P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 11 de julio de 2015

Municipio de Medell铆n adopta nueva plataforma tecnol贸gica para los procesos de contrataci贸n

secop contratacion medellinEl Municipio de Medell铆n y la Agencia Nacional Colombia Compra Eficiente presentaron a los proveedores y contratistas de la Alcald铆a la nueva herramienta tecnol贸gica, SECOP II, mediante la cual se adelantar谩n los procesos relacionados con la contrataci贸n de servicios con las diferentes entidades estatales.
Esto permitir谩 un conocimiento de los procesos de contrataci贸n por parte de los interesados, adem谩s de asegurar la transparencia administrativa.
La plataforma posibilita que estos tr谩mites sean digitales y en l铆nea.  El interesado accede a la plataforma, solicita un usuario o una clave y  registra sus datos personales o de la empresa.
Este nuevo apoyo a la contrataci贸n permitir谩 que all铆 se encuentren los  estudios y documentos previos, los pliegos digitalizados, recibir las observaciones al proceso y responderlas,  publicar los pliegos definitivos y por 煤ltimo,  hacer la evaluaci贸n y la adjudicaci贸n del contrato.

Siete Cerros llega a Envigado

Este s谩bado 11 de julio de 2015 el Parque Ecotur铆stico el Salado recibir谩 a los competidores de esta aventura.

image007La reconocida carrera de Aventura 7 Cerros, evento dirigido a deportistas, atletas de calle y monta帽a, practicantes de descenso en carros de rodillos, ciclomonta帽istas, deportistas aficionados y practicantes de deportes al aire libre, tiene como una de sus estaciones el municipio de Envigado, realizando parada en el Parque Ecotur铆stico el Salado, donde tendr谩n pruebas como canopy, y muro de escalar, se estima que los competidores est茅n llegando a las 11:00 a.m.  Realicen sus pruebas y contin煤en con su recorrido.

Siete Cerros es reconocida porque tiene variedad de disciplinas, caminatas, trote, Rapel, y Kayak, la prueba tendr谩 un recorrido por Medell铆n y municipios del Valle de Aburra y aleda帽os, tanto en su 谩rea urbana como rural.

image008El municipio de Envigado acoge la carrera 7 Cerros y hace una invitaci贸n para que tanto la comunidad Envigade帽a como la comunidad en general, visiten el Parque Ecotur铆stico el Salado que cuenta con 170.000 metros cuadrados de extensi贸n, diversidad en Fauna y Flora, y adem谩s, diferentes atracciones tales como; kioscos, puentes de madera, canopy, muro de escalar, pruebas de habilidad, senderos amigables, miradores, skateboard park, placa polideportiva al aire libre, zonas de comida, recreaci贸n dirigida y juegos infantiles en diversas zonas del parque.

La Alcald铆a de Envigado inicia proyecto del Plan Maestro de Zonas Verdes P煤blicas Urbanas del municipio, incluyendo la caracterizaci贸n del componente arb贸reo

image005El Plan Maestro de Zonas Verdes P煤blicas Urbanas de Envigado, partir谩 de la  caracterizaci贸n del componente arb贸reo y de la actualizaci贸n de las zonas verdes p煤blicas disponibles a partir de un censo completo de las 谩reas urbanas, generando un diagn贸stico minucioso y una recomendaci贸n de manejo de este componente. As铆 mismo se identificar谩n 谩rboles patrimoniales e individuos en situaci贸n de conflicto como elementos de gesti贸n de este arbolado. Se a帽ade una estimaci贸n base de la captura de carbono y un bosquejo de valoraci贸n de los bienes y servicios asociados al mismo.

La ciudadan铆a en general podr谩 postular a los 谩rboles que considere cuentan con las caracter铆sticas para ser declarados como patrimoniales.

Se invita a toda la comunidad Envigade帽a al taller de socializaci贸n para presentar los aspectos generales del proyecto, la importancia y la oportunidad de participar en la postulaci贸n del 谩rbol patrimonial de su comunidad,  el jueves 16 de julio a las 9:00 a.m., en el Centro Gerontol贸gico AtardeSer, transversal 34 E Sur 33 A 35 Barrio los Naranjos de Envigado.

Desde el mundial de atletismo de Cali, menores correr谩n tras su futuro

Desde el mundial de atletismo de Cali, menores correr谩n tras su futuro

Con la expectativa de ser la n煤mero uno a nivel suramericano y de luchar por el podio a nivel mundial, se encuentra la atleta Ang茅lica Mar铆a Gamboa Caicedo, la menor m谩s veloz de Colombia.
Para esta bonaverense de 17 a帽os, estudiante de 煤ndecimo grado del colegio Te贸filo Roberto Potes y quien vive en el barrio La Transformaci贸n, el trabajo de todos estos meses y los 煤ltimos 8 a帽os se tiene que ver recompensado.
“Nuestro compromiso es dejar en lo m谩s alto el nombre de Colombia en este Campeonato Mundial de Atletismo para Menores, a tal punto que hay que dar toda la toda energ铆a y dejar hasta la 煤ltima gota de sudor para estar por debajo de los 11,55 segundos en 100 metros y de 24 segundos en la prueba de los 200 metros planos”, expres贸.
Asimismo, dijo que “estos registros, aunque se logran con mucho esfuerzo, se pueden alcanzar porque la mente debe controlar el cuerpo y los nervios, adem谩s, ha sido muy importante haber participado en varios cert谩menes suramericanos, en los que he llegado a ubicarme en buenos puestos, aspectos que lo fortalecen a una de cara a hacer un excelente papel en este mundial”.
Sobre la norteamericana Candance Hill, la atleta nacional –exhibiendo una gran sonrisa- manifest贸: “Es un importante referente, porque hace unos ‘tiempazos’, a tal punto que su registro en los 100 metros planos es de 10,98 segundos, aunque hubiera tenido un viento de m谩s 2 –a favor–, pero de todas maneras sin esa ‘ayuda’ har铆a un 11 ‘bajito’, lo que sigue siendo una ‘marcota’ para ir a alcanzar a esa muchacha”.

Colombia tiene un potencial forestal de 24 millones de hect谩reas para explotaci贸n comercial‏

image006

Colombia tiene un potencial de 24 millones de hect谩reas aptas para la plantaci贸n forestal con fines comerciales.  Para ello, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural buscar谩 elaborar una pol铆tica p煤blica y estimular una ley forestal que impulse el sector maderable y forestal del pa铆s.

As铆 lo indic贸, el Viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo D铆az Granados en la presentaci贸n del Mapa de Zonificaci贸n para Plantaciones Forestales con Fines Comerciales, realizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Unidad de Planeaci贸n Rural Agropecuaria (Upra), y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), en el marco de Agroexpo 2015.

Con la elaboraci贸n del mapa de zonificaci贸n, se han identificado las 谩reas con aptitud para el cultivo comercial de especies forestales y orientar el crecimiento de la actividad en el pa铆s. Es decir que, permite pasar de 450 mil hect谩reas, actualmente sembradas, a 1 mill贸n, en los pr贸ximos 10 a帽os.

Seg煤n el estudio t茅cnico, el pa铆s cuenta con 24 millones de hect谩reas aptas para la siembra. De esta cifra, el 39% presenta una aptitud alta, el 25% una aptitud media y el 46% una aptitud baja.