jueves, 31 de marzo de 2016
Envigado decreta medidas de protecci贸n en el territorio municipal por episodio cr铆tico de contaminaci贸n del aire
Considerando que la Ley 1523 de 2012 otorga facultades al Alcalde para realizar la declaratoria de situaciones de emergencia y que los residentes de Colombia deben ser protegidos por las autoridades en su vida e integridad f铆sica y mental (…) y en sus derechos colectivos a la seguridad, tranquilidad y a gozar de un ambiente sano, la Alcald铆a decreta:
ART脥CULO PRIMERO: decl谩rese en el municipio de Envigado el nivel de alerta y prevenci贸n dada la situaci贸n cr铆tica por la contaminaci贸n del aire; a partir de los registros de calidad presentados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, lo cual deteriora sensiblemente el medio ambiente y en consecuencia afecta la salud p煤blica.
ART脥CULO SEGUNDO: implementar las siguientes medidas para reducir la situaci贸n cr铆tica de la calidad del aire del municipio de Envigado, as铆:
· Sensibilizar a la comunidad para bajar los niveles de contaminaci贸n atmosf茅rica.
· Incentivar y promover el uso de las TIC’s para evitar el uso del veh铆culo.
· Evitar el uso de agroqu铆micos a base nitrogenada e incentivar las buenas pr谩cticas ambientales en los procesos productivos de la zona rural.
· Suspender temporalmente y hasta que sean levantadas las se帽ales de alerta de contaminaci贸n del aire la ciclov铆a en el municipio de Envigado.
· Recomendar a instituciones educativas del municipio la NO realizaci贸n de actividades deportivas, educaci贸n f铆sica, y recreaci贸n al aire libre.
· Informar que los eventos masivos no se deben realizar en los horarios de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
· Modificar los horarios del Polideportivo Sur que tengan actividades al aire libre entre las 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., hasta que se levante la alerta.
· Incentivar entre los empleados p煤blicos y privados el uso de transporte p煤blico y compartir el veh铆culo con varias personas.
· Sugerir la flexibilizaci贸n de los horarios laborales en las empresas p煤blicas y privadas el municipio.
· Solicitar a la autoriad ambiental (Corantioquia) la ubicaci贸n de dos estaciones de monitoreo permanentes de calidad del aire y generaci贸n de reportes diarios.
· Aumentar el control de emisiones de veh铆culos con operativos para su detecci贸n y retiro de las v铆as.
· Reforzar los operativos de agilizaci贸n de tr谩nsito vehicular.
· Alertar a las unidades m茅dicas para que se preste atenci贸n prioritaria a los grupos de alto riesgo que tengan s铆ntomas compatibles con enfermedades respiratorias (ver la p谩gina 8).
· Implementar temporalmente la medida del Pico y Placa en el 谩rea urbana del municipio bajo los siguientes par谩metros:
a) De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. para veh铆culos particulares y motos de dos tiempos y de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. para veh铆culos tipo taxi
ART脥CULO CUARTO: estas medidas se adoptar谩n hasta tanto se levanten las alertas de situaci贸n cr铆tica y que se requieran para la prevenci贸n o reducci贸n de los riesgos existentes.
Mayores informes:
Secretar铆a de Movilidad
339 40 00, ext. 4245
Secretar铆a de Medio Ambiente
339 40 00, ext. 4184
Oficina de Gesti贸n del Riesgo
339 40 00, ext. 4065
Desde el viernes 1 de abril, entra en vigencia en Medell铆n el Tiquete Estudiantil
-La empresa Flota La Milagrosa se sum贸 este a帽o al tiquete estudiantil, completando 26 empresas de diversos sectores de la ciudad, vinculadas a este programa.
-El tiquete se implementa gracias a los aportes y al compromiso del sector transportador con la educaci贸n de calidad.
A partir de este 1 de abril, m谩s de 8.500 estudiantes de colegios y universidades oficiales de Medell铆n ser谩n beneficiados por el tiquete estudiantil, un programa que surgi贸 hace 12 a帽os gracias a la alianza del sector transportador con la Alcald铆a de Medell铆n.
“Los estudiantes van a poder acceder a este servicio gracias al compromiso del sector transportador de la ciudad. Esto no solo va a permitir que los ni帽os se transporten, sino que puedan tener una educaci贸n de calidad”, afirm贸 Luis Guillermo Pati帽o, secretario de Educaci贸n de Medell铆n.
El programa brinda un beneficio que consiste en un descuento del 50% en la tarifa vigente del bus. Para acceder a este, los alumnos deben cumplir cuatro requisitos y acercarse a la persona encargada del tema en cada una de las instituciones educativas donde est谩n matriculados.
“Para nosotros los transportadores es una responsabilidad social porque el objetivo es llegar a las familias que m谩s lo necesitan. Esta es una satisfacci贸n porque el ahorro lo utilizan para la educaci贸n, comida o vestido”, a帽adi贸 Gonzalo Merino, presidente de la Asociaci贸n de Transportadores del Valle de Aburr谩.
Este a帽o, 26 empresas transportadoras se sumaron a la alianza del Tiquete Estudianti,l que representa un ahorro mensual promedio de 35 mil pesos para cada estudiante.
Requisitos para recibir el beneficio de Tiquete Estudiantil:
1. Estar matriculado en una instituci贸n educativa oficial.
2. Tener entre 10 y 24 a帽os.
3. Pertenecer a los estratos 1,2 o 3, o estar clasificado en el SISB脡N con un puntaje inferior a 58 puntos.
4. Vivir a m谩s de un kil贸metro de la Instituci贸n Educativa.
Empresas vinculadas al Tiquete Estudiantil
Transmedellin – Castilla, Ccootrasana, Coonatra, Bello, Palenque Robledal, Trans La Maya, Copatra, Coinvetrans, Metrosan, Cootransvi, Campo Vald茅s, Cootranscol, Santra, Transconor, Cootransmallat, Circular Sur - Ruta 303, Coopcerquin, Flota La Milagrosa, Flota la V, Flota Nueva Villa, Autocol, Cootranspinal, Cootransi y Ccootracovi.
Alcald铆a de Medell铆n adopta medidas para evitar emergencia por calidad del aire
El mandatario local explic贸 el alcance de este plan de contingencia e hizo un llamado a la responsabilidad conjunta de la ciudadan铆a para mitigar los efectos por la situaci贸n de la calidad del aire.
1. Aplicar la medida del D铆a sin carro y sin moto, desde las 3:00 de la tarde del s谩bado 2 de abril hasta las 6:00 de la tarde del domingo 3 de abril de 2016. Esta medida ser谩 extensiva a motos de 2 y 4 tiempos. Pueden circular carros con tres o m谩s pasajeros.
2. Restringir el uso de veh铆culos oficiales de la Alcald铆a de Medell铆n para los servidores p煤blicos a partir del viernes 1 de abril y hasta nueva orden. Se except煤an aquellos que se requieran para la atenci贸n de emergencias y otras necesidades de funcionamiento prioritario.
3. Restringir la circulaci贸n de volquetas en el per铆metro urbano de Medell铆n el lunes 4 de abril de 2016. Y entre el martes 5 de abril y el viernes 8 de abril de 2016 solo podr谩n circular entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m.
4. El sistema metro, incluye cable, metro y tranv铆a, ser谩 gratuito entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m., desde el viernes 1 de abril hasta el mi茅rcoles 6 de abril.
5. Ordenar a los establecimientos de educaci贸n b谩sica primaria y secundaria p煤blica suspender las actividades f铆sicas y recreativas al aire libre y recomendar a las instituciones educativas privadas a que se sumen a esta medida, hasta tanto las condiciones atmosf茅ricas cambien.
6. Suspender las ciclov铆as programadas desde el viernes 1 de abril y hasta nueva orden para desestimular la pr谩ctica de actividades f铆sicas al aire libre. As铆 mismo, no se prestar谩n los escenarios deportivos del orden municipal para actividades f铆sicas al aire libre, en la ma帽ana. Se restringen las actividades f铆sicas al aire libre dirigidas a los adultos mayores en las horas de la ma帽ana, promovidas desde la administraci贸n municipal y sus entidades descentralizadas.
7. Recomendar a las secretar铆as de Medio Ambiente y Desarrollo Econ贸mico del Municipio de Medell铆n estructurar de manera coordinada con el 脕rea Metropolitana y sector empresarial e industrial un plan estrat茅gico a corto plazo para disminuir los factores contaminantes por fuentes fijas (industrias).
8. A partir del viernes 1 de abril de 2016, la Secretar铆a de Movilidad intensificar谩 los operativos de control de las emisiones de fuentes m贸viles.
9. Recomendar a las empresas: promover acciones como el teletrabajo, cambio de horarios de ingreso y salida de sus empleados e iniciativas como la de compartir el veh铆culo.
La quinua en Colombia es uno de los cultivos con gran potencial de crecimiento
Durante dos d铆as, los pa铆ses andinos productores y comercializadores del grano (Colombia, Argentina, Venezuela, Chile y Bolivia), realizaron un encuentro en el que acordaron trabajar en la articulaci贸n de sus acciones para desarrollar el cultivo, las capacidades de investigaci贸n, el acceso a nuevas tecnolog铆as, el aumento y promoci贸n del consumo y el acceso a nuevos mercados del grano.
Seg煤n inform贸 el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, Colombia cuenta con un 谩rea sembrada de 2.550 hect谩reas, cuya producci贸n es de 4.781 toneladas al a帽o.
Se estima, que para el 2020 el pa铆s tendr谩 sembradas 10.000 hect谩reas de quinua org谩nica y convencional, una producci贸n aproximada a las 20.000 toneladas con la que se beneficiar谩n con empleo a cerca de 20.000 familias las cuales tendr谩n acceso a sistemas de producci贸n diversificada y sostenible.
Las principales zonas productoras en Colombia, se concentran en los departamentos del Cauca, Nari帽o, Boyac谩 y Cundinamarca. A nivel interno, est谩 siendo comercializada en grano, harina, leche, coladas y snacks.
En cuanto a exportaci贸n, la quinua viene siendo exportada en su mayor铆a a Estados Unidos e Italia y en menor cantidad a Australia, Espa帽a, Taiw谩n y Emiratos 脕rabes unidos.
El jefe de la cartera agropecuaria, record贸 que desde el Ministerio de Agricultura se est谩 adelantando Colombia Siembra, una pol铆tica con la cual se busca ampliar en un mill贸n las hect谩reas al 2018, y la cual permite desarrollar cadenas como la de la quinua, en la apertura de nuevos mercados y generaci贸n de ingresos a los productores.
En el acto de instalaci贸n, Rafael Zabala, Director de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO) en Colombia, destac贸 que “los pa铆ses deben enfocarse en relanzar a la quinua como un producto estrat茅gico que genere empleo digno en las zonas rurales colombianas, en especial para los ind铆genas y mujeres”.
Asimismo, Edgar Soliz, director del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), indic贸 que el potencial de los pa铆ses, “no solo est谩 en exportar el grano, sino tambi茅n, en el conocimiento de la producci贸n de quinua concentrada en m谩s de 90 pa铆ses del mundo por su capacidad de adaptarse a diferentes climas”.
El MinAgricultura ha apoyado proyectos regionales: se incorpor贸 la cadena de la quinua en la Agenda Quinquenal de la Corporaci贸n Colombiana de Investigaci贸n Agropecuaria (CORPOICA) con enfoque a la investigaci贸n en variedades, paquetes tecnol贸gicos, manejo integrado de plagas y enfermedades, mecanizaci贸n agr铆cola, legalizaci贸n de la organizaci贸n de cadena, formalizaci贸n de los canales de comercializaci贸n y capacitaci贸n en manejo cosecha y pos cosecha.
La reuni贸n cont贸 con la participaci贸n de Cesar Oliveros, director de cadenas agr铆colas y forestales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Rafael Zavala, Representante de FAO en Colombia; Edgar Soliz, director del Centro Internacional de la Quinua (CIQ); Tania Santivanez, representante de la FAO regional Chile; Zahir Ferrufino, Ministra Consejera de la Embajada de Bolivia en Colombia; Iveth Orellana, Asesora Jur铆dica de la CIQ Bolivia; Crispim Moreira, Representante de FAO en Bolivia; Matthias Jager, experto en cadenas de valor y mercado del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
ESTE FIN DE SEMANA SE INAUGURA LA NUEVA CANCHA SINT脡TICA DE EL RETIRO
La cancha sint茅tica de la Unidad Deportiva Carlos Mauro Hoyos ser谩 inaugurada por la Alcald铆a de El Retiro en un fin de semana lleno de actividades deportivas para integrar a las familias y a la comunidad guarce帽a en general.
Dentro de la programaci贸n se realizar谩 el festival interclubes de f煤tbol, encuentros de viejas glorias guarce帽as, freestyle, empresarial de f煤tbol, rugby, marat贸n aer贸bica, entre otras, adem谩s se tendr谩 la participaci贸n de la Liga Antioque帽a de F煤tbol. El acto central de inauguraci贸n, se llevar谩 a cabo el domingo 3 de abril a las 11:00 am.
La nueva cancha sint茅tica que disfrutar谩n los guarce帽os, cuenta con las medidas reglamentarias de 100.2 metros por 53.40 metros y tiene con las mejores especificaciones. Adem谩s ofrece grandes ventajas como la generaci贸n de una superficie mucho m谩s suave y mayor fluidez del bal贸n, a la vez que en determinados momentos podr谩 jugarse tres partidos de manera simult谩nea.
El s谩bado 2 abril las actividades iniciar谩n desde las 8:00 am y el domingo 3 desde las 7:00 am; 茅ste 煤ltimo d铆a manera simult谩nea a la inauguraci贸n de la cancha sint茅tica, se realizar谩 la jornada “Alcald铆a Contigo” con la que la Alcald铆a descentralizar谩 sus servicios de 9:00 am a 12:00 m y los llevar谩 m谩s cerca de la comunidad, con presencia del se帽or alcalde, Juan Camilo Botero, el gabinete municipal y equipos de trabajo.
Municipio de Cali invertir谩 m谩s de $74 millones en atenci贸n integral a personas con discapacidad mental
La discapacidad mental psicosocial es la alteraci贸n permanente de conciencia, orientaci贸n, impulso, atenci贸n, temperamento, memoria, personalidad. Se refiere a las personas que presentan en el desarrollo de sus actividades cotidianas grados de dificultad para organizar rutinas, manejar el estr茅s, emociones, interactuar y relacionarse.
El proyecto tiene un presupuesto de $74.420.000 y tiene como objeto capacitar mediante talleres en ocupaci贸n del tiempo libre a personas con discapacidad mental, epilepsia, sus familias y cuidadores.
Se realizar谩n talleres de autocuidado, aseo e higiene, h谩bitos de salud, autonom铆a b谩sica, social, manejo de la vivienda, realizaci贸n de tr谩mites, autocontrol, manejo del estr茅s, t茅cnicas de relajaci贸n, rehabilitaci贸n de d茅ficits cognitivos, talleres ocupacionales en artes, manualidades, entre otros.
En el Municipio de Cali, seg煤n el Registro de Localizaci贸n y Caracterizaci贸n de las Personas con Discapacidad a 2016, se calcula que el 5% de este grupo poblacional, presentan una discapacidad mental psicosocial.
Este viernes 1 de abril se cierran las postulaciones a la Medalla al M茅rito Femenino 2016
-Hasta las 12 de la noche, de ese d铆a, es el plazo para allegar la documentaci贸n, si se tramita de manera virtual
-Pueden postularse mujeres mayores de 26 a帽os, que se pueden postular a las categor铆as: ciudadana de Medell铆n, l铆der comunitaria y servidora p煤blica municipal.
Hasta este viernes 1 de abril hay plazo para postular a las mujeres transformadoras de la ciudad como candidatas a la Medalla al M茅rito Femenino.
Se trata de un galard贸n que cada a帽o la Alcald铆a de Medell铆n y la Secretar铆a de las Mujeres otorgan para reconocer el poder transformador de las mujeres, en su papel de constructoras de ciudadan铆a y en los aportes a sus comunidades desde su labor diaria.
De acuerdo con la secretaria de las Mujeres de Medell铆n, Gloria Luz G贸mez Ochoa, “la importancia de este reconocimiento radica en que promueve las potencialidades y el desarrollo pleno de las capacidades de las mujeres en nuestro entorno. Exaltar el papel transformador de nuestras mujeres nos permite avanzar hacia unas relaciones m谩s equitativas”.
La Medalla se otorga en las categor铆as ciudadana de Medell铆n, l铆der comunitaria y servidora p煤blica y en las modalidades oro y plata, a mujeres mayores de 26 a帽os, destacadas en diferentes 谩mbitos de la vida comunitaria, acad茅mica y social.
Ciudadana de Medell铆n: Es una categor铆a que exalta el m茅rito femenino en entornos cient铆ficos, culturales, educativos, econ贸micos, sociales o ambientales que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
L铆der comunitaria: Estas postulaciones se realizan a trav茅s de las juntas administradoras locales de las comunas y corregimientos, reconoce la forma como la labor pol铆tico-comunitaria de las mujeres incide en la transformaci贸n de sus territorios.
Servidora p煤blica municipal: Categor铆a que dio origen al reconocimiento a trav茅s del Acuerdo Municipal 29 de 1999, exalta a las funcionarias que desde su rol se destacan por su gesti贸n y compromiso con la ciudadan铆a.
Las personas interesadas en conocer m谩s detalles sobre los requisitos y el formulario de inscripci贸n a la Medalla al M茅rito Femenino pueden consultarlos en el sitio web www.medellin.gov.co/mujeres.
Las postulaciones se pueden hacer a trav茅s del correo electr贸nico reconocimientomujeres@gmail.com o en la carrera 53 N° 42-161, edificio Plaza de La Libertad, piso 12, torre B, sector de La Alpujarra. Mayor informaci贸n en el tel茅fono: 385 53 58.
Exitosa respuesta a la convocatoria de capacitaci贸n para diplomado de gui贸n
Del total de inscritos, el 52% cumpli贸 con los requisitos exigidos, de los cuales se seleccionaron 40 propuestas por reunir distintos elementos de argumentaci贸n que valor贸 el jurado.
El diplomado se iniciar谩 el pr贸ximo 05 de abril. Las personas seleccionadas deber谩n asistir desde el primer d铆a para conservar su cupo; al tiempo que deber谩n cumplir con m谩ximo 80% de asistencia, en caso contrario se le dar谩 oportunidad a otros aspirantes al taller te贸rico pr谩ctico.
De este grupo se seleccionar谩n dos guiones, los cuales ser谩n llevados a la realizaci贸n de dos cortometrajes que deber谩n exhibirse en el marco del 9潞 Festival Audiovisual de los Estudios Takeshima.
Como parte novedosa de esta capacitaci贸n, a partir de la quinta semana cada docente se centrar谩 a manera de laboratorio personalizado para elaboraci贸n del gui贸n cinematogr谩fico, que incluye desde el primer hasta el 煤ltimo pelda帽o narrativo audiovisual. Los docentes ser谩n los reconocidos guionistas de Cali en el 谩mbito nacional, Adriana Villamizar y Alonso Torres.
Las clases se dictar谩n en el Centro Cultural de Cali, de lunes a jueves de 6 a 9 PM. Lista de inscritos, consultarla en la p谩gina de los Estudios.
Metr贸polis abri贸 convocatoria a los artistas de salsa, m煤sica urbana y rock
Esta iniciativa, catalogada como una “Experiencia Significativa en Colombia”, por parte del Ministerio de Cultura, busca sensibilizar a la comunidad en general, sobre la necesidad de apoyar el talento local y regional, brindando los espacios de innovaci贸n, formaci贸n, circulaci贸n y emprendimiento. Este proyecto es ejecutado y liderado por los ‘Estudios de Grabaci贸n Takeshima’ de la Secretar铆a de Cultura y Turismo de Cali.
Los grupos que deseen participar de esta nueva versi贸n, deber谩n hacerlo a trav茅s de la p谩gina www.estudiostakeshima.gov.co, en el enlace Inscripciones Metr贸polis 2016. Los interesados deber谩n leer cuidadosamente el reglamento, seguir las instrucciones y llenar el formulario.
“Metropolis - Compartiendo Territorios”, hoy hace parte del Banco de Proyectos Exitosos del Ministerio de Cultura, a trav茅s del Programa Nacional de Concertaci贸n. Esta iniciativa cultural de car谩cter social y sin 谩nimo de lucro, busca la creaci贸n y fortalecimiento de espacios de encuentro y promoci贸n de las manifestaciones culturales de Cali y la regi贸n y contribuye a mitigar los problemas de convivencia, violencia y falta de oportunidades que se viven en las grandes ciudades del pa铆s.
Las agrupaciones que deseen participar deber谩n inscribirse con canciones in茅ditas y no suscritas a Sayco y Acimpro. Podr谩n participar de esta convocatoria agrupaciones que hayan participado en a帽os anteriores y no hayan sido ganadores.
Los grupos ganadores del proyecto, en los g茅neros de urbano, salsa y rock, recibir谩n entre otros incentivos: Tres millones doscientos mil pesos en efectivo, la grabaci贸n profesional en el Estudio de Grabaci贸n Takeshima de su 谩lbum musical y la publicaci贸n de su m煤sica en diversas plataformas digitales.
Planeaci贸n Municipal atender谩 inquietudes de habitantes de las comunas 1, 2, 19 y 20
Inicialmente se les dar谩 acceso a los habitantes de las comunas 1 y 20 y de los barrios Santa Rita, Arboledas, Santa Teresita de la Comuna 2; y Bellavista, El Morti帽al y Tejares-Cristales de la Comuna 19, quienes podr谩n ingresar al enlace: http://www.cali.gov.co/descargar.php?idFile=9113&plantilla=admin
All铆 encontrar谩n un formato para exponer su iniciativa, problema, causas, impacto, consecuencias y propuesta de soluci贸n. Una vez diligenciado debe enviarlo al correo electr贸nico: preguntalealPOT@cali.gov.co
Este tr谩mite deben realizarlo antes del viernes 8 de abril, a las 3:00 p.m., de modo que alcance a ser atendido y revisado en la Direcci贸n de Planeaci贸n.
Este proceso de participaci贸n hace parte del trabajo activo de La Unidad de Planificaci贸n Urbana n煤mero ocho llamada “Cerros”, que busca generar apropiaci贸n y reflexi贸n en torno al ordenamiento territorial del Municipio, promoviendo la participaci贸n activa de la ciudadan铆a cale帽a, lo cual es determinante para la construcci贸n colectiva de la ciudad.
La mayor铆a de las familias de Nueva Ilusi贸n est谩 reasentada en apartamento nuevo
A las restantes 79 familias pendientes por reasentamiento, les ser铆an asignados apartamentos en el sector Altos de Santa Elena, proceso que se cumplir谩 una vez la constructora encargada de la obra haga la entrega oficial de estas viviendas.
La Secretar铆a de Vivienda, en cabeza del abogado Alberto Reyes, les manifest贸 a las familias de Nueva Ilusi贸n, pendientes por reasentamiento, que est谩 comprometido a gestionar la pronta entrega de estos apartamentos.
El Asentamiento de Desarrollo Humano Incompleto llamado Nueva Ilusi贸n hace parte de los 24 que pertenecen al Plan Jarill贸n y los 12 que bordean las lagunas El Pondaje y Charco Azul.
Al igual que los dem谩s habitantes de los 23 asentamientos, estas familias seguir谩n recibiendo acompa帽amiento permanente por profesionales del 谩rea social del Plan Jarill贸n de Cali, quienes los capacitar谩n en emprendimiento, liderazgo, tolerancia, adaptaci贸n al nuevo entorno; adem谩s de beneficiarse con las jornadas de salud y educaci贸n como parte de la gesti贸n social que adelantan en conjunto seis Secretar铆as de la Administraci贸n Municipal.
Fortalecen plan de educaci贸n y formaci贸n de cultura vial para los ni帽os
Con este nuevo Parque did谩ctico, los menores de edad podr谩n conocer y aprender sobre normas y se帽ales de tr谩nsito, las buenas conductas en la v铆a y la prevenci贸n de accidentes; adem谩s, los ni帽os podr谩n reconocer algunos de los 铆conos de la capital vallecaucana, pues en esta ocasi贸n el parque trae las representaciones del Gato de Tejada, Cristo Rey, la estatua de Sebasti谩n de Belalc谩zar y hasta un bus articulado del MIO.
"Este parque nos permite, a trav茅s de la l煤dica y las din谩micas de grupo, ense帽ar a los ni帽os el respeto por la vida, las normas de tr谩nsito y a los dem谩s actores de la v铆a", explic贸 el Coronel Nelson Rinc贸n Laverde, Secretario de Tr谩nsito.
Papayazo para pago de multas de tr谩nsito vence este jueves 31 de marzo
Dicho beneficio fue establecido, a trav茅s del Decreto No 0085 del 29 de enero del presente a帽o, a trav茅s del cual se determin贸 tambi茅n, el cambio de la cuota inicial para suscribir Acuerdos de Pago de 50% a 10% y 15% dependiendo de la cantidad adeudada, y la ampliaci贸n de los plazos de pago para las cuotas siguientes.
Seg煤n lo inform贸 la dependencia, hasta la fecha se han suscrito 10.831 acuerdos de pago (Enero: 3.912; Febrero: 3.611 y Marzo: 3.308) por un valor de $ 10.742.083.321. Por concepto de cuotas iniciales de los mismos, el Municipio ha recaudado un total de $1.520.839.738.
Ya Seguridad en L铆nea recibe tambi茅n denuncias por pr谩cticas de corrupci贸n en Medell铆n
-La herramienta acerca la justicia al ciudadano y contribuye con la toma informada de decisiones en materia de seguridad y convivencia.
En una iniciativa que busca posicionar a la ciudad como pionera en el ataque a pr谩cticas de corrupci贸n, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad y la Empresa para la Seguridad Urbana (ESU), con el acompa帽amiento de la Embajada Brit谩nica, present贸 en la Universidad Eafit el nuevo desarrollo de la herramienta Seguridad en L铆nea, que permite denunciar an贸nimamente delitos derivados de la funci贸n p煤blica.
Este mecanismo surge ante la respuesta de los ciudadanos, que cada vez creen m谩s en la denuncia y que con su informaci贸n oportuna contribuyen a la toma informada de decisiones en materia de seguridad.
B谩sicamente, las personas pueden ingresar a www.seguridadenlinea.com o acceder desde la aplicaci贸n de su smartphone y dar clic a la nueva categor铆a que centraliza las denuncias por actos de corrupci贸n, lo que permite un acercamiento a la justicia de una forma f谩cil, r谩pida y segura.
Las nuevas categor铆as se suman a las existentes para denunciar casos de hurto, violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria, que deja un total de 8.837 denuncias penales desde febrero de 2014.
En el mismo periodo se han recibido 14.415 denuncias an贸nimas, que han redundado en casos de 茅xito contra problem谩ticas como la extorsi贸n y el microtr谩fico.
La Embajada Brit谩nica se vincul贸 a esta iniciativa con la plena confianza de que esta herramienta favorecer谩 la adecuada destinaci贸n de recursos p煤blicos a programas de cultura, educaci贸n y deporte, prioritarios para la seguridad integral.
Seguridad en L铆nea es operada por la Empresa para la Seguridad Urbana (ESU), aliada estrat茅gica de la Secretar铆a de Seguridad y cuenta con mecanismos especializados de confidencialidad que aseguran a sus usuarios no almacenar ni el origen ni los datos de la persona que registra la denuncia, independientemente de que esta se haga a trav茅s de la web seguridadenlinea.com o desde las aplicaciones m贸viles.
Tranv铆a de Ayacucho inicia su servicio al p煤blico
El Tranv铆a de Ayacucho, 煤nico del pa铆s y el m谩s moderno de Am茅rica Latina, inicia la operaci贸n comercial en sus 4,3 kil贸metros desde la estaci贸n San Antonio del Metro hasta el barrio Alejandro Echavarr铆a en el oriente de Medell铆n. Se suma y se integra al Metro, Metrocable, Metropl煤s y al programa de bicicletas p煤blicas EnCicla; lo cual confirma los esfuerzos de la ciudad hacia una movilidad sostenible.
Es su recorrido, que inicialmente ser谩 entre San Antonio y Alejandro Echavarr铆a, tendr谩 dos estaciones con atenci贸n de personal del Metro (San Antonio y Miraflores), mientras que en las seis paradas del sistema (San Jos茅, Pabell贸n del Agua, Bicentenario, Buenos Aires, Loyola y Alejandro Echavarr铆a), los usuarios encontrar谩n una m谩quina para recargar su tarjeta C铆vica y en caso de no tenerla, podr谩n adquirir una tarjeta Eventual para ingresar al sistema tranviario.
El horario del Tranv铆a de Ayacucho ser谩 el mismo del Metro de Medell铆n, es decir, de lunes a viernes de 4:30 a.m. a 11:00 p.m. Domingos y festivos de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.
El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, agreg贸 que “este es un modelo de movilidad que es un aporte real en t茅rminos de descontaminaci贸n y sostenibilidad en la ciudad”.
mi茅rcoles, 30 de marzo de 2016
ALCALD脥A INTERVENDR脕 PASAJE DEL SOL
El Gobierno de la Ciudad realizar谩 una intervenci贸n importante en este espacio, que ser谩 incluido para remodelaci贸n dentro del Plan Maestro de Parques que adelanta la Alcald铆a.
Entre los compromisos m谩s importantes a los que llegaron Alcald铆a y comerciantes, est谩n:
1. Queda totalmente prohibido el parqueo de motos dentro del Pasaje del Sol.
2. Se deben buscar medidas inmediatas para solucionar el problema de las basuras en el lugar, mientras se define una soluci贸n definitiva.
3. Se vigilar谩 el manejo adecuado del espacio p煤blico con una normativa reglamentaria y controles permanentes de las Secretar铆as de Gobierno, Tr谩nsito y Planeaci贸n.
4. Los comerciantes conformar谩n una junta administradora para mantener el buen estado del Pasaje del Sol.
5. Una vez est茅 intervenido el lugar, se adelantar谩n gestiones desde la Oficina de Cultura y Turismo para promocionarlo como atractivo de la ciudad.
MOVILIDAD EN MONTER脥A AUMENT脫 9.57% EN SEMANA SANTA
En Monter铆a fueron ubicados varios puestos de regulaci贸n e informaci贸n, se realizaron campa帽as educativas y pedag贸gicas, as铆 como controles de embriaguez y vigilancia a sobrecupo.
Seg煤n los reportes de las autoridades de tr谩nsito, por los peajes de la ciudad este a帽o salieron 87 mil 440 veh铆culos de la ciudad y entraron 72 mil 937, mientras que en 2015 salieron 65 mil 601 y entraron 62 mil 388.
En la Terminal de Transportes de la ciudad, la actividad fue as铆: salieron 10 mil 74 veh铆culos y entraron 10 mil 112; en cuanto a pasajeros, salieron 69 mil 946 y entraron 54 mil 365. Durante el mismo periodo en el a帽o 2015, salieron 10 mil 616 veh铆culos y entraron 10 mil 619 y los pasajeros, fueron 71 mil 618 los que salieron y 52 mil 428 los que entraron.
Alcalde expondr谩 experiencias exitosas de Pasto en Santa Fe - Argentina
El viaje que ser谩 financiado en su totalidad por la municipalidad de Santa Fe, permitir谩 al mandatario local establecer o fomentar acuerdos con otras ciudades suramericanas que ejecutan procesos similares en lo concerniente a ecolog铆a, cultura, pol铆tica, econom铆a y temas sociales con actores estatales, empresas y la sociedad civil.
Entre las experiencias que expondr谩 el alcalde de Pasto en Argentina, se encuentran: c贸mo se ha podido mantener una empresa de servicios p煤blicos con car谩cter p煤blico, el proceso de elecci贸n popular de corregidores y las experiencias de presupuesto participativo, entre otros.
La Cooperaci贸n Sur-Sur es el intercambio de soluciones clave de desarrollo-saber, experiencias y buenas pr谩cticas, pol铆ticas, tecnolog铆a, conocimientos t茅cnicos y recursos, entre los pa铆ses del sur del mundo. A su vez la Cooperaci贸n Triangular implica asociaciones entre dos o m谩s pa铆ses en desarrollo, junto con una tercera parte, por lo general un donante tradicional o una organizaci贸n multilateral.
EMPOPASTO Seguir谩 siendo p煤blica y no habr谩 tercerizaci贸n de servicios: Alcalde de Pasto
As铆 lo dio a conocer el alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ord贸帽ez, quien explic贸 que este 31 de marzo vence el contrato con la empresa Presea, sin embargo, llevar谩 un mes m谩s la liquidaci贸n del mismo para recibir los activos e inventarios de la entidad. Al tiempo que indic贸 que Empopasto continuar谩 contratando los servicios referentes a facturaci贸n, aseo de los resumideros, entre otros como lo ha venido haciendo desde a帽os atr谩s. "Esto no significa tercerizaci贸n, ni tampoco aumento en las tarifas", manifest贸 el mandatario municipal quien recalc贸 que la instituci贸n se "adelgazar谩" en su funcionamiento. En adelante se manejar谩n cargos como gerente, subgerentes y dem谩s que vayan encaminados a reducir los gastos administrativos y de funcionamiento.
El alcalde Pedro Vicente asegur贸 que Empopasto es una empresa viable financieramente y con capacidad de cr茅dito. "A煤n faltan por desembolsar 7 millones de d贸lares del cr茅dito del BID que permitir谩n ejecutar las obras pendientes de acueducto y alcantarillado de acuerdo al cronograma establecido por el gerente Oscar Parra".
Finalmente el alcalde inform贸 que la meta para este cuatrienio es sembrar un mill贸n de 谩rboles con el objetivo de preservar las cuencas h铆dricas del municipio. Dijo adem谩s que esta ser谩 una labor que requerir谩 de la participaci贸n de toda la ciudadan铆a.
A su vez el gerente de Empopasto Oscar Parra, indic贸 que actualmente la entidad es una empresa viable, pero record贸 que tiene una deuda de 20 millones de d贸lares con el Banco Interamericano de Desarrollo BID y otros compromisos econ贸micos con instituciones nacionales. "Alcanzamos una tasa de endeudamiento financiero del 67%, no obstante, las entidades internacionales de evaluaci贸n de riesgo, nos han dado calificado como una empresa estable".
Educaci贸n y espacios para la cultura, entre las propuestas para el gabinete infantil
Educaci贸n, juegos tradicionales y espacios para la cultura, figuran entre las propuestas presentadas por los primeros aspirantes a hacer parte del gabinete infantil durante el mes de abril.
Con esta y otras actividades, en las que los ni帽os ser谩n los protagonistas, la Administraci贸n Distrital resaltar谩 la importancia de la ni帽ez y de los programas distritales dirigidos a los m谩s peque帽os en educaci贸n, salud, recreaci贸n y atenci贸n integral a la primera infancia.
Adem谩s de los canales que han venido utilizando por internet y redes sociales, los ni帽os entre 7 y 12 a帽os que deseen participar tambi茅n podr谩n radicar sus propuestas en el primer piso del edificio distrital del Paseo Bol铆var, ubicado en la calle 34 # 43 – 31.
Para facilitar el proceso de inscripci贸n, las propuestas que sean radicadas en las ventanillas de Atenci贸n al Ciudadano deben traer la siguiente informaci贸n:
Referencia: Gabinete distrital infantil.
Nombre del ni帽o.
Edad.
Tel茅fono de contacto.
Nombre del acudiente.
Direcci贸n de residencia.
Propuesta del ni帽o.
Los ni帽os pueden presentar sus propuestas en formato libre y en ellas contar cu谩les son sus ideas o aportes para Barranquilla en temas de educaci贸n, salud, deporte, trabajo e inclusi贸n social, convivencia, mejor espacio p煤blico, movilidad, parques, ahorro, cuidado del medio ambiente, sentido de pertenec铆a por la ciudad y cualquier otro tema que atraiga la atenci贸n del concursante.
La convocatoria se cerrar谩 el viernes 1° de abril a las 5: 00 p.m. y los ganadores se dar谩n a conocer p煤blicamente y en comunicaci贸n dirigida a cada uno de los seleccionados.
Adem谩s de radicar las propuestas en el primer piso de la Alcald铆a Distrital, los ni帽os tambi茅n pueden seguir utilizando los medios dispuestos por internet y redes sociales, como lo han venido haciendo desde el 18 de marzo, enviando videos, fotograf铆as, dibujos o cartas, utilizando la etiqueta #Sue帽oenGrande o escribiendo al correo primeradama@barranquilla.gov.co
El regalo que recibieron seis polic铆as por su compromiso con la seguridad de Bogot谩
El alcalde de Bogot谩, Enrique Pe帽alosa, el subsecretario de seguridad, Daniel Mej铆a, y el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria S.A., Fernando Jaramillo, destacaron la labor de los patrulleros en pro de la seguridad ciudadana.
“Estamos muy agradecidos con Bavaria por este apoyo para dar est铆mulos a nuestros polic铆as que se destacan. El tema m谩s urgente y m谩s prioritario es de la seguridad ciudadana. Este es un asunto que mejora con el esfuerzo de miles de polic铆as que corren riesgos y que hacen que con su presencia los ciudadanos sientan que hay orden y que se evitan delitos”, dijo el alcalde.
Rendici贸n de cuentas en Bogot谩, la oportunidad perfecta para que habitantes se expresen
Estas jornadas se realizan con el fin de que los mandatarios locales, ad portas de finalizar su periodo de gobierno presenten ante los habitantes de su localidad los resultados y ejecuci贸n del Plan de Desarrollo Local (PDL) realizado en el periodo 2012-2016, adem谩s de presentar tambi茅n los resultados de su gesti贸n contractual y administrativa.
Democratizar la informaci贸n y afianzar las relaciones de confianza entre la administraci贸n local y la ciudadan铆a son otros de los objetivos de estos encuentros desarrollados en las 20 localidades de Bogot谩.
Tambi茅n se convierten en el escenario propicio para compartir con la comunidad la gesti贸n adelantada desde el Fondo de Desarrollo Local, dando a conocer los resultados de la formulaci贸n, ejecuci贸n y evaluaci贸n de las pol铆ticas y programas establecidos en el PDL.
Las rendiciones de cuentas son el espacio ideal para que las personas interesadas dirijan sus inquietudes, sugerencias y/o comentarios respecto a los temas a tratar y obtengan las respuestas de acuerdo con la metodolog铆a establecida por la Veedur铆a Distrital.
Asimismo, la rendici贸n de cuentas se configura como un ejercicio de control social que busca contribuir a la visibilizaci贸n de las acciones realizadas en el territorio y garantizar la transparencia y legitimidad en el uso de los recursos p煤blicos, as铆 como comprobar la responsabilidad, eficacia y promoci贸n de la participaci贸n ciudadana en el control de los mismos, por ello, la importancia y necesidad de contar con la presencia y participaci贸n de la comunidad de cada localidad.
Bogot谩 supera la expectativa de ahorro de energ铆a
De acuerdo con las cifras m谩s recientes, la localidad de Puente Aranda, donde funciona la zona industrial, lidera el ahorro de energ铆a (18,40%). Les siguen Santa Fe (15,72%); Teusaquillo (15,17%); Fontib贸n (15,05%); Kennedy (13,87%); Ciudad Bol铆var (13,04%); Chapinero (12,80%); y Candelaria (12,32%).
Los c谩lculos de ahorro son realizados a partir de la medida de potencia de 31 subestaciones que suministran energ铆a a la ciudad de Bogot谩. La referencia de ahorro del pasado domingo se toma como el promedio de energ铆a de los d铆as calendario del mes de febrero de 2016, es decir lo que corresponde al promedio de los consumos reales de los domingos de ese mes, en este caso los d铆as 7, 14, 21 y 28 de febrero.
Bogot谩 firma convenio con organismo internacional para mejorar la movilidad de la ciudad
“El apoyo incluye mejorar durante los pr贸ximos 4 a帽os el sistema TransMilenio en rutas, frecuencias y servicio en general, reforzar la seguridad vial para disminuir las muertes por accidente de tr谩nsito e implementar el uso de tecnolog铆as de punta para mejorar la movilidad”, explic贸 Oscar D铆az, asesor de de la Secretar铆a de Movilidad.
El World Resources Institute (WRI) cuenta con la experiencia suficiente en la implementaci贸n de sistemas BRT en M茅xico, Brasil, China, India y Turqu铆a y est谩n comprometidos con mejorar radicalmente la calidad de vida de los ciudadanos. Utilizan tecnolog铆as de punta que permiten la disminuci贸n de agentes contaminantes y tienen dentro de sus expertos a los mejores del mundo en temas de movilidad en ciudades.
El WRI es una organizaci贸n de investigaci贸n con proyectos en m谩s de 50 pa铆ses, con oficinas en Estados Unidos, China, India, Brasil, M茅xico, Turqu铆a, Indonesia y Europa, con m谩s de 450 expertos que trabajan estrechamente con l铆deres locales para convertir grandes ideas en acci贸n para sostener los recursos naturales, el fundamento de la oportunidad econ贸mica y el bienestar humano.
Destacan participaci贸n ciudadana en la elaboraci贸n del Plan de Desarrollo
“Es la primera vez que se da un proceso participativo de esta magnitud”, asegur贸 la presidenta del Consejo Territorial, Martha Triana, quien habl贸 de una “participaci贸n real” en la formulaci贸n de la hoja de ruta que guiar谩 al gobierno distrital durante los pr贸ximos cuatro a帽os.
En el Auditorio Huitaca, donde el Consejo Territorial le entreg贸 recomendaciones al Alcalde sobre el anteproyecto del Plan, Pe帽alosa agradeci贸 la participaci贸n ciudadana en el proyecto de construir una mejor ciudad.
“Le agradezco el trabajo realizado al Consejo Territorial y pueden estar seguros de que tendremos en cuenta sus recomendaciones, tengo la certeza que todos buscamos lo mejor para nuestros conciudadanos, as铆 tengamos diferentes aproximaciones sobre c贸mo avanzar hacia esto”, dijo Pe帽alosa.
“Queremos una igualdad de calidad de vida que garantice que todos los ciudadanos, especialmente los ni帽os, tengan las mismas oportunidades de desarrollar m谩s plenamente su potencial humano”, dijo el Alcalde.
De acuerdo con las cifras de Planeaci贸n Distrital, a la fecha se han convocado siete foros tem谩ticos y seis sesiones territoriales, de los cuales ya se han hecho tres foros tem谩ticos: desarrollo econ贸mico (con la presencia de 200 personas), movilidad (200), y h谩bitat y ambiente (350 personas). As铆 mismo, se han realizado dos sesiones territoriales, en el norte y occidente, a las que han asistido conjuntamente unas 300 personas aproximadamente.
Por su parte, en la plataforma www.bogotaabierta.co, se han recibido aproximadamente 7.000 aportes de la ciudadan铆a para la construcci贸n del Plan de Desarrollo.
Por primera vez, de forma coordinada, el Distrito invertir谩 $3,5 billones en los ni帽os de Bogot谩
“Los ni帽os son nuestra m谩xima prioridad y deben ser los m谩s privilegiados. La primera infancia es la etapa m谩s importante del desarrollo intelectual y del cerebro de un ni帽o. Nosotros necesitamos que en esta etapa tengan todo lo que necesitan para el pleno desarrollo de su potencial humano”, expres贸 el alcalde.
Una de las estrategias m谩s importantes que se liderar谩 a trav茅s de la Ruta es la preparaci贸n para el embarazo responsable y planeado. La idea es que el Distrito, por una parte, oriente a padres y madres de familia para que creen un v铆nculo con sus hijos; y tambi茅n para brindar atenciones durante el embarazo como controles prenatales y seguimiento nutricional.
La Administraci贸n Distrital garantizar谩 que cada ni帽o, una vez nazca, cuente con registro civil, asista a los controles m茅dicos y cumpla con el esquema de vacunaci贸n completo. En este sentido, tambi茅n se promover谩 la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, acompa帽amiento a la madre en la etapa de postparto y orientaci贸n a los padres en la planificaci贸n familiar.
La apuesta de todas las entidades distritales es pasar de ocho atenciones individuales, puntuales y espor谩dicas que se brindaban anteriormente a 28, esto con el fin de garantizar una atenci贸n integral articulada e intersectorial que permita un seguimiento ni帽o a ni帽o.
“Por primera vez se har谩 un trabajo en equipo que brindar谩 a los ni帽os toda la atenci贸n que necesitan desde el vientre de su madre con todas las vacunas, toda la atenci贸n en salud, nutrici贸n, estimulaci贸n temprana, los jardines. Vamos a hacer un trabajo en equipo con el Gobierno Nacional, nada de conflictos, vamos a estar unidos con el Bienestar Familiar y con todas las entidades del Distrito para garantizar el desarrollo integral de los ni帽os”, agreg贸 Pe帽alosa.
Estrategia de seguridad arroja buenos resultados en primer trimestre del a帽o
El robo a sitios de comercio disminuy贸 en un 44%; as铆 mismo el hurto a residencias descendi贸 en un 23%. La baja en las cifras tambi茅n cobija a los hurtos a veh铆culos que baj贸 16% y el robo a personas que present贸 un -3%.
“La reducci贸n en estos delitos, que tambi茅n son muy sensibles para la comunidad, refleja los resultados de las estrategias que permanentemente implementamos junto con la Polic铆a Metropolitana para garantizar la seguridad de los cale帽os”, precis贸 Laura Lugo, titular de la cartera de gobierno.
A帽adi贸 que estos buenos resultados se suman a la desarticulaci贸n de 17 estructuras criminales desarticuladas y que se dedicaban al homicidio, la extorsi贸n, el tr谩fico de estupefacientes y el hurto.
De la cifra, cinco eran especializadas en tr谩fico de estupefacientes, cuatro dedicadas al crimen organizado, cuatro m谩s relacionadas con la extorsi贸n, dos concentradas en homicidio y una m谩s al hurto. Esta desarticulaci贸n permiti贸 la captura de 153 personas.
M谩s opciones para pagar el Impuesto Predial Unificado en Cali
De acuerdo con los datos suministrados por este centro de atenci贸n, entre lunes y martes -luego de la Semana Santa- se han atendido cerca de 2.500 personas cada d铆a. Los contribuyentes que se acercan tienen disponibles 15 puntos para atender sus dudas y obtener la factura de pago. Una vez el ciudadano llega a la ventanilla, el asesor toma entre 5 y 8 minutos en atender cada caso. Adem谩s, en el piso de atenci贸n hay 8 asistentes que orientan a las personas y que constantemente se mueven dentro y fuera de la sala, incluso a lo largo de la fila, para ganar tiempo y buscar eficiencia en la atenci贸n.
“La invitaci贸n es a que aprovechen el descuento por pronto pago y hagan uso de las opciones que brinda la Administraci贸n para obtener la factura y cumplir con la obligaci贸n tributaria”, afirm贸 Mar铆a Virginia Jord谩n, Directora del Departamento Administrativo de Hacienda, e indic贸 que hasta el momento se ha recaudado cerca del 25% del valor esperado para este a帽o, es decir unos 100.000 millones de pesos. Seg煤n el comportamiento hist贸rico del contribuyente en Cali, es de esperarse que en los d铆as cercanos al vencimiento del plazo del pago con descuento, m谩s gente se acerque a los bancos y realice su respectivo pago.
En los 煤ltimos d铆as se han presentado inconvenientes para completar el pago de la factura v铆a Internet, por lo que es importante destacar que el convenio del Municipio con 14 entidades bancarias ofrece al usuario la posibilidad de efectuar el pago en cualquier sucursal del territorio nacional. La invitaci贸n es a pagar lo antes posible y contribuir con el aporte al desarrollo de programas que apoyan directamente los planes de educaci贸n, seguridad y medio ambiente.
Capturados se帽alados integrantes del “Clan 脷suga”
La Polic铆a Antioquia logr贸 captura de 7 hombres y la aprehensi贸n de una menor quienes fueron sorprendidos momentos en que entregaban en los establecimientos comerciales panfletos alusivos a las Autodefensas Gaitanistas.
En un trabajo simultaneo en los municipio de Andes, Concordia, Urrao y Uramita, fueron capturado alias “HH” de 30 y el “Enano” de 51 a帽os, tambi茅n fueron capturados otros 7 personas con edades de 23, 27, 32, 28, 18, 26 a帽os de edad y aprehendida una menor de 17 a帽os.
A los capturados les fueron incautados m谩s de 600 panfletos en los cuales invitan a la realizaci贸n de paros a nombre de las autodefensas Gaitanistas de Colombia.
Seg煤n la Polic铆a los individuos har铆an parte del donominado “clan 脷suga”. Las autoridades han podido establecer que estas personas habr铆an entregado estos mismos elementos en otros municipios del Suroeste antioque帽o.
Nuevo fondo de inversi贸n ser谩 clave para financiar proyectos de Colombia Siembra
La Sociedad Fiduciaria de Desarrollo Agropecuario (Fiduagraria) y el Banco Agrario de Colombia, lanzaron con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Fondo de Capital Privado “Capital F茅rtil”, con el que se podr谩n financiar proyectos agropecuarios y de desarrollo rural, que no atiende normalmente la banca.
De acuerdo con el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, con esta iniciativa se busca obtener capital de inversionistas nacionales y extranjeros, y direccionarlos al fomento de negocios, siembras y desarrollo en el campo. En tal sentido, este instrumento ser谩 clave para los productores que participan en Colombia Siembra.
“Los sectores priorizados en Colombia Siembra, aquellos con potencial de crecimiento como cereales, frutales y productos c谩rnicos tienen la oportunidad de participar y formular sus proyectos agroindustriales y capturar esos recursos”, indic贸 el jefe de la cartera agropecuaria.
La gente tiene apetito de sembrar y as铆 lo demuestra el inter茅s de los productores que se han inscrito en Colombia Siembra, se帽al贸 el Ministro, al tiempo que manifest贸 que esta es una buena alternativa para conseguir financiamiento y adelantar los proyectos.
Por su parte, el presidente de Fiduagraria, Luis Fernando Cruz, inform贸 que el Fondo ‘Capital F茅rtil’ espera canalizar recursos por 1 bill贸n de pesos procedentes del sector privado, local e internacional.
“Este Fondo, creado en el marco del Plan Colombia Siembra, es la oportunidad para atraer m谩s recursos del sector privado local e internacional, hacia proyectos que se traduzcan en m谩s oportunidades de desarrollo, emprendimiento, empleo y generaci贸n de ingresos para la poblaci贸n rural”, manifest贸 Cruz.
As铆 mismo, a trav茅s de este Fondo, se promover谩 el aumento en la productividad, la transformaci贸n y agregaci贸n de valor, en los proyectos del sector agropecuario, lo cual fortalecer谩 la competitividad de las cadenas productivas.
“Para cumplir este prop贸sito, los proyectos que se desarrollen como parte de ‘Capital F茅rtil’, implementar谩n buenas pr谩cticas de producci贸n y manufactura, tecnificar谩n los procesos de producci贸n y, por supuesto, contribuir谩n al cumplimiento de los requisitos exigidos en los mercados internacionales”, afirm贸 el presidente del Banco Agrario, Francisco Solano Mendoza.
El Fondo ‘Capital F茅rtil’ est谩 dise帽ado como una herramienta de financiaci贸n de mediano y largo plazo, considerando que la redenci贸n de la totalidad de la participaci贸n, solo puede darse al final del respectivo proyecto.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, los fondos de capital privado est谩n conformados por una suma de recursos aportados de manera individual por cada inversionista, los cuales son gestionados por la sociedad administradora.
Cabe destacar que Colombia presenta condiciones favorables para el desarrollo de fondos de capital privado, teniendo en cuenta que se ubica en el 4潞 lugar, entre 12 pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe, por sus condiciones favorables para el desarrollo de esta industria, contando con fortalezas como el marco normativo y la facilidad en el acceso a inversionistas, seg煤n la Asociaci贸n Latinoamericana de Capital Emprendedor (LAVCA, por su sigla en ingl茅s).
El lanzamiento del Fondo de Capital Privado ‘Capital F茅rtil’ tuvo lugar en el Hotel Hilton de Bogot谩, a trav茅s de un conversatorio que se desarroll贸 anoche, en el que participaron: el presidente de Fiduagraria, Luis Fernando Cruz; el presidente del Banco Agrario de Colombia, Francisco Solano Mendoza; la directora ejecutiva de la Asociaci贸n Colombiana de Fondos de Capital Privado (Colcapital), Isabella Mu帽oz y el representante de Starcrop, Santiago Fern谩ndez.
Cierre parcial del puente de la avenida Guayabal con calle 10 por reparaci贸n de juntas
-Se realizar谩 el cierre por calzadas hasta el s谩bado 30 de abril.
Los trabajos se har谩n para reparar y hacer el mantenimiento de las juntas de las calzadas oriental (sentido sur-norte) y occidental (sentido norte-sur) sobre el puente vehicular.
Las reparaciones se har谩n de la siguiente manera:
· Calzada oriental (sentido sur- norte) se iniciar谩 la intervenci贸n desde hoy 30 de marzo, hasta el pr贸ximo viernes 15 de abril.
· Calzada occidental (sentido norte – sur) se iniciar谩 la intervenci贸n desde el s谩bado 16, hasta el s谩bado 30 de abril.
Para mitigar el impacto en la movilidad de la zona, se trabajar谩 primero en la calzada oriental y luego las obras se trasladar谩n a la calzada occidental, realizando cierres por calzadas.
Se recomiendan las siguientes rutas alternas:
· Calzada bidireccional: la calzada sobre el puente que no tenga ocupaci贸n por obras, ser谩 habilitada en doble sentido de circulaci贸n.
· Tomar los bajos del puente: glorieta de la avenida Guayabal, con la calle 10.
Durante los cambios viales, la Administraci贸n Municipal, agradece la comprensi贸n y el compromiso de toda la ciudadan铆a. Se recomienda transitar con precauci贸n en la zona de influencia de la obra, en forma paciente y c铆vica para avanzar satisfactoriamente en la ejecuci贸n constructiva.
Reducir el desperdicio alimentario en Am茅rica Latina y el Caribe ser谩 clave para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El tercer bolet铆n P茅rdidas y Desperdicios de Alimentos en Am茅rica Latina y el Caribe de la FAO, destaca que el ODS 12 est谩 centrado espec铆ficamente en la necesidad de garantizar h谩bitos de consumo y producci贸n sostenibles.
Este objetivo incluye la meta de reducir a la mitad -para 2030- el desperdicio mundial de alimentos per capita tanto en la venta al por menor y a nivel de los consumidores, como en las cadenas de producci贸n y distribuci贸n.
Seg煤n la FAO, 36 millones de personas en la regi贸n podr铆an cubrir sus necesidades cal贸ricas s贸lo con los alimentos perdidos en los puntos de venta directa a consumidores– poco m谩s que la poblaci贸n de Per煤 y m谩s que todas las personas que sufren hambre en la regi贸n.
La FAO y otras agencias aliadas est谩n actualmente elaborando el 脥ndice Global de P茅rdidas y Desperdicios de Alimentos, que ser谩 clave para que los pa铆ses cuantifiquen sus p茅rdidas y definan estrategias para lograr el ODS 12.
Am茅rica Latina y el Caribe se moviliza para reducir sus p茅rdidas
127 millones de toneladas de alimentos, 223 kilos por cada habitante de la regi贸n, son los montos anuales totales de p茅rdidas y desperdicios de la regi贸n.
Estos alimentos ser铆an suficientes para satisfacer las necesidades alimenticias de 300 millones de personas, el 37% de todas las personas que sufren hambre a nivel global, pero la regi贸n ya est谩 trabajando para reducirlas.
Con el apoyo de la FAO, durante 2015 los gobiernos establecieron una Red de Expertos, una Estrategia Regional y una Alianza Regional para la Prevenci贸n y Reducci贸n de P茅rdidas y Desperdicios de Alimentos.
En Costa Rica y Rep煤blica Dominicana se crearon Comit茅s Nacionales dedicados al tema, y Argentina, Brasil, Chile, Colombia, M茅xico, Per煤, San Vicente y las Granadinas y Uruguay est谩n discutiendo iniciativas similares.
La lucha contra el desperdicio alimentario tambi茅n es parte del principal acuerdo de lucha contra el hambre en la regi贸n –el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrici贸n y Erradicaci贸n del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe帽os, CELAC– el cual considera la eliminaci贸n de las p茅rdidas y desperdicios como una condici贸n fundamental para acabar con el hambre al a帽o 2025.
Argentina desperdicia el 12% de su producci贸n agroalimentaria
El Programa Nacional de Reducci贸n de P茅rdida y Desperdicio de Alimentos de Argentina estim贸 que dicho pa铆s desaprovecha 16 millones de toneladas de alimentos, un 12,5 % de la producci贸n nacional agroalimentaria. M谩s del 40 % del volumen desaprovechado corresponde a productos hort铆colas y frut铆colas.
FAO est谩 desarrollando un proyecto de cooperaci贸n t茅cnica con el gobierno para dise帽ar una metodolog铆a de diagn贸stico sobre el desperdicio de alimentos.
Adem谩s, est谩 aumentando el nivel de conciencia del sector agroalimentario y a los consumidores, mediante manuales que ense帽an a aprovechar al m谩ximo los alimentos.
Avances en Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Rep煤blica Dominicana
En el marco de sus pol铆ticas de seguridad alimentaria, Brasil ha presentado proyectos de ley para crear una Red Nacional de Expertos, una pol铆tica nacional y una estrategia coordinada de reducci贸n de p茅rdidas y desperdicios, mientras que otro proyecto de ley busca regular la donaci贸n de alimentos.
Chile ha desarrollado estudios preliminares de medici贸n de p茅rdidas en lechuga, pan, arroz, papa y productos del mar, adem谩s de actividades de recuperaci贸n de alimentos en puntos de venta barriales y la entrega de consejos para prevenir el desperdicio dom茅stico de alimentos.
El gobierno de Colombia solicit贸 apoyo t茅cnico a la FAO para formular pol铆ticas p煤blicas para abordar el tema en dicho pa铆s, mientras que en la Red para la Disminuci贸n de P茅rdidas y Desperdicio de Alimentos - SAVE FOOD Costa Rica, ha desarrollado estudios en las agrocadenas de tomate y l谩cteos y realizado acciones para disminuir desperdicios en comedores institucionales y empresariales.
El Comit茅 Dominicano para Evitar las P茅rdidas y Desperdicios de Alimentos est谩 trabajando con el sector p煤blico, privado, organismos internacionales y la sociedad civil, y dicho pa铆s ha desarrollado un estudio para la consolidaci贸n de un Banco de Alimentos.
2,7%: proyecci贸n de crecimiento del PIB para 2016
La d茅bil demanda externa, la ca铆da en los precios del petr贸leo y el mayor nivel de la tasa de cambio se han reflejado en el comportamiento del comercio exterior y en la cuenta financiera del pa铆s. Durante 2015, las exportaciones en d贸lares descendieron 34.9% anual, hecho explicado principalmente por la ca铆da de las ventas externas de bienes de origen minero-energ茅tico (-46.5% anual). Entre enero y noviembre del mismo a帽o el valor de las importaciones descendi贸 15% anual. La ampliaci贸n del d茅ficit comercial de bienes explica en gran medida un d茅ficit de la cuenta corriente en 2015 cercano a USD 19 mil millones. Se espera que en 2016 el d茅ficit corriente se reduzca a cerca de USD 16 mil millones, como resultado de una ca铆da proyectada de las importaciones de bienes y servicios, por la menor remisi贸n estimada de utilidades de las empresas extranjeras y por la recuperaci贸n esperada de las exportaciones de origen industrial.
Las 煤ltimas cifras disponibles sugieren que el crecimiento del producto en el cuarto trimestre de 2015 habr铆a sido similar al registrado en el tercero. La demanda interna se habr铆a desacelerado, principalmente por un estancamiento proyectado en la inversi贸n y un menor consumo de bienes durables. Las exportaciones netas habr铆an tenido un aporte positivo al crecimiento. Para todo 2015 se proyecta un crecimiento de 3% como cifra m谩s probable, contenida en un rango entre 2,8% y 3,2%.
Seg煤n el equipo t茅cnico del Banco de la Rep煤blica, el crecimiento del producto en 2016 estar铆a en un rango entre 1,5% y 3,2%, con 2,7% como resultado m谩s factible. Esta cifra refleja una demanda interna que se seguir铆a ajustando al menor ingreso nacional producto de unos precios promedio del petr贸leo que se proyectan para este a帽o 34% por debajo de los de 2015. La mayor devaluaci贸n del peso inducir铆a la sustituci贸n de bienes importados por producci贸n local y estimula las exportaciones.
Alcalde propone a Gobernaci贸n la entrega del Hospital Isa铆as Duarte
“Renovar la secci贸n de urgencias, ya que este centro nos dar铆a un buen servicio para las comunas 13, 14 y 15 del oriente de Cali, pues estamos en la capacidad de asumirlo”, puntualiz贸 Armitage, quien agreg贸 que con esto tambi茅n se aliviar铆a la presi贸n que tiene el departamento para sacar adelante el Hospital Universitario del Valle.
El anuncio lo hizo el Alcalde de Cali Maurice Armitage en la firma de los convenios con los gerentes de las cinco ESE, Empresa Sociales del Estado, en las que el municipio invierte m谩s de $8.000 millones para reforzamiento de infraestructura y adecuaciones, “de lo que se trata es que cumplan con los requisitos de sismo resistencia, que todos los pacientes est茅n seguros y que sean ecol贸gicos, autosuficientes desde el punto de vista ambiental, y que todos los d铆as los habitantes tengan mejor servicios de salud”, explic贸 Armitage.
Los recursos ser谩n invertidos en la IPS Lourdes de la Red de Salud Ladera, la construcci贸n del Centro de Salud de Llano Verde que est谩 a cargo de la Red de Salud Oriente, la construcci贸n del Centro M茅dico Santiago Rengifo de la Red de salud Centro, el Hospital Joaqu铆n Paz Borrero y la IPS Alfonso L贸pez de la Red de Salud Norte, y la Red de Salud oriente que tendr谩 a cargo el Centro de Salud Uni贸n de Vivienda Popular.
Alcald铆a, al frente de la defensa del derecho a la salud de la patinadora Ana Milena Escalante
As铆 lo expres贸 el Asesor del mandatario para la Atenci贸n al Usuario en Salud, Alex谩nder Camacho, luego de visitar, con funcionarios de su dependencia, el hogar de la deportista para conocer los pormenores de su situaci贸n.
“Revisado en detalle el expediente de la joven procedimos a solicitar ante las directivas de Coomeva, los recursos necesarios para cubrir los costos de las intervenciones e insumos ordenados por los m茅dicos que la atienden en la Fundaci贸n Valle de Lili”, se帽al贸 el Asesor.
Agreg贸 que “Con las directivas de la EPS agotamos el tr谩mite administrativo para garantizarles a Ana Milena y a su familia, que el pr贸ximo s谩bado 2 de abril su m茅dico tratante le practique la cirug铆a reconstructiva m煤ltiple pendiente; logramos adem谩s, coordinar para el mismo d铆a la realizaci贸n de una infiltraci贸n ordenada para su pierna izquierda.”
La situaci贸n de la patinadora vallecaucana se fue complicando por la falta de oportunidad en la atenci贸n de su caso, luego del accidente de tr谩nsito sufrido en marzo del a帽o anterior, cuando sufri贸 fractura del peron茅 y traumatismos en abdomen y cabeza. Agotados los recursos amparados por el Soat, Coomeva no reconoc铆a los costos de las posteriores intervenciones porque no tiene convenio con la Cl铆nica Valle del Lili.
“Felizmente, logramos que la EPS le garantice a la Cl铆nica el pago de la totalidad de los costos y desde la Administraci贸n Municipal seguiremos acompa帽ando a nuestra patinadora en la defensa y restituci贸n de sus derechos”, concluy贸 Alex谩nder Camacho.
Seguro de Accidentes Personales para estudiantes cale帽os
La p贸liza cubre a los 162.268 estudiantes de grado 0 a 13 de las instituciones educativas. El cubrimiento de dicho riesgo fue adjudicado a la aseguradora Solidaria de Colombia, mediante proceso de licitaci贸n p煤blica y est谩 vigente desde el 17 de marzo pasado.
La Secretar铆a de Educaci贸n adelanta, con las directivas de los centros educativos, la capacitaci贸n relacionada con los detalles de la p贸liza con respecto los amparos de los estudiantes, as铆 como los requerimientos y procedimientos para las reclamaciones en caso de siniestro.
El proceso de contrataci贸n de seguros incluye 18 p贸lizas, dise帽adas seg煤n los tipos de riesgo y estuvo a cargo de la direcci贸n de Desarrollo Administrativo del Municipio.
31 de marzo, fecha l铆mite para obtener descuento por pago de Predial
Los pagos tambi茅n pueden hacerse trimestralmente, en las fechas dispuestas. En dicho caso, el descuento ser谩 del 2%. Solo aquellos que cuenten con las vigencias pasadas canceladas, es decir, quienes est茅n al d铆a, podr谩n beneficiarse del descuento, ya sea por pago total, o por pago trimestral.
La factura ha sido distribuida al domicilio de los predios, con lo que las personas pueden acercarse a cualquier sucursal de los bancos con los que el Municipio tiene convenio y realizar el pago en las ventanillas asignadas. En el Centro de Atenci贸n al Contribuyente de la plazoleta del CAM se orienta a quienes deseen obtener su factura y realizar el pago.
En los CALI tambi茅n se puede obtener la factura. Se han habilitado para esta operaci贸n los siguiente Centros de Atenci贸n: Cali 1 (Terr贸n Colorado ), Cali 2 (Vipasa), Cali 4 (Manzanares), Cali 5 (La Rivera), Cali 6 (Guaduales) Cali 10 (Guabal) , Cali 11 (San Carlos), Cali 12 (Nueva Floresta), Cali 15 (El Vallado), Cali 16 (La Uni贸n), Cali 17 (Limonar), Cali 18 (Mel茅ndez), Cali 19 (El Cedro) y Cali 10 (Silo茅).
Desde febrero, en la p谩gina de la Alcald铆a, mediante el banner “Impuesto En L铆nea”, est谩 a disposici贸n del contribuyente la factura, la cual puede ser ubicada bien sea con el ID del predio, por el n煤mero de la factura, o por el objeto del contrato. Tanto la factura, como el pago de la misma, pueden realizarse v铆a Internet, lo que evita la movilizaci贸n y las filas para los contribuyentes. Haciendo clic en este enlace, puede acceder al aplicativo para realizar la operaci贸n.
De acuerdo con la directora del departamento de Hacienda Municipal, Mar铆a Virginia Jord谩n Quintero, este a帽o se espera obtener un recaudo cercano a los 414.000 millones de pesos, que son de libre destinaci贸n y con los cuales se apoyar谩n los programas relacionados con educaci贸n, seguridad y medio ambiente.