P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 21 de septiembre de 2020

¿Qu茅 es el gobierno corporativo y por qu茅 es importante para EPM?


El posicionamiento y crecimiento de una empresa no depende solo de que sus empleados cumplan con sus obligaciones y sus directivos vigilen el trabajo de quienes hacen parte de la organizaci贸n. A ello se suma un esquema de direccionamiento que tiene el prop贸sito de facilitar y acompa帽ar la toma de decisiones. 

“El gobierno corporativo es el sistema por el cual las empresas son dirigidas, gestionadas y controladas. Es el sistema a trav茅s del cual se toman las decisiones, se definen estrategias y el norte hacia el cual se va a dirigir la empresa”, explica Mar铆a Marulanda, gerente de Gobierno Corporativo de EPM.

Este modelo de manejo empresarial tiene varios actores, entre ellos el propietario o propietarios, la junta directiva y la presidencia, gerencia o direcci贸n (seg煤n sea su nombre en cada organizaci贸n). Cada uno de estos asume roles que deben estar claramente definidos en las normas internas.

“A trav茅s de los 贸rganos de gobierno se controla que se cumplan los objetivos y metas, que se gestionen los riesgos de manera adecuada y se garantiza la existencia de un adecuado equilibrio entre todos los tomadores de decisiones”, indica Marulanda.

Miguel C贸rdova, profesor del Departamento de Ciencias de la Gesti贸n de la Pontificia Universidad Cat贸lica de Per煤, dice que otro aspecto clave del gobierno corporativo es que garantiza un balance de poder. Para ello, explica, “es muy importante la composici贸n diversa de la junta directiva, pues le va a permitir a la organizaci贸n obtener informaci贸n y recursos valiosos de distintos 谩mbitos: econ贸micos, sociales y pol铆ticos, y puede servir para una toma de decisiones m谩s efectiva”.

En el caso de EPM, por ser propiedad del Municipio de Medell铆n, son los ciudadanos los propietarios de la empresa. En esa v铆a es el alcalde sobre quien la ciudadan铆a delega la responsabilidad de designar al gerente y a los miembros de la junta directiva. Tambi茅n es el alcalde quien, a su vez, a asume la presidencia de ese m谩ximo 贸rgano de direcci贸n. 

Al respecto, Mar铆a Alejandra Gonz谩lez P茅rez, profesora de la Escuela de Administraci贸n de la universidad EAFIT, recuerda que “existen las veedur铆as p煤blicas y tambi茅n mecanismos de acci贸n mediante movimientos sociales o a trav茅s de acciones de la sociedad civil”. Esto, seg煤n Gonz谩lez, garantiza que se preserven los intereses generales de la ciudadan铆a. 

En el mismo sentido, la gerente de Gobierno Corporativo de EPM afirma que “los ciudadanos tienen un rol fundamental en ese gobierno corporativo. Su papel es cuidar a su empresa, apropiarse de ese rol de due帽os y exigir que se cumplan todas las pr谩cticas que buscan garantizar que sea sostenible, permanezca en el tiempo y pueda crecer”.

El modelo de gobierno corporativo de EPM se consolid贸 en 2007 con la creaci贸n del Convenio Marco de relaci贸n entre la empresa y el Municipio de Medell铆n. Aunque ya hab铆a antecedentes, ese acuerdo formaliz贸 la b煤squeda de una mejor articulaci贸n entre la Alcald铆a como propietaria, y las funciones de la empresa, principalmente la de garantizar la prestaci贸n de los servicios p煤blicos con calidad, continuidad y cobertura. Adem谩s, garantizar las transferencias que EPM entrega a la administraci贸n municipal para inversi贸n social.  

“EPM es el segundo grupo empresarial m谩s grande del pa铆s, y es un grupo multilatino gracias a que el gobierno corporativo ha ido apalancando ese crecimiento, que termina en unas mayores transferencias para el municipio de Medell铆n. Ese modelo le ha permitido tambi茅n tener una gesti贸n empresarial t茅cnica, algo muy importante, pues EPM es un modelo empresarial p煤blico referente para el mundo”, afirma Marulanda.

Gobernador (e) de Antioquia constituy贸 el Comit茅 Cient铆fico para mitigar Emergencia Clim谩tica en el departamento

 - Estar谩 conformado por 13 cient铆ficos, el Ministerio de Medio Ambiente, las Corporaciones Ambientales, la Secretar铆a de Medio Ambiente y el DAPARD.

- El primero de octubre ser谩 su instalaci贸n y primera sesi贸n de trabajo del grupo de expertos.


El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, anunci贸 la constituci贸n del Comit茅 Cient铆fico para mitigar la Emergencia Clim谩tica en el departamento, como continuidad a la declaratoria de emergencia clim谩tica en Antioquia, realizada en febrero de este a帽o.

“Son personas de muy alto nivel, un equipo de expertos plurales con miradas distintas, pero todos con esa gran coincidencia de la preocupaci贸n sobre el problema de la emergencia clim谩tica en el departamento”, explic贸 el gobernador.

Son 14 personas, 13 cient铆ficos y el ministro de Medio Ambiente, quienes de la mano de la Gobernaci贸n y las Corporaciones Ambientales, trazar谩n las estrategias que deben implementarse en el departamento.

“Lo que nosotros esperamos con ellos es que nos orienten, nos asesoren, sirvan como un staff consejero para definir las acciones en el mediano y largo plazo para enfrentar la emergencia clim谩tica. Seguramente acciones en las 谩reas de mitigaci贸n, qu茅 podemos hacer hoy por ejemplo en Antioquia para mitigar el efecto de la huella de carbono, c贸mo enfrentar hoy un fen贸meno de adaptaci贸n a ese efecto que se est谩 generando, pero hacia adelante c贸mo reparamos el da帽o que ya le hemos hecho a nuestro medio ambiente”, explic贸 el gobernador (e) Su谩rez V茅lez.

El primero de octubre ser谩 la instalaci贸n y la primera jornada de trabajo para definir las acciones a seguir. Actualmente desde la Gobernaci贸n se construye un documento t茅cnico que les enviar谩n a los miembros del Comit茅 y sobre ese documento empezar una ruta de trabajo.

El gobernador mencion贸 que el departamento tiene serios problemas ambientales como, por ejemplo: la deforestaci贸n, zonas degradadas por la miner铆a, por los cultivos il铆citos, “cuando uno sobrevuela el Bajo Cauca es triste ver ese escenario de degradaci贸n de todas estas zonas, el Bajo Cauca tiene 72 mil hect谩reas afectadas que son como el 8.5% de todas las hect谩reas del Bajo Cauca, esto impone un enorme reto”.

Otro problema que llama la atenci贸n es la calidad del aire en el 谩rea metropolitana, para lo cual se deber谩n definir acciones en el mediano y largo plazo.

El gobernador record贸 que, en su conjunto, el Plan de Desarrollo UNIDOS, tiene 56 programas transversales que desde las distintas l铆neas estrat茅gicas le apuntan a la emergencia clim谩tica y ah铆 est谩n definidas las inversiones que se realizar谩n en los pr贸ximos a帽os.

Los miembros que conforman el Comit茅 Cient铆fico son:

-Germ谩n Poveda. Ingeniero Civil de la Universidad Nacional; Mag铆ster en Aprovechamiento de Recursos Hidr谩ulicos; Mag铆ster en Ciencias de la Ingenier铆a; Ph.D en Recursos Hidr谩ulicos; Postdoctorado en Hidroecolog铆a; miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Clim谩tico (IPCC).

-Paola Andrea Arias. Ingeniera Civil con estudios de Maestr铆a en Earth and Atmospheric Sciences; Aprovechamiento de Recursos Hidr谩ulicos y Doctora en Geological Sciences. Integrante del Panel Intergubernamental sobre Cambio Clim谩tico (IPCC)

-Brigitte Baptiste. Bi贸loga de la Universidad Javeriana; Mag铆ster en Conservaci贸n y Desarrollo Tropical; exdirectora del instituto Humboldt; actual rectora de la Universidad EAN.

-Alejandro Gaviria. Ingeniero Civil; Mag铆ster y Doctor en Econom铆a; exministro de Salud; exdirector del Centro de Desarrollo Sostenible para Latinoam茅rica; y hoy rector de Uniandes.

-Luc铆a Atehort煤a Garc茅s. Bi贸loga de la Universidad de Antioquia, adem谩s de Bot谩nica, Pterid贸loga y Tax贸noma. Coordinadora de Biotecnolog铆a de la UdeA. Impulsora del proyecto Flora de Antioquia y una de las m谩s importantes cient铆ficas colombianas.

-Yuley Cardona. Ingeniera Civil de la Universidad Nacional, Magister en Earth and Atmospheric Sciences y Aprovechamiento de los Recursos Hidr谩ulicos; con Postdoctorado en Earth and Atmospheric Sciences.

-Rolando Barahona. Profesional en Producci贸n Animal; Mag铆ster en Nutrici贸n de Rumiantes y Doctor en Agricultura. Profesor Titular de Nutrici贸n y Alimentaci贸n Animal de la Universidad Nacional sede Medell铆n.

-Sara Vieira. Ingeniera Civil; Doctorado en Earth and Atmospheric Sciences. Experta en Meteorolog铆a y Ciencias Atmosf茅ricas, lo mismo que en Calidad del Aire.

-Azucena Restrepo. Ingeniera qu铆mica de la Universidad Nacional, mag铆ster en Administraci贸n de Empresas de la @EAFIT; expresidenta de San Vicente Fundaci贸n, exdirectora ejecutiva del Parque Explora y hoy presidenta de Proantioquia.

-Jorge P茅rez Jaramillo. Arquitecto, urbanista, fue subdirector de Planeaci贸n del 脕rea Metropolitana y exdirector de Planeaci贸n de Medell铆n; Resident Bellagio Center Fund. Rockefeller y hoy Senior Consultant del Banco Mundial.

-Eliana Mart铆nez Herrera. Odont贸loga; Especialista en Gerencia de la Salud P煤blica; Mag铆ster y Ph.D en Epidemiolog铆a; ha sido Coordinadora de la Red Colombiana de Investigaci贸n en Pol铆ticas y Sistemas de Salud. Promotora de pol铆ticas p煤blicas de ciudades y territorios saludables.

-Santiago Ortega. Ingeniero Civil y Mag铆ster en Ingenier铆a de Recursos Hidr谩ulicos de la Universidad Nacional. Tiene amplia experiencia en investigaci贸n aplicada en cambio clim谩tico, energ铆a renovable y transici贸n energ茅tica. Hoy es Director de Innovaci贸n en @EmergenteES.

-Carlos Cadavid. Ingeniero Qu铆mico de la UPB; Especialista en Gesti贸n Ambiental; Decano de Ingenier铆a Qu铆mica; Director Ejecutivo Adjunto del Centro de Producci贸n Limpia y Tecnolog铆as Ambientales; Director de MDE - Urban Lab.

El Comit茅 tendr谩 tambi茅n la presencia permanente de Ministro de Medio Ambiente, Ricardo Lozano, para armonizar con las pol铆ticas de mitigaci贸n de cambio clim谩tico definidas desde el Gobierno Nacional. Tambi茅n estar谩n el secretario de Medio Ambiente de Antioquia y el director del Dapard.

Igualmente, los directores de las Corporaciones Aut贸nomas Ambientales Corantioquia, Cornare, CORPOURABA y 脕rea Metropolitana.

“Esos son actores de primer orden con los que todos los d铆as trabajamos, pero sin duda, este equipo de consejeros nos dar谩 esas orientaciones para que obviamente tengamos mesas de trabajo con todos los actores incluso en territorio”, concluy贸 el gobernador.

Municipios PDET en Antioquia recibieron equipos tecnol贸gicos para fortalecer gesti贸n catastral en sus territorios

 - Estos equipos fueron donados gracias a los recursos de cooperaci贸n internacional aportados en el proceso de implementaci贸n del Acuerdo de Paz en el territorio a trav茅s del Programa Colombia Transforma.

- Esta dotaci贸n beneficiar谩 a las administraciones municipales de Apartad贸, Carepa, Chigorod贸, Dabeiba, Mutat谩, Necocl铆, San Pedro de Urab谩, Turbo, Murind贸, Vig铆a del Fuerte, C谩ceres, Caucasia, El Bagre, Nech铆, Taraz谩, Amalf铆, Anor铆, Brice帽o, El Bagre, Ituango, Remedios, Valdivia, Yond贸 y Zaragoza.


Municipios PDET del Urab谩 antioque帽o recibieron equipos dotados de la m谩s alta tecnolog铆a para fortalecer su gesti贸n catastral. Estos equipos fueron donados por una agencia de desarrollo dentro del convenio de Cooperaci贸n Internacional con la Gerencia de Catastro de la Gobernaci贸n de Antioquia.

“Todos los municipios PDET que tienen la oportunidad de recibir estos equipos tecnol贸gicos dotados de la m谩s avanzada tecnolog铆a fortalecer谩n el acceso a la informaci贸n de sus territorios y dinamizar谩n la gesti贸n catastral de los municipios, lo que se traduce en dar respuestas de manera m谩s oportuna y eficiente a los tr谩mites y/o solicitudes de la ciudadan铆a”, resalt贸 Jos茅 Giraldo Pineda, gerente de Catastro de la Gobernaci贸n de Antioquia

Con estos nuevos equipos, las oficinas de catastro de los municipios PDET mejorar谩n su capacidad tecnol贸gica, podr谩n realizar el an谩lisis y procesamiento de tr谩mites catastrales en menor tiempo, y hacer la transici贸n a una nueva plataforma tecnol贸gica para la implementaci贸n del Catastro con enfoque Multiprop贸sito que es uno de los retos de la Gobernaci贸n de Antioquia para este cuatrienio.

Las oficinas de catastro municipal que recibieron estos equipos fueron las de Apartad贸, Carepa, Mutat谩, Chigorod贸, Dabeiba y Necocl铆, en los pr贸ximos d铆as se tiene prevista una entrega similar en las oficinas de los municipios de San Pedro de Urab谩, Turbo, Murind贸, Vig铆a del Fuerte, C谩ceres, Caucasia, El Bagre, Nech铆, Taraz谩, Amalf铆, Anor铆, Brice帽o, El Bagre, Ituango, Remedios, Valdivia, Yond贸 y Zaragoza.

Para Norman Ferney V茅lez, secretario de Planeaci贸n y Desarrollo de Mutat谩: “Estos equipos son de gran ayuda debido a que tienen unas capacidades t茅cnicas que permiten la instalaci贸n de programas que facilitan agilizar los tr谩mites de la comunidad”.

Por su parte Winston G贸mez Jim茅nez, coordinador Subregional de la Agencia de Renovaci贸n del Territorio para Bajo Cauca, Norte, Nordeste, Urab谩 y Choc贸 agreg贸: “La dotaci贸n tecnol贸gica a los municipios permitir谩 una mayor interacci贸n con la plataforma departamental, lo que en 煤ltimas se convierte en una mayor cobertura en la atenci贸n y orientaci贸n que las comunidades van a recibir en cada uno de los 24 municipios PDET para Antioquia, cumpliendo de esta manera con lo plasmado por las comunidades en los pactos comunitarios PATR”.

La actualizaci贸n del catastro y su ampliaci贸n hacia un modelo multiprop贸sito hacen parte de los Acuerdos de Paz de La Habana, y son una estrategia de planificaci贸n y ordenamiento territorial que le apuesta a una ruralidad con mayor capacidad transformadora de conflictos e inequidades. Esta actividad le apunta directamente a las iniciativas PDET que se encuentran inmersas en el pilar 1 Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso del Suelo.

Es de recordar, que los PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial) ponen en marcha con mayor celeridad los instrumentos de la Reforma Rural Integral en los territorios m谩s afectados por el conflicto armado, la pobreza, las econom铆as il铆citas y la debilidad institucional.

La reactivaci贸n econ贸mica de Colombia y el mundo pasa por las peque帽as y medianas empresas

 - El gobernador encargado de Antioquia y representantes de la Organizaci贸n Internacional 脥talo-Latinoamericana-IILA, instalaron ciclo de conferencias virtuales preparatorias al VI Foro Pymes, que tendr谩 lugar en Antioquia el pr贸ximo a帽o.

- La Gobernaci贸n de Antioquia se ha unido a este evento para aportar al crecimiento competitivo de las peque帽as y medianas empresas.


“La uni贸n de esfuerzos de todos los actores para fortalecer las pymes debe ser un prop贸sito de todos nosotros”, as铆 lo expres贸 el gobernador encargado de Antioquia Luis Fernando Su谩rez V茅lez, en la sesi贸n de apertura del ciclo de conferencias preparatorias al VI Foro Italo – Latinoamericano sobre PYMES, que tendr谩 lugar el pr贸ximo a帽o en este departamento, con el apoyo de la Gobernaci贸n de Antioquia y la colaboraci贸n de otras entidades.

Seg煤n explic贸 el mandatario encargado, este Foro Pymes 2021 y sus actividades previas, se convierten en un espacio donde se promueve el di谩logo y el intercambio de experiencias y conocimiento entre los empresarios y funcionarios del gobierno de Italia y los pa铆ses de Am茅rica Latina. “Tendremos un ciclo de eventos exclusivos para empresarios de peque帽as y medianas empresas para compartir pol铆ticas p煤blicas, casos de 茅xito y oportunidades de negocio en la agroindustria, en el sistema de moda y en el sector del turismo”, asegur贸.

Su谩rez V茅lez destac贸 que en el contexto del Covid-19, Antioquia ha implementado una serie de programas y proyectos para proteger el tejido empresarial y los empleos en el departamento, asegurando que la reactivaci贸n econ贸mica de Antioquia y el mundo pasa por las peque帽as y medianas empresas.

Adem谩s, reconoci贸 la capacidad de resiliencia, transformaci贸n y adaptaci贸n al cambio de estas organizaciones y de all铆 la importancia de este foro para compartir conocimientos y aprender c贸mo otros pa铆ses han superado esta crisis social y econ贸mica, fortalecer las capacidades de nuestros empresarios, promover su competitividad y sostenibilidad, favorecer la innovaci贸n y la transferencia tecnol贸gica , incentivar la asociatividad, facilitar el acceso al cr茅dito y fomentar el acceso a nuevos mercados.

Por su parte, Maritza L贸pez, secretaria de Productividad y Competitividad de Antioquia, quien particip贸 como ponente en este primer seminario virtual preparatorio del VI Foro Pymes 2021, destac贸 la relevancia de la agroindustria, la moda y el turismo, como los tres sectores donde hay una mayor concentraci贸n de peque帽as y medianas empresas en Antioquia, a las que se debe apoyar compartiendo conocimientos para que crezcan de cara a la globalidad.

Adem谩s, la funcionaria Departamental, se帽al贸 que por la pandemia en Antioquia se han perdido cerca de 300 mil empleos, con una afectaci贸n mayor en las poblaciones de j贸venes y mujeres y por ello es preciso, para la reactivaci贸n econ贸mica, poner la atenci贸n en la mediana y peque帽a empresa y en los emprendimientos.

Seg煤n expresaron los organizadores de este evento previsto para el pr贸ximo a帽o, con la experiencia acumulada en sus cinco ediciones anteriores, el Foro se ha convertido en una incubadora de proyectos de desarrollo regional y espec铆ficamente en Antioquia, se propone dar un salto en el crecimiento competitivo de estas empresas.

Los seminarios ser谩n transmitidos todos los jueves de 9:00 am a 11:00 am, en directo por los canales digitales de la Gobernaci贸n: Youtube, Facebook e Instagram.

Presidente Duque insta a comunidad internacional a que rechace cr铆menes de lesa humanidad en Venezuela

 • El Jefe de Estado se refiri贸 al informe elaborado por una comisi贸n de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) sobre cr铆menes de lesa humanidad en Venezuela, entregado el mi茅rcoles, y declar贸 que valida las denuncias que ha hecho desde hace varios a帽os.

• Advirti贸 que se pretende hacer “un remedo de elecciones” para legitimar la dictadura y los cr铆menes de lesa humanidad.


El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, hizo un llamado a la comunidad internacional para que rechace los delitos de lesa humanidad en Venezuela y las elecciones en ese pa铆s, ya que pretenden legitimar la dictadura.

Tras concluir una reuni贸n de seguridad e inversi贸n social en Tumaco, el Jefe de Estado se refiri贸 al informe elaborado por una comisi贸n de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) sobre cr铆menes de lesa humanidad en Venezuela, entregado el mi茅rcoles.

El Mandatario afirm贸 que dicho reporte valida las denuncias contra el r茅gimen venezolano que 茅l ha hecho desde antes de ser Presidente.

Subray贸 que “el remedo de elecciones que quieren convocar a finales de este a帽o, es simplemente un mecanismo para legitimar esa dictadura, pero, adem谩s, para legitimar todos estos cr铆menes de lesa humanidad”.

“Yo creo que, una vez m谩s, el llamado es a que la comunidad internacional no solamente rechace esa convocatoria de elecciones que no busca sino legitimar la dictadura”, manifest贸.

El Presidente Duque record贸 que en 2017, cuando era senador de la Rep煤blica, acudi贸 a la Corte Penal Internacional a denunciar por cr铆menes de lesa humanidad a Nicol谩s Maduro, en compa帽铆a de congresistas de Colombia y Chile.

Agreg贸 que un a帽o m谩s tarde, tras ser elegido Presidente, convoc贸 a otros Jefes de Estado para que reiteraran esa denuncia, que tambi茅n respald贸 el Secretario General de la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

“Y ayer vimos c贸mo la propia Organizaci贸n de las Naciones Unidas no solamente concluye que, en efecto, Nicol谩s Maduro es un criminal de lesa humanidad, sino que existe una grave afectaci贸n a todo lo que es el sistema de derechos humanos, y que, adem谩s, se est谩n cometiendo de manera sistem谩tica cr铆menes de lesa humanidad contra muchos pobladores de la hermana Rep煤blica de Venezuela”, expres贸.

El Presidente Duque se帽al贸 que “ese reporte valida las denuncias que nosotros hemos hecho”.

“Y adicionalmente, ante este reporte contundente, que reafirma lo que hemos denunciado por a帽os, por parte de la Organizaci贸n de Naciones Unidas, que la comunidad internacional tambi茅n presione para que se abra la investigaci贸n, y un camino de sanci贸n ante la justicia internacional para el dictador que golpea al pueblo venezolano”, concluy贸.

Inversiones por $104.000 millones en 2021 para dinamizar el desarrollo econ贸mico y social de Tumaco, anuncia el Presidente Duque

 • Al finalizar un Consejo de Seguridad Operativo en Tumaco, el Mandatario resalt贸 que en los 煤ltimos dos a帽os el Gobierno Nacional ha realizado una inversi贸n social por $234.000 millones.

• Afirm贸 que se espera entregar en 2021 el proyecto La Espriella-R铆o Mataje en el departamento de Nari帽o.

• A su turno, el Gobernador de Nari帽o, John Alexander Rojas, le agradeci贸 al Jefe de Estado el trabajo realizado en materia de infraestructura vial, salud, alcantarillado y acueducto.

• Por su parte, la Alcaldesa de Tumaco, Mar铆a Emilsen Angulo, envi贸 un mensaje de alegr铆a y esperanza por los avances logrados en materia de seguridad e inversi贸n social.


El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 nuevas inversiones en materia social y econ贸mica para el municipio de Tumaco, en el departamento de Nari帽o.

“En los dos a帽os que llevamos de gobierno ya son m谩s de $234.000 millones que se han invertido en este PDET del Pacifico nari帽ense, y esperamos en el a帽o 2021 aportar $104.000 millones m谩s”, dijo el Mandatario al culminar un Consejo de Seguridad Operativo en Tumaco.

En ese contexto, el Jefe de Estado asever贸 que para el pr贸ximo a帽o se espera entregar el proyecto La Espriella-R铆o Mataje.

Este proyecto, que se desarrolla en l铆mites con el Ecuador, tiene un avance superior al 70% y comprende la construcci贸n de 5 kil贸metros de v铆a nueva, el mejoramiento de 14 kil贸metros y la construcci贸n de los puentes Pusb铆, con una longitud de 66 metros; Pa帽amb铆, con una longitud de 42 metros, y el puente sobre el r铆o Mira, de 685 metros de longitud.

“Quiero destacar que se est谩 avanzando para culminar el a帽o entrante ese corredor vial para la seguridad binacional que es La Espriella-Rio Mataje, que como se lo dije a la alcaldesa de San Andr茅s de Tumaco, nuestra meta es en mayo del a帽o 2021 entregarlo completado, y adem谩s, que hagamos esa coordinaci贸n binacional con la hermana Rep煤blica del Ecuador”, dijo.

As铆 mismo, el Mandatario anunci贸 que gracias al aporte del Gobierno Nacional y de la Gobernaci贸n de Nari帽o se tendr谩 una plaza de mercado “m谩s moderna, m谩s tur铆stica”.

“Un compromiso que yo lo plante茅 desde la 茅poca la campa帽a presidencial, y es que tendremos con un aporte de $10.000 millones del Gobierno Nacional y $7.000 millones de la Gobernaci贸n de Nari帽o -y le agradezco se帽or Gobernador (John Alexander Rojas)- esa plaza del mercado que es una plaza m谩s moderna, m谩s tur铆stica y que tambi茅n sea enfoque a la riqueza gastron贸mica y la riqueza de la pesca en esta regi贸n. Y que ese tambi茅n sea un motor de empleo”, asever贸.

Por otra parte, recalc贸 el trabajo conjunto para atender a los pacientes infectados por el covid-19 en la regi贸n.

“Se logr贸 ampliar la capacidad, pr谩cticamente, de cero Unidades de Cuidado Intensivo y a 15 Unidades de Cuidado Intensivo para el municipio”, puntualiz贸.

A su turno, el Gobernador de Nari帽o, John Alexander Rojas, agradeci贸 el trabajo realizado en materia de infraestructura vial, salud, alcantarillado y acueducto.

“La culminaci贸n de la v铆a La Espriella-R铆o Mataje, una obra que todo el departamento, Tumaco y la costa Pac铆fica ha so帽ado. La conexi贸n nuevamente de v铆a directa con nuestra hermana Rep煤blica del Ecuador. Lo otro, tambi茅n, agradecerle Presidente el anuncio de la v铆a San Francisco-Mocoa, otra solicitud de hace muchos a帽os y s茅 que en su Gobierno la vamos a tener, muchas gracias”, manifest贸. 

Agreg贸 que “estamos dispuestos a trabajar de la mano como lo hemos demostrado, especialmente para inversiones importantes para la costa Pac铆fica, sabemos de la paz que debe realizarse con Legalidad, acompa帽ando a las Fuerzas Militares”.   

Por su parte, la Alcaldesa de Tumaco, Mar铆a Emilsen Angulo, envi贸 un mensaje de alegr铆a y esperanza por los avances logrados en materia de seguridad e inversi贸n social.

“Con estos proyectos sumados a trav茅s de las Zonas Futuro, las inversiones que venimos avanzado a trav茅s de los PDET, (…) Tumaco vuelve a renacer, Tumaco empezar谩 a cerrar esas brechas sociales hist贸ricas que ha tenido”, afirm贸..

Se reactivan los escenarios deportivos y recreativos en Itag眉铆


Los escenarios deportivos de Itag眉铆 se habilitaron desde el 12 de septiembre para deportistas, clubes y la comunidad bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

El Instituto de Cultura, Recreaci贸n y Deporte de Itag眉铆, inici贸 el proceso de apertura en los escenarios deportivos de manera controlada, progresiva y planificada. La Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social de la ciudad aprob贸 los protocolos de apertura de 14 escenarios que ser谩n habilitados exclusivamente para el entrenamiento individual de deportistas de altos logros y clubes deportivos que incluyen el registro de ingreso, toma de temperatura y la habilitaci贸n de zonas de desinfecci贸n con el suministro de gel antibacterial, estaciones para el lavado de manos y tapetes al ingreso de los espacios de pr谩ctica. As铆 mismo se abrir谩n cerca de 220 escenarios para la comunidad en general. 

Con la fase de aislamiento selectivo y distanciamiento individual responsable decretada por la Alcald铆a de Itag眉铆, los escenarios podr谩n ser utilizados para realizar actividad f铆sica y deportiva individual, guardando la distancia m铆nima de dos metros; cumpliendo las medidas sanitarias de autoprotecci贸n como el uso de tapabocas, la desinfecci贸n constante de manos y el uso individual de implementos deportivos. 

Los escenarios que abren sus puertas para los deportistas itag眉ise帽os son: el Cubo de Ditaires, Estadio Metropolitano Ciudad de Itag眉铆, Patin贸dromo "Ciudad de Itag眉铆" ubicado en la vereda El Porvenir, cancha de tenis de campo ubicada en el Parque del Artista, pista de BMX y las canchas sint茅ticas de los sectores San Jos茅, Yarumito, San Fernando, Viviendas del Sur, Santa Ana, Samaria, Intermunicipal, San P铆o y El Ajizal, adem谩s estar谩n disponibles para la comunidad los escenarios deportivos y recreativos ubicados en Itag眉铆 conformados por 70 placas polideportivas, 61 gimnasios al aire libre, 88 parques infantiles y 8 canchas sint茅ticas; cabe destacar que  las actividades f铆sicas y deportivas grupales contin煤an prohibidas y deben realizarse de lunes a domingo de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. 

“Los clubes deportivos son aliados estrat茅gicos con los que trabajamos de manera articulada para brindar oportunidades de formaci贸n deportiva, esparcimiento y diversi贸n a los ni帽os y j贸venes de nuestra ciudad. Hoy, con el apoyo de la Alcald铆a de Itag眉铆, se reactiva este sector con la firmeza de continuar demostrando que juntos podemos vencer esta compleja situaci贸n”, as铆 lo expres贸 Juan Felipe Acosta Quiroz, gerente del Instituto de Cultura, Recreaci贸n y Deporte de Itag眉铆.

Cuatro nuevos municipios ingresaron al Plan Departamental de Agua, PDA


- A la fecha ya son 77 los municipios antioque帽os que pertenecen a dicho plan, que permite optimizar recursos para garantizar el acceso de las comunidades al agua potable y el saneamiento b谩sico. 

- Durante la firma de los convenios con este prop贸sito, el gobernador encargado destac贸 que el agua es vida y la vida hace parte integral del plan de gobierno UNIDOS, que se viene implementando. 

Se oficializ贸 el ingreso de cuatro nuevos municipios al Plan Departamental de Agua de Antioquia, (Entrerr铆os, Guarne, Olaya y Tarso). A la Fecha 77 municipios se han integrado a dicho plan, siendo estos cuatro los m谩s recientes, en la presente vigencia. 

Durante la firma del ingreso de estos cuatro nuevos municipios al PDA, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, expres贸 que todas las grandes metas del plan de desarrollo UNIDOS, que se viene implementando, pasan por el reto de la defensa de la vida y crear una Antioquia m谩s equitativa. 

Destac贸 el mandatario que el agua, el saneamiento b谩sico y todos los servicios p煤blicos, son parte importante de ese plan de gobierno y por ello la firma de estos convenios lo es a煤n m谩s. 

El gobernador destac贸 como un s铆mbolo de la inequidad, que el actual gobierno encontr贸 en el departamento, 538 instituciones educativas sin agua y que m谩s de dos mil la tienen, pero no potable. Lo cual dijo es un reto para reducir la inequidad. 

A su vez la gerente de Servicios P煤blicos y Gestora del Plan Departamental de Agua, Nadia Maryori Maya Lopera, manifest贸 que hoy es un d铆a de fiesta para la dependencia a su cargo y se lament贸 que la totalidad de los municipios del departamento no pertenezcan al Plan Departamental de Agua. Dijo que su meta es que por lo menos 100 municipios integren el PDA. 

Destac贸 la funcionaria los grandes beneficios que trae a un municipio pertenecer al PDA, ya que de esta forma accede a recursos y puede planear a corto, mediano y largo plazo el tema de la infraestructura en servicios p煤blicos. 

Asimismo record贸 que Antioquia gracias a pol铆ticas como esta del PDA, es ejemplo en materia de servicios p煤blicos a nivel nacional. Finaliz贸 diciendo que "al estar unidos trabajando por el agua potable, estamos unidos por la vida".

A nombre de los cuatro alcaldes cuyos municipios ingresaron al PDA, tom贸 la palabra Weimar Villa Tob贸n, Alcalde de Entrerr铆os. El burgomaestre reconoci贸 y agradeci贸 el liderazgo de la gerente de Servicios P煤blicos en esta materia que trae desarrollo para un vida digna. Anot贸 que ingresar al PDA es una nueva etapa para todos que los llena de esperanza de una mejor situaci贸n de sus comunidades en materia de agua potable, para lo cual trabajar谩n unidos con la gobernaci贸n. 

Hay que recordar que en 2008 el Gobierno Nacional dio vida a los Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento, conocidos como PDA, y en Antioquia el Plan Departamental de Agua fue acogido a trav茅s de la Ordenanza 20 de 2008, por medio de la cual se autoriz贸 al gobernador de Antioquia para adoptar e implementar esta pol铆tica. 

Por cada peso que invierte un municipio en uno de sus proyectos, la Gobernaci贸n de Antioquia aporta tres, lo que ha permitido ejecutar importantes obras de infraestuctura que de manera individual ser铆an imposibles de lograr.  

V铆ctimas del conflicto armado que viven en Medell铆n reciben $1.995 millones en indemnizaciones

 .: En esta jornada fueron beneficiadas 199 familias asentadas en la ciudad.

.: Este proceso forma parte de las acciones establecidas por la Ley de V铆ctimas.
.: Las jornadas de entrega se organizaron evitando aglomeraciones y con todos los protocolos de bioseguridad. 

|| Audio || Palabras de M贸nica Alejandra G贸mez, secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.
|| Audio || Palabras de Ruth Marina Galeano, ciudadana beneficiada.

Otras 199 familias v铆ctimas del conflicto armado, asentadas en Medell铆n, recibieron cartas-cheque de la Naci贸n, como parte de la indemnizaci贸n a la que tienen derecho. Los recursos con este fin llegan a  $1.995 millones. 

V铆ctimas del conflicto armado que viven en Medell铆n reciben $1.995 millones en indemnizaciones

La entrega la hizo la Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral de V铆ctimas, como instancia nacional, en articulaci贸n con la Alcald铆a de Medell铆n y a trav茅s de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos. Esta es una de las acciones ordenadas por la Ley 1448 de 2011 para la reparaci贸n integral de las personas afectadas por el conflicto armado en el pa铆s. 

Los beneficiarios fueron citados de forma ordenada, divididos en grupos de 10 a 15 personas, en aras de cumplir los protocolos de bioseguridad. 

Adem谩s de la ayuda econ贸mica, los hogares recibieron orientaci贸n sobre c贸mo invertir de forma adecuada los recursos en aspectos como vivienda, educaci贸n superior, ahorro, proyectos productivos o en las nuevas l铆neas de cr茅dito de Finagro y Bancoldex. 

Esta medida es muy importante porque son alrededor de 1.900 millones de pesos que entran a Medell铆n, lo que va a ayudar a la reactivaci贸n de la econom铆a, pero tambi茅n porque forma parte de la reparaci贸n integral a las v铆ctimas del conflicto armado, por eso, las orientamos sobre la mejor forma de invertir este dinero en beneficio de sus proyectos de vida”, se帽al贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez. 

En las jornadas tambi茅n se dio a conocer la oferta del Instituto Social de Vivienda y H谩bitat de Medell铆n (Isvimed), y se cont贸 con la presencia de delegados de Colpensiones para presentar el programa de Beneficios Econ贸micos Peri贸dicos que les permite a las personas de los niveles 1, 2 y 3 del Sisb茅n hacer aportes de manera flexible, que se complementan con una ayuda del Gobierno Nacional. 

Estamos muy agradecidos por todo el apoyo psicol贸gico, econ贸mico, de vivienda, de proyecto productivo. Les damos muchas gracias a la Alcald铆a y la Unidad de V铆ctimas. Esta indemnizaci贸n nos sirve mucho para cumplir el sue帽o de tener una casa propia”, expres贸 Ruth Marina Galeano, una de las ciudadanas beneficiarias. 

En julio, se hizo otra entrega de cartas-cheque a 113 familias conformadas por aproximadamente 450 personas. Desde abril y hasta esa fecha, iban 3.971 indemnizaciones otorgadas en Medell铆n, con un monto total de $32.335 millones. 

Estos aportes son importantes para allanar el camino hacia la reparaci贸n integral de las v铆ctimas y, en momentos como los que se viven actualmente, son una buena noticia por la inyecci贸n de recursos que se genera en los circuitos econ贸micos. 

Por Alejandra G贸mez

En ocho meses, la Alcald铆a de Medell铆n logr贸 que el Metro de la 80 sea declarado proyecto estrat茅gico de la Naci贸n


.: La iniciativa m谩s ambiciosa e importante de la ciudad, en los 煤ltimos 25 a帽os, tendr谩 un costo de $3.5 billones de los cuales $2.4 billones ser谩n aportados por la Naci贸n y $1.1 billones por el municipio.

.: Una vez finalizado, el Metro de la 80 tendr谩 una extensi贸n de 13.5 kil贸metros, 17 estaciones y 20 trenes el茅ctricos; adem谩s impactar谩 32 barrios del occidente de la ciudad y reducir谩 la emisi贸n de 4.8 millones de toneladas de CO2 y gases contaminantes al a帽o.
.: Con la aprobaci贸n del Conpes, la Alcald铆a de Medell铆n asegura la construcci贸n de la obra, la cual beneficiar谩 directamente la movilidad de m谩s de un mill贸n de habitantes y transportar谩 a cerca de 60 millones de personas al a帽o.

|| Audio || Palabras de Daniel Quintero, alcalde de Medell铆n.

Cumpliendo con uno de los objetivos m谩s destacados del Plan de Desarrollo, el alcalde Daniel Quintero Calle anunci贸 la declaratoria del Metro de la 80 como proyecto estrat茅gico de la Naci贸n mediante el Conpes 4003 por parte del Consejo Nacional de Pol铆tica Econ贸mica y Social, lo cual confirma la financiaci贸n de la iniciativa m谩s importante de Medell铆n en los 煤ltimos 25 a帽os.

Este Conpes lo hemos aprobado en los primeros ocho meses de nuestra Alcald铆a. En otras ciudades pasar de aval fiscal a Conpes demor贸 hasta cuatro a帽os, ac谩 nos ha tomado ocho meses. Solo lograr el aval fiscal ya era un reto, nos dijeron que era imposible, que eso no lo 铆bamos a lograr. Cuando logramos el aval fiscal, dijeron que el Conpes iba a ser imposible. Bueno, este Conpes ya asegura los recursos de la Naci贸n y pasamos a una siguiente etapa: que los asegura el Concejo de la ciudad”, dijo el alcalde Daniel Quintero durante el anuncio.

El Metro de la 80, promovido por el alcalde Quintero desde su candidatura y resaltado como una de las obras m谩s importantes de Medell铆n Futuro, logr贸 en los primeros 70 d铆as de la actual administraci贸n que el Ministerio de Transporte le otorgara el aval t茅cnico, dando paso a la solicitud de cofinanciaci贸n hasta del 70 % dispuesta por la Ley de Metros y marcando precedente al avanzar m谩s en el proyecto que los anteriores gobiernos.

Posteriormente, el 16 de marzo, gracias a la gesti贸n del mandatario local, el Consejo Superior de Pol铆tica Fiscal (Confis), adscrito al Ministerio de Hacienda, entreg贸 el aval fiscal cuyo valor ser铆a de $3.5 billones, lo cual signific贸 la consecuci贸n de recursos para la obra, correspondientes a $2.4 billones que ser谩n entregados en progresivamente entre 2024 y 2029, el tope legal que puede aportar la Naci贸n. Los $1.1 billones restantes ser谩n aportados por la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de las vigencias futuras de la ciudad entre 2020 y 2034.

Tras lograr la aprobaci贸n t茅cnica y fiscal, el pasado 10 de septiembre el Consejo Nacional de Pol铆tica Econ贸mica y Social confirm贸 que fue aprobado el Preconpes del Metro de la 80, en una sesi贸n en la que participaron el Ministerio de Transporte, el Departamento Nacional de Planeaci贸n y el Ministerio de Hacienda, lo que posteriormente se convirti贸 en la aprobaci贸n del Conpes este 16 de septiembre.

El Metro de la 80 representar谩 un importante avance de Medell铆n hacia la movilidad sostenible, la Ecociudad y la conexi贸n fluida de m谩s zonas de la ciudad. La obra, que espera movilizar 179.400 pasajeros al d铆a, 15 mil en hora pico, y cerca de 60 millones de pasajeros al a帽o, con 20 trenes el茅ctricos en principio.

Adem谩s, la obra tendr谩 una extensi贸n de 13.5 kil贸metros en el occidente de la ciudad con conexi贸n entre las estaciones Caribe y Aguacatala del Metro e impactar谩 a 32 barrios con 17 estaciones, mejorando la calidad de vida de casi un mill贸n de habitantes, la calidad del aire de ocho comunas y reduciendo la emisi贸n de 4,8 millones de toneladas de CO2 y gases contaminantes al a帽o.

Con la aprobaci贸n final del Conpes para el Metro de la 80, entre septiembre de 2020 y el primer trimestre de 2021 se prev茅 la aprobaci贸n de las vigencias futuras por parte del Concejo de Medell铆n y la suscripci贸n del convenio de cofinanciaci贸n del proyecto entre los ministerios de Transporte y de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, el municipio de Medell铆n y la Empresa Metro, para posteriormente proceder con el proceso precontractual y licitaci贸n en el segundo y tercer trimestre del pr贸ximo a帽o y el inicio de la construcci贸n el cuarto trimestre. 

Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n