P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 9 de febrero de 2022

Secretaria de Turismo de Antioquia avanza en la consolidaci贸n del desarrollo tur铆stico del departamento

- En su primer a帽o de gesti贸n, la Secretar铆a de Turismo ha ejecutado 30 proyectos en las subregiones con una inversi贸n de m谩s de 8.000 millones de pesos.

- La Secretar铆a de Turismo hace parte de las dependencias creadas por el gobernador An铆bal Gaviria Correa para impulsar el desarrollo econ贸mico de la regi贸n a trav茅s del turismo.

2022-02-09_080318

Con la intenci贸n de posicionar a Antioquia como destino tur铆stico y generar desarrollo econ贸mico a trav茅s de esta pr谩ctica en las subregiones del departamento, la Gobernaci贸n de Antioquia cre贸, en febrero de 2021, la Secretar铆a de Turismo. Durante el primer a帽o de gesti贸n se han ejecutado 30 proyectos que han aportado al fortalecimiento de la infraestructura y a los procesos de planificaci贸n tur铆stica en los diferentes municipios de Antioquia.

Los proyectos y estrategias ejecutadas durante este primer a帽o, y que tuvieron una inversi贸n cercana a los 8 mil millones de pesos, tambi茅n aportaron a la reactivaci贸n econ贸mica basada en el turismo responsable y sostenible. “Pasamos de tener 16 municipios con personas expertas en turismo a 86, consolidamos 42 productos tur铆sticos en el departamento, logramos pasar de 16 planes municipales de turismo a 39, adem谩s de la puesta en marcha de los proyectos bandera de la Secretar铆a”, asegur贸 Sergio Rold谩n Guti茅rrez, secretario de Turismo

Entre los proyectos m谩s importantes que se han ejecutado en este primer a帽o se encuentran: Hotel Escuela, con impacto a 370 estudiantes en 26 municipios para potencializar la competitividad tur铆stica a trav茅s de la cualificaci贸n y desarrollo del talento humano; Antioquia Experimental, con el dise帽o de cuatro rutas tur铆sticas en las subregiones y sus respectivos productos tur铆sticos, y Antioquia Tiene Mar, una iniciativa que busca impulsar el turismo sostenible, la conservaci贸n del medio ambiente e impactar a la subregi贸n de Urab谩 en 3 dimensiones: Cultura, biodiversidad y oportunidades.

Adem谩s, el proyecto FLUYE: Agua, Seguridad y Vida, que busca generar acciones para disminuir los riesgos, propiciar desarrollo sostenible y proteger la vida de las personas que utilizan los r铆os, quebradas, lagos, embalses y el mar con prop贸sitos tur铆sticos, de transporte y de desarrollo de actividades econ贸micas. “Muchos son los logros que hemos tenido como gobierno para poder decir en un a帽o, que Antioquia es un destino tur铆stico, que Antioquia es M谩gica y que seguiremos apost谩ndole al desarrollo econ贸mico a trav茅s del turismo”, explic贸 Sergio Rold谩n Guti茅rrez, secretario de Turismo.

A esto se suma el trabajo de posicionamiento de destinos alternativos que el Programa Antioquia es M谩gica est谩 realizando con 20 municipios del departamento. Para este a帽o 2022, se espera llegar a 30 municipios m谩gicos intervenidos a trav茅s de esta estrategia.

“Aspiramos dejar listo el cable de Jeric贸, el cable de Jard铆n, el gran eco parque de  Cerro Tusa; en Urab谩 la ruta del volc谩n de lodo, la l铆nea del mar desde Turbo hasta Arboletes y otros atractivos tur铆sticos para nuestro departamento” afirm贸 Sergio Rold谩n.

Desde la Secretar铆a de Turismo tambi茅n se impuls贸 el sitio web  www.turismoantioquia.travel, la plataforma oficial de turismo de Antioquia que, actualmente, ofrece informaci贸n de los municipios que se destacan por su cultura, gastronom铆a, riqueza natural, arquitectura, historia y su oferta de aventura.

Los principales retos que tiene la Secretar铆a de Turismo durante este periodo, est谩n encaminados a seguir impulsando el departamento como destino tur铆stico sostenible, consolidar el observatorio tur铆stico que defina un sistema de informaci贸n veraz y permita a los diferentes actores de intervenci贸n, identificar la capacidad de carga de los territorios generando estrategias de seguridad y pol铆ticas para un turismo social, ambiental y econ贸micamente sostenible en Antioquia, dise帽ar el Plan de Turismo para Antioquia y el Plan de Navegaci贸n Segura.

Centros Integrales de Familia ampl铆an atenci贸n con servicios en territorio y refuerzan la prevenci贸n del embarazo adolescente

- Los Centros Integrales de Familia -CIF- ofrecen acompa帽amiento psicosocial individual o familiar y acercan a diferentes programas institucionales.

- La nueva estrategia busca informar y dar herramientas a ciudadanos entre los 10 y 21 a帽os para entender los beneficios de embarazos posteriores a la adolescencia.

- Los 21 CIF, ubicados en las 16 comunas y cinco corregimientos, atendieron 33.314 personas en 2021.

2022-02-09_080854

En 2022, los Centros Integrales de Familia -CIF- ampl铆an su oferta de atenci贸n con servicios dentro y fuera de sus sedes f铆sicas. Ahora integran nuevos protocolos de atenci贸n en prevenci贸n de embarazo adolescente y subsecuente (embarazos adolescentes posteriores al primero), en articulaci贸n con la campa帽a “Yo decido cu谩ndo”, del Despacho de la Gestora Social del Municipio, Diana Osorio, y otras dependencias.

La estrategia busca informar y dar herramientas a ciudadanos entre los 10 y 21 a帽os para entender los beneficios de embarazos posteriores a la adolescencia, tales como: m谩s oportunidades para consolidar proyectos de vida, potenciar capacidades que llegan principalmente en la madurez, ampliar espacios de socializaci贸n, el aumento en calidad de vida en cuanto pueden formarse a largo plazo y no entrar r谩pidamente en deudas y/o en el  sistema laboral, menos probabilidades de deserci贸n escolar, entre otras.

Medell铆n tiene 21 de estos centros, distribuidos en las 16 comunas y los cinco corregimientos, adem谩s de una sede piloto en el bloque administrativo de la Plaza Minorista Jos茅 Mar铆a Villa, dirigida especialmente a los comerciantes y sus familias.

En 2022, los servicios de los CIF tambi茅n estar谩n fuera de las sedes en eventos en los territorios como las Ferias Institucionales de Servicios y los Mercados Campesinos. Se articular谩n con organizaciones sociales e instituciones educativas para que su oferta sea conocida en sus locaciones y fuera de ellas.

“Con un grupo de profesionales altamente cualificados, estamos mejorando la atenci贸n, siendo m谩s efectivos en nuestros servicios, disminuyendo las brechas de pobreza y mejorando la salud mental y las relaciones de los n煤cleos familiares de nuestra ciudad”, expres贸 el secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Juan Pablo Ram铆rez 脕lvarez.

En estos espacios se presentan todos los servicios y rutas de atenci贸n en educaci贸n, salud, empleo, habitabilidad, nutrici贸n, bancarizaci贸n y ahorro, acceso a la justicia y din谩mica familiar, entre otros. Adem谩s, es posible solicitar acompa帽amiento psicosocial inicial (de manera individual, familiar o grupal), que comprende de tres a doce sesiones.

“Recomiendo el Centro Integral de Familia porque me ayud贸 a ser una persona m谩s segura y aut贸noma. En este CIF me acercaron el servicio que ofrece la Escuela para la Inclusi贸n, donde me dieron una formaci贸n de atenci贸n al cliente para mi emprendimiento, que es un minimercado. Estos profesionales lo dan todo”, manifest贸 Argenis Durango G贸ez, habitante de San Javier.

A comienzos del a帽o, los integrantes de los CIF se prepararon en atenci贸n a la ciudadan铆a, violencia intrafamiliar basada en g茅nero, atenci贸n con enfoque de g茅nero a personas LGTBI y diferencial a personas con discapacidad, grupos 茅tnicos, afrocolombianos y personas mayores. En 2021, 33.314 personas recibieron atenci贸n en los CIF.

La ubicaci贸n, horarios, tel茅fonos y correos de cada sede est谩n disponibles en el link https://bit.ly/3rrT1E4. Este a帽o, el Centro Integral de Familia de la comuna 3 (Manrique) se traslad贸 a la calle 75B # 34-32 (tambi茅n conocido como “Centro Vida Gerontol贸gico El Raizal”).

脕rea Metropolitana se articula con comunidad por un #FuturoSostenible

A trav茅s de la gesti贸n social, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 trabaja junto a las comunidades en la construcci贸n de iniciativas que generen bienestar. Desde el barrio La Bayadera, en el Centro de Medell铆n, realiza un diagn贸stico o encuesta sobre las condiciones laborales y educativas de los comerciantes.

1AREA Comunidad

Una de las misiones m谩s importantes que tiene el 脕rea Metropolitana es poner en contacto personas e instituciones, para contribuir con su desarrollo y calidad de vida.

Por esta raz贸n y con esta informaci贸n, en compa帽铆a del Sena Comunica emprende iniciativas que aporten a su calidad de vida.

AREA COMUNIDAD

Los gestores del 脕rea Metropolitana orientaron a los trabajadores del sector, sobre el proceso de registro para la Certificaci贸n en servicio al cliente y mec谩nica de motos que entrega el SENA.

De esta forma, el 脕rea se articula con entidades que tambi茅n trabajan por un #FuturoSostenible

Colombia alcanz贸 80% de la poblaci贸n vacunada con una dosis y se acerca al 70% con dos dosis y 7 millones de refuerzos aplicados: Presidente Duque

El Mandatario destac贸 la reactivaci贸n segura con vacunaci贸n, durante la apertura del International Footwear and Leather Show, organizado por Acicam, que se lleva a cabo en Corferias.

Nubia Cuevas, una profesora de Bogot谩, recibi贸 la vacuna n煤mero 7 millones

Colombia alcanz贸 el 80% de la poblaci贸n vacunada con una dosis contra el covid-19, se acerca al 70% de habitantes con dos dosis y pronto llegar谩 a 7 millones de refuerzos aplicados, declar贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

El Mandatario explic贸 la reactivaci贸n segura con vacunaci贸n, durante la apertura del International Footwear and Leather Show, organizado por la Asociaci贸n Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam), que se lleva a cabo en Corferias.

“Hoy, mientras estamos celebrando este encuentro, ya hemos llegado al 80% de la poblaci贸n vacunada con una sola dosis. Y estamos rumbo a terminar el mes de febrero con el 70% de la poblaci贸n con dos dosis. Ya tenemos un camino para llegar en los pr贸ximos d铆as a 7 millones de refuerzos”, manifest贸 el Jefe de Estado.

Agreg贸 que “esto ha sido vital para proteger la mano de obra, para acompa帽ar tambi茅n a este importante sector”.

843.084 personas se beneficiar谩n este a帽o con los programas y escenarios del INDER Medell铆n

-Los programas en deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica ya empezaron en las 16 comunas y los  cinco corregimientos.

-El instituto aumentar谩 su cobertura para 56.069 nuevos usuarios, en comparaci贸n con el a帽o pasado.

-Para formar parte de la oferta INDER, las inscripciones se pueden hacer sin costo en www.inder.gov.co plataforma SIMON o con los formadores en territorio.

2022-02-02_041038

De manera simult谩nea, en toda la ciudad, comenzaron este martes 1 de febrero los programas del INDER Medell铆n, con deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica. Son 30 estrategias con las que se espera beneficiar, en 2022, a 843.084 personas, desde madres gestantes hasta adultos mayores. En comparaci贸n con el a帽o pasado, el instituto aumentar谩 su cobertura en 56.069 nuevos usuarios, garantizando continuidad en sus programas.

"El reto de esta direcci贸n es que todo el a帽o tengamos la oferta institucional activa, con los profesores, entrenadores y formadores atendiendo las necesidades de toda la comunidad. Decirle a la ciudad que disfrute de esta oferta, lo importante es que se comprometan a participar y a aceptar el llamado del INDER para tener estilos de vida saludables", dijo Cristian S谩nchez, director del INDER Medell铆n.

Parte de la oferta del INDER ya ven铆a funcionando desde principio de a帽o en la ciudad: ciclov铆as, visitas guiadas al estadio y ludotekas. Los otros programas, como Escuelas Populares del Deporte, Talentos INDER, Canas al Aire para adultos mayores, Deporte Sin L铆mites para personas con discapacidad y clases de rumba, aer贸bicos, yoga, entre otros, comenzaron hoy. 

"Yo habito en el barrio La Floresta y vengo hace varios a帽os a la unidad deportiva del estadio y es una actividad que siempre hemos esperado y estamos muy contentos que hoy 1 de febrero iniciamos otra vez actividades", expres贸 Marco Castrill贸n, usuario INDER.

En las 16 comunas y los cinco corregimientos, se tendr谩n cerca de 1.000 formadores a cargo de las clases. En total, se habilitar谩n 4.534 grupos con oferta INDER a la que la ciudadan铆a puede acceder de manera gratuita. Para los usuarios antiguos, los formadores se contactar谩n con cada uno para retomar las clases. En caso de ser nuevo, se puede inscribir en territorio con el personal INDER o en www.inder.gov.co en la plataforma SIMON.

"Hace siete a帽os hago parte de la oferta del INDER en el punto del estadio y volver en este 2022 es reiniciar la actividad y nutrir mi cuerpo de vida", complement贸 Glenis Lanchero, usuaria del programa Puntos Activos.

De la meta de atenci贸n para este a帽o, se estima que 338.673 personas se beneficiar谩n a trav茅s de los 967 escenarios deportivos p煤blicos que administra el instituto.



Este a帽o 2.300 emprendimientos podr谩n acceder a m谩s de diez convocatorias de la Alcald铆a de Medell铆n dirigidas a este sector

- Parque E es la primera convocatoria en abrir inscripciones. Hasta el 13 de febrero podr谩n participar las empresas de base tecnol贸gica y las 50 seleccionadas recibir谩n acompa帽amiento personalizado.

- Enplanta, Soy MiPyme, Parque E, Moda al Barrio, Spin off, Medell铆n Creativa y Kaizen tambi茅n son algunos de los programas que se llevar谩n a cabo este a帽o.

- En la reactivaci贸n econ贸mica y la consolidaci贸n del Medell铆n Valle del Software, el fortalecimiento del ecosistema emprendedor es prioridad para la Administraci贸n Municipal. 

Parque E

Alrededor de 2.300 emprendimientos de Medell铆n tendr谩n la oportunidad de participar en m谩s de diez convocatorias que la Administraci贸n Municipal ofrecer谩 durante este 2022, las cuales est谩n dirigidas a todos los sectores econ贸micos, en las diferentes fases de negocio, y buscan fortalecer el ecosistema emprendedor.

Enplanta, Desarrollo de proveedores y promotores de sostenibilidad, Soy MiPyme, 脡pica y Encadenamiento Productivo, Parque E, Moda al Barrio, Spin off, Medell铆n Creativa y Kaizen son algunos de los programas que estar谩n abiertos para emprendimientos de base tecnol贸gica, de la industria de la moda, del sector rural, de econom铆a creativa, del sector tradicional, entre otros.

Las fechas, requisitos e informaci贸n de estos programas se pueden consultar en www.medellindigital.gov.co a medida que las convocatorias abran inscripci贸n.

"Este 2022 es un a帽o muy prometedor. Medell铆n sigue siendo ejemplo de reactivaci贸n econ贸mica y la estrategia del Valle del Software es fundamental para lograrlo (...) Vamos a comenzar con Parque del E, los invitamos a que se postulen antes del 13 de febrero y participen y aprovechen toda la oferta que les trae la Alcald铆a de Medell铆n para que adquieran capacidades empresariales, se proyecten, mejoren sus ventas y organizaciones", asegur贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia.

En esta edici贸n de Parque E se elegir谩n 50 propuestas. Quienes quieran participar deben ingresar a parquedelemprendimiento.co/, tener un equipo emprendedor de m铆nimo dos personas y ser mayores de edad. Al menos uno de los integrantes debe vivir en Medell铆n y, si se tiene la empresa registrada, debe estar inscrita en la C谩mara de Comercio.

"Fue un proceso bastante valioso y enriquecedor. Ser acompa帽ados por ese excelente grupo de desarrolladores de negocio tan dispuestos y tan capaces, sin duda, nos sirvi贸 de principio a fin. Nos permiti贸 conectar con todo el ecosistema y nos dimos cuenta d贸nde ten铆amos ciertas fragilidades para comenzar a fortalecerlas. Los quiero invitar a que aprovechen ese espacio de entrenamiento y acompa帽amiento", manifest贸 Juan Pablo Baena, de 脷nico Digital S.A.S, uno de los ganadores de la versi贸n anterior del programa.

Adem谩s, el emprendimiento o idea negocio debe ser de base tecnol贸gica o af铆n a estos temas: Blockchain, ciencias de la vida, ciberseguridad, Edtech – educaci贸n a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as, Fintech – sistemas de financiaci贸n a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as, emprendimientos sociales con impacto digital, ciudades inteligentes (smart cities), industria 4.0, inteligencia artificial, materiales avanzados, marketing digital, mecatr贸nica, desarrollo de plataformas digitales, desarrollo de videojuegos, desarrollo de simuladores, desarrollo de hardware, realidad aumentada, tecnolog铆as limpias, anal铆tica de datos, resultados de investigaciones o que aplique la tecnolog铆a para mejorar un proceso actual.

En la vigencia 2021 se lograron ventas acumuladas por m谩s de $5.000 millones, m谩s de 500 empleos directos y 600 indirectos o no formales. De los 60 emprendimientos acompa帽ados, 50 estaban en incubaci贸n empresarial y diez en etapa de fortalecimiento.

Row Tecnolog铆a, que ofrece servicios en protecci贸n contra incendios, cerr贸 el a帽o con ventas por m谩s de $1.800 millones, la cifra m谩s alta en la historia del programa. Su tecnolog铆a de automatizaci贸n de edificios aporta a la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones.



Con tres nuevas ambulancias, Antioquia fortalece los servicios de salud del departamento

- Los tres municipios seleccionados para recibir estos veh铆culos fueron Rionegro, Caicedo y Valdivia.

- Para la entrega de las ambulancias se invirtieron $658.182.388, una inversi贸n cofinanciada por la Gobernaci贸n de Antioquia, el Ministerio de Salud y los municipios.

2022-02-05_044504

Con la presencia del Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, y la secretaria Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, la Administraci贸n departamental entreg贸 tres ambulancias: Rionegro recibi贸 una de Transporte Asistencial Medicalizado, TAM, y los municipios de Caicedo y Valdivia una de Transporte Asistencial B谩sico, TAB, cada uno.

Esta asignaci贸n de veh铆culos hace parte de la estrategia de la Secretar铆a Seccional de Salud para sumar esfuerzos en torno a entregar servicios de salud dignos, efectivos, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la red de prestadores de servicios de salud.

Audio: Lina Mar铆a Bustamente S谩nchez, secretaria de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia.

Para estas tres ambulancias se invirtieron recursos por $658.182.388 distribuidos de la siguiente manera:

El Ministerio de Salud aport贸 $296.000.000.

La Gobernaci贸n de Antioquia: $228.182.388.

El municipio de Rionegro: $54.000.000.

Los municipios de Caicedo y Valdivia: $40.000.000 cada uno.

Cada veh铆culo de caracter铆sticas 4x4, cumple con la Norma T茅cnica Colombiana NTC3729 que establece los requisitos m铆nimos y los ensayos a los que deben someterse los veh铆culos denominados ambulancias para transporte terrestre. As铆 mismo cumplen con los requisitos de habilitaci贸n de la resoluci贸n 3100, est谩ndar de dotaci贸n.

"Hoy tenemos la oportunidad de tener al Ministro en la entrega de un paquete de ambulancias que venimos entregando desde el a帽o 2020. Son en total 93 ambulancias que compramos, simplemente, que hay unas que est谩n en tr谩mites de importaci贸n. Ya con estas son 73 las que hemos entregado, de ellas, el 50% ha sido inversi贸n del gobierno nacional, 30% del departamento y el 20% de los municipios. Queremos en este gobierno, de la mano del Ministerio, dejar dotados a los hospitales p煤blicos del departamento para lograr el transporte de nuestros pacientes a las diferentes regiones  y ciudades del departamento", se帽al贸, la secretaria de salud departamental, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez.

Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, se mostr贸 satisfecho con la entrega de estos veh铆culos que llegan a renovar las instituciones de cada uno de estos municipios. "Tenemos un balance muy satisfactorio, revisamos todos los aportes que se han hecho: m谩s de 100 mil millones de inversi贸n en diferentes proyectos, incluyendo las 71 ambulancias  y las tres de hoy. Adem谩s, del apoyo que se dio para el trabajo del COVID19. Estamos muy satisfechos", expres贸. 



脕rea Metropolitana promueve recorridos pedag贸gicos por la Reserva Natural La Romera de Sabaneta

Reserva La Romera Sabaneta

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 recorridos pedag贸gicos por la Reserva Natural La Romera de Sabaneta promoviendo la apropiaci贸n, el cuidado de la fauna y flora y resaltando la importancia ambiental que representa este corredor verde para toda la regi贸n.

Reserva La Romera Sabaneta1

Esta es una articulaci贸n con el SILAP y la Secretar铆a de Medio Ambiente de la Alcald铆a Sabaneta para sensibilizar a todos los ciudadanos y as铆 promover un #FuturoSostenible .

Reserva La Romera Sabaneta2

¡Nuestra responsabilidad es protegerlos! #PlanSiembraAburr谩

Juan David Palacio Cardona



M谩s de 210.000 perros y gatos ser谩n vacunados contra la rabia este a帽o en Medell铆n con lo que se superar谩 la cifra de 2021

- La vacuna contra la rabia se le aplicar谩 a perros y gatos mayores de tres meses o que hayan cumplido un a帽o de haber recibido la 煤ltima dosis.

- Actualmente, se realizan recorridos en los barrios Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

- En 2021, la Alcald铆a de Medell铆n aplic贸 197.446 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a.

Vacunas perros y gatos

Este a帽o, con un incremento cercano a las 12.500 dosis, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, aplicar谩 210.000 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a en todos los barrios de la ciudad. Esta cifra supera a la alcanzada en 2021, cuando fueron vacunados 197.446 perros y gatos durante las jornadas gratuitas.

"Es importante mantener estas estrategias de prevenci贸n que han garantizado la accesibilidad al programa, a trav茅s de la presencia en todos los territorios de nuestra ciudad. Esperamos iniciar, pr贸ximamente, la instalaci贸n de un punto fijo de vacunaci贸n en donde la comunidad podr谩 llevar a sus animales", indic贸 el referente de Prevenci贸n y Control de Enfermedades Zoon贸ticas de la Secretar铆a de Salud, William Sanabria.

Los perros y gatos pueden transmitirles la rabia a los humanos, por esto, es indispensable vacunarlos al alcanzar los tres meses de edad y repetir la vacunaci贸n cada a帽o, acudiendo a un veterinario de confianza o por medio de las jornadas gratuitas que realiza la Secretar铆a de Salud de Medell铆n.

En la ciudad, se estima que cada a帽o la poblaci贸n de perros se incrementa en un 15 % y la de gatos en un 20 %, por lo cual tambi茅n se aumentan las acciones preventivas de la Administraci贸n Municipal para evitar la aparici贸n de la enfermedad de la rabia en los animales de compa帽铆a y en las personas.

"Una vez estaba en mi apartamento y son贸 un meg谩fono: estamos vacunando a trav茅s de la Alcald铆a de Medell铆n a perros y gatos contra la rabia; y yo, al escuchar eso, sal铆 y vi a una muchacha y un muchacho vacunando, y los esper茅. Vacunaron a mi mascota contra la rabia y me atendieron muy bien; todos muy amables. Mi perro asimil贸 muy bien la vacuna. Vivo feliz con mi perro ya vacunado", dijo Jorge Marulanda, beneficiario de las jornadas.

Todos los d铆as, los equipos de la Secretar铆a de Salud realizan recorridos en los barrios de la ciudad para llegar a la mayor cantidad de caninos y felinos. En febrero, las jornadas se adelantan en Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

Para consultar la programaci贸n completa de los recorridos de vacunaci贸n antirr谩bica, se puede acceder al link http://bit.ly/VacunaAntirrabica.

Para verificar la identidad del funcionario, se puede llamar a la L铆nea Amiga Saludable (604) 444 44 48 y consultar el nombre y n煤mero de documento del vacunador.



Con m谩s de 34.000 acciones de prevenci贸n, la Alcald铆a de Medell铆n multiplica esfuerzos en la lucha contra el c谩ncer

 - Bajo el lema "Cerrar la brecha de atenci贸n", hoy se conmemora el D铆a Mundial contra el C谩ncer. - Como parte de las intervenciones, en 2021, la Administraci贸n realiz贸 21.745 encuestas de c谩ncer de mama.-Durante todo el mes se llevar谩n a cabo ferias de servicios con tamizajes de riesgo cardiovascular y de c谩ncer de mama, promoci贸n de la actividad f铆sica, entre otras.




En el marco de la conmemoraci贸n del D铆a Mundial contra el C谩ncer, la Alcald铆a de Medell铆n implementa actividades de educaci贸n y prevenci贸n en el territorio, enfocadas en la reducci贸n de probabilidades de diagn贸stico de cualquier tipo de c谩ncer. Durante 2021 se realizaron 34.000 de ellas y se proyecta duplicar esa cifra para 2022.

Durante todo febrero, se habilitar谩n unas bases en puntos estrat茅gicos para sensibilizar sobre factores de riesgo, protectores y signos de alarma.

"Queremos sensibilizar a toda la comunidad educativa y a toda la ciudad de Medell铆n frente a la forma de prevenir el c谩ncer, si bien hay algunos c谩nceres que no pueden ser prevenibles, un 30% aproximadamente s铆 lo pueden ser mediante estilos de vida saludable, es importante mantener una alimentaci贸n balanceada con alto consumo de frutas y verduras y un bajo consumo de az煤cares, de grasas y de sal, adicionalmente mantener una vida activa, en movimiento, practicando frecuentemente la actividad f铆sica que nos permita tener un peso estable", explic贸 la l铆der de la Unidad de Promoci贸n y Prevenci贸n de de la Secretar铆a de Salud Lina Bedoya

Las bases estar谩n distribuidas con estrategias enmarcadas en salud sexual y reproductiva, c谩ncer de mama, tamizajes de riesgo cardiovascular, actividad f铆sica, centros de escucha, vacunaci贸n PAI, Vamos a Cuidarnos y Estilos de Vida Saludable. Durante la segunda semana de febrero, las bases estar谩n distribuidas as铆:

-Comfenalco de la comuna 10: el 8 de febrero a las 10:00 a.m.
-Fundaci贸n Abrazando Historias: 8 de febrero a las 2:00 p.m.
-Instituci贸n Educativa F茅lix Henao Botero: 9 de febrero a las 9:00 a.m
-Instituci贸n Educativa Manuel J Betancur: 9 de febrero a las 8:30 a.m.
-Instituci贸n Educativa Fe y Alegr铆a: 10 de febrero a las 6:00 a.m.
-Instituci贸n Educativa Luis Amig贸: 10 de febrero a las 6:00 a.m.
-Instituci贸n educativa Vida para Todos: viernes 11 de febrero a las 2:30 pm. 

Desde Medell铆n Me Cuida Salud se lideran acciones colectivas e individuales con los ciudadanos. En el primer caso, los colaboradores del programa se acercan a las comunidades y desarrollan acciones educativas que fomenten los estilos de vida saludable para que las personas mejoren su estado de salud y reduzcan la posibilidad de padecer alg煤n tipo de c谩ncer.

Por otro lado, durante las acciones individuales, se realizan encuestas de identificaci贸n de factores de riesgo, que ayudan a detectar la probabilidad de las personas de ser diagnosticadas con alguna variable de esta enfermedad (infantil, de c茅rvix, pr贸stata o mama). Seg煤n el nivel de riesgo, son remitidos a sus EPS para que adelanten el respectivo tratamiento y seguimiento. 

Gracias a estas acciones, durante 2021 se ejecutaron 5.132 encuestas de c谩ncer infantil, 21.745 de mama y 7.357 de pr贸stata.

"Las personas que piensan que de pronto esto no les puede pasar, piensen que la salud es primero, si no hay salud no hay nada, las cosas que pasan en la vida despu茅s de que est茅s bien son un plus y una bendici贸n. A todos aquellos que est谩n padeciendo esta enfermedad les quiero decir que son los m谩s valientes y m谩s fuertes", dijo Jelissa Gallego, qui茅n hace nueve a帽os fue diagnosticada con c谩ncer. 

Seg煤n datos del 煤ltimo censo en Colombia (2018), el perfil poblacional ha cambiado en los 煤ltimos 40 a帽os. Se ha presentado un aumento de la poblaci贸n mayor de 60 a帽os, que pas贸 de 4,9 % en 1964 a 13,4 % en 2018. En el mismo periodo, la poblaci贸n entre 15 y 59 a帽os pas贸 de 48 % a 64 %, fen贸meno que explica en parte el incremento del c谩ncer en el pa铆s. 

Asimismo ha sucedido en Antioquia, donde se registra un aumento del 32% en mayores de 50 a帽os, lo que incrementa la incidencia de enfermedades cr贸nicas, entre ellas, la presencia de c谩ncer.

Fortalecer las acciones de promoci贸n de salud en la comunidad es clave en la prevenci贸n de esta patolog铆a y acercar los servicios tambi茅n es un compromiso de la Administraci贸n. Por eso, en 2021, el Hospital General de Medell铆n realiz贸 5.238 atenciones en Oncolog铆a Cl铆nica y Hematolog铆a, 1.412 en Ginecolog铆a-Oncol贸gica (que incluye consulta y procedimientos quir煤rgicos, rondas hospitalarias e interconsultas), y 542 en la Unidad de C谩ncer de Mama, con consulta y procedimientos quir煤rgicos, biopsias, rondas hospitalarias e interconsultas.

Asimismo, entre 2019 y 2021, en la ESE Metrosalud se registraron 4.092 atenciones a personas con sospecha o diagn贸sticos presuntivos relacionados a neoplasias (masa anormal de tejido que aparece cuando las c茅lulas se multiplican m谩s de lo debido), que pueden ser benignas (no cancerosas) y malignas (cancerosas).



Durante el 2022 el Dagran continuar谩 implementando el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, en las cuencas del departamento

-Dagran y Universidad de Antioquia sellaron su convenio para seguir protegiendo la vida de los antioque帽os a trav茅s del conocimiento del riesgo.

-Este proceso comprende capacitaci贸n a la comunidad y a los consejos de gesti贸n del riesgo, e instalaci贸n de instrumentos en las cuencas con ocurrencia de avenida torrencial e inundaciones.

2022-02-06_051016

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, contin煤a en 2022 con la implementaci贸n del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA. Este programa se adelanta en convenio con la Universidad de Antioquia y consiste en la instalaci贸n de sensores de nivel, alarmas y pluvi贸metros en cuencas h铆dricas que presentan alto riesgo por la ocurrencia de avenidas torrenciales, inundaciones o desabastecimiento.

Audio: Jaime Enrique G贸mez Zapata, director general del Dagran.

El director general del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, expres贸 que en este proyecto la Gobernaci贸n de Antioquia ha invertido $2.150 millones beneficiando a 31 municipios. Adem谩s, a trav茅s del programa de Asistencia T茅cnica se capacitar谩n a los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo y a las comunidades de las cuencas priorizadas para que conozcan c贸mo funcionan los instrumentos, y qu茅 hacer en caso de que estos generen alguna alerta.

El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, inici贸 en el a帽o 2020 con la instrumentaci贸n de 5 cuencas. En la actualidad los municipios priorizados son Andes, Betania, Urrao, Arboletes, San Juan de Urab谩, San Pedro de Urab谩, Cisneros, Santo Domingo, San Carlos, Turbo, C谩ceres, San Andr茅s de Cuerquia, Zaragoza, San Pedro de los Milagros, Sons贸n, Betulia, El Bagre, Caracol铆, Puerto Triunfo, Yond贸, Donmat铆as, Anz谩, Marinilla, Caramanta, Jeric贸, Montebello, Salgar, Santa B谩rbara, Apartad贸, Murind贸 y Mutat谩.

La profesora de la Universidad de Antioquia, Luisa Mar铆a G贸mez Pel谩ez, destac贸 el trabajo unido de la institucionalidad con la academia, adem谩s expres贸 "este convenio tiene tres componentes principales uno de ellos es la instrumentaci贸n en campo, el segundo es la integraci贸n de estos elementos que se miden por medio de una plataforma llamada Sigran y el tercero es la apropiaci贸n social en las comunidades y Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo".

La Gesti贸n del Riesgo comprende tres procesos, el primero de ellos es el conocimiento del riesgo que tiene como base fundamental estudios detallados que permitan caracterizar, analizar y actualizar los escenarios de riesgo. Es as铆 como gracias a este programa se han instrumentado estas cuencas para monitorear su comportamiento, entendiendo que Antioquia es un territorio dominado por cuencas de monta帽a, con alta susceptibilidad.