El director anunci贸 que el 脕rea Metropolitana construir谩 con el Gobierno Nacional el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Metropolitano para acompa帽ar la seguridad ciudadana, la convivencia y la atenci贸n a v铆ctimas y los derechos humanos.
“Qu茅 los acuerdos de La Habana, Cuba, no s贸lo sean la oportunidad para desarmar los fusiles sino tambi茅n los esp铆ritus de los colombianos”. Esa fue la invitaci贸n que hizo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, durante el conversatorio que organiz贸 la Comisi贸n de Paz del Congreso de la Rep煤blica en la Universidad Eafit.
El evento, que fue la oportunidad para dar a conocer los acuerdos entre el Gobierno y las Farc, cont贸 con el acompa帽amiento de los representantes a la c谩mara V铆ctor Javier Correa V茅lez, 脫scar de Jes煤s Hurtado P茅rez y Nicol谩s Albeiro Echeverri Alvar谩n, el senador Iv谩n Cepeda Castro, el rector de la Universidad Eafit Juan Luis Mej铆a, el Director Friedrich Ebert Stiftung ( FESCOL) Lothar Witte, el presidente de Proantioquia Rafael Aubad L贸pez, el Vicepresidente de la ANDI Alberto Echavarria y representantes del Gobierno Nacional.
Los promotores e invitados a este importante evento, coincidieron en hacer un llamado a la sociedad antioque帽a para que se informen sobre los acuerdos de la Habana y la incidencia de los mismos en la terminaci贸n del conflicto armado y de la transformaci贸n social en Colombia hacia la b煤squeda de una paz sostenible y duradera. “Es importante conocer los otros relatos para comprender la dimensi贸n de un conflicto sin sentido que nos ha hecho mucho da帽o a todos los colombianos” expres贸 el anfitri贸n del conversatorio sobre los acuerdos alcanzados en la Habana, Juan Luis Mej铆a, quien adem谩s reafirm贸 el compromiso de la Universidad Eafit en este proceso de socializaci贸n de los acuerdos.
Para Prieto Soto, los acuerdos de paz deben atender la din谩mica de los territorios, entre ellos la de ser receptores de desplazamiento, como el caso del Valle de Aburr谩 donde se estima que el 20% de su poblaci贸n es v铆ctima del conflicto armado. “En la Habana hacemos las paces, en el territorio construimos todos los d铆as la paz, con oportunidades, inclusi贸n, equidad, acabando con la marginaci贸n, la exclusi贸n y los fanatismos pol铆ticos, religiosos e ideol贸gicos y buscando una ruta de di谩logo y reconciliaci贸n” expres贸.
El director del 脕rea Metropolitana reconoci贸 la importancia del evento encaminado a transformar la opini贸n, para que el ciudadano elabore su propio criterio y toma de decisiones. “No s贸lo hay que apagar los fusiles, tambi茅n hay que apagar las voces de ofensa, de maltrato al otro porque piensa diferente. Hay que construir un lenguaje incluyente, de respeto al otro, una neuroling眉铆stica de la paz. De nada sirve apagar los fusiles s铆 este pa铆s no enciende la luz del entendimiento y la aceptaci贸n del otro, s铆 este pa铆s no se reencuentra y no se reconcilia desde su ciudadan铆a, la paz ser谩 temporal y tendremos que enfrentarnos a nuevos e innecesarios conflictos” puntualiz贸, Prieto Soto.
Se refiri贸 a la forma como los Alcaldes del Valle de Aburr谩 est谩n comprometidos con el prop贸sito de la seguridad, la convivencia y la paz, al aprobar estas como hecho metropolitano y acompa帽ar as铆 a los 10 municipios que integran el 脕rea, en la construcci贸n del Plan Integral de Seguridad y Convivencia, con el que se buscar谩n estrategias para mejorar las condiciones de bienestar y calidad de vida.