viernes, 17 de febrero de 2017
Deudores del FODES tienen nuevo plazo para acceder a beneficios
Hay posibilidad de condonaci贸n de intereses de mora, adem谩s de rebaja del monto del capital para personas v铆ctimas de violencia o de desplazamiento.
La Asamblea Departamental de Antioquia, por medio de la Ordenanza 60 del 02 enero de 2017 modific贸 el art铆culo tercero de la Ordenanza 27 de 2014, ampli贸 el plazo para la terminaci贸n y liquidaci贸n del Fondo Departamental para la Promoci贸n de Proyectos Productivos – FODES y autoriz贸 la amnist铆a de intereses a deudores que cancelen la totalidad de la obligaci贸n antes del 30 de septiembre de 2017.
La amnist铆a incluye el 100% de los intereses por mora para quienes paguen el total de la obligaci贸n (capital, intereses corrientes y seguro de vida), y una rebaja hasta del 50% del capital para personas naturales que certifiquen su condici贸n de v铆ctimas de la violencia y/o situaci贸n de desplazamiento. Estas prerrogativas concedidas aplican incluso a quienes se encuentren en proceso de cobro judicial.
Adem谩s de lo anterior, se conceder谩n acuerdos de pago que no superen la fecha arriba se帽alada.
El FODES fue creado con el objeto principal de otorgar cr茅ditos de fomento a empresas de econom铆a solidaria, micro o famiempresas y empez贸 a realizar pr茅stamos desde 1981. Mediante Ordenanza 27 del 5 de agosto de 2014, se orden贸 su liquidaci贸n, con el fin de identificar los beneficiarios, cuantificar las acreencias y otorgar las amnist铆as o condonaciones de los intereses y recargos moratorios. Dicha Ordenanza ha sido prorrogada en dos ocasiones, por la Ordenanza 24 de 2015 y la 60 del 2 de enero de 2017, que da plazo para liquidaci贸n hasta el pr贸ximo 31 de diciembre.
Gloria Elena Montoya Casta帽o, alcaldesa encargada de Bello, llega con grandes expectativas
- Deja a Man谩 con orgullo por la descentralizaci贸n del programa en 117 municipios antioque帽os, por el fortalecimiento en el sentido de pertenencia del programa y por la autonom铆a local.
Con mucha alegr铆a y consider谩ndolo un honor otorgado por el Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez asume Gloria Elena Montoya Casta帽o el encargo de la alcald铆a de Bello.
All铆 inici茅 toda mi vida p煤blica, desempe帽茅 todas las secretar铆as de la administraci贸n municipal y estuve como alcaldesa encargada en ocho oportunidades diferentes y en diciembre del a帽o anterior termin茅 como Concejal del municipio, explica la alcaldesa Montoya Casta帽o.
Este recorrido pol铆tico y su trabajo con la comunidad le entregan un conocimiento integral de la realidad de la poblaci贸n bellanita, de sus necesidades y expectativas, por ello, asegura la nueva mandataria llega a desarrollar el plan de desarrollo Bello ciudad de progreso.
De Man谩 destaca la descentralizaci贸n del programa de seguridad alimentaria en 117 municipios antioque帽os, porque ello lleva autonom铆a y sentido de pertenencia del programa por las alcald铆as. El seguimiento y control que lleva la Mesa Departamental al desarrollo de los programas.
Al agradecer el honor recibido resalt贸 el compromiso expresado por el se帽or Luis P茅rez Guti茅rrez por apoyar y acompa帽ar su gesti贸n. Sobre este tema destac贸 los compromisos que se tiene en relaci贸n con la actualizaci贸n catastral, los avances de la construcci贸n en altura, el traslado de la F谩brica de Licores, el proyecto de construcci贸n del aut贸dromo y el convenio por 80 mil millones para la intervenci贸n de las v铆as en la regional oriental hasta Barbosa.
El tema de la seguridad y convivencia es otro de los t贸picos a intervenir, pero destaca la nueva alcaldesa el buen papel que ha llevado el secretario de gobierno Jairo Hern谩n Araque Ferraro, en su manejo.
226 personas se grad煤an hoy, 17 de febrero, de la Escuela de Gobierno y Equidad de Genero
- En su primera cohorte, la Escuela itinerante lleg贸 a cinco comunas de la ciudad.
La Alcald铆a de Medell铆n, mediante la Secretar铆a de las Mujeres y la Universidad Nacional de Colombia, sede Medell铆n, certificar谩n este viernes a 226 personas que hacen parte de la primera cohorte de la Escuela de Gobierno y Equidad de G茅nero de Medell铆n, proyecto que tiene como prop贸sito, la promoci贸n y desarrollo de procesos formativos con enfoque de g茅nero.
La Escuela de Gobierno y Equidad de G茅nero es una iniciativa de formaci贸n itinerante, que busca llegar a las distintas comunas de la ciudad con una oferta flexible, que brinda a las mujeres herramientas para su empoderamiento social y pol铆tico e invita a los hombres a reflexionar frente a nuevos relacionamientos que posibilitan la transformaci贸n de patrones culturales machistas.
“La esencia de la pol铆tica radica en el poder, y 茅ste ha sido detentado hist贸ricamente por los hombres, por eso, nuestro prop贸sito con esta iniciativa, fue concebir un espacio de formaci贸n y cualificaci贸n pol铆tica para mujeres. La Escuela reivindica y busca potenciar la presencia y visi贸n de las mujeres en el escenario pol铆tico”, explica Gloria Luz G贸mez Ochoa, secretaria de las mujeres de Medell铆n.
Los procesos formativos de la primera cohorte se desarrollaron en las comunas 1, 3, 4, 15 y 80 de la ciudad; adem谩s, del diplomado en formaci贸n social y pol铆tica que se ofreci贸 de manera abierta para todas las mujeres de la ciudad y el curso de extensi贸n sobre sensibilizaci贸n en g茅nero, ofrecido a mujeres que hacen parte de movimientos o partidos pol铆ticos.
Actualmente, la Escuela de Gobierno y Equidad de G茅nero ofrece cinco diplomados: Pol铆tica para Mujeres, Nuevos Relacionamientos, Mujeres y Paz, Autonom铆a Econ贸mica y en G茅nero; y ofrece c谩tedras con perspectiva de g茅nero a sectores p煤blicos y privados estrat茅gicos.
La ceremonia de graduaci贸n se realizar谩 este viernes a las 4 de la tarde, en el auditorio Gerardo Molina, de la Universidad Nacional, sede Medell铆n.
EPM entreg贸 en operaci贸n la l铆nea de transmisi贸n a 230.000 voltios del proyecto Nueva Esperanza
La l铆nea de transmisi贸n a 230.000 voltios tiene una longitud de 150 kil贸metros y cruza 14 municipios de Cundinamarca
Nueva Esperanza beneficiar谩 a m谩s de 12 millones de habitantes de Cundinamarca (incluida Bogot谩), Meta, Guaviare y el norte del Tolima
Con la entrada en operaci贸n de la l铆nea a 230.000 voltios del proyecto Nueva Esperanza, oficializada el pasado 9 de febrero a las 5:00 p.m. ante XM, compa帽铆a filial de ISA que opera el Sistema Interconectado Nacional (SIN), EPM dio un paso trascendental en su esfuerzo por cumplirle al pa铆s con la entrada en operaci贸n plena de este proyecto en el primer semestre de 2017.
Al referirse a este hito, el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, resalt贸 el esfuerzo de todo el equipo de trabajo al servicio del proyecto para lograrlo, al tiempo que destac贸 el compromiso del conjunto de autoridades del Estado que han prestado su concurso para sortear las complejas dificultades y dinamizarlo, y la paciencia y el apoyo de las comunidades de los 21 municipios de Cundinamarca en los que se construyeron las obras.
“Con este nuevo hito completamos un avance de 93% en la ejecuci贸n total del proyecto. En junio de 2016 energizamos la Subestaci贸n Nueva Esperanza con cuatro l铆neas de transmisi贸n reconfiguradas de 230.000 voltios y ampliamos las subestaciones Bacat谩, en Tenjo, y Guavio, en Ubal谩. En este momento construimos la l铆nea a 500.000 voltios que va de la Subestaci贸n Bacat谩 a la Subestaci贸n Nueva Esperanza en Soacha y que prevemos terminar en el primer semestre de 2017”, dijo Londo帽o De la Cuesta.
As铆 es la nueva l铆nea de transmisi贸n de energ铆a al servicio del pa铆s
La l铆nea de transmisi贸n a 230.000 voltios del proyecto Nueva Esperanza tiene una longitud de 150 kil贸metros. Fue construida por la Uni贸n Temporal Nueva Esperanza (UTNE), que inici贸 obras en octubre de 2014.
Esta l铆nea, que parte de la Subestaci贸n Guavio, en M谩mbita, hasta la Subestaci贸n Nueva Esperanza, tiene 311 torres met谩licas que soportan m谩s de 895 kil贸metros de cable conductor, a lo largo de su recorrido por 14 municipios de Cundinamarca y 1.035 predios.
En su proceso constructivo fue necesario realizar dos modificaciones del trazado original o variantes, que fueron concertadas con las comunidades y avaladas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
La construcci贸n de la l铆nea de transmisi贸n a 230.000 voltios se efectu贸 cumpliendo con altos est谩ndares t茅cnicos y ambientales, que la hacen segura y confiable para la prestaci贸n del servicio y para la comunidad.
Nueva Esperanza aumentar谩 la capacidad de transporte y la confiabilidad del sistema el茅ctrico que abastece la zona centro-oriental del pa铆s, con lo que esto representa para el desarrollo y bienestar de las comunidades.
Desde este viernes se realizan obras del proyecto Otras Cuencas en el sector de La Bayadera
• La mayor铆a de las obras se adelantan en horario nocturno para garantizar la movilidad y las actividades comerciales del sector
• Para los cierres parciales diurnos, las obras se har谩n de manera escalonada y por per铆odos cortos.
• En La Bayadera se construye el pozo de salida para un tramo de alcantarillado que ser谩 ejecutado con tecnolog铆a sin zanja
• A trav茅s del proyecto Otras Cuencas, EPM moderniza las redes de alcantarillado en varios sectores del Poblado, Santa Cruz, Popular, Doce de Octubre y en el Corregimiento de San Antonio de Prado
Para dar continuidad a las obras del proyecto Otras Cuencas, que buscan garantizar un servicio de calidad y oportunidad en la recolecci贸n y transporte de las aguas residuales, es necesario realizar un cierre total nocturno de la calle 38 entre carreras 52 y 54 en el sector La Bayadera, desde las 8:00 p.m. hasta las 4:30 a.m. a partir de este viernes 17 de febrero y hasta el s谩bado 25 de marzo de 2017.
Las obras estar谩n a cargo de la firma contratista SYE.
Adem谩s, en las mismas fechas, se efectuar谩n los siguientes cierres parciales de v铆as:
· Cierre parcial diurno/nocturno de la carrera 51 entre las calles 37 y 38.
· Cierre parcial diurno/nocturno de la carrera 52 entre las calles 37 y 38.
· Cierre parcial diurno/nocturno de la carrera 53 y 54 entre las calles 38 y 39.
· Cierre parcial diurno/nocturno de la calle 38 entre las carreras 51 y 55.
· Cierre parcial diurno/nocturno de la calle 38 entre la carrera 55 y avenida Regional.
Las condiciones de estos cierres son de com煤n acuerdo con los comerciantes de la zona para garantizar el ejercicio de sus actividades econ贸micas, as铆 como la movilidad vehicular y peatonal del sector.
Obras para la modernizaci贸n de las redes de alcantarillado
EPM recolectar谩 10 descargas de agua residual que vierten en la actualidad a las quebradas de la cuenca La Asomadera para conducirlas al finalizar la intervenci贸n, hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Aguas Claras, ubicada en el municipio de Bello.
Estas obras comprenden la modernizaci贸n total de 7,5 kil贸metros de alcantarillado y son ejecutadas con microtuneler铆a, un tipo de tecnolog铆a sin zanja que permite lanzar una tuber铆a con un di谩metro 900 mm desde el pozo de entrada, ubicado en la Estaci贸n de Exposiciones, hasta el pozo de salida localizado en la carrera 51.
De los 57,6 kil贸metros de alcantarillado que son intervenidos en Medell铆n a trav茅s del proyecto Otras Cuencas, 4,5 kil贸metros de estos se ejecutan con tecnolog铆a sin zanja para reducir los impactos a la movilidad, comerciantes y habitantes.
La empresa contin煤a aportando al saneamiento del r铆o Medell铆n con la modernizaci贸n de redes de alcantarillado en la ciudad. Adem谩s de sanear la cuenca Santa Elena con el proyecto Centro Parrilla, que hoy se desarrolla en el coraz贸n de la capital antioque帽a, con el proyecto Otras Cuencas se reponen y modernizan las redes de alcantarillado asociadas a las cuencas Loreto, El Indio, La Asomadera, La Seca, Tinajas, Minitas y Madera.
Estos trabajos se adelantan para contribuir al desarrollo de la ciudad y aportar al bienestar de la comunidad. EPM presenta excusas por las incomodidades causadas.
Alianza para beneficiar comunidad de becarios en Antioquia
Durante el 2016, se vincularon laboralmente 8.000 j贸venes en Antioquia gracias a la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco
Se llegar谩 a 75 municipios del departamento con estrategias de inserci贸n laboral y capacitaci贸n.
Como resultado de la alianza entre Comfenalco y la Corporaci贸n para el Fomento de la Educaci贸n Superior, entidad descentralizada de la Gobernaci贸n de Antioquia, los beneficiarios de los programas o fondos de educaci贸n superior gerenciados por esta 煤ltima, podr谩n acceder a jornadas especiales de capacitaci贸n, orientaci贸n e intermediaci贸n laboral a trav茅s de la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo coordinada por la caja de compensaci贸n.
Seg煤n Liceth Meneses Yaruro, Directora Ejecutiva de la Corporaci贸n para el fomento de la Educaci贸n Superior “celebramos la firma de esta alianza con Comfenalco, pues ellos tienen presencia en todo el territorio y hacen caracterizaci贸n de los empleos, el objetivo principal es cerrar el ciclo desde la formaci贸n hasta la vinculaci贸n laboral, queremos no s贸lo trabajar por el acceso, la permanencia, y la graduaci贸n, sino adem谩s la vinculaci贸n, que los becarios salgan bien formados y puedan encontrar empleo”.
La Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Comfenalco tiene rango de acci贸n departamental, adem谩s son operadores del Servicio P煤blico de Empleo, servicio que tiene alcance nacional. Esta agencia busca vincular la oferta y demanda de empleo y aumentar niveles de colocaci贸n y legalidad en Antioquia. Bajo esta alianza, los becarios de los Fondos y Programas de la Corporaci贸n para la Educaci贸n Superior podr谩n recibir los servicios de la Agencia de manera especial, a trav茅s de un proceso integral de capacitaci贸n, acompa帽amiento y seguimiento de su vinculaci贸n laboral, adem谩s de realizar procesos formativos adicionales que les permiten a los j贸venes ser m谩s competentes en el mercado.
Para Gustavo Trujillo, Gerente de Servicios Sociales de Comfenalco la importancia de vincularse con el sector p煤blico radica en “tener alternativas de llegar a p煤blicos masivos, en este caso los beneficiarios de los programas que gerencia la corporaci贸n son un gran grupo de j贸venes en formaci贸n que requieren apoyo en la vinculaci贸n laboral, nuestro inter茅s es llevarlos r谩pidamente al sector productivo de manera formal”.
En el mes de marzo llegar谩 esta estrategia a territorio, presente en las instituciones de educaci贸n superior para que los becarios que est谩n a punto de graduarse o ya est谩n graduados puedan comenzar con su proceso. A trav茅s de la alianza se espera llegar a m谩s de 75 municipios antioque帽os por medio de las 6 sedes f铆sicas de la Agencia (Apartad贸, Santa Rosa de Osos, Andes, Medell铆n, Rionegro y Caucasia) y la estrategia de la Agencia Itinerante que opera principalmente en los municipios m谩s alejados.
En marzo se consolidar谩 agenda de visitas y eventos acerca del tema.
Alta Consejera para Derechos Humanos llega hoy a Apartad贸
La Alta Consejera Consejera de Derechos Humanos de la Presidencia, Paula Gaviria, visita hoy el corregimiento San Jos茅, a ra铆z de las denuncias de organizaciones de derechos humanos, sobre presunta presencia de grupos armados ilegales en este sector rural de Apartad贸.
La funcionaria, quien llegar谩 acompa帽ada por delegados de los ministerios de Defensa y del Interior; la Fiscal铆a y la Gobernaci贸n de Antioquia, Ej茅rcito y Polic铆a entre otros, dialogar谩 con presidentes de juntas de acci贸n comunal y l铆deres del corregimiento y sus diferentes veredas, en la Instituci贸n Educativa El Mariano, en el centro poblado de San Jos茅.
Nueva oferta educativa del Sena en Urab谩
Para Urab谩 hay 1295 cupos de los cuales 980 son para t茅cnicas, 280 para tecnolog铆as y 35 para especializaciones tecnol贸gicas.
Los aspirantes deben inscribirse por medio de la p谩gina www.sena.edu.co o en el SENA Urab谩.
La confianza del consumidor se desplom贸 en el primer mes del a帽o
FUENTE: AN脕LISIS BANCOLOMBIA
De acuerdo con la Encuesta de Opini贸n del Consumidor de Fedesarrollo, en enero el 脥ndice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubic贸 en -30,2%, 18,2 pps menos que nuestra expectativa y la de los analistas consultados por Bloomberg. En comparaci贸n con el balance obtenido en enero de 2016 (-21,3%) el 铆ndice retrocedi贸 8,9 pps. Con el resultado de este mes, el ICC completa 13 meses en terreno negativo.
La lectura de enero representa el nivel m谩s bajo de este indicador desde que se realiza la encuesta. En el periodo comprendido entre noviembre de 2001 y diciembre de 2016 el promedio del ICC es 14,1%, con un m铆nimo de -23% (abril de 2002).
Gr谩fica 1. 脥ndice de Confianza del Consumidor y su promedio hist贸rico
(% balance de respuestas)
Fuente: Grupo Bancolombia, Fedesarrollo.
La lectura de este mes se explica por una ca铆da significativa en el componente de expectativas. El 脥ndice de Expectativas del Consumidor retrocedi贸 11,5 pps con respecto al registro de hace un a帽o y se ubic贸 en -28,3%. Los encuestados valoraron negativamente la expectativa del pa铆s en los pr贸ximos 12 meses; no obstante, consideran que en un plazo de un a帽o su hogar estar谩 mejor.
Entre tanto, el componente de condiciones econ贸micas se ubic贸 en -33,1% lo cual representa un descenso de 5 pps con respecto al balance de un a帽o atr谩s. Lo anterior est谩 en l铆nea con el detrimento de la valoraci贸n actual de la econom铆a del hogar, cuyo balance se redujo en 14,5 pps. En contraste, la intenci贸n de compra de bienes durables (-32,9%) se recuper贸 4,4 pps frente al balance del mismo mes de 2016, aunque se redujo 31,3 pps frente al mes inmediatamente anterior.
Todas las ciudades encuestadas otorgaron un balance negativo de ICC: Bogot谩 (-35,2%), Bucaramanga (-30,7%), Medell铆n (-28,8%), Cali (-20,2%) y Barranquilla (-16,2%).
La intenci贸n de compra de bienes durables revel贸 un comportamiento mixto. En Bogot谩, Cali, Barranquilla y Bucaramanga la intenci贸n de compra de este tipo de productos se recuper贸 frente al registro de enero de 2016. Sin embargo, al comparar frente a diciembre de 2016 todas las ciudades resultaron m谩s pesimistas.
El comportamiento es similar para la disposici贸n a comprar vivienda. El balance de este periodo (-20,7%) representa un avance de 3,5 pps frente al otorgado en el mismo mes de 2016 y un retroceso de 15,6 pps frente a diciembre. Vale la pena resaltar que este indicador se encuentra en terreno positivo en Barranquilla y Bucaramanga (5,5% y 6,4%, respectivamente).
El nivel actual de confianza del consumidor revela un panorama poco alentador para el consumo de las familias en 2017. Asociamos estos resultados al incremento en la tarifa general del IVA, el aumento en la carga tributaria de las personas naturales, la sorpresa inflacionaria que se registr贸 en enero (1,02% mensual, 5,47% anual), y las condiciones financieras restrictivas que imperan en el pa铆s en los pr贸ximos meses. A pesar de que en los pr贸ximos meses los factores mencionados pueden perder fuerza, los resultados de hoy marcan un inicio dif铆cil para el consumo privado en Colombia y est谩n en l铆nea con nuestra expectativa de que el mismo se desacelere, desde un lento 2,2% en 2016 a 2,1% en 2017.
Consideramos que el balance de la confianza del consumidor ser谩 similar en los pr贸ximos meses. Prevemos que en febrero el ICC continuar谩 en terreno negativo, debido a que en este mes comenz贸 a regir el IVA con tasa del 19% de manera generalizada y al comportamiento estacional de la inflaci贸n en este mes. Lo anterior puede afectar el desempe帽o de sectores econ贸micos como el comercio y el financiero, lo cual supone un riesgo sobre la actividad econ贸mica para 2017.
Unaula: Conquista popular
Historia de una generaci贸n de rebeldes y so帽adores
· La Sala de Fundadores y la Rector铆a entregan el libro que recoge medio siglo de esfuerzos colectivos del claustro.
· El pr贸ximo 23 de febrero a las 6:30 pm en el Auditorio Jaime Sierra Garc铆a, se har谩 lanzamiento de la obra.
La Universidad Aut贸noma Latinoamericana es el resultado feliz de un proceso complejo, enmarcado en la revoluci贸n cultural de la d茅cada de mil novecientos sesenta. Inspirada en los principios del Manifiesto de C贸rdoba, de 1918, ha sido fiel a ellos a lo largo de su medio siglo de existencia. La libertad cient铆fica, de c谩tedra e ideolog铆a, la libre investigaci贸n, la autonom铆a, la disciplina acad茅mica, el cogobierno de profesores y estudiantes, y la proyecci贸n de sus egresados al servicio de la sociedad, son algunos de los aspectos que sustentan la materializaci贸n de la Universidad actual.
El libro muestra con detalle las diferentes causas que intervinieron en la fundaci贸n de la UNAULA. Es uno de sus principales aportes que enriquece las tradicionales explicaciones que sobre el origen de la Universidad han difundido historias institucionales previas. Mostrar el contexto en el cual se fund贸 la Universidad, el car谩cter colectivo de ese proyecto, sus fundamentos, los retos iniciales, las transiciones y su estabilizaci贸n, son aspectos que el lector podr谩 cotejar en este registro escrito de cinco d茅cadas de constante lucha.
El libro, escrito por el historiador antioque帽o Roberto Luis Jaramillo, con la colaboraci贸n del tambi茅n historiador C茅sar Lenis y un grupo de auxiliares de las Universidades de Antioquia y Nacional de Colombia, sede Medell铆n, se realiz贸 con motivo de los cincuenta a帽os del claustro, celebrados el pasado mes de septiembre.
Comienzan las Ferias de servicio de Antioquia
La Gerencia de Atenci贸n a la Ciudadan铆a realizar谩 los pr贸ximos d铆as mi茅rcoles 22 y jueves 23 de febrero la primera Feria de servicios de Antioquia, en la regi贸n de occidente.
La feria se llevar谩 a cabo en el Municipio de Santaf茅 de Antioquia y ser谩 el primero de los 9 encuentros que la Gobernaci贸n program贸 para las regiones del Departamento.
En estas ferias, la ciudadan铆a podr谩 acceder a los diferentes tr谩mites y servicios de la Gobernaci贸n, que se ofrecer谩n a este municipio para evitar desplazamientos y ahorrar dinero. Entre los tr谩mites m谩s solicitados est谩 la expedici贸n y entrega de pasaporte; adem谩s, se prestar谩 capacitaci贸n a servidores p煤blicos sobre el Sistema 脷nico de Tr谩mites (SUIT), asesor铆as en PQRSD y se contar谩 con la presencia de la Loter铆a de Medell铆n y la Beneficencia de Antioquia.
En las ferias se espera promocionar la APP de la Gobernaci贸n, con el fin de dar a conocer dicha herramienta digital que pone a disposici贸n de la ciudadan铆a los tr谩mites y servicios en l铆nea, facilitando la relaci贸n con el Estado.
Las personas que requieran mayor informaci贸n pueden comunicarse con la L铆nea de Atenci贸n a la Ciudadan铆a: 409 9000 desde Medell铆n o 01 8000 4 19000 para el resto del departamento o el pa铆s.