Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

martes, 18 de febrero de 2025

Medellín Te Quiere Saludable impactará a 800.000 personas en 2025

El programa Medellín Te Quiere Saludable impactará a 800.000 personas en 2025 gracias a la labor de 542 profesionales de la salud que recorrerán las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad, ofreciendo atención integral en nutrición, psicología, enfermería, salud ambiental, trabajo social e higiene oral.

A través de la Secretaría de Salud, la Alcaldía de Medellín busca fortalecer la promoción y prevención de enfermedades en todos los ciclos de vida y entornos, llegando a más de 32.000 familias y a la totalidad de las instituciones educativas públicas y privadas durante este año.

“Estuvimos haciendo el aprestamiento, la capacitación y el entrenamiento de 542 personas, entre nutricionistas, psicólogos, enfermeras, higienistas bucales, auxiliares de enfermería y tecnólogos ambientales, quienes van a estar en el territorio, en el 100 % de las instituciones educativas y con las familias. Tenemos una meta de llegar a cerca de 32.000 hogares este año e impactar a 800.000 personas con todas las acciones de salud en el territorio”, explicó la secretaria de Salud, Natalia López.

Durante 2024, el programa ya había alcanzado avances significativos, brindando atención y orientación en salud mental, salud bucal, nutrición, salud sexual y estilos de vida saludables a 20.000 familias.

Con la puesta en marcha de este equipo multidisciplinario, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, promoviendo el autocuidado y la prevención como pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida en la ciudad.

Gobernación de Antioquia habilita 25 km de vías para mejorar la movilidad en el departamento

La Gobernación de Antioquia continúa avanzando en su Plan Vial Departamental con la habilitación de 25 kilómetros de vías en distintas subregiones del departamento, mejorando la conectividad y movilidad de los antioqueños.

El secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango, destacó el compromiso del gobierno departamental con el desarrollo vial. “Estamos trabajando sin descanso para cumplir con el mandato de los antioqueños y las metas del Plan de Desarrollo ‘Por Antioquia Firme’. Las vías son clave para el desarrollo y la competitividad, y estamos dejando hasta el último esfuerzo para lograr un avance significativo en infraestructura”, afirmó.

Entre los tramos viales más destacados entregados a la comunidad se encuentran:

Vía San Jerónimo – Poleal (3.5 km) y vía Entrerríos – Te a Labores – La Apartada – San José de la Montaña (6 km) con una inversión total de 36.345 millones de pesos, de los cuales 10.000 millones fueron aportados por la Gobernación y el resto proviene de regalías.

Vía Ebéjico – Miserenga (3.1 km) con una inversión de 15.953 millones de pesos.

Segunda etapa de la vía Maquea – Puente de Occidente en Santa Fe de Antioquia (669 metros) con una inversión de 1.408 millones de pesos.

Habilitación de tramos en Betania (920 m), Salgar (841 m), Liborina (900 m), San Pedro de Urabá (600 m) y la vía Betulia – Altamira (700 m), con una inversión total de 12.959 millones de pesos.

Además, en el marco de este plan, se han construido 7 km de placa huella en los municipios de Alejandría, Nariño, San Francisco, San Rafael, Guarne y Buriticá, permitiendo mejorar la movilidad en zonas rurales.

Con estas obras, la Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con la infraestructura vial como motor de desarrollo económico y social en el departamento, impulsando la conectividad entre municipios y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Crece la familia, crece la casa: Checklist esencial para comprar vivienda en Expo Inmobiliaria 2025

Cuando la familia crece, la necesidad de un espacio más amplio y adecuado se vuelve una prioridad. Pensando en esto, Expo Inmobiliaria 2025 se consolida como el evento clave para quienes buscan adquirir una vivienda que se adapte a sus nuevas necesidades.

Antes de asistir a la feria, organizada por Camacol Antioquia, o incluso durante la misma, los asistentes pueden elaborar un checklist esencial para elegir el hogar perfecto. Entre los aspectos más importantes a considerar están los espacios amplios, la cantidad de habitaciones, la cercanía a zonas verdes, escuelas, vías de acceso y medidas de seguridad.

Además, quienes se registren en www.expoinmobiliaria.com.co obtendrán un 50% de descuento en su entrada. La feria se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de marzo en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor, donde los visitantes podrán conocer las mejores opciones de vivienda y asesorarse con expertos del sector.

Expo Inmobiliaria 2025 es el punto de encuentro ideal para quienes desean hacer realidad el sueño de un nuevo hogar. ¡El momento es ahora! 🏡✨

#ExpoInmobiliaria2025 #SíAMiNuevoHogar #CamacolAntioquia #Vivienda #ElMomentoEsAhora

Envigado abre convocatoria para que creadores y gestores culturales accedan a apoyo económico vitalicio

La Secretaría de Cultura de Envigado ha abierto una convocatoria pública para que creadores y gestores culturales del municipio puedan acceder al Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos Solidarios (BEPS). Este programa busca brindar un apoyo económico vitalicio equivalente al 20% de un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV), con el propósito de mejorar la calidad de vida de quienes han dedicado su trayectoria a la cultura, pero no lograron acceder a una pensión.

Los interesados pueden postularse hasta el 21 de marzo de 2025 en la Secretaría de Cultura, ubicada en la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango (Calle 37 Sur # 45B-27, Barrio Alcalá).

¿Quiénes pueden participar?

Podrán postularse creadores y gestores culturales que cumplan con los siguientes requisitos:
✔️ Ser residentes de Envigado.
✔️ Mujeres a partir de los 57 años y hombres a partir de los 62 años.
✔️ Estar afiliados al Régimen Subsidiado en Salud o ser beneficiarios del Régimen Contributivo de Salud.

De acuerdo con la Ley 397 de 1997, los creadores culturales son aquellas personas que generan bienes y productos culturales a partir de la imaginación y la creatividad. Por su parte, los gestores culturales impulsan procesos dentro de las comunidades y organizaciones, promoviendo el acceso y desarrollo de la actividad cultural.

Requisitos para la postulación

Los documentos deben presentarse de manera física en la Secretaría de Cultura y son los siguientes:
📌 Formato de Identificación de Creadores y Gestores Culturales (descargable en la página de la Alcaldía).
📌 Fotocopia ampliada del documento de identidad.
📌 Declaración juramentada de residencia.
📌 Certificados de trayectoria:

  • Creadores: certificación de creación y trayectoria.
  • Gestores culturales: certificación de gestión cultural y trayectoria.
    📌 Certificación de socialización ante el público (mínimo una).

Los interesados pueden descargar los formatos en www.envigado.gov.co, en la sección de la Secretaría de Cultura – Convocatorias. La postulación solo será aceptada si se entregan todos los documentos requeridos.

El horario de recepción de documentos es de lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 5:00 p. m., con la profesional Catalina Sierra en la Secretaría de Cultura.

Con esta iniciativa, el municipio de Envigado reafirma su compromiso con el bienestar de sus artistas y gestores culturales, garantizando un apoyo económico para aquellos que han dedicado su vida al arte y la cultura.