P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 2 de marzo de 2016

El domingo, las mascotas tendr谩n su espacio en Expocanes 2016

EC-Expocanes-01

Residuos del petr贸leo contaminan pastos y ganado

Diez especies de Brachiaria spp, un tipo de pasto ampliamente utilizado por ganaderos del Magdalena Medio, est谩n contaminadas con metales pesados como plomo y cadmio.

En las muestras analizadas, los vegetales estaban afectados a nivel de hojas, tallos y ra铆ces, debido a que los residuos liberados por la industria petrolera son absorbidos por los suelos y, a su vez, por los agroecosistemas (cultivos o pastos).

ganado unaAdem谩s, gracias al aporte de otros estudios, tambi茅n se detect贸 la presencia y efectos de los compuestos da帽inos en animales. “En 40 vacas adultas sacrificadas en el matadero de Barrancabermeja y procedentes de explotaciones bovinas cercanas a industrias con actividad petrol铆fera, se hall贸 plomo, cadmio, molibdeno y zinc, concentrados en h铆gado y ri帽贸n.

El hallazgo en las pasturas de esta regi贸n del centro del pa铆s hace parte de un estudio adelantado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, en colaboraci贸n con la Universidad de Pamplona (Norte de Santander).

Al respecto, el profesor Manuel Jos茅 Pel谩ez Pel谩ez, doctor en Ciencias Agropecuarias de la U.N., explica que las pasturas de Brachiaria son tolerantes o se han coadaptado a dichos ambientes metal铆feros, y presentan altos contenidos de estos en sus estructuras vegetales, principalmente en los primeros cinco cent铆metros de sus ra铆ces.

ganado una2En las zonas de estudio (Antioquia y Santander, particularmente en el municipio de Barrancabermeja, donde funciona la refiner铆a de petr贸leo m谩s grande del pa铆s), se hallaron 192 especies bot谩nicas pertenecientes, en gran parte, a las familias Poaceae y Fabaceae. Estas representaron el 44,2 % y 24,4 %, respectivamente, sobre el total explorado.

En este estudio se analiz贸 la familia de vegetales Poaceae, a la que pertenece el g茅nero Brachiaria spp, por el alto porcentaje de presencia en las zonas de muestreo. Entre las 10 especies contaminadas, se destacaron la B. decumbens y la B. humidicola por la recurrencia de aparici贸n, un 55 %.

Para llegar a los resultados, se analizaron tres corredores, los pozos de excavaci贸n en el corregimiento de Casabe (Yond贸), Antioquia; la refiner铆a de petr贸leo en el corregimiento El Centro en Barrancabermeja; y, por 煤ltimo, un cultivo de control (testigo) en el Instituto Universitario de la Paz, Santander.

“Entre todos vamos a cuidar no solo el Parque Berr铆o sino toda la ciudad”: Alcalde de Medell铆n

-Federico Guti茅rrez Zuluaga lleg贸 en Metro hasta el Parque Berr铆o,  donde inspeccion贸 los avances por la recuperaci贸n de la seguridad integral del parque.

-El mandatario local destac贸 la reducci贸n de delitos como hurto, expendio de drogas, extorsi贸n, explotaci贸n sexual de ni帽os, ni帽as y adolescentes, tras 30 d铆as de intervenci贸n en el parque.

-“Si nos unimos como ciudadan铆a nadie podr谩 contra todos. La ciudadan铆a unida es invencible”, expres贸 el Alcalde.

centro alcalde30 d铆as despu茅s de anunciar su compromiso de recuperar el Parque Berr铆o para la tranquilidad y la seguridad de la ciudadan铆a, el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga present贸 ante la opini贸n p煤blica los primeros avances  de esta intervenci贸n.

En el escenario natural de la calle, en las gradas del Parque Berr铆o,  y despu茅s de llegar en Metro desde la estaci贸n Alpujarra, el Alcalde present贸 los logros de la primera fase de la recuperaci贸n de este 铆cono de la ciudad que se reflejan en la  reducci贸n en las cifras de delitos como hurto y extorsi贸n.

“Celebramos que esta recuperaci贸n siga avanzando y el mensaje es que de ac谩 no nos vamos”, expres贸 el mandatario local en el recorrido de inspecci贸n.

Y agreg贸 que “al Parque Berr铆o, parte del coraz贸n de la ciudad, se lo hab铆a tomado la criminalidad y ahora lo que necesitamos es que sigamos en estos espacios”.

La primera acci贸n en el Parque Berr铆o fue prohibir la venta de licor en 70 chazas que ocupaban de forma irregular el espacio p煤blico. Tambi茅n fueron capturadas cinco personas dedicadas al cobro de extorsiones a comerciantes formales e informales.  Adicionalmente, con campa帽as de ornato y aseo se recuper贸 el urbanismo en el parque y zonas aleda帽as.

Medell铆n Cuenta con Vos ser谩 un plan de desarrollo construido con toda la ciudadan铆a

-Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, destac贸 la independencia del Consejo Territorial de Planeaci贸n  (CTP) en la evaluaci贸n del anteproyecto que hoy se le entreg贸.

-En un mes, la Administraci贸n Municipal deber谩 recibir el concepto de parte del Consejo Territorial de Planeaci贸n y luego continuar谩 el proceso de retroalimentaci贸n con las comunidades para mejorarlo en los aspectos que se requieran.

-Para la ejecuci贸n del plan de desarrollo, Medell铆n tendr谩 $12 billones.

planeacionmedellin2016El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, le entreg贸 el anteproyecto del plan de desarrollo 2016-2019, Medell铆n Cuenta con Vos, al Consejo Territorial de Planeaci贸n, el cual tendr谩 un mes para evaluar su contenido y hacerle recomendaciones a la Administraci贸n Municipal.

El mandatario local subray贸 la independencia de este 贸rgano consultivo y calific贸 como un gran logro la consolidaci贸n de este anteproyecto con la participaci贸n y el sello de la ciudadan铆a. Muchos de los sue帽os de los ciudadanos quedaron plasmados en esta fase de construcci贸n conjunta del plan de desarrollo.

En el acto de entrega del anteproyecto, el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga le solicit贸 a la Contralor铆a General de Medell铆n hacer seguimiento a Presupuesto Participativo para que esos recursos tengan un impacto real y claro en las comunidades y para que la ciudadan铆a tome las mejores decisiones a la hora de invertirlos.

Adem谩s de los encuentros con las comunidades, en el proceso de construcci贸n del plan de desarrollo se destacan las reuniones de trabajo que ha liderado la Administraci贸n Municipal con el Comit茅 Intergremial de Antioquia, el Cuerpo Consular de Medell铆n, el Comit茅 Universidad-Empresa-Estado, entre otros sectores.

Este anteproyecto es el producto de la participaci贸n de la ciudadan铆a en 14 encuentros  realizados en las 16 comunas y los 5 corregimientos con la participaci贸n de alrededor de 7.000 personas.

Por medio de la plataforma MiMedell铆n se recibieron 9.488 ideas de ciudadanos como aporte a la construcci贸n del plan de desarrollo 2016-2019,  Medell铆n Cuenta con Vos.

El fen贸meno de fricci贸n, la mejor clase para ni帽os invidentes

Una v铆a para ense帽ar f铆sica en un colegio de Bogot谩 se convirti贸 tambi茅n en un componente de sensibilidad social hacia alumnos invidentes.

invidente unalEse es uno de los efectos colaterales de la did谩ctica impartida por el profesor Jorge Parra Vargas, de la Maestr铆a en Ense帽anza de las Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, y docente entre los grados 9 a 11 del colegio Luis 脕ngel Arango, en la localidad de Fontib贸n.

Se trata de la puesta en marcha de su trabajo de grado, “Adaptaci贸n de tres pr谩cticas de laboratorio, dirigida a la ense帽anza del concepto de fricci贸n a ni帽os invidentes”. Adem谩s de ser una propuesta pedag贸gica para el aprendizaje, es una matriz para la inclusi贸n social de una poblaci贸n con deficiencias totales y parciales en su salud visual, que alcanza los 1,2 millones de colombianos.

invidente unal2Hallar el coeficiente de fricci贸n est谩tico, el de fricci贸n cin茅tico y la fuerza de fricci贸n est谩tica m谩xima fueron las tres pr谩cticas de laboratorio impartidas, que influyeron en el aprendizaje del fen贸meno f铆sico y en la conformaci贸n de una din谩mica de participaci贸n en igualdad de condiciones entre todos los estudiantes, independientemente de la invidencia.

Bajo el contexto de promoci贸n de la inclusi贸n que maneja el colegio, la instituci贸n tiene en cada grado un ni帽o o ni帽a con alguna clase de problema visual, y en el caso del profesor Jorge Parra hay un alumno y una alumna con invidencia, en cada curso.

Seg煤n el profesor Parra, en Colombia no exist铆a un desarrollo amplio sobre el tema y lo encontrado se relacionaba con descripciones generales en el aula. En Brasil hall贸 diversos estudios que dan cuenta de la ense帽anza a estudiantes invidentes, pero no en particular de conceptos de f铆sica. “Mi trabajo tiene adaptaciones concretas para hacer laboratorio con gu铆as de medidas precisas y materiales adaptados con braille, sensores l谩ser con emisi贸n de sonido en momentos de contacto”, explic贸 el profesor.

Las pr谩cticas de laboratorio partieron de la inexistencia de tales instalaciones para la experimentaci贸n de esta poblaci贸n, as铆 como de materiales para elaborarlo.

Los estudiantes interactuaron con l谩minas de aluminio, de vidrio, telas y acr铆lico para hallar las diferentes medidas a partir de estos materiales, ejercicio mediante el cual afinaron el concepto en las pr谩cticas de laboratorio.

El coeficiente de fricci贸n est谩tico est谩 ligado a los 谩ngulos en los cuales se puede iniciar cualquier movimiento. Ese 谩ngulo o esa inclinaci贸n puede ser variable. En esencia, lo que hacen los estudiantes es ir aumentando o disminuyendo el 谩ngulo, para ubicar sobre ese plano inclinado un objeto, un bloque. Tras el inicio del movimiento, el sensor l谩ser detecta en un instante dado un contacto y emite una alarma, sobre la cual ellos ejercen un control de tiempo.

invidente unal3En resumen, ellos saben lo que est谩 ocurriendo porque toman los tiempos con los sonidos que se emiten cuando se inicia el movimiento y cuando  el objeto pasa por un punto determinado. El sensor no es otra cosa que un rayo de un extremo a otro, y en el momento en que es interrumpido genera un pito.

Como el plano tiene las marcas de los grados con alambre, su numeraci贸n en braille y las d茅cimas de grado con alambre es mucho m谩s delgado, as铆 los alumnos pueden determinar el grado de inclinaci贸n. La condici贸n de la superficie m谩s la inclinaci贸n son las variables que cambian cada una de las ecuaciones para determinar los coeficientes alrededor del fen贸meno.

La esencia pedag贸gica es que tras las pr谩cticas de los alumnos se configuran escenarios de interacci贸n y discusi贸n, en igualdad, donde se rompen esas barreras invisibles, como la timidez a causa de la invidencia.

Pero el cambio sustancial en clase -subraya el docente- es el entusiasmo para el desarrollo de actividades y la curiosidad que se despierta. Esto crea una posici贸n cr铆tica, del lado de los ni帽os y ni帽as invidentes; y de otro, el despertar el sentido, el valor de la solidaridad y la empat铆a de los alumnos hacia sus compa帽eros con esa falencia f铆sica.

Alcald铆a de Medell铆n inici贸 intervenciones integrales en 37 quebradas de la ciudad

-Mitigar el riesgo y generar educaci贸n ambiental, son los objetivos de estas intervenciones que iniciaron este domingo pasado en las quebradas El Aguacatillo, El Zancudo y El Gallinazo, con apoyo de la ONG internacional Global Communities.

-La Secretar铆a del Medio Ambiente, en coordinaci贸n con el DAGRD, EPM, Empresas Varias y las secretar铆as de Movilidad e Infraestructura F铆sica, lidera estas intervenciones en diferentes quebradas de la ciudad.

Con el fin de realizar una intervenci贸n integral que permita mitigar el riesgo y generar educaci贸n ambiental, la Secretar铆a de Medio Ambiente inici贸 las actividades de recuperaci贸n de 37 quebradas en diferentes sectores de Medell铆n.

El Programa Plan padrino, quebradas limpias, contempla estas intervenciones en quebradas de la ciudad que incluye actividades de limpieza y remoci贸n de basuras, escombros y sedimentos. 

De las quebradas priorizadas para estos trabajos se destacan La Presidenta, La Picacha, La Hueso, La Ana D铆az, La Iguan谩 y La Guayabala.

quebradas1

quebradas2

Detalle intervenci贸n en quebradas.

 

quebradas3quebradas4

Las intervenciones cuentan con el apoyo de la cuadrilla de obreros de la Secretar铆a de Medio Ambiente la cual realiza acciones de limpieza dentro de las quebradas que tienen cobertura.

quebradas5quebradas6

Las jornadas incluyen talleres de educaci贸n ambiental con ni帽os que viven en las zonas aleda帽as a estos sitios, incentivando el cuidado y la protecci贸n del medio ambiente.  

Con este programa se busca que la comunidad apadrine a las quebradas, invitando a las personas a disponer adecuadamente los residuos para evitar que los arrojen a las fuentes h铆dricas.

Alcalde de Medell铆n clausur贸 el primer periodo de sesiones ordinarias del Concejo

-El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga se refiri贸 en su discurso al retorno de los cl谩sicos al estadio Atanasio Girardot a partir del 20 de marzo, a la revisi贸n de cifras del proyecto Parques del R铆o y a los avances en la recuperaci贸n de la seguridad de la ciudad.

-El mandatario local destac贸 que los recursos que provendr铆an de una eventual enajenaci贸n de las acciones de EPM en Isag茅n llegar铆an a $1.48 billones y precis贸 en qu茅 proyectos se invertir铆an.

alcalde clausura sesiones concejoEl alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, destac贸 el trabajo del Concejo en el primer periodo de sesiones ordinarias por sus debates argumentados y respetuosos y expres贸 que su responsabilidad como mandatario local es la de participar en ellos cuando la Corporaci贸n lo requiera para brindar las claridades y explicaciones de su gesti贸n.

En su intervenci贸n, el Alcalde resalt贸 el compromiso del Concejo por su apoyo en el prop贸sito de que los cl谩sicos retornen al estadio Atanasio Girardot a partir del pr贸ximo 20 de marzo.

“Este viernes empezaremos a visitar los barrios en compa帽铆a de los presidentes de los equipos y con los jugadores para ense帽arles a nuestros j贸venes a vivir el f煤tbol en paz”, dijo el mandatario local.

Con relaci贸n a Parques del R铆o manifest贸 que la responsabilidad de la Administraci贸n Municipal y del Concejo es mostrar las realidades como son y por eso se avanz贸 en el an谩lisis de los recursos faltantes para concluir el proyecto. Adicionalmente solicit贸 crear una mesa de trabajo para hacer claridad en las cifras y sugiri贸 que sea el propio ex alcalde An铆bal Gaviria Correa quien entregue a la comunidad las obras que faltan.

“Nuestra responsabilidad es no quedarnos callados y con actitud de respeto por la administraci贸n anterior, pero mostrando c贸mo est谩 el proyecto”, a帽adi贸 en su discurso.

Sobre la posibilidad de que el Concejo apruebe el proyecto de acuerdo para la enajenaci贸n de las acciones de EPM en Isag茅n, el Alcalde se帽al贸 que estos recursos representar铆an un total de $1.48 billones y que en compa帽铆a de EPM se esboz贸 en qu茅 se podr铆an invertir.  Ser铆an $46.000 millones que deben dirigirse al Municipio por ley; $150.000 millones que deben destinarse a impuestos por ganancia ocasional. Quedar铆an $1.23 billones, de ellos $600.000 millones ir铆an a financiar el Corredor de la 80 y otros $700.000 millones a EPM. De estos recursos de EPM ir铆an $600.000 millones a objetivos espec铆ficos en 谩reas como el oriente antioque帽o y Urab谩 y otros $100.000 millones se orientar铆an a financiar un programa de agua potable, mejoramiento de vivienda, y otras acciones de impacto social que beneficiar铆an a 42.000 hogares en Medell铆n.

En materia de seguridad, el Alcalde dijo: “lo que estamos haciendo es sacudir el palo, y lo que est茅 flojo que se caiga. No voy a mostrar cifras que convengan pol铆ticamente sino a mostrar las realidades de la ciudad”.

Federico Guti茅rrez pidi贸 el acompa帽amiento de la Corporaci贸n en las decisiones que conducir谩n a la recuperaci贸n de la seguridad en Medell铆n. “Le pido tambi茅n a la ciudadan铆a que acompa帽e estos procesos. Tenemos  que actuar de inmediato y es lo que venimos haciendo”, finaliz贸 el mandatario local.