P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 2 de septiembre de 2021

Medell铆n, lista para el evento de mayor impacto en cooperaci贸n e inversi贸n con el mundo

WhatsApp Image 2021-09-01 at 12.25.25 PM

- Este 2 y 3 de septiembre, la ciudad vivir谩 el encuentro m谩s grande para mostrar sus proyectos ante el mundo en “Medell铆n y sus Aliados Internacionales”.

- Representantes de 36 pa铆ses conocer谩n los proyectos m谩s ambiciosos del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro, con el fin de cerrar alianzas y negocios que propicien su ejecuci贸n.

Medell铆n se convertir谩 por dos d铆as en epicentro de las alianzas para el desarrollo, gracias a las delegaciones de 36 pa铆ses que llegar谩n a conocer los proyectos m谩s grandes que se est谩n llevando a cabo en la ciudad y que ser谩n expuestos en Plaza Mayor.

Embajadores, alcaldes, c谩maras binacionales, organismos de cooperaci贸n e inversionistas se reunir谩n con los actores estrat茅gicos de la ciudad para cerrar alianzas que permitan ejecutar los planes m谩s ambiciosos de construcci贸n de la Medell铆n Futuro.

Entre los pa铆ses confirmados que se reunir谩n en el centro de eventos se encuentran Ecuador, Chile, Argentina, Israel, Estados Unidos, Reino Unido, Polonia, Dinamarca, Brasil, Jap贸n, Suecia, Espa帽a y El Salvador, entre otros.

La Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana (ACI Medell铆n) ha seleccionado m谩s de 50 proyectos susceptibles de cooperaci贸n e inversi贸n de todo el conglomerado con el fin de presentarlos en una misma mesa con delegados y tomadores de decisiones de alto nivel para cerrar alianzas y acuerdos. 

La directora ejecutiva de la ACI Medell铆n, Eleonora Betancur, asegur贸 que “ma帽ana tendremos representantes de todo el mundo interesados en invertir y cooperar en los proyectos que tiene la ciudad. El hecho de tener tantos visitantes nos debe llenar de optimismo en esta 茅poca de reactivaci贸n econ贸mica y, adem谩s, nos muestra la confianza que tantos pa铆ses tienen hoy en Medell铆n, que se ha convertido en epicentro del cambio y la innovaci贸n en toda la regi贸n”.

Algunos de los proyectos que se expondr谩n son: Metro de la 80, Modernizaci贸n Unidad Deportiva Atanasio Girardot, Plan Parcial San Antonio, Biblioteca Zona Nororiental, Centro de Modelamiento Urbano de Medell铆n (CMU), Ruta Naranja, Centro C铆vico Medell铆n Futuro, Educando con Amor y los Centros del Valle del Software, entre otros.

Consulte toda la informaci贸n del evento en el link https://aliados.acimedellin.org/

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a las mesas de trabajo y articulaciones con diferentes sectores empresariales, gremiales y sociales, previo al retorno del Pico y Placa

WhatsApp Image 2021-09-01 at 6.40.07 PM

El Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, sostuvo una reuni贸n con representantes del Comit茅 Intergremial de Antioquia, que re煤ne 34 sectores de la econom铆a del departamento.

El encuentro tuvo como objetivo profundizar sobre la medida que comenzar谩 a regir el pr贸ximo lunes 6 de septiembre, y que busca mitigar las dificultades de movilidad del Valle de Aburr谩 sin afectar la competitividad de la regi贸n en plena reactivaci贸n econ贸mica.

Nicol谩s Posada, presidente del Comit茅 Intergremial de Antioquia, respald贸 la medida y destac贸 que esta favorece la cadena log铆stica y de producci贸n de todos los sectores econ贸micos.

Se espera que los municipios emitan los decretos respectivos del pico y placa en sus territorios.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a articulando el di谩logo con todos los sectores sociales y productivos, siempre dispuestos a escuchar y construir en beneficio de la calidad de vida de los habitantes metropolitanos.

脷nete al programa Familia Saludable

  • Este programa es gratuito
  • El personal que realiza las visitas est谩 debidamente identificado.
IMG-20210901-WA0041

La Secretar铆a de Salud de Envigado y la E.S.E Hospital Manuel Uribe 脕ngel a trav茅s del Plan de Intervenciones Colectivas realizan acciones con base en el componente Familia Saludable, el cual busca establecer contacto directo con las familias para identificar diferentes factores que ponen en riesgo la salud y as铆 fomentar cambios sobre los estilos de vida saludable mediante diferentes actividades informativas y educativas.

El componente Familia Saludable es ejecutado por los profesionales de la salud del Plan de Intervenciones Colectivas, el cual, a trav茅s de visitas educativas, identifican los factores de riesgo y factores protectores de acuerdo a sus condiciones familiares.

Estas visitas est谩n enfocadas en evaluar situaciones, aspectos y problem谩ticas que se presentan en los hogares; adem谩s, se incentiva la alimentaci贸n saludable, la actividad f铆sica, el autocuidado y el acceso a un atenci贸n integral, detecci贸n temprana y protecci贸n espec铆fica contempladas en la ruta de promoci贸n y prevenci贸n de la salud en el territorio nacional.

Invitamos a todos los envigade帽os para que se animen y participen del programa Familia Saludable.

Mayores informes:
Tel茅fonos: 311 663 91 39 – 448 94 00, ext.116
galvarez@hospitalmua.gov.co

Primera Dama entrega 14.665 ayudas humanitarias para familias damnificadas por la temporada de lluvias en seis municipios de Antioquia

Primera Dama entrega 14.665 ayudas humanitarias para familias damnificadas por la temporada de lluvias en seis municipios de Antioquia
  • 'Estamos haciendo presencia gracias al aporte de todos los sectores y a la solidaridad de los colombianos, afirmando una vez m谩s que 'Ayudar Nos Hace Bien'. Queremos reiterar nuestro respaldo y compromiso con las familias que est谩n atravesando momentos dif铆ciles por cuenta de la temporada de lluvias, estamos trabajando de manera conjunta para llegar oportunamente a las zonas afectadas', afirm贸 la Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz.

  • Las ayudas, que son distribuidas a familias de los municipios Brice帽o, Ituango, Taraz谩, Ca帽asgordas, Fredonia y Turbo, incluyen kits de ropa, aseo, salud, linternas, zapatos, entre otros elementos.

  • Gudiela Moreno Jaramillo, gestora social de Brice帽o, agradeci贸 la labor de la Primera Dama porque estos elementos 'son de mucha bendici贸n para todas las familias afectadas por esta ola invernal'.

La campa帽a 'Ayudar Nos Hace Bien', liderada por la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, llev贸 a cabo la entrega de 14.665 ayudas para las familias afectadas por la temporada de lluvias en seis municipios de Antioquia.

'Estamos haciendo presencia gracias al aporte de todos los sectores y a la solidaridad de los colombianos, afirmando una vez m谩s que 'Ayudar Nos Hace Bien'. Queremos reiterar nuestro respaldo y compromiso con las familias que est谩n atravesando momentos dif铆ciles por cuenta de la temporada de lluvias, estamos trabajando de manera conjunta para llegar oportunamente a las zonas afectadas', afirm贸 la Primera Dama.

Las ayudas, que fueron recibidas y entregadas por la Consejer铆a para la Ni帽ez y la Adolescencia, y por Prosperidad Social, incluyen kits de ropa, zapatos, aseo y salud, as铆 como linternas, accesorios para el hogar, juguetes, entre otros, y fueron enviadas a seis municipios de Antioquia: Brice帽o, Ituango, Taraz谩, Turbo, Fredonia y Ca帽asgordas.

'Estamos en el municipio de Brice帽o haciendo la entrega de todas las ayudas que recibimos desde la Presidencia de la Rep煤blica, especialmente de nuestra Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz; estamos junto a Gudiela Moreno, gestora social de Brice帽o, a quien le estamos haciendo entrega de todas estas prendas que nos llegaron desde el proyecto de la Primera Dama para las familias damnificadas, y que siguen siendo damnificadas, porque el invierno no cesa en este municipio. Tenemos m谩s de 1.000 personas en albergues que necesitan mucho de nuestra ayuda', afirm贸 Sandra L贸pez, gestora social encargada de Antioquia.

Gudiela Moreno agradeci贸 la labor de la Primera Dama porque estos elementos 'son de mucha bendici贸n para todas las familias afectadas por esta ola invernal, lo van a agradecer de coraz贸n'.

Ante la situaci贸n, la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, se帽al贸 que 'llegar al coraz贸n de los territorios ha sido un objetivo claro de esta campa帽a. Entregamos estas ayudas en articulaci贸n y compromiso del sector p煤blico y el gobierno local, para beneficiar a las familias que pasan por un momento dif铆cil con un mensaje de solidaridad y esperanza'.

Por su parte, Sandra Flores, gestora social de Ca帽asgordas, manifest贸 que estas ayudas llegan de manera oportuna a los habitantes que 'hace aproximadamente ocho d铆as sufrieron a causa de un vendaval y la mayor铆a de nuestras veredas resultaron con sus casas destechadas'.

Julieth Cort茅s, gestora social de Taraz谩, agradeci贸 las ayudas enviadas 'que son de gran beneficio para la comunidad afectada por la creciente s煤bita del r铆o Taraz谩'.

De igual manera, Sandra Mesa, gestora social del municipio de Fredonia, agradeci贸 el apoyo recibido por la se帽ora Mar铆a Juliana Ruiz, 'quien ha estado acompa帽谩ndonos y presentando atenci贸n a las situaciones de emergencia que vivimos en el municipio, a causa de la inclemencia del clima y la fuerte ola invernal que ha afectado, especialmente, a la poblaci贸n rural'.

El Gobierno Nacional trabaja actualmente con el Departamento Administrativo para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) para asegurar que en los pr贸ximos d铆as las familias de los municipios de Taraz谩, Ituango y Turbo reciban las ayudas destinadas a atender la emergencia que se ha presentado por las lluvias en sus territorios.

En el municipio de Concordia se efectu贸 el S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040

- M谩s de 8.300 antioque帽os han participado de la ruta territorial en 64 municipios del departamento y se han consignado m谩s de 52.000 aportes en la plataforma digital.

- El pr贸ximo Encuentro Zonal ser谩 en el municipio de Yarumal, donde se encontrar谩n los municipios de las zonas R铆o Porce y Vertiente Chorros Blancos.

"Que el di谩logo y la construcci贸n del sue帽o colectivo de Antioquia contin煤e" fue el llamado que hizo este viernes el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, durante la instalaci贸n del S茅ptimo Encuentro Zonal de la Agenda Antioquia 2040, efectuado en el municipio de Concordia, donde se dieron cita los alcaldes y voceros representantes de los municipios de Amag谩, Angel贸polis, Fredonia, Venecia, Titirib铆, Betulia, Concordia, Salgar, Urrao y Anz谩.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador (e) de Antioquia.

"Nuestro reto, que queremos que sea tambi茅n el reto de ustedes, es que millones de antioque帽os y antioque帽as podamos participar en la construcci贸n de ese sue帽o colectivo, porque esto le da mayor legitimidad al proceso", resalt贸 Su谩rez V茅lez.

Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Claudia Garc铆a Loboguerrero, quien ha liderado la ruta de viaje de la Agenda Antioquia 2040, explic贸 que este es "un ejercicio muy bonito, que tiene que ver con construir el futuro de Antioquia a partir de las necesidades sociales. Este es un ejercicio que escucha no solo las carencias de los territorios, sino que tambi茅n escucha los proyectos e ideas. Recuerden que estamos consolidando el Banco de proyectos y de iniciativas de la Agenda Antioquia 2040", precis贸 la funcionaria.

Audio: Claudia Garc铆a Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Antioquia.

En este encuentro participaron los 9 municipios de las zonas de Sinifan谩 y Penderisco ubicadas en el Suroeste del departamento y el municipio de Anz谩. En estas 10 localidades se realizaron 110 talleres con las diversas poblaciones y sectores, en los cuales participaron 1.335 personas. 

En los territorios antes mencionados, se consolidaron 11.732 participaciones en la plataforma tecnol贸gica implementada para la Agenda Antioquia 2040.

En los talleres territoriales se presentaron ideas fuerza bajo cinco pilares de deliberaci贸n, que representan los prop贸sitos de futuro para Antioquia:  equidad; gobernanza y gobernabilidad; competitividad; sostenibilidad y regeneratividad, e identidades. A estos pilares se suma la vida, como valor supremo.

De acuerdo con el manifiesto, los habitantes de los 10 municipios reclaman para los pr贸ximos 20 a帽os, paz, seguridad, desarrollo integral, autonom铆a con equidad, inclusi贸n, justicia e inversi贸n social, educaci贸n medioambiental, tecnol贸gica y superior con presencia local. 

Tambi茅n qued贸 consignado en el documento, la necesidad de oportunidades para todos, donde prevalezca el respeto y se valore la diversidad sexual, 茅tnica y pluricultural, la ejecuci贸n de programas y proyectos que potencien el turismo ecol贸gico, la conservaci贸n de los saberes ancestrales, la agricultura, la experticia de los campesinos y la cultura de los pueblos ind铆genas.

ago27-concordia-encuentro-zonal-concordia

Hacen referencia a infraestructura vial, movilidad sostenible, conectividad tecnol贸gica. Participaci贸n, salud y bienestar, salud mental, vivienda digna, empleo, emprendimiento, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, entre otros temas.

Por su parte, el alcalde de Concordia, Carlos Gustavo Quijano, manifest贸 que su sue帽o es lograr una Antioquia "que avance por caminos de educaci贸n, donde la cultural, el deporte, la recreaci贸n sea una prioridad; donde las obras publicas departamentales generen desarrollo a lo largo y ancho de toda la geograf铆a antioque帽a".

Audio: Carlos Gustavo Quijano Restrepo, alcalde del municipio de Concordia.

Durante su visita a Concordia, el gobernador (e) tambi茅n lider贸 el seguimiento a los compromisos de las Jornadas de Acuerdo Municipales "empe帽ados en cumplir todos y cada uno de esos acuerdos que firm贸 el gobernador An铆bal Gaviria" y el lanzamiento del Plan Cosecha Cafetera 2021.




Tecnolog铆a, innovaci贸n y cambiar en los patrones de consumo, las claves para el futuro del agua

  • Expertos, autoridades y l铆deres de opini贸n comparten ideas y experiencias en el Foro del Agua Latinoam茅rica y el Caribe
  • Organizaciones de Colombia, Costa Rica, Guatemala, M茅xico y Panam谩 se dieron cita en el evento organizado por mabe.
  • El Foro ofreci贸 un espacio para el intercambio de ideas y casos de 茅xito, as铆 como una visi贸n del futuro del agua en la regi贸n.

El Foro del Agua Latinoam茅rica y el Caribe, espacio organizado por Mabe con la participaci贸n de, entre otras organizaciones, el Centro de An谩lisis de Ciclo de Vida y Dise帽o Sustentable (CADIS), representantes de la Cooperaci贸n Suiza para el Desarrollo, la Asociaci贸n Nacional de Empresarios de Colombia, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Energ铆a de Costa Rica, La Unidad Ambiental de la AyA y la empresa de servicios p煤blicos de Heredia, en el cual conversaron acerca de las tendencias, perspectivas y el futuro del vital l铆quido en la regi贸n.

Durante las presentaciones se destac贸 el importante rol de la innovaci贸n y la integraci贸n de nuevas tecnolog铆as para abordar los retos alrededor de la demanda y consumo del l铆quido.  Tambi茅n se resalt贸 la importancia en el cambio en los h谩bitos de los consumidores, que resulta indispensable para potenciar los beneficios otorgados por las nuevas tecnolog铆as.

"El Foro Econ贸mico Mundial ha definido la crisis del agua como un tema central esto nos deja ver la prioridad que tiene para todas las actividades en la sociedad, no s贸lo la parte econ贸mica y de consumo sino tambi茅n temas como lo cultural. Esta es una realidad global por lo que el agua es un elemento de sustentabilidad para los negocios y por ello m谩s y m谩s compa帽铆as est谩n midiendo su huella de agua y entendiendo el consumo que tienen" Coment贸 Dora Moncada, directora del Centro Nacional del Agua de la Asociaci贸n Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI)

La colaboraci贸n entre todos los actores es fundamental para continuar avanzando hacia los objetivos sustentables establecidos por distintas organizaciones y que buscan fomentar un cambio en la cultura y h谩bitos de consumo, no s贸lo de los consumidores, sino en los procesos de producci贸n, distribuci贸n y comercializaci贸n de productos.

"En mabe somos conscientes de los constantes equilibrios que demandan los nuevos entornos. Por esta raz贸n, ahora m谩s que nunca reconocemos la necesidad de encontrar nuevos modelos, que nos permitan encontrar alternativas para maximizar el uso de materiales y los recursos de manera mucho m谩s eficiente" coment贸 Daniel Sosa, Gerente de Sustentabilidad de Mabe.



Certificado Digital de Vacunaci贸n pone a Colombia a tono con otros pa铆ses del mundo: Duque

  • El Presidente Iv谩n Duque hizo el lanzamiento oficial de la plataforma en la que los ciudadanos podr谩n diligenciar este documento para certificar su esquema de inmunizaci贸n.

  • El Mandatario tambi茅n hizo un llamado a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) para ponerse al d铆a en la entrega de datos sobre el proceso de vacunaci贸n que adelantan para que todas las personas puedan contar con esa informaci贸n.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 este martes, en la Casa de Nari帽o, la entrada en vigencia del certificado digital de vacunaci贸n por covid-19 en Colombia.

El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 el Certificado Digital de Vacunaci贸n por covid-19 en Colombia que, mediante una plataforma, suministrar谩 informaci贸n sobre el proceso de inmunizaci贸n de cada colombiano y permitir谩 a los ciudadanos descargar, consultar o presentar desde cualquier computador o dispositivo m贸vil.

En la Casa de Nari帽o, el Jefe de Estado expres贸 que el documento es privado y "pone a Colombia a tono con otros pa铆ses del mundo que tambi茅n tienen ya esa tecnolog铆a".

De esa forma, explic贸 el Mandatario, el certificado acreditar谩 si la persona ha recibido una o dos dosis de la vacuna contra el coronavirus ante entidades que lo requieran, lo mismo que en espacios de convivencia que decidan requerir ese documento para hacer uso de determinados servicios.

"Es muy importante que para que esta vacunaci贸n masiva avance, tambi茅n tengamos el apoyo de la tecnolog铆a y que podamos facilitarles a los ciudadanos, a trav茅s de la tecnolog铆a, tener la informaci贸n de sus certificados de vacunaci贸n", a帽adi贸.

Le puede interesar: Declaraci贸n del Presidente Iv谩n Duque sobre el Certificado Digital de Vacunaci贸n por covid-19 en Colombia

El Presidente tambi茅n hizo un llamado a los hospitales y dem谩s Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) para ponerse al d铆a en la entrega de datos sobre el proceso de vacunaci贸n que adelantan, para que todas las personas puedan contar con esa informaci贸n.

"Sabemos que en el sistema de PAIWEB hay un rezago del 37% de certificados que faltan por cargar al sistema. Entonces el mensaje que queremos enviarles a las IPS es la urgencia de cargar esta informaci贸n, de tal manera que todas las personas que ya han sido vacunadas tengan esta informaci贸n en sus dispositivos m贸viles", indic贸.

En ese sentido, se帽al贸 que m谩s del 60% de las personas que se han vacunado ya cuentan ese registro y podr谩n descargarlo en cualquier momento.

Igualmente, invit贸 a los ciudadanos ya vacunados y que a煤n no est谩n registrados en las bases de datos, solicitar a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que para cargar la informaci贸n.

"Este es un avance importante; obviamente, mientras logramos llenar ese rezago habr谩 una gradualidad, pero lo cierto es que Colombia ya entra en estas tecnolog铆as, no solamente que son modernas, sino que tambi茅n se est谩n aplicando en muchos lugares del mundo", puntualiz贸 el Presidente Duque.

Caracter铆sticas del certificado

Es gratuito, descargable imprimible y contiene c贸digo QR, que garantiza su veracidad y confiabilidad. Adem谩s, podr谩 ser generado en idioma ingl茅s o espa帽ol.

El documento digital tendr谩 acreditada la siguiente informaci贸n:

Nombres y apellidos de la persona vacunada, tipo de identificaci贸n, n煤mero de identificaci贸n, fecha de nacimiento, pa铆s, n煤mero de contacto, correo electr贸nico, dosis recibida, lote de vacuna aplicada, tipo de vacuna, centro vacunador, fecha de aplicaci贸n, pa铆s de vacunaci贸n, sello digital, fecha de emisi贸n del documento y el c贸digo QR, con la informaci贸n encriptada que tiene informaci贸n del ciudadano y del proceso de autenticaci贸n del certificado.

Este documento podr谩 ser descargado en los sitios web https://mivacuna.sispro.gov.co/, el Servicio Nacional de Carpeta Ciudadana y la aplicaci贸n m贸vil CoronApp, las veces que sea necesario.



Colombia recuper贸 m谩s de 2,9 millones de empleos en julio y el desempleo cae a 14,3%

  • La recuperaci贸n de empleos se present贸 m谩s en mujeres que en hombres, gracias al retorno a la presencialidad educativa y fueron los sectores de comercio, alojamiento y actividades art铆sticas en los que m谩s se recuperaron puestos de trabajo, precis贸 el Dane.

  • La poblaci贸n ocupada en julio alcanz贸 20,9 millones de personas, frente a 17,98 millones en el mismo mes del a帽o pasado.

Colombia recuper贸 m谩s de 2,9 millones de empleos en julio y el desempleo cae a 14,3%

Colombia recuper贸 en julio del 2021, 2,91 millones de empleos, con lo que la tasa de desocupaci贸n en ese mes baj贸 a 14,3%, frente al 20,2% registrado en igual mes del a帽o pasado, inform贸 el Departamento Administrativo Nacional de Estad铆sticas (Dane).

Con la recuperaci贸n de empleos en julio, que equivale a un 16,2%, se registraron 20,90 millones de colombianos ocupados en julio, cifra superior a los 17,98 millones en el mismo mes del a帽o pasado, precis贸 la instituci贸n.

Las mujeres fueron las m谩s beneficiadas con la recuperaci贸n de empleos en julio, mientras que los sectores que m谩s generaron puestos de trabajo fueron las actividades de comercio y art铆sticas.

Con las cifras, el desempleo cay贸 a 14,3% en julio pasado, frente al 20,2% alcanzado en el mismo periodo del a帽o pasado.

La poblaci贸n desocupada se redujo en julio del 2021 en 1,1 millones de personas (equivalente a 23,6%), a 3,5 millones.

Las 13 ciudades y 谩reas metropolitanas fueron las que m谩s aportaron en la generaci贸n de empleos, pues aportaron 9,9 puntos porcentuales al incremento de 16,2% en julio, y la poblaci贸n ocupada pas贸 de 8,5 millones en julio del 2020 a 10,3 millones en el mismo mes de este a帽o.

De los empleos recuperados, 1,66 millones fue en empresas privadas y 1,12 millones decidieron emprender por cuenta propia.

El total de las mujeres ocupadas a nivel nacional se increment贸 en un 23% en julio frente a julio del 2020, mientras que en los hombres aument贸 en 12,3%. El mayor incremento en los ocupados se present贸 en los rangos de edad entre 23 y 54, con 1,8 millones de personas m谩s, de las cuales 792.000 eran hombres y un mill贸n mujeres.

El sector de comercio y reparaci贸n de veh铆culos aument贸 en 644.000 personas la poblaci贸n ocupada, mientras que el de alojamiento y servicios de comida subi贸 en 447 mil personas.

(Con informaci贸n del Dane)



El proyecto de Ampliaci贸n de la v铆a El Escobero presenta un 52% de avance

El Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez, en compa帽铆a de la Secretaria de Obras P煤blicas Beatriz Pab贸n y la Directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n Eliana Ospina, visit贸 la Ampliaci贸n de la v铆a El Escobero, donde avanzan activamente con un porcentaje de ejecuci贸n de obra del 52%.

El Escobero Envigado Obras

Este gran proyecto que mejorar谩 la movilidad hacia el norte y el oriente del Valle de Aburr谩 incluir谩:

•Andenes orientados a accesibilidad universal.

•Doble calzada.

•Reposici贸n de redes h煤medas y secas.

•Paradero de buses.

•Sem谩foro peatonal.

•Iluminaci贸n led.

•Generaci贸n de zonas verdes.

•Siembras de especies.



800 estudiantes del municipio de Remedios disfrutar谩n de nuevos ambientes de aprendizaje para su proceso formativo

- La Gobernaci贸n de Antioquia y la Alcald铆a de Remedios trabajaron UNIDOS en la terminaci贸n de las obras de infraestructura educativa de la I.E.R La Cruzada, sede Colegio La Cruzada.

- M谩s de $1.400 millones se invirtieron en terminaci贸n de la obra y $355 millones fueron invertidos en el mantenimiento de otros espacios.

La Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n contin煤a apost谩ndole al mejoramiento de las instituciones educativas del departamento, con el fin de brindarle espacios dignos y de calidad a los ni帽os y ni帽as de Antioquia.

Audio: Alexandra Pel谩ez Botero, secretaria de Educaci贸n de Antioquia.

En el municipio de Remedios 800 estudiantes de la I.E.R La Cruzada, sede Colegio La Cruzada, recibieron nuevos ambientes de aprendizaje gracias al trabajo que la Gobernaci贸n de Antioquia y la Alcald铆a de Remedios realizaron UNIDOS.

ago31-colegio-la cruzada-remedios-educacion

Para hacer realidad esta obra se invirtieron, inicialmente, $1.494 millones para la terminaci贸n de la obra, que se encontraba inconclusa desde el a帽o 2010, y que incluy贸 la construcci贸n de seis aulas de clase y un laboratorio. Adicionalmente fueron invertidos $355 millones para el mantenimiento de cinco salones y dos bater铆as sanitarias que hacen parte de uno de los antiguos bloques con los que cuenta la instituci贸n educativa.

El alcalde del municipio de Remedios, Jhon Jairo Uribe Castrill贸n, expres贸 su agradecimiento a la administraci贸n departamental y precis贸 que en los dos a帽os y medio que restan de su administraci贸n seguir谩 tocando puertas y haciendo esfuerzos para mejorar el tema locativo de la instituci贸n educativa, para brindarle a los estudiantes la oportunidad de disfrutar de un espacio digno y de calidad.

Audio: Jhon Jairo Uribe Castrill贸n, alcalde del municipio de Remedios.

Por su parte, la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Pel谩ez Botero, manifest贸 "estamos muy contentos de ver como los ni帽os y las ni帽as regresan a la presencialidad, gracias a un trabajo UNIDOS con el municipio de Remedios".

La administraci贸n UNIDOS por la Vida, como principio fundamental de trabajo, construye sobre lo construido para llevar equidad y calidad de vida a todo el territorio.