y la modernizaci贸n de la infraestructura educativa f铆sica y tecnol贸gica.

67 Feria de Cali: limpieza y sostenibilidad en el coraz贸n del Sals贸dromo

La magia y el ritmo de la Feria de Cali no solo se sienten en sus desfiles y conciertos, sino tambi茅n en el compromiso por mantener la ciudad limpia. Entre la noche del 25 y la madrugada del 26 de diciembre, 80 operarios de las empresas Ciudad Limpia y Promo Cali-Valle lograron recolectar cerca de ocho toneladas de residuos generados durante el emblem谩tico desfile del ‘Sals贸dromo’.

La Unidad Administrativa Especial de Servicios P煤blicos (Uaesp), en coordinaci贸n con las empresas de aseo, ha establecido un cronograma especial para garantizar la limpieza de los espacios durante los eventos de la feria. Conciertos, casetas, la Feria Rural y Comunera y los tradicionales desfiles por la autopista Suroriental son parte de este gran esquema de aseo.

Camilo Murcia, director t茅cnico de la Uaesp, destac贸 el trabajo articulado para mantener a Cali impecable durante esta celebraci贸n: “Aproximadamente 80 operarios trabajaron desde las 11:00 p.m. del mi茅rcoles hasta las 4:00 a.m. del jueves, para limpiar todos los residuos que resultaron del desfile del Sals贸dromo”.

Este esfuerzo no se limitar谩 al Sals贸dromo, sino que abarcar谩 todos los puntos clave de la feria, garantizando que tanto locales como visitantes puedan disfrutar de espacios limpios y organizados. “Las empresas de aseo estar谩n pendientes de la recolecci贸n de residuos en la Feria Rural y Comunera, en las casetas y en los eventos masivos como los conciertos”, agreg贸 Murcia.

Adem谩s, el director record贸 la importancia de que Cali, como anfitriona de la COP16, contin煤e siendo un ejemplo de sostenibilidad y cultura ambiental: “La Feria de 2024 debe servir como excusa para mostrar todo lo que corresponde a la cultura cale帽a, especialmente en torno a la adecuada disposici贸n de los residuos”.

La Feria de Cali no solo es sin贸nimo de salsa y alegr铆a, sino tambi茅n de responsabilidad ambiental y trabajo conjunto para mantener viva la esencia de una ciudad que baila al ritmo de la limpieza y el orden.

viernes, 27 de diciembre de 2024

M谩s de 3.000 ciudadanos beneficiados con las Ferias de la Familia en Medell铆n

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, lider贸 durante 2024 la estrategia de las Ferias de la Familia, un programa que acerc贸 oportunidades a la poblaci贸n vulnerable de la ciudad. Con el apoyo de m谩s de 100 aliados p煤blicos y privados, estas jornadas ofrecieron soluciones en 谩reas clave como salud, educaci贸n, generaci贸n de ingresos, empleabilidad, emprendimiento, acceso a la justicia y habitabilidad.

En total, se realizaron 10 jornadas en las comunas 1-Popular, 3-Manrique, 4-Aranjuez, 7-Robledo, 8-Villa Hermosa, 9-Buenos Aires, 10-La Candelaria y 13-San Javier, as铆 como en los corregimientos San Crist贸bal y San Antonio de Prado. Estas ferias lograron impactar positivamente a 3.000 ciudadanos, acerc谩ndoles 4.900 oportunidades para mejorar su calidad de vida.

Katalina Moreno, directora t茅cnica de la Unidad de Familia, destac贸: "Atendimos a 3.000 personas y acercamos 4.900 oportunidades en empleo, educaci贸n, salud, formaci贸n para el trabajo, bancarizaci贸n y ahorro. Estos factores impactan positivamente las condiciones de vida de los hogares m谩s vulnerables".

Luz Mariana Osorio, beneficiaria de la feria realizada en la comuna Popular, expres贸 su gratitud: "La atenci贸n fue excelente, con un ambiente muy bueno. Encontramos apoyo en 谩reas como abogados de familia, Sisb茅n y recreaci贸n para los ni帽os. Fue un gran respaldo y con mucho profesionalismo".

Las Ferias de la Familia representan un modelo de atenci贸n integral que busca unificar esfuerzos institucionales y brindar soluciones pr谩cticas a las necesidades m谩s apremiantes de la ciudadan铆a.

M谩s de 2,7 millones de viajeros consolidan a Antioquia como destino tur铆stico clave en 2024

La Secretar铆a de Turismo de Antioquia present贸 los principales logros que marcaron el desarrollo del sector durante el a帽o 2024, reafirmando el compromiso del departamento con un turismo sostenible, inclusivo y planificado. Estas acciones fortalecieron la econom铆a local y consolidaron a Antioquia como un destino tur铆stico destacado en el 谩mbito nacional e internacional.

Uno de los hitos m谩s relevantes fue la implementaci贸n de la primera ruta sensorial para personas con discapacidad visual. Esta estrategia, que promueve la accesibilidad y la inclusi贸n como pilares fundamentales de la pol铆tica de turismo sostenible, ha captado la atenci贸n de diversas regiones de Colombia y otros pa铆ses, que buscan replicarla.

Adicionalmente, se dise帽aron 10 rutas y cinco redes tur铆sticas que permiten explorar la riqueza cultural, natural y gastron贸mica de Antioquia. Este esfuerzo se complement贸 con un cat谩logo especializado que facilita la promoci贸n y el disfrute de los destinos locales.

En el 谩mbito de la planificaci贸n tur铆stica, se logr贸 un avance significativo: al inicio del 2024, solo cinco municipios contaban con un Plan de Desarrollo Tur铆stico y en el transcurso del a帽o se implementaron 75 m谩s. Ahora, el departamento cuenta con un total de 80 planes municipales. Estos se desarrollaron de manera participativa, involucrando a comunidades, empresarios y entidades p煤blicas y privadas, definiendo estrategias adaptadas a las capacidades locales.

Para esta temporada de vacaciones, que inici贸 el 10 de diciembre y se extender谩 hasta el 15 de enero, se estima que se movilizar谩n desde las terminales terrestres alrededor de 2 millones 750 mil viajeros, reflejando el impacto positivo de las pol铆ticas implementadas en el sector tur铆stico antioque帽o.

Cali vibr贸 con el Sals贸dromo 2024: Un homenaje a la identidad salsera

La apertura oficial de la 67 Feria de Cali estuvo marcada por el tradicional Sals贸dromo, un desfile vibrante que reuni贸 a m谩s de 2.000 artistas, ocho orquestas en vivo y m谩s de 27.000 asistentes que disfrutaron de un recorrido de 1,5 kil贸metros por la autopista Suroriental.

El evento, liderado por el alcalde Alejandro Eder, destac贸 la importancia de preservar el patrimonio inmaterial que representa la salsa para la ciudad. "Estamos orgullosos de ver c贸mo la Feria vuelve a sus ra铆ces, rescatando nuestra identidad cultural y fortaleciendo el trabajo de nuestros artistas", afirm贸 el mandatario.

Por su parte, Leydi Higidio, secretaria de Cultura, resalt贸 que por primera vez la Feria se enmarca en el plan de salvaguarda del patrimonio musical salsero, garantizando la dignificaci贸n del trabajo art铆stico en todas las comunas y corregimientos.

El espect谩culo no solo mostr贸 el talento local, sino que tambi茅n homenaje贸 el sonido del brass cale帽o, con un ensamble dirigido por H谩rlinson Lozano, ganador del Grammy Latino. Adem谩s, la canci贸n oficial 'En Cali se qued贸' y un poema in茅dito marcaron la esencia tem谩tica del desfile.

Con este exitoso inicio, la Feria de Cali contin煤a con una programaci贸n cargada de tradici贸n, m煤sica y cultura, reafirmando a la ciudad como la indiscutible capital mundial de la salsa.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n env铆a mensaje de Navidad desde Urab谩 junto a soldados

En una emotiva celebraci贸n navide帽a, el gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, comparti贸 la Nochebuena con los soldados de la Brigada 17 en Urab谩. Acompa帽ado de natilla, bu帽uelos y fiambre, el mandatario departamental agradeci贸 a los uniformados por su sacrificio y entrega al proteger la seguridad de los antioque帽os, especialmente durante estas fechas tan significativas.

“Me acompa帽a un grupo de soldados que con valor, sacrificio y entrega, como es siempre lo que llevan en su coraz贸n, dan su vida para protegernos. Llegamos hasta aqu铆 para pasar un rato con ellos. Este gesto es hoy m铆o, pero es una representaci贸n legal de los sentimientos que tienen mis paisanos. Mi presencia aqu铆 es para transmitirles a todos ellos, a sus familias, el cari帽o y el respeto de 7 millones de antioque帽os”, expres贸 el gobernador Andr茅s Juli谩n.

El mandatario aprovech贸 la ocasi贸n para enviar un mensaje de unidad y paz a toda la ciudadan铆a, invitando a disfrutar de la Navidad con responsabilidad y armon铆a: “De coraz贸n, les deseo una muy Feliz Navidad, felices fiestas, que la puedan pasar con tranquilidad, con mesura, al lado de los suyos. Dios los bendiga paisanos y que todos sus anhelos, los del coraz贸n, se hagan realidad”.

Este gesto resalta el compromiso del gobierno departamental con quienes, lejos de sus familias, trabajan incansablemente por la seguridad y la paz en Antioquia, fortaleciendo el sentido de uni贸n y agradecimiento en estas fechas especiales.

Medell铆n brill贸 con el Festival de Navidad: 250.000 personas disfrutaron 25 d铆as de cultura y arte

El Festival de Navidad Medell铆n Te Quiere culmin贸 con la asistencia de 250.000 personas, consolid谩ndose como uno de los eventos culturales m谩s importantes del a帽o. Durante 25 d铆as, la ciudad vivi贸 la magia de la temporada con m谩s de 100 actividades gratuitas distribuidas en comunas y corregimientos, donde participaron 3.900 artistas.

Las Plazas de Navidad, Corredores Navide帽os, Calles de los Artistas y parques iluminados con tablados musicales fueron los escenarios que acogieron a familias y visitantes. Adem谩s, la agenda incluy贸 eventos destacados como el Desfile de Mitos y Leyendas, el Festival Entre Cuerdas y Acordeones, dos ediciones de los Sanalejos, los Cultura Parque Navide帽os y la primera edici贸n de Medell铆n Urbana Fest en el Parque Norte.

El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva, destac贸: “Este festival es una muestra de lo que podemos lograr como sociedad cuando nos apropiamos de los espacios p煤blicos, para construir una ciudad m谩s unida y solidaria. Agradezco a los artistas y gestores culturales que hicieron posible este sue帽o, porque su trabajo no solo nos inspira, sino que nos posiciona como un referente cultural”.

El evento no solo promovi贸 la cultura y el arte local, sino que tambi茅n fortaleci贸 los lazos comunitarios, reafirmando el compromiso de Medell铆n con la construcci贸n de una ciudad vibrante y culturalmente activa.

Preservaci贸n documental: Archivo de Envigado, premiado por su trabajo hist贸rico sobre La Ayur谩

El Archivo Hist贸rico de Envigado, adscrito a la Secretar铆a General y su Direcci贸n de Calidad y SGI, fue reconocido por el Archivo General de la Naci贸n (AGN) en el concurso "Restauremos Nuestro Patrimonio Documental". Este premio exalta la labor de preservaci贸n, custodia y recuperaci贸n de documentos hist贸ricos en el pa铆s.

En su s茅ptima edici贸n, el concurso se centr贸 en destacar archivos relacionados con la memoria de los r铆os y su impacto regional, el patrimonio cultural y la paz. El Archivo Hist贸rico de Envigado fue seleccionado como uno de los tres ganadores gracias a su propuesta basada en la documentaci贸n hist贸rica sobre la Quebrada La Ayur谩.

Como parte del premio, el AGN restaurar谩 y digitalizar谩 1.000 folios de los documentos presentados, adem谩s de brindar acompa帽amiento t茅cnico especializado para su conservaci贸n. Estos documentos, muchos de ellos manuscritos del siglo XIX, reflejan el impacto de la Quebrada La Ayur谩 en la historia y el desarrollo de Envigado.

La quebrada ha sido un eje central en el desarrollo econ贸mico y social del municipio. Sus aguas abastecieron a la poblaci贸n, proporcionaron materiales de construcci贸n y fueron un espacio de trabajo para mujeres que lavaban ropa en sus riberas. Adem谩s, la quebrada fue un lugar de encuentro y recreaci贸n para generaciones de envigade帽os.

El Archivo Hist贸rico de Envigado no solo preserva documentos, sino que tambi茅n resguarda la memoria viva de la ciudad, fortaleciendo el v铆nculo entre el pasado y el presente mediante el rescate y la difusi贸n de su patrimonio documental.

mi茅rcoles, 25 de diciembre de 2024

Medell铆n inaugura ruta directa a S茫o Paulo y proyecta un aumento del 20% en turismo brasile帽o para 2025

Con la inauguraci贸n de la nueva ruta a茅rea directa entre Medell铆n y S茫o Paulo, la capital antioque帽a contin煤a fortaleciendo su red de conexiones internacionales, apostando por un crecimiento del turismo brasile帽o en un 20% para el a帽o 2025.

Esta nueva ruta, que se suma a otras seis inauguradas en 2024 (Buenos Aires, Santiago, Lima, Aruba, San Salvador y Guayaquil), no solo refuerza los lazos entre dos mercados estrat茅gicos, sino que tambi茅n posiciona a Medell铆n como un destino clave para el turismo, los negocios y los eventos internacionales.

De acuerdo con el Sistema de Informaci贸n Tur铆stica (SIT), en los 煤ltimos ocho a帽os, m谩s de 51.807 brasile帽os han visitado Medell铆n, atra铆dos por su oferta en entretenimiento, gastronom铆a, vida nocturna y experiencias culturales. Adem谩s, Brasil, como la econom铆a m谩s grande de Am茅rica Latina, representa un mercado con alto potencial para la inversi贸n extranjera y el comercio bilateral.

El viajero brasile帽o, conocido por su alto poder adquisitivo y b煤squeda de experiencias de calidad, representa una oportunidad para dinamizar el ecosistema tur铆stico local y generar un impacto econ贸mico significativo en la regi贸n.

Asimismo, la nueva ruta facilitar谩 la captaci贸n de eventos corporativos, conferencias y ferias internacionales, fortaleciendo el posicionamiento de Medell铆n como un epicentro para la industria de reuniones en Am茅rica Latina.

Con esta conexi贸n directa, Medell铆n y Antioquia abren sus puertas para que m谩s visitantes descubran una regi贸n que florece con innovaci贸n, cultura y hospitalidad, consolidando su lugar como un destino tur铆stico de primer nivel.

Hospital de Cisneros estrena moderna unidad de urgencias con apoyo de la Gobernaci贸n de Antioquia

El municipio de Cisneros celebra la inauguraci贸n de la nueva unidad de urgencias de la ESE Hospital San Antonio, un proyecto que cont贸 con una inversi贸n superior a los 4 mil millones de pesos por parte de la Gobernaci贸n de Antioquia. La obra, que tambi茅n incluy贸 la adecuaci贸n de espacios para servicios generales, administraci贸n y una sala de partos, representa un avance significativo en la infraestructura hospitalaria del Nordeste antioque帽o.

"Esta es una obra que cost贸 5 mil 500 millones de pesos con recursos de la Gobernaci贸n y de la Alcald铆a. Cuando se pone a las personas en el centro, tiene que ser exitoso el resultado. Cuenten con el Gobernador, quien nos orient贸 a dejar hasta el 煤ltimo cent铆metro de la piel en el territorio para el bienestar de los antioque帽os", expres贸 Marta Cecilia Ram铆rez Orrego, secretaria de Salud de Antioquia.

La funcionaria destac贸 que las intervenciones incluyeron medidas de mitigaci贸n ante posibles crecientes del r铆o Nus, garantizando la seguridad de las instalaciones hospitalarias y su operaci贸n continua. Adem谩s, las adecuaciones se realizaron bajo estrictos est谩ndares de normatividad vigente, asegurando calidad y eficiencia en la prestaci贸n de los servicios de salud.

En agosto pasado, la Gobernaci贸n de Antioquia hab铆a destinado recursos para concluir obras en 23 hospitales del departamento, entre ellos el de Cisneros, donde el avance de la infraestructura estaba detenido.

Con esta modernizaci贸n, cerca de 10 mil habitantes del municipio, as铆 como comunidades vecinas, contar谩n con servicios m茅dicos m谩s adecuados y oportunos. La obra no solo mejora la atenci贸n en salud, sino que representa un paso importante hacia el fortalecimiento del sistema hospitalario regional.

martes, 24 de diciembre de 2024

Alcald铆a de Medell铆n ajusta horarios de atenci贸n para las festividades de fin de a帽o

Durante la temporada de fin de a帽o, la Alcald铆a de Medell铆n anunci贸 modificaciones temporales en sus horarios de atenci贸n al p煤blico, seg煤n lo establecido en el Decreto 0856 de 2024. Los cambios aplicar谩n los d铆as 23, 24, 30 y 31 de diciembre, con el fin de permitir que los servidores p煤blicos disfruten las festividades navide帽as.

Las sedes presenciales no prestar谩n servicio en las fechas mencionadas, pero se mantendr谩n activos los canales virtuales y telef贸nicos. Los ciudadanos podr谩n realizar consultas, gestionar tr谩mites y obtener servicios a trav茅s de la L铆nea 脷nica de Atenci贸n (604 444 4144), WhatsApp (301 604 4444) y el portal web oficial (www.medellin.gov.co). El horario de atenci贸n ser谩 de 7:00 a. m. a 6:00 p. m. los d铆as 23 y 30, y de 7:00 a. m. a 2:00 p. m. los d铆as 24 y 31 de diciembre.

Para temas relacionados con la Secretar铆a de Hacienda, la atenci贸n se realizar谩 mediante la l铆nea 604 322 8069, de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., adem谩s del portal tributario habilitado para pagos en l铆nea.

En cuanto a la Secretar铆a de Movilidad, las sedes de Premium Plaza, Caribe y Sao Pablo operar谩n el lunes 23 en su horario habitual y el martes 24 hasta el mediod铆a. Sin embargo, permanecer谩n cerradas los d铆as 28, 30 y 31 de diciembre debido a cierre financiero.

El Museo Casa de la Memoria tendr谩 atenci贸n los d铆as 24 y 31 de diciembre, de 9:00 a. m. a 12:00 m., y cerrar谩 el 25 de diciembre y el 1 de enero de 2025. Por su parte, el Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n prestar谩 servicio el 24 de diciembre hasta las 3:00 p. m., pero no operar谩 el 31 de diciembre.

El Archivo Hist贸rico, la Gerencia de Diversidades y las sedes de la Secretar铆a de Mujeres permanecer谩n cerradas durante estos d铆as festivos.

Los servicios esenciales, como bomberos, tr谩nsito y el DAGRD, continuar谩n operando en sus horarios habituales para garantizar la atenci贸n permanente a la ciudadan铆a.

Estas modificaciones buscan equilibrar el servicio p煤blico con el derecho al descanso de los servidores, cuyas horas fueron previamente compensadas con jornadas extendidas en octubre y noviembre.

Inversi贸n hist贸rica en seguridad: Antioquia entrega c谩rcel renovada y equipos para EMP脕S en Sinifan谩

En un Consejo de Seguridad realizado en Titirib铆 el 20 de diciembre de 2024, el gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, anunci贸 importantes medidas para fortalecer la seguridad en la zona Sinifan谩. Entre las principales acciones, destac贸 la entrega de dotaciones de motos y camionetas para los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (EMP脕S), con el fin de optimizar la capacidad de respuesta de las autoridades en municipios como Amag谩, Angel贸polis, Titirib铆, Venecia y Fredonia.

Durante el encuentro, el mandatario entreg贸 oficialmente las obras de mejoramiento de la c谩rcel municipal de Titirib铆, que hab铆a estado fuera de funcionamiento desde 2019. La inversi贸n de m谩s de 2.750 millones de pesos permiti贸 la repotenciaci贸n de estructuras existentes y la adecuaci贸n de espacios para albergar hasta 48 personas privadas de la libertad.

El Gobernador destac贸 el impacto positivo de la Tasa de Seguridad y Convivencia, cuyos recursos se destinar谩n a fortalecer la tecnolog铆a de vigilancia en los municipios de la cuenca del Sinifan谩. Actualmente, la zona cuenta con 85 c谩maras de seguridad conectadas al Nodo Departamental de Seguridad, facilitando una reacci贸n m谩s eficiente ante situaciones de orden p煤blico.

Adem谩s, se resaltaron los logros en materia de seguridad, evidenciando una disminuci贸n significativa en los 铆ndices de homicidios: Amag谩 con un 42% menos, Angel贸polis 20%, Fredonia 67% y Venecia 33%.

El gobernador Andr茅s Juli谩n concluy贸 su intervenci贸n reafirmando el compromiso del Gobierno Departamental con la seguridad y la convivencia ciudadana, asegurando que estas acciones representan un paso firme hacia el bienestar y tranquilidad de los habitantes de Sinifan谩.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Infraestructura en Antioquia: hitos hist贸ricos en v铆as, t煤neles y mantenimiento en 2024

La Secretar铆a de Infraestructura F铆sica de Antioquia, bajo el liderazgo de Luis Horacio Gall贸n Arango, present贸 un balance positivo de su gesti贸n durante el primer a帽o del Plan de Desarrollo 2024-2027 "Por Antioquia Firme".

En 2024, se lograron hitos clave en infraestructura, destac谩ndose la construcci贸n de 150 kil贸metros de placa huella, que forman parte de la meta de 500 km establecida en el Plan de Desarrollo. Adem谩s, se firmaron convenios con 100 municipios para asegurar materiales destinados a la construcci贸n de estas v铆as terciarias, priorizando los puntos de intervenci贸n seg煤n las necesidades de las comunidades.

El Gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona anunci贸 tambi茅n que recursos de regal铆as ser谩n invertidos en v铆as terciarias, firmando 16 convenios adicionales para fortalecer esta iniciativa.

Entre los logros m谩s destacados se encuentran la firma del otros铆 para la segunda etapa del T煤nel de Oriente, con una inversi贸n de 1,26 billones de pesos, y el avance del 55% en el intercambio vial del aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova, una obra que requiere una inversi贸n de 100 mil millones de pesos.

Asimismo, se formaliz贸 la cesi贸n del sector 1, tramo 2, de la Nueva V铆a al Mar - T煤nel del Toyo, cuya inversi贸n asciende a 330 mil millones de pesos y que se proyecta finalizar en 18 meses.

En mantenimiento vial, se intervinieron 1.306 kil贸metros de carreteras y se desplegaron hasta 90 kits de maquinaria amarilla para atender puntos cr铆ticos y emergencias en las nueve subregiones del departamento.

Finalmente, la Gobernaci贸n de Antioquia cofinanci贸 con 184 mil millones de pesos la adquisici贸n de 13 vagones y una reperfiladora para el Metro de Medell铆n, ampliando as铆 su capacidad operativa.

Este a帽o, la Secretar铆a de Infraestructura enfrent贸 y resolvi贸 m谩s de 50 contratos suspendidos, garantizando la continuidad de proyectos esenciales para el desarrollo de Antioquia.

Excelencia en salud: Hospital General de Medell铆n conserva su acreditaci贸n de calidad por Icontec

El Hospital General de Medell铆n (HGM) ha sido ratificado por el Instituto Colombiano de Normas T茅cnicas y Certificaci贸n (Icontec) como una instituci贸n acreditada con alto est谩ndar de calidad. Este reconocimiento, que posiciona al HGM entre las cinco entidades de alta complejidad acreditadas en la ciudad y la 煤nica de car谩cter p煤blico, resalta su compromiso con la seguridad del paciente, la gesti贸n cl铆nica y la eficiencia en sus procesos.

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, destac贸 el logro afirmando: “Nuestro compromiso fue recuperar el Hospital General de Medell铆n y lo logramos. Esta certificaci贸n refleja el compromiso con la calidad, la seguridad del paciente y la gesti贸n eficiente. Cuando trabajamos con amor y convicci贸n, los resultados llegan”.

El Icontec subray贸 la gesti贸n cl铆nica, la satisfacci贸n de los usuarios, el respaldo de la nueva administraci贸n distrital para solventar la situaci贸n financiera y el pago de compromisos laborales atrasados. Adem谩s, se reconoci贸 la reapertura de servicios esenciales, como la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, y el fortalecimiento de programas clave como Banco de Leche Humana, Canguro y Tu piel, Mi piel.

Theider Serna Jim茅nez, gerente (e) del HGM, resalt贸 que esta certificaci贸n es fruto del esfuerzo conjunto: “Esta acreditaci贸n resalta nuestro compromiso con la seguridad del paciente, la gesti贸n cl铆nica, la docencia y la generaci贸n de conocimiento. Es un logro de todo nuestro equipo interdisciplinario”.

La Junta de Acreditaci贸n tambi茅n valor贸 la satisfacci贸n de los usuarios, evidenciada en las encuestas realizadas durante la visita, y exhort贸 a la instituci贸n a continuar como un modelo de gesti贸n de calidad y humanizaci贸n en el servicio de salud.

El Hospital General de Medell铆n contin煤a consolid谩ndose como un referente en la atenci贸n m茅dica de alta complejidad, garantizando excelencia y compromiso con la comunidad.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Medell铆n acompa帽a el retorno de 400 v铆ctimas del conflicto armado a sus territorios

La Administraci贸n Distrital de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Paz y Derechos Humanos, ha acompa帽ado este a帽o el retorno de 400 v铆ctimas del conflicto armado a sus lugares de origen en 42 municipios fuera de la ciudad. Entre los destinos destacan Uramita, Carepa, San Carlos, San Rafael, Apartad贸 y Peque.

Carlos Alberto Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos, resalt贸 la importancia de este proceso: “Eso es trascendental, porque vuelven al lugar donde nacieron, donde est谩 el arraigo de las v铆ctimas del conflicto que fueron desplazadas y amenazadas. Regresan con un proyecto de vida, a renacer y regresa la esperanza”.

El programa no solo se enfoca en el retorno f铆sico, sino tambi茅n en el fortalecimiento de la calidad de vida de las familias. Este a帽o, se han apoyado 360 proyectos productivos y realizado 40 mejoramientos habitacionales, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades.

El proceso de retorno ha permitido a las familias acceder a oportunidades educativas y econ贸micas. Aunque muchas tienen una vocaci贸n campesina, su paso por Medell铆n les ha abierto nuevas perspectivas en sectores como la educaci贸n, el comercio y los servicios.

Entre los emprendimientos impulsados se encuentran barber铆as, salones de belleza, fabricaci贸n y venta de calzado, y productos artesanales, reflejando la resiliencia y creatividad de quienes regresan a sus territorios.

La Secretar铆a de Paz y Derechos Humanos reafirma su compromiso con la reparaci贸n integral de las v铆ctimas y el acompa帽amiento continuo para garantizar un retorno digno y sostenible.

Antioquia lanza Plan Navidad y A帽o Nuevo para una temporada segura y festiva

La Gobernaci贸n de Antioquia present贸 el Plan de Navidad y A帽o Nuevo, una estrategia integral enfocada en seguridad, turismo, v铆as, red hospitalaria y prevenci贸n. El gobernador Andr茅s Juli谩n lider贸 el lanzamiento de esta iniciativa, que busca garantizar tranquilidad y protecci贸n a propios y visitantes durante la temporada festiva.

M谩s de 2.000 uniformados del Ej茅rcito y la Polic铆a Nacional custodiar谩n las v铆as del departamento. El Ej茅rcito desplegar谩 1.631 efectivos para vigilar 1.672 kil贸metros con 72 puestos de control, mientras que la Polic铆a Nacional contar谩 con 464 uniformados para cubrir 2.178 kil贸metros de carreteras.

El coronel Luis Fernando Mu帽oz Guzm谩n, comandante del Departamento de Polic铆a Antioquia, destac贸 los frentes de trabajo en seguridad tur铆stica, protecci贸n ambiental, control de p贸lvora y reducci贸n de homicidios.

La campa帽a #EnLasV铆asPilasConLaVida, impulsada por la Gerencia de Seguridad Vial, hace un llamado a la responsabilidad en las carreteras para reducir los siniestros viales.

En cuanto a infraestructura, la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica cuenta con 25 frentes activos y la capacidad de ampliar a 60 en caso de emergencias. Adem谩s, operan los Puestos de Mando Unificado (PMU) para el monitoreo en puntos cr铆ticos, como el intercambio vial del aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova.

La red hospitalaria de Antioquia tambi茅n est谩 lista para responder ante cualquier eventualidad. La Secretar铆a de Salud lanz贸 la campa帽a Soy Antip贸lvora, instando a evitar el uso de p贸lvora para prevenir lesiones graves. Hasta el momento, se reportan 66 personas afectadas en 24 municipios.

Por su parte, el DAGRAN mantiene activo el Sistema de Alerta Temprana para monitorear condiciones clim谩ticas y riesgos.

En materia de turismo, siete municipios celebrar谩n sus tradicionales fiestas, entre ellas las Fiestas de los Diablitos en Santa Fe de Antioquia, las Fiestas del Caf茅 en Fredonia y el Carnaval de A帽o Viejo en Guatap茅.

La Gobernaci贸n hace un llamado a disfrutar estas festividades con responsabilidad, atendiendo las recomendaciones de las autoridades y priorizando el cuidado de la vida.

Itag眉铆: l铆der nacional en crecimiento educativo rural en las Pruebas Saber 11-2024

Itag眉铆 contin煤a destac谩ndose como una de las entidades territoriales m谩s exitosas en materia educativa, logrando una significativa reducci贸n de las brechas entre la educaci贸n p煤blica y privada. En las Pruebas Saber 11 de 2024, el municipio alcanz贸 un puntaje global de 273, superando en 14 puntos el promedio nacional, que se situ贸 en 259.

El logro m谩s relevante del a帽o fue el incremento de 24 puntos en el puntaje global de las instituciones educativas oficiales rurales, pasando de 248 a 272. Este resultado posiciona a Itag眉铆 como el municipio con mejor desempe帽o en esta categor铆a en todo el pa铆s, y como la tercera mejor entidad territorial del Valle de Aburr谩, incluso por encima de Medell铆n. Parte de este 茅xito se debe a la reciente entrega de la nueva infraestructura de la Instituci贸n Educativa Mar铆a Josefa Escobar en el corregimiento El Manzanillo, que beneficia a 1.150 estudiantes de la zona rural.

Otro indicador clave que refleja el avance educativo de Itag眉铆 es el aumento de instituciones clasificadas en las categor铆as A+ y A, que representan el mejor desempe帽o acad茅mico. En los 煤ltimos diez a帽os (2014-2024), la cifra pas贸 del 12% al 33%. Tres instituciones oficiales se destacan en la categor铆a A+: Antonio Jos茅 de Sucre, San Jos茅 y Mar铆a Jes煤s Mej铆a, un reconocimiento que solo han obtenido 21 planteles en todo el departamento. Adem谩s, las instituciones educativas clasificadas en las categor铆as C y D se redujeron del 40% al 8% en este mismo per铆odo.

La Secretar铆a de Educaci贸n de Itag眉铆 destac贸 que, en los 煤ltimos 12 a帽os, el municipio ha modernizado el 70% de sus 37 sedes educativas, ha aumentado la jornada 煤nica y ha beneficiado a 17.600 estudiantes con el Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE). “Itag眉铆 es el 煤nico municipio del pa铆s con educaci贸n gratuita y oficial desde el jard铆n hasta la universidad, porque acabamos de firmar un convenio con la IU Digital de Antioquia para ofrecer tecnolog铆as, pregrados y posgrados en dos sedes presenciales a partir del pr贸ximo a帽o”, afirm贸 el alcalde Diego Torres.

El compromiso continuo con la educaci贸n p煤blica ha convertido a Itag眉铆 en un referente nacional en calidad educativa, inclusi贸n y equidad en el acceso a oportunidades de aprendizaje para todos sus habitantes.

s谩bado, 21 de diciembre de 2024

M谩s de 2 mil ni帽os de Vig铆a del Fuerte celebraron la Navidad con la Gobernaci贸n de Antioquia

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s del despacho de la Primera Dama, Susana Ochoa, y la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, con las gerencias de Afrodescendientes e Infancia y Adolescencia, llev贸 a cabo una emotiva jornada navide帽a en el municipio de Vig铆a del Fuerte, ubicado en el Urab谩 antioque帽o. Bajo la iniciativa "En Antioquia la Navidad brilla", m谩s de 2 mil 200 regalos fueron entregados a ni帽os y ni帽as de la regi贸n.

Durante la jornada, mil 200 menores del casco urbano participaron en actividades l煤dicas y pedag贸gicas, donde disfrutaron de juegos did谩cticos enfocados en el programa "Salud Emocional: Antioquia territorio de amor y cuidado". Adem谩s, otros mil ni帽os provenientes de 15 comunidades rurales priorizadas tambi茅n recibieron obsequios que iluminaron sus rostros con sonrisas.

La exitosa recolecci贸n de regalos fue posible gracias al trabajo conjunto y la generosidad de los servidores p煤blicos de diversas dependencias de la Gobernaci贸n de Antioquia, entre ellas la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, Agricultura y Desarrollo Rural, Salud, Ambientes, VIVA, IDEA, Indeportes, la F谩brica de Licores de Antioquia, el Gabinete Departamental y Pensiones de Antioquia, junto a sus aliados.

Esta jornada no solo represent贸 la entrega de obsequios, sino un espacio de encuentro, amor y cuidado, donde la Gobernaci贸n reafirma su compromiso con el bienestar de la infancia en las zonas m谩s apartadas del departamento.

Medell铆n habilita ciclov铆as y piscinas con horarios especiales para fin de a帽o

La Alcald铆a de Medell铆n anunci贸 la habilitaci贸n de las ciclov铆as y piscinas p煤blicas con horarios especiales durante la temporada de fin de a帽o, con el objetivo de ofrecer espacios adecuados para la recreaci贸n, el deporte y el aprovechamiento del tiempo libre.

Las ciclov铆as funcionar谩n en sus horarios habituales los domingos 22 y 29 de diciembre, permitiendo que los ciudadanos puedan disfrutar de estos espacios destinados a la actividad f铆sica al aire libre.

Por su parte, las piscinas administradas por el INDER Medell铆n estar谩n disponibles los d铆as 23 y 30 de diciembre, desde las 8:00 a. m. hasta las 12:00 m., y de 1:00 p. m. a 4:00 p. m. Sin embargo, los d铆as 24, 25 y 31 de diciembre, as铆 como el 1 de enero de 2025, estos servicios no estar谩n disponibles debido a las festividades.

Carlos Monsalve, subdirector de Escenarios del INDER, destac贸 la importancia de estos espacios como puntos clave para el bienestar y la salud f铆sica de los medellinenses. Adem谩s, invit贸 a los ciudadanos a programar sus visitas y disfrutar responsablemente de estas instalaciones.

El Distrito reitera su compromiso con el bienestar de la comunidad y extiende la invitaci贸n a aprovechar estos espacios que promueven h谩bitos saludables y el encuentro ciudadano durante las celebraciones decembrinas.

Itag眉铆 refuerza la seguridad con nuevas alarmas comunitarias y tecnolog铆a avanzada

La Alcald铆a de Itag眉铆 contin煤a fortaleciendo su sistema de seguridad con la entrega de nuevas alarmas comunitarias en los barrios El Tablazo y Zona Centro. Estas alarmas, cada una equipada con dos bocinas y 12 controles de p谩nico, permiten una comunicaci贸n directa con la Central de Monitoreo, el comandante de la estaci贸n de Polic铆a y el secretario de Seguridad, garantizando respuestas r谩pidas y efectivas ante situaciones de riesgo.

El sistema de monitoreo de Itag眉铆 cuenta actualmente con 702 c谩maras de videovigilancia, 67 de ellas con tecnolog铆a de detecci贸n de placas (LPR), 38 alarmas comunitarias distribuidas en puntos estrat茅gicos y software de identificaci贸n facial. Adem谩s, se han conformado 56 grupos de WhatsApp para fortalecer la comunicaci贸n con las comunidades y facilitar la atenci贸n inmediata a emergencias.

Un elemento innovador del sistema es el t贸tem interactivo ubicado en el parque Obrero-Brasil, que permite a los ciudadanos comunicarse directamente con la Polic铆a con solo presionar un bot贸n.

Gracias a estas estrategias, Itag眉铆 ha logrado mantener 76 d铆as consecutivos sin homicidios, alcanzando una tasa de 4 casos por cada 100.000 habitantes, una de las m谩s bajas del pa铆s. El alcalde Diego Torres anunci贸 que para el pr贸ximo a帽o se instalar谩n 300 nuevas c谩maras de seguridad, alcanzando un total de 1.000 dispositivos, adem谩s de la implementaci贸n de drones de alta capacidad con inteligencia artificial para mejorar la vigilancia y esclarecer delitos.

La Alcald铆a reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, integrando tecnolog铆a de punta y colaboraci贸n comunitaria para seguir construyendo un entorno m谩s seguro para todos.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Sin Pico y Placa en Medell铆n: alivio temporal para conductores desde el 23 de diciembre

La Alcald铆a de Medell铆n anunci贸 que desde el 23 de diciembre de 2024 hasta el 10 de enero de 2025 se suspender谩 temporalmente la medida de Pico y Placa en la ciudad. Esta decisi贸n fue tomada con base en un an谩lisis t茅cnico que revel贸 una disminuci贸n del flujo vehicular en un 21 % durante esta 茅poca, lo que facilita la movilidad de habitantes y turistas.

El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga enfatiz贸 en la importancia de la seguridad vial durante las festividades:

"Si van a tomarse un traguito, entreguen las llaves y el volante. No vale la pena poner en riesgo vidas en la v铆a p煤blica. Respetemos las se帽ales de tr谩nsito."

El an谩lisis incluy贸 datos de corredores estrat茅gicos como la Autopista Sur, la avenida El Poblado y la avenida Regional. Comparativos de temporadas decembrinas previas evidenciaron que la suspensi贸n de la medida no afecta significativamente el tr谩fico y contribuye a un mejor desplazamiento en la ciudad.

La medida retornar谩 el lunes 13 de enero de 2025 con la misma secuencia de placas vigente en el segundo semestre de 2024. Desde esa fecha, las sanciones econ贸micas por incumplimiento volver谩n a aplicarse, sin periodo pedag贸gico.

La secuencia num茅rica que se adopta para reiniciar la restricci贸n es la misma del segundo semestre de 2024, es decir, se proh铆be la circulaci贸n entre las 5:00 a. m. y 8:00 p. m. a veh铆culos con placas terminadas en:

Lunes: 0–2.

Martes: 6–9.

Mi茅rcoles: 3-7.

Jueves: 4-8.

Viernes: 1-5.

En el caso de las motocicletas aplica la misma restricci贸n, pero con el primer n煤mero de la placa.

El secretario de Movilidad, Mateo Gonz谩lez Ben铆tez, record贸 a los ciudadanos que la campa帽a “Te Queremos Vivo” sigue activa para promover el respeto por las normas de tr谩nsito y reducir los accidentes. Sin embargo, reconoci贸 un aumento de la letalidad en accidentes durante 2024, lo que resalta la necesidad de fortalecer los esfuerzos en seguridad vial.

Antioquia impulsa el desarrollo rural con inversi贸n r茅cord de 20 mil millones en 2024

La Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia culmina el a帽o 2024 con avances significativos en el desarrollo rural sostenible, tras invertir m谩s de 20 mil millones de pesos que beneficiaron a 127.063 personas en las nueve subregiones del departamento.

Entre los logros destacados, el programa de Agricultura Campesina, Familiar, 脡tnica y Comunitaria (ACFEC) alcanz贸 un 81,2 % de cumplimiento en apoyo a campesinos y productores agropecuarios, fortaleciendo 816 unidades productivas con cofinanciaci贸n y procesos asociativos, un cumplimiento del 96 %. Adem谩s, se complet贸 el primer proyecto agroecol贸gico y se impulsaron encadenamientos comerciales a nivel regional e internacional, logrando el 100 % de la meta.

En t茅rminos de infraestructura, el programa de Modernizaci贸n Ganadera super贸 ampliamente las expectativas al intervenir 14 instalaciones pecuarias, un 175 % de la meta inicial, beneficiando a subregiones como Oriente y Nordeste. Adem谩s, se reforestaron 275 hect谩reas con sistemas silvopastoriles, contribuyendo a la pol铆tica de ganader铆a sostenible.

La producci贸n pecuaria entre enero y julio registr贸 un aumento del 4,5 % frente al mismo periodo de 2023, alcanzando las 60.689 toneladas. Las exportaciones agropecuarias sumaron 1.194 millones de d贸lares, destac谩ndose el banano y el caf茅 como los principales productos exportados a mercados como Estados Unidos, Italia y Ecuador.

El secretario encargado, Manuel Alejandro Naranjo Giraldo, destac贸 que estas cifras reflejan el compromiso con las comunidades rurales y la sostenibilidad del departamento:
"Estos logros no solo mejoran la calidad de vida de las comunidades rurales, sino que tambi茅n posicionan a Antioquia como referente de desarrollo sostenible en el pa铆s."

Camacol alerta: decisiones en ‘Mi Casa Ya’ ponen en riesgo logros sociales y econ贸micos

El programa ‘Mi Casa Ya’, considerado el m谩s exitoso en la historia de Colombia para el acceso a vivienda de inter茅s social (VIS), enfrenta una crisis que impactar谩 a m谩s de 40.500 familias. Seg煤n Guillermo Herrera Casta帽o, presidente de la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), los anuncios realizados por Fonvivienda a trav茅s de la Circular 012 del 16 de diciembre representan un "golpe severo" al programa, generando incertidumbre para los beneficiarios y el sector constructor.

Entre las medidas anunciadas se incluye la suspensi贸n de nuevas postulaciones y preasignaciones al subsidio, adem谩s del agotamiento de las coberturas a la tasa de inter茅s. Esto podr铆a aumentar las cuotas hipotecarias de las familias afectadas hasta en un 30 %, dificultando su capacidad de pago y frenando su camino hacia la propiedad.

Herrera destac贸 que esta decisi贸n pone en riesgo logros sociales y econ贸micos alcanzados en los 煤ltimos a帽os. Adem谩s, critic贸 la falta de un r茅gimen de transici贸n que asegure los subsidios para los hogares ya comprometidos en el proceso de adquisici贸n de vivienda.

El l铆der gremial enfatiz贸 que los recursos necesarios para resolver esta situaci贸n ascienden a $128.776 millones para 2024 y 2025, apenas el 0,025 % del Presupuesto General de la Naci贸n. "Es una noticia desafortunada, especialmente porque el Ministerio de Vivienda hab铆a asegurado en febrero que las coberturas estaban garantizadas", a帽adi贸.

Camacol solicit贸 al Gobierno Nacional implementar un r茅gimen de transici贸n y revisar las medidas adoptadas, buscando alternativas que eviten una desaceleraci贸n en el mercado de vivienda VIS y mitiguen los efectos negativos sobre los hogares y el sector constructor.

“El Ministerio de Vivienda ha mostrado voluntad para gestionar los recursos necesarios. Esperamos que esta crisis se resuelva pronto y se evite el impacto econ贸mico y social que se avecina”, concluy贸 Herrera.

Pico y placa en Envigado se suspende del 23 de diciembre al 12 de enero

La Alcald铆a de Envigado anunci贸 la suspensi贸n temporal de la medida de pico y placa desde el pr贸ximo 23 de diciembre de 2024 hasta el 12 de enero de 2025. Esta decisi贸n busca garantizar una movilidad m谩s fluida para los viajeros que ingresan y salen del municipio durante la temporada de fin de a帽o.

La medida, reglamentada por el Decreto 417 de julio de 2024, se retomar谩 el lunes 13 de enero de 2025. Mientras tanto, la Secretar铆a de Movilidad desplegar谩 controles en las principales v铆as para garantizar el orden en el retorno de los viajeros, promoviendo la seguridad vial y la tranquilidad en esta 茅poca de alta circulaci贸n.

Seg煤n el gobierno local, la suspensi贸n tambi茅n pretende fomentar la llegada de turistas, dinamizar la econom铆a y permitir un flujo vehicular adecuado en las festividades, en l铆nea con los objetivos de movilidad sostenible y desarrollo econ贸mico del municipio.

Para m谩s informaci贸n, los ciudadanos pueden consultar el Decreto 640 de 2024 o comunicarse con la Secretar铆a de Movilidad de Envigado.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Hidr贸geno verde: La apuesta de Antioquia por un futuro sostenible

La Gobernaci贸n de Antioquia, en alianza con el sector privado y la academia, lidera la consolidaci贸n del HUB de Hidr贸geno, una iniciativa estrat茅gica para promover el uso de energ铆as limpias y avanzar en la transici贸n energ茅tica de la regi贸n.

Camilo Tamayo, director de Internacionalizaci贸n de la Secretar铆a de Productividad y Competitividad, destac贸 los logros alcanzados en el 2024, como el an谩lisis de la demanda de hidr贸geno a nivel nacional e internacional, la evaluaci贸n de la normativa vigente y la identificaci贸n de retos para fortalecer el ecosistema energ茅tico. Estos esfuerzos posicionan a Antioquia como un referente en el desarrollo de hidr贸geno verde, un combustible clave para combatir el cambio clim谩tico y diversificar la matriz energ茅tica.

“El hidr贸geno es una fuente de energ铆a fundamental para la transici贸n hacia energ铆as limpias. Esta iniciativa, en colaboraci贸n con la ANDI y su C谩mara de Naturgas, marca un hito en la sostenibilidad de la regi贸n”, se帽al贸 Tamayo.

De cara al 2025, el proyecto ser谩 liderado por la Direcci贸n de Minas y Energ铆a de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, con el objetivo de pasar de proyectos exploratorios a iniciativas concretas que respondan a la creciente demanda de energ铆a limpia tanto en mercados nacionales como internacionales.

Con este proyecto, la Gobernaci贸n reafirma su compromiso con la innovaci贸n y el desarrollo sostenible, consolidando a Antioquia como un actor clave en la transici贸n energ茅tica de Colombia.

Laboratorio de Innovaci贸n de Medell铆n culmina ciclo con 56 emprendedores capacitados

El Laboratorio de Innovaci贸n de Medell铆n, una iniciativa liderada por Sapiencia y Ruta N, finaliz贸 con 茅xito su primer ciclo de formaci贸n, capacitando a 56 emprendedores en la creaci贸n de soluciones innovadoras para desaf铆os urbanos. Este programa, ubicado en la Ciudadela de Occidente C4TA, busca empoderar a estudiantes, docentes y comunidades acad茅micas de instituciones como Pascual Bravo, ITM, Colegio Mayor, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional y el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid.

Equipado con tecnolog铆a avanzada como impresoras 3D, cortadoras l谩ser y kits de rob贸tica, el laboratorio es un espacio que fomenta la creatividad y la innovaci贸n mediante el aprendizaje pr谩ctico. Durante 36 horas de acompa帽amiento, los participantes fortalecieron habilidades t茅cnicas y blandas, desarrollando proyectos que impactar谩n el Distrito de Medell铆n y su ecosistema de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n (CTi).

Santiago Henao, director de Desarrollo de Negocios CTI de Ruta N, destac贸: “Este espacio impulsa ideas que transforman nuestro entorno, consolidando a Medell铆n como una ciudad m谩s colaborativa e innovadora.” Por su parte, Salom贸n Cruz Zirene, director general de Sapiencia, subray贸 que esta estrategia fomenta la creatividad y la innovaci贸n para resolver retos actuales de la sociedad.

Sapiencia y Ruta N anunciaron que pr贸ximamente abrir谩n nuevos cupos para futuros ciclos del programa, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento, tecnolog铆a y sostenibilidad en Medell铆n.

Envigado rinde cuentas: Avances destacados en el Comit茅 Municipal de Casa de Justicia

Se llev贸 a cabo el Comit茅 Municipal Coordinador de Casa de Justicia en Envigado, un encuentro interinstitucional enfocado en el seguimiento de indicadores, la rendici贸n de cuentas y la socializaci贸n de logros y actividades realizadas en las diferentes zonas del municipio.

Durante la reuni贸n, se abordaron temas clave para el bienestar de la comunidad:

Avances en la protecci贸n de la libertad religiosa: Se destacaron las estrategias implementadas para garantizar este derecho fundamental.
Avances del Comit茅 de Protecci贸n al Consumidor: Se evaluaron los logros alcanzados en la defensa de los derechos de los consumidores.
N煤mero de atenciones realizadas: Se present贸 un informe detallado de los servicios ofrecidos por las entidades que conforman el programa.
Socializaci贸n de las entidades participantes: Se resalt贸 la colaboraci贸n entre instituciones para atender a la poblaci贸n m谩s vulnerable del municipio.
Avances de la Mesa de Derechos Humanos: Se compartieron resultados sobre las iniciativas destinadas a proteger y promover los derechos humanos.

El Comit茅 reafirm贸 su compromiso de trabajar de manera articulada para seguir impactando positivamente en la vida de los ciudadanos de Envigado.

mi茅rcoles, 18 de diciembre de 2024

Medell铆n impulsa el liderazgo estudiantil con El L铆der Sos Vos

 La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de su Secretar铆a de Educaci贸n, celebr贸 el liderazgo y compromiso de 100 estudiantes y ocho docentes destacados en el marco del proyecto El L铆der Sos Vos 2024, una iniciativa que busca fomentar la transformaci贸n social y educativa en los entornos escolares de la ciudad.

El reconocimiento se llev贸 a cabo en la Universidad Pontificia Bolivariana, donde los galardonados fueron exaltados por sus proyectos de transformaci贸n sostenible. Los estudiantes recibir谩n admisi贸n preferencial a El L铆der Sos Vos La Red, una plataforma que acompa帽ar谩 a 250 l铆deres egresados en 2025, adem谩s de beneficios como puntos adicionales para cr茅ditos educativos y acceso prioritario a eventos culturales y educativos.

Luis Guillermo Pati帽o Aristiz谩bal, secretario de Educaci贸n, destac贸 que este a帽o el programa impact贸 a 1.300 l铆deres estudiantiles, incluidos personeros, contralores, l铆deres de mediaci贸n y deportivos. “Los l铆deres de El L铆der Sos Vos se destacaron por su trabajo en equipo, su compromiso con el cambio positivo y su capacidad de so帽ar en grande. Representan lo mejor de Medell铆n”, afirm贸.

Los l铆deres desarrollaron Planes de Transformaci贸n Sostenible que abordaron problem谩ticas escolares mediante valores como la colaboraci贸n y la creatividad. Los proyectos fueron evaluados dentro del reconocimiento Ser Mejor, en la categor铆a especial El L铆der Sos Vos, que seleccion贸 a los estudiantes y docentes m谩s sobresalientes.

Mar铆a Jos茅 Cata帽o R铆os, estudiante de la I.E. Nicanor Restrepo Santamar铆a, expres贸 su gratitud: “Es gratificante ver este t铆tulo y saber que mi trabajo ayud贸 a mi comunidad”.

Con esta estrategia, la Alcald铆a de Medell铆n contin煤a impulsando la formaci贸n de una nueva generaci贸n de l铆deres que contribuir谩n al desarrollo social y educativo de la ciudad.

M谩s de 22 mil habitantes de La Uni贸n se benefician con obras de acueducto

La Gobernaci贸n de Antioquia entreg贸 oficialmente las obras de modernizaci贸n y ampliaci贸n del acueducto urbano de La Uni贸n, en el Oriente antioque帽o, asegurando la continuidad del 100 % en el suministro de agua potable para 22 mil habitantes del municipio.

El proyecto incluy贸 la construcci贸n de una l铆nea paralela de abducci贸n de 5 kil贸metros y un tanque elevado con capacidad de 895 metros c煤bicos, obras que contaron con una inversi贸n de 7 mil 212 millones de pesos, de los cuales la Gobernaci贸n aport贸 3 mil 812 millones y el resto fue cofinanciado por el municipio.

Durante la inauguraci贸n, el gobernador Andr茅s Juli谩n resalt贸 la importancia de esta infraestructura: “Los territorios se ordenan alrededor de los servicios p煤blicos y las v铆as. Esta obra beneficia a m谩s de 22 mil unitenses y marca un camino hacia un desarrollo ordenado”.

El nuevo sistema, gestionado a trav茅s del Plan Departamental de Agua, soluciona problemas de presi贸n en zonas altas de la red de abastecimiento y asegura suficiente almacenamiento para cubrir el crecimiento poblacional en los pr贸ximos 20 a帽os. Seg煤n la alcaldesa de La Uni贸n, Carmen Judith Valencia Morena, “hoy estamos construyendo presente y trabajando por el futuro de nuestro municipio”.

El proyecto, recibido con un avance del 20 % por la actual administraci贸n, fue concluido en su totalidad durante 2024. Con esta obra, se beneficia directamente a 5 mil 300 usuarios del servicio de agua potable y se garantiza que todas las familias del municipio tengan acceso continuo y de calidad a este recurso vital.

Damaris Arango Rojas, presidenta de la Junta de Acci贸n Comunal de la vereda San Juan, expres贸 su satisfacci贸n: “Hace muchos a帽os ten铆amos una problem谩tica grande con el tema del acueducto, y hoy vemos materializada la soluci贸n para todas las familias unitenses”.

Con esta entrega, la Gobernaci贸n de Antioquia reafirma su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible de los municipios del departamento.

Silo茅 brilla como el pesebre iluminado de Cali en esta Navidad

Durante la temporada decembrina, el barrio Silo茅, en la comuna 20 de Santiago de Cali, se transforma en un m谩gico destino de luces y color, atrayendo a miles de visitantes que disfrutan de su singular alumbrado navide帽o y su vibrante cultura.

El recorrido por Silo茅, conocido como "el pesebre de Cali", se complementa con el uso del MIO Cable, un sistema de transporte que no solo conecta a sus habitantes, sino que se ha convertido en un atractivo tur铆stico. Este a帽o, las estaciones Tierra Blanca y Brisas de Mayo, junto con la emblem谩tica Estrella de Silo茅 y la parroquia de los Santos Esposos de Bel茅n, est谩n completamente iluminadas, creando un espect谩culo inolvidable para cale帽os y turistas.

“En Silo茅 tenemos alumbrados en todos los rincones. Adem谩s, contamos con pesebres en los 15 barrios de la comuna, murales iluminados, caminatas nocturnas, y por supuesto, la calle de la salsa en Tierra Blanca. Silo茅 no es como lo pintan, sino como lo estamos pintando”, afirm贸 Jos茅 Jhonny Guerrero L贸pez, l铆der comunitario del sector.

El punto m谩s destacado del recorrido es El Morro, un mirador que permite contemplar la belleza de Cali desde las alturas mientras se disfruta de la brisa nocturna, la gastronom铆a local y la calidez de los habitantes de Silo茅.

El horario recomendado para visitar es de 7:00 p.m. a 9:00 p.m., momento en el que el alumbrado se aprecia en todo su esplendor. Con sus luces, novenas de aguinaldo y tradiciones, Silo茅 se consolida como un s铆mbolo de transformaci贸n y alegr铆a en la Sucursal del Cielo, haciendo de esta Navidad una experiencia inolvidable.

martes, 17 de diciembre de 2024

M谩s de 2.600 j贸venes impulsados en 2024: Music Lab se institucionaliza en Medell铆n

 En un importante avance para la cultura y la juventud de la ciudad, el Concejo de Medell铆n aprob贸 la institucionalizaci贸n de Medell铆n Music Lab como un proyecto estrat茅gico permanente mediante un Acuerdo Distrital. Este programa busca fortalecer el ecosistema musical, impulsando el talento emergente y convirtiendo a Medell铆n en un epicentro creativo y cultural a nivel global.

Durante 2024, Medell铆n Music Lab convoc贸 a m谩s de 2.600 j贸venes interesados en la industria musical. De estos, 500 participaron en charlas formativas y networking, y 250 recibieron becas para capacitarse en 谩reas clave del sector. En una etapa avanzada, 160 seleccionados participaron en un campamento de desarrollo musical, con premios como la producci贸n profesional de videos musicales y estrategias de visibilizaci贸n para fortalecer su proyecci贸n art铆stica y profesional.

El secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo, celebr贸 la aprobaci贸n del Acuerdo Distrital:

“Medell铆n Music Lab hoy es un proyecto estrat茅gico institucionalizado gracias al Concejo de Medell铆n. Desde la administraci贸n del alcalde Federico Guti茅rrez, nos propusimos sacar el potencial de nuestros artistas emergentes y consolidar a la ciudad como un epicentro creativo y cultural en el mundo. Con Music Lab lo estamos logrando”.

La institucionalizaci贸n del proyecto garantiza su sostenibilidad en el tiempo, permitiendo que m谩s j贸venes accedan a formaci贸n especializada, visibilidad en eventos y conexiones con actores clave de la industria musical. Esta iniciativa responde a la Pol铆tica P煤blica de Juventud y est谩 alineada con el Plan de Desarrollo 2024-2027 “Medell铆n Te Quiere”.

Para el 2025, Medell铆n Music Lab seguir谩 apostando por descubrir, formar y proyectar nuevos talentos en 谩reas como interpretaci贸n, composici贸n, producci贸n, derecho musical y marketing, con el objetivo de consolidar a Medell铆n como una capital creativa y de entretenimiento a nivel mundial.

M谩s de 6.200 mujeres beneficiadas: finaliza con 茅xito la primera fase del Sistema del Cuidado de Antioquia

La implementaci贸n de la primera fase del Sistema del Cuidado de Antioquia (SCA) concluy贸 con importantes avances que impactaron a m谩s de 6.200 mujeres antioque帽as. Este innovador modelo, pionero en el pa铆s a nivel departamental, tiene como prop贸sito transformar las din谩micas del cuidado, fortalecer la autonom铆a econ贸mica de las mujeres y reorganizar los servicios de cuidado en el territorio.

Durante el proceso, se desarrollaron 98 Granjas del Cuidado, beneficiando a 987 mujeres y 112 hombres en 235 jornadas de capacitaci贸n agropecuaria, apoyo psicosocial y asistencia t茅cnica. Estas granjas, ubicadas en municipios como C谩ceres, El Bagre, Argelia, Amalfi y Yarumal, se consolidan como espacios clave para la autonom铆a econ贸mica y la transformaci贸n del tiempo de las mujeres rurales.

El gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona, destac贸 que el SCA est谩 alineado con el Plan de Desarrollo Departamental “Por Antioquia Firme” y asegur贸 que el programa busca dar a las mujeres libertad de decisi贸n sobre su tiempo. Por su parte, la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, resalt贸 el respaldo de alianzas clave con entidades como la Fundaci贸n Juanfe y Bien Humano, fundamentales en la implementaci贸n de este sistema.

El diagn贸stico realizado en 49 municipios permiti贸 identificar las necesidades espec铆ficas en los territorios. Municipios como Murind贸, Vig铆a del Fuerte y C谩ceres requieren mayor atenci贸n en el cuidado infantil, mientras que en Carolina del Pr铆ncipe, T谩mesis y Jeric贸, el enfoque debe centrarse en la atenci贸n de personas mayores.

Adem谩s, se apoyaron 210 iniciativas productivas lideradas por mujeres con capital semilla, impulsando el desarrollo econ贸mico local. En paralelo, se realizaron 79 encuentros de socializaci贸n con 1.401 mujeres, adem谩s de actividades pedag贸gicas y de respiro que incluyeron la participaci贸n de 125 ni帽os, ni帽as, personas con discapacidad y adultos mayores.

Un aspecto destacado del SCA fue la promoci贸n de un cambio cultural en los roles de cuidado a trav茅s de programas como “Escuela Familia y Cuidado” y “Masculinidades Cuidadoras”, donde 313 hombres participaron en 64 sesiones de sensibilizaci贸n sobre la redistribuci贸n equitativa de responsabilidades en los hogares.

Para el 2025, el SCA proyecta consolidarse en los 49 municipios priorizados y fortalecer su modelo de gobernanza con un enfoque territorial que optimice la oferta de servicios y tecnifique las Granjas del Cuidado, potenciando la vocaci贸n productiva local.

M谩s de $19.000 millones impulsaron proyectos comunitarios en Envigado en 2024

La Administraci贸n Municipal de Envigado clausur贸 con 茅xito 42 proyectos comunitarios ejecutados durante el 2024, gracias a los recursos asignados a trav茅s del Presupuesto Participativo, una estrategia que promueve la participaci贸n activa de la ciudadan铆a en la toma de decisiones sobre inversiones locales.

Con una inversi贸n que super贸 los $19.000 millones, los proyectos beneficiaron a comunidades urbanas y rurales en 12 zonas del municipio, impactando positivamente la calidad de vida y el desarrollo social de los envigade帽os. Las iniciativas fueron propuestas, priorizadas y ejecutadas con el acompa帽amiento de la Subdirecci贸n de Participaci贸n Ciudadana del Departamento Administrativo de Planeaci贸n.

Entre los proyectos destacados se encuentran: el fortalecimiento de la Red de Escuelas de M煤sica en varias zonas; el desarrollo de competencias en turismo sostenible en la vereda El Vallano; la atenci贸n integral al adulto mayor; acciones de formaci贸n cultural y art铆stica en Perico y Pantanillo; y la implementaci贸n de modelos agroecol贸gicos en zonas rurales.

Otros logros relevantes incluyen la consolidaci贸n de la Ecozona en la zona 8, el fortalecimiento de la Banda M煤sico Marcial de Palmas, estrategias de musicoterapia y biodanza en la zona 2, as铆 como iniciativas para salvaguardar la memoria hist贸rica en la vereda Las Palmas.

Estos proyectos no solo resolvieron problem谩ticas puntuales, sino que tambi茅n fomentaron habilidades individuales y colectivas, consolidando a Envigado como un municipio donde la participaci贸n ciudadana es el motor del desarrollo.

“El Presupuesto Participativo es una herramienta democr谩tica que fortalece la gesti贸n institucional y genera confianza ciudadana, al garantizar que las inversiones respondan a las prioridades reales de las comunidades”, destac贸 la Alcald铆a de Envigado.

La ejecuci贸n de estos proyectos refleja el compromiso de las autoridades y la comunidad por construir un municipio m谩s equitativo, participativo y sostenible.

Cultura, sabor y ritmo: La Ruta Afro Tur铆stica toma forma en Cali

Durante la ceremonia Afrocolombianos del A帽o 2024, organizada por El Espectador y la Fundaci贸n Color de Colombia, se resalt贸 el impacto de la primera Ruta Afro Tur铆stica de Cali, un recorrido que pone en valor la riqueza hist贸rica, cultural y tradicional de las comunidades afrodescendientes de la ciudad.

La iniciativa, liderada por la Secretar铆a de Turismo de Cali, ofrece a residentes y visitantes una experiencia 煤nica al conectar con las ra铆ces afrocolombianas a trav茅s de espacios emblem谩ticos, sabores del Pac铆fico, sonidos tradicionales y relatos que narran la historia de resistencia y aportes de esta comunidad a la identidad cale帽a.

La Ruta inicia en el Bulevar de Oriente, un espacio culturalmente significativo donde las emisoras comunitarias mantienen viva la memoria de las voces que han dejado huella en Cali. El recorrido contin煤a hacia La Azotea de la Abuela, un restaurante donde los asistentes disfrutan de la gastronom铆a del Pac铆fico, como el encocado y el arroz con coco, platos que cuentan historias familiares transmitidas de generaci贸n en generaci贸n.

Otro punto clave es el Museo del Tambor Katanga, un homenaje a los tambores del Pac铆fico, s铆mbolo musical de la resistencia afrocolombiana. Aqu铆, los visitantes pueden conocer la historia de los instrumentos, participar en talleres y disfrutar de demostraciones en vivo. La m煤sica, como eje central, incluye la participaci贸n de las Cantadoras por la Paz del Pac铆fico, quienes con sus voces relatan historias de lucha y esperanza.

La ruta tambi茅n integra al Festival Petronio 脕lvarez, una de las mayores celebraciones de la m煤sica y cultura afrocolombiana en Colombia, subrayando su relevancia como espacio de identidad y aprendizaje.

“La construcci贸n de la Ruta Afro Tur铆stica de Cali es un proyecto en desarrollo. Seguimos trabajando para ofrecer una experiencia m谩s profunda sobre la cultura afrocolombiana”, se帽al贸 la Secretaria de Turismo, M谩bel Lara. Por su parte, Guillermo Murillo Vargas, rector de la Universidad del Valle, destac贸 que este proyecto es clave para visibilizar la historia y el aporte de las comunidades afro en una ciudad tan diversa como Cali.

La Ruta Afro Tur铆stica de Cali no solo atraer谩 turistas, sino que tambi茅n busca generar espacios de aprendizaje y reflexi贸n sobre la riqueza cultural afrocolombiana, consolidando a Cali como un destino tur铆stico diverso y 煤nico en Colombia.

lunes, 16 de diciembre de 2024

Convocatoria de Buen Comienzo: propietarios pueden postular sus inmuebles

Con el objetivo de mejorar la calidad en la prestaci贸n del servicio, ampliar la cobertura y optimizar las condiciones locativas, la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo lanz贸 una convocatoria para identificar viviendas o locales que puedan ser adaptados como centros infantiles para atender a ni帽as y ni帽os de la primera infancia.

Erika Valencia Osorio, subdirectora de Prestaci贸n del Servicio, destac贸 que en esta primera etapa se priorizaron diez barrios de Medell铆n: Tinajas, Belalc谩zar, Casa Museo, La Milagrosa, La Colinita, El Diamante, Bel茅n Rinc贸n, Caicedo, Santa Cruz, Las Estancias y Palenque. Estas zonas fueron seleccionadas por la necesidad de mejorar los espacios actuales o aumentar la cobertura del programa.

Los inmuebles postulados deber谩n cumplir requisitos t茅cnicos como la disponibilidad de espacios para salones de entre 20 y 25 metros cuadrados, un comedor de 20 metros cuadrados, una cocina de 15 metros cuadrados, y 谩reas espec铆ficas para la instalaci贸n de sanitarios y lavamanos. Adem谩s, las propiedades deben contar con una adecuada ventilaci贸n e iluminaci贸n.

Los propietarios interesados pueden postular sus inmuebles a trav茅s del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/ipqtehZvgZ.

Con esta iniciativa, Buen Comienzo reafirma su compromiso con la creaci贸n de entornos seguros y funcionales para garantizar el desarrollo integral de los ni帽os y ni帽as en la primera infancia.

Concluyen en Urab谩 los Encuentros Subregionales del Cuidado liderados por Antioquia

En el municipio de Apartad贸 finalizaron los Encuentros Subregionales del Cuidado, una iniciativa liderada por el Despacho de la Primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, y la Secretar铆a de las Mujeres. El evento reuni贸 a m谩s de 360 personas, incluidas autoridades locales y representantes de organizaciones de mujeres, para coordinar acciones y propuestas orientadas a la implementaci贸n del Sistema del Cuidado en Antioquia.

El Sistema del Cuidado avanza en 49 municipios del departamento, adapt谩ndose a las caracter铆sticas territoriales y 茅tnicas de cada regi贸n. Durante las jornadas, los participantes analizaron recursos, espacios y necesidades espec铆ficas de cada subregi贸n, adem谩s de socializar los avances logrados por el equipo territorial. Estos di谩logos permitieron identificar intereses, capacidades y agendas comunes para fortalecer la articulaci贸n supramunicipal.

En los encuentros, se promovi贸 un modelo de cuidado coherente con las vocaciones productivas y realidades locales, consolidando un enfoque territorial que responde a las necesidades de las comunidades. Las jornadas tambi茅n se llevaron a cabo en Norte (Yarumal), Bajo Cauca (Caucasia), Occidente (Frontino), Suroeste (T谩mesis), Magdalena Medio (Maceo), Nordeste (Cisneros) y Oriente (Rionegro), marcando un hito en la construcci贸n de pol铆ticas de cuidado en Antioquia.

La Ciclovida despide el 2024 con deporte y esp铆ritu navide帽o en Cali

Santiago de Cali vivi贸 este domingo, 15 de diciembre, la 煤ltima jornada de la Ciclovida 2024, organizada por la Secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n Distrital. Este espacio dominical, que se consolid贸 como un referente para el deporte y la recreaci贸n, cerr贸 el a帽o con actividades dise帽adas para fortalecer los lazos familiares, promover la actividad f铆sica y celebrar el esp铆ritu navide帽o.

En esta jornada especial, las familias cale帽as disfrutaron de clases de aerorrumba, spinning, aer贸bicos, m贸dulos de actividad f铆sica musicalizada (MAFIM), un circuito motriz deportivo, manualidades, recreaci贸n infantil y espacios como el chiqui-gym, pensados para los m谩s peque帽os. Los asistentes destacaron la importancia de este programa que, durante el a帽o, logr贸 impactar a m谩s de 93 mil usuarios cada domingo, con un recorrido de 38 kil贸metros y 11 estaciones.

La Ciclovida tambi茅n ofreci贸 tres ediciones nocturnas, que contaron con la participaci贸n de cerca de 100 mil personas. Este 茅xito fue resaltado por el secretario del Deporte, Felipe Montoya, quien asegur贸 que ya se est谩 trabajando para incluir m谩s jornadas nocturnas en 2025. “La Ciclovida es un espacio que conecta a las familias y a los visitantes con el deporte y la recreaci贸n. Estamos comprometidos con su crecimiento para el pr贸ximo a帽o, porque Cali respira y transpira deporte”, afirm贸.

Participantes como Jonathan Pamplona y Lina Mar铆a Meneses destacaron la importancia de la Ciclovida como un espacio para compartir en familia, mantener una vida activa y fortalecer la convivencia. “Cada domingo disfruto de este programa y lo esperar茅 con ansias en 2025”, expres贸 Lina Mar铆a.

Con m谩s de 40 jornadas durante el a帽o, la Ciclovida reafirma su papel como un espacio de integraci贸n, salud y diversi贸n en la ciudad. Aunque cerr贸 el 2024, su regreso est谩 previsto para el pr贸ximo a帽o, prometiendo m谩s momentos inolvidables para las familias cale帽as.

domingo, 15 de diciembre de 2024

Prevenci贸n del delito y recuperaci贸n de entornos: avanza intervenci贸n en Guarne, Marinilla, Rionegro y El Santuario

Desde el 12 de diciembre, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad y Justicia, lleva a cabo una intervenci贸n integral en los municipios de Guarne, Marinilla, Rionegro y El Santuario. Esta estrategia, que culmina ma帽ana, busca prevenir el delito y fortalecer la seguridad en la regi贸n.

Las jornadas incluyen actividades pedag贸gicas para la prevenci贸n del consumo de sustancias psicoactivas, recuperaci贸n de entornos, puntos de vacunaci贸n y controles en establecimientos comerciales. Adem谩s, en articulaci贸n con la Polic铆a Nacional y el Ej茅rcito, se realizan registros de antecedentes y visitas a zonas priorizadas.

“Con estas intervenciones integrales estamos abordando de manera preventiva, disuasiva y operativa los delitos que afectan la tranquilidad de los ciudadanos. En Guarne, por ejemplo, estamos interviniendo sectores con antecedentes de conflictividad, con el apoyo de la Secretar铆a de Salud, la Secretar铆a de Educaci贸n y la Escuela Contra la Drogadicci贸n”, explica Jos茅 Lesmes Beltr谩n, director Operativo de Seguridad.

Este modelo de intervenci贸n ya ha impactado 22 municipios de Antioquia durante el 2024, dejando resultados significativos en la mejora de la seguridad y el bienestar comunitario. En Sons贸n, la localidad m谩s reciente en recibir esta estrategia, se realizaron 23 campa帽as de prevenci贸n, controles en 30 establecimientos p煤blicos y la recuperaci贸n de cinco entornos con iluminaci贸n y ornamentaci贸n.

Con esta intervenci贸n en el Oriente antioque帽o, la Gobernaci贸n reafirma su compromiso con la construcci贸n de entornos seguros y el fortalecimiento de la convivencia en toda la regi贸n.