P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 14 de junio de 2018

As铆 fue demolido el Edificio Bernavento


De esta manera se cumpli贸 con el derribamiento del Edificio Bernavento en Medell铆n


El IDEA le apuesta a la Energ铆a Solar

Mauricio Tob贸n Franco, Gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA, sigue dando muy buenas noticias, no solo para Antioquia, sino para todo el pa铆s.

Adem谩s del importante premio otorgado al IDEA, por parte de la La Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia, el piloso Gerente del IDEA ya anuncia la participaci贸n del Instituto en la generaci贸n de Energ铆a Solar.

El Proyecto de energ铆a solar en el Magdalena Medio Antioque帽o, ser谩 desarrollado con una importante empresa del mundo en energ铆a solar. El IDEA busca que Antioquia sea l铆der en la generaci贸n de energ铆a sostenible, manteniendo la seguridad energ茅tica de Colombia, pero sobre todo preservando las comunidades y el medio ambiente. As铆 se suma una generaci贸n energ茅tica de 130 megavatios.


En un mes se estar谩n inaugurando los proyectos Juan Garc铆a, en el municipio de Liborina y San Jos茅 de La Monta帽a, en el municipio de San Jos茅 de La Monta帽a. Tambi茅n se iniciar谩 la construcci贸n del proyecto de Conde, en T谩mesis y Penderisco en Urrao.

El Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA, Piensa en Grande y en las comunidades y en desarrollo verde y sostenible de Antioquia.

 

Derribamiento del edificio Bernavento se cumpli贸 seg煤n lo previsto

2018-06-14_140450

  • 200 personas de diversas dependencias de la Alcald铆a de Medell铆n participaron en el dispositivo previo para garantizar su correcto desarrollo.
  • La evacuaci贸n de los ocupantes de 11 unidades residenciales, ubicadas en un radio de 100 metros a la redonda del edificio, se hizo con normalidad.
  • La recolecci贸n de los escombros se har谩 durante las pr贸ximas cuatro semanas.
Como estaba previsto, a las 10:00 de la ma帽ana del jueves, 14 de junio, son贸 la 煤ltima alarma que anunciaba la detonaci贸n de los 50 kilos de explosivo Indugel que provocaron el derribamiento del edificio Bernavento, en la Loma de Los Bernal.
La decisi贸n para adelantar este procedimiento se tom贸 en el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, luego de analizar los estudios que determinaron que la estructura, construida entre los a帽os 2008 y 2009, presentaba problemas de dise帽o y construcci贸n que hac铆an inminente el riesgo de colapso.
Cerca de 200 personas de varias dependencias de la Alcald铆a de Medell铆n, as铆 como a organismos de seguridad, socorro y ambientales, participaron, desde las 5:00 a. m., en el dispositivo para garantizar el desarrollo del proceso.
La evacuaci贸n de los  habitantes de 11 unidades residenciales, ubicadas en un radio de 100 metros a la redonda del edificio, se hizo con normalidad. A las 11:15 a. m. se autoriz贸 el retorno a sus viviendas y se procedi贸 con la apertura de las v铆as que hab铆an sido cerradas preventivamente.
Pasado el derribamiento, personal de Atila Demoliciones –compa帽铆a encargada de esta labor- ingres贸 al lugar para inspeccionarlo y para  confirmar que todo el material explosivo se hubiera activado de la manera prevista.
Luego, los bomberos y el Dagrd verificaron las condiciones en el entorno de los escombros y el estado de los edificios evacuados para autorizar el ingreso de residentes.
No se presentaron da帽os en las redes de servicios p煤blicos ni afectaciones en las viviendas aleda帽as, seg煤n el reporte de los t茅cnicos. Sin embargo, sus habitantes tendr谩n tres d铆as para hacer reclamaciones ante eventuales afectaciones que detecten y que hayan sido  generadas por el procedimiento. La empresa Atila Demoliciones ser谩 la responsable de las reparaciones a que se d茅 lugar.
Desde hoy comienza el proceso de corte y recolecci贸n de escombros, el cual tardar谩 cuatro semanas.
La Alcald铆a de Medell铆n se solidariza y acompa帽a a los propietarios de los apartamentos de Bernavento ante este hecho y subraya que con el procedimiento se evitaron riesgos para la vida de las personas que viv铆an all铆, as铆 como de quienes habitan en edificaciones vecinas, debido a las condiciones de la estructura y al riesgo de colapso que presentaba.
Derribamiento del edificio Bernavento
  • Derribamiento del edificio Bernavento
  • Derribamiento del edificio Bernavento
  • Derribamiento del edificio Bernavento
  • Derribamiento del edificio Bernavento
  • Derribamiento del edificio Bernavento
  • Derribamiento del edificio Bernavento
  • Derribamiento del edificio Bernavento
  • Derribamiento del edificio Bernavento
  • Derribamiento del edificio Bernavento

La Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango presenta su nuevo programa en Proyectos Culturales



El pasado 24 de mayo de 2018, la D茅bora Arango, recibi贸 de parte del Ministerio de Educaci贸n Nacional, la resoluci贸n n煤mero 08649 donde se le otorga el registro calificado por 7 a帽os al programa T茅cnica Profesional en Ejecuci贸n de Proyectos Culturales. De la misma fecha mediante resoluci贸n 08648 se autoriza impartir formaci贸n de la Tecnolog铆a en Coordinaci贸n de Proyectos Culturales, uni茅ndose a la oferta acad茅mica con la que ya contaba la Instituci贸n en pr谩cticas visuales, esc茅nicas, musicales y contenidos audiovisuales.

La Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango, presenta a toda la comunidad envigade帽a su nueva oferta, generando un aporte al modelo de desarrollo orientado hacia la econom铆a naranja y al posicionamientos de las industrias creativas en el 谩mbito cultural y art铆stico.


Enviseo es finalista del Premio Andesco de Sostenibilidad




Enviseo E. S. P. se enorgullece en informarle a todos los ciudadanos de Envigado su clasificaci贸n entre los finalistas de la reconocida entrega de premios de la Andesco. Agradece el esfuerzo de toda la Administraci贸n Municipal, la planta laboral de la entidad y todos los envigade帽os por el acompa帽amiento constante a la empresa de aseo de todos los habitantes de la Ciudad Se帽orial.

El Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial, que este 2018 realiza su versi贸n 13, es un reconocimiento a las empresas colombianas, por el esfuerzo que vienen adelantando en la implementaci贸n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, conjugando cinco entornos inherentes al desarrollo sostenible.

El entorno de trabajo, entorno de mercado, entorno social, entorno ambiental y entorno de gobierno corporativo, los cuales son analizados rigurosamente por parte de distinguidos jurados empresariales, acad茅micos y de organizaciones sociales y ambientales.

Envigado Comercial, un evento para celebrarle el d铆a a pap谩


Una de las estrategias para Vivir Mejor, es el apoyo en la promoci贸n y comercializaci贸n de los empresarios y emprendedores envigade帽os, es por esto, que la Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, y con el patrocinio de AKT Motos, Tigo Une y Arrendamientos Santa Fe, llevar谩n a cabo el evento “Envigado Comercial” el pr贸ximo 24 de junio en el parque principal Marceliano V茅lez Barreneche, desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., all铆 encontrar谩s corredor gastron贸mico, comercial, show musical y  sorteos especiales, y a la 1:00 p.m. para celebrarle el d铆a a pap谩 como m谩s le gusta, podr谩n disfrutar en pantalla gigante del partido Colombia – Polonia.

Por otro lado, como actividad de “Envigado Comercial”, a partir del mi茅rcoles 13 hasta el 23 de junio, las personas que realicen compras superiores a $50.000 (cincuenta mil pesos) en los establecimientos vinculados al evento y ubicados en la zona centro, entre la carrera 40 y carrera 43A, y entre las calles 33B sur y 38A sur, podr谩n participar en el sorteo de los siguientes premios, otorgados directamente por los patrocinadores:

Una moto AKT CR5 200
Accesorios SHOX para motociclistas
Un smartTV 43”
C谩maras GoPro
Los locales participantes estar谩n identificados con un plegable alusivo al evento y cada uno contar谩 con una urna para depositar las facturas de compra.

Medell铆n C贸mo Vamos: logros y retos de una ciudad en crecimiento


Declaraciones del alcalde, Federico Guti茅rrez.
Declaraciones de la directora Medell铆n C贸mo Vamos, Piedad Restrepo.

La capital antioque帽a permaneci贸 durante 2017, por tercer a帽o consecutivo, por fuera del listado de las 50 ciudades m谩s violentas del mundo. De acuerdo con el informe, Medell铆n ha mejorado en aspectos como la salud y el medio ambiental.

En la C谩mara de Comercio de Medell铆n, el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga y  el programa privado Medell铆n C贸mo Vamos presentaron los resultados del Informe de la Calidad de Vida de Medell铆n en 2017, documento que da cuenta de los avances, logros y retos de la capital antioque帽a en distintas categor铆as: educaci贸n, pobreza, seguridad y convivencia ciudadana, vivienda y servicios p煤blicos, medio ambiente,  salud, movilidad, finanzas p煤blicas, desigualdad y competitividad.

De acuerdo con el mandatario local su administraci贸n se ha enfocado en la inversi贸n en los barrios de la ciudad que m谩s lo necesitan por medio de acciones que han contribuido a disminuir la pobreza. “Los retos son grandes, porque lo cierto es que la realidad social de Medell铆n todav铆a es muy fuerte, hay mucha pobreza, mucha desigualdad, muchas necesidades. La ciudad tiene que seguir avanzando”, asegur贸.

Sobre el Informe Medell铆n C贸mo Vamos, el alcalde se帽al贸 que es muy importante para la alcald铆a,  ya que es elaborado por una entidad independiente al gobierno, la cual hace un an谩lisis serio sobre las cifras y los indicadores.

Guti茅rrez Zuluaga tambi茅n profundiz贸 sobre la importancia de la incorporaci贸n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, en los indicadores del Plan de Desarrollo del Municipio. “Medell铆n es una ciudad modelo en eso. Justo hace un mes y medio est谩bamos mostrando en la ONU en Nueva York, como el 70 % de los indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible a nivel global est谩n integrados en el Plan de Desarrollo de Medell铆n. Hay un 30 % de indicadores que no se incorporan porque no corresponden a retos de la ciudad, al estar relacionados con temas de oc茅anos, entre otros”, dijo.

“La ciudad se ha venido transformando mucho en su estructura f铆sica. Y eso est谩 bien, vamos a seguir haciendo m谩s metrocables, m谩s proyectos urbanos integrales, m谩s parques, m谩s v铆as. Pero la reflexi贸n es qu茅 tanto nos estamos transformando nosotros como sociedad, en el respeto por el otro, en los valores, en los principios”, concluy贸 el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.

Por su parte, Piedad Patricia Restrepo, directora de Medell铆n C贸mo Vamos, destac贸 que la ciudad ha mejorado en salud y en medio ambiental. “Indicadores como la tasa de la reciclaje, que evidencian c贸mo estamos utilizando los residuos s贸lidos, mejoraron entre 2016 y 2017, y muestran una tendencia creciente en los 煤ltimos a帽os”, indic贸.

Para descargar una s铆ntesis de los resultados del Informe Calidad de Medell铆n 2017 haga clic aqu铆.

Sos Paisa: la red de embajadores que promueve lo mejor de Medell铆n


(Audio) Declaraciones de Catalina Restrepo Carvajal, directora ejecutiva de la ACI Medell铆n
10.000 paisas destacados que residen en 90 pa铆ses hacen parte de esta estrategia que invita aportar al desarrollo y divulgaci贸n de la ciudad.

Juan Daniel Montoya es un paisa que ha triunfado como director de orquesta sinf贸nica y ha recorrido incontables escenarios del mundo desde que se fue de Medell铆n en 2006.

Hace tres meses, este distinguido m煤sico regres贸 a la ciudad y brind贸 una conferencia gratuita a 27 directores del programa Red de Escuelas de M煤sica de Medell铆n, gracias a Sos Paisa, red que trabaja para que los paisas destacados que residen en el extranjero permanezcan vinculados a la ciudad y aporten a su desarrollo a trav茅s de la transferencia de conocimiento.

Como Juan Daniel, 10 mil paisas que sobresalen en m煤ltiples profesiones y oficios en diferentes lugares al mundo est谩n inscritos y aportan a esta red creada por la Alcald铆a de Medell铆n y coordinada por la Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana – ACI Medell铆n-.

Adem谩s de estos paisas embajadores, que por medio de la ACI Medell铆n han efectuado conversatorios, charlas y talleres a p煤blicos espec铆ficos y estrat茅gicos en sus visitas a la ciudad, Sos Paisa visibiliza a aquellos antioque帽os que trabajan por las comunidades o brillan por su talento en tierras for谩neas.

Una de esas personas es Yolanda Naranjo, una l铆der comunitaria latina quien trabaja en New Jersey y Nueva York, Estados Unidos. Yolanda fund贸 una organizaci贸n de mujeres contra la violencia dom茅stica y labora tambi茅n con inmigraci贸n y organizaciones de mujeres desplazadas.

“Lo que m谩s extra帽o de Medell铆n es el calor humano y la hospitalidad de la gente”, comenta esta paisa que hace m谩s de 20 a帽os se fue a vivir a Estados Unidos.

En la red tambi茅n hay cabida para los paisas de coraz贸n, aquellas personas que no nacieron en Medell铆n, pero que viven y aman profundamente la ciudad, aportando a su desarrollo diariamente desde su trabajo.

“Me considero paisa de coraz贸n, pero a m铆 me gusta decir que soy ´latingo´, esto quiere decir, que soy gringo de sangre pero latino de coraz贸n”, explica Jared Couch, joven norteamericano quien tras realizar una especializaci贸n en Comunicaci贸n Pol铆tica en Eafit, y participar de voluntariados, se enamor贸 de la ciudad.

Difundir la transformaci贸n que ha tenido la ciudad y como se ha convertido en un ejemplo de resiliencia e innovaci贸n es otra de las grandes apuestas de Sos Paisa. Para ello, de manera frecuente organiza encuentros en diferentes ciudades mundo, en los que convocan no solo a los paisas sino tambi茅n a los colombianos de otras regiones para que conozcan m谩s sobre la actualidad y el progreso de Medell铆n y se conviertan en embajadores de la capital antioque帽a en el exterior. El pr贸ximo de estos encuentros tendr谩 lugar en Quito, Ecuador, el 30 de junio de 2018.

“A trav茅s de esta red buscamos que los paisas que est谩n en el exterior se conecten con la ciudad, no solo emocionalmente, sino que puedan aportarle algo a los medellinenses desde sus experiencias y aprendizajes”, explica Catalina Restrepo Carvajal, directora ejecutiva de la ACI Medell铆n.

Los paisas que quieran aportar a la ciudad y sumarse a esta comunidad de embajadores de Medell铆n pueden hacerlo inscribi茅ndose en la p谩gina oficial de Sos Paisa https://sospaisa.com/

Medidas extremas para derribamiento del edificio Bernavento


Declaraciones de Jaime G贸mez, director (e) DAGRD.

A las 8:00 de la ma帽ana del jueves 14 de junio tendr谩 que haber finalizado la evacuaci贸n preventiva de 11 edificios ubicados en el radio de impacto de la implosi贸n. A esa misma hora se inician los cierres viales en un per铆metro de 100 metros. Todas las autoridades de Medell铆n estar谩n presentes para atender la acci贸n en la Loma de Los Bernal.

En los alrededores del edificio Bernavento, que ser谩 derribado a las 10:00 a.m. del mismo d铆a, ya est谩 todo listo por parte de las autoridades de la gesti贸n del riesgo, seguridad y la empresa encargada de realizar el procedimiento en el inmueble que tiene fallas estructurales desde 2016 en la Loma de Los Bernal.

Durante los 煤ltimos d铆as, un equipo de expertos de la empresa Demoliciones Atila S.A.S., se encarg贸 de la instalaci贸n de los m谩s de 50 kilos de explosivos Indugel que ser谩n utilizados en los 18 pisos que se vendr谩n al suelo de manera controlada en cuatro segundos. Con todos los protocolos de seguridad y el acompa帽amiento del Departamento Administrativo de la Gesti贸n del Riesgo de Desastres, DAGRD, se realizan estas acciones.


“El edificio tuvo un proceso de preparaci贸n, que consta de realizar unas perforaciones con unos taladros en unos elementos estructurales, b谩sicamente en las columnas, en unos puntos fijos, en algunas losas y vigas. La idea es cargar con los explosivos estas perforaciones que se hicieron y luego recubrir para proteger que salgan proyectiles o pedazos de concreto”, explic贸 Jaime Enrique G贸mez Zapata, director encargado del DAGRD.


En los dos primeros pisos, que corresponden a dos s贸tanos de parqueadero, no se instalaron explosivos para que ayuden a soportar la ca铆da de los escombros. As铆 mismo, para que direccionen el derribamiento hacia un terreno contiguo en el que hab铆a una casa que fue adquirida por la Administraci贸n Municipal y desmontada para la acumulaci贸n de los restos de Bernavento.

La nube de polvo, por ser muy densa en part铆culas, se disipar谩 en minutos con ayuda de los bomberos de Medell铆n, quienes utilizar谩n agua para evitar la expansi贸n de la nube. Tras una revisi贸n e inspecci贸n de las autoridades al lugar luego de la implosi贸n, las personas de las unidades residenciales evacuadas previamente podr谩n regresar a sus viviendas.

Los protocolos internacionales del manejo de explosivos en demoliciones recomiendan evacuar en su totalidad todas personas o mascota en un radio de 100 metros con centro en el lugar de las explosiones. Por este motivo, Demoliciones Atila y el DAGRD, recomendaron la evacuaci贸n preventiva de 11 edificaciones. Este proceso se iniciar谩 a las 6:00 a.m., cuatro horas antes del derribamiento con compa帽铆a de personal t茅cnico y social del DAGRD, la Polic铆a Nacional, los administradores de las unidades y el personal de seguridad privada.


“Se espera que a las 8:00 a.m. termine la evacuaci贸n y que no haya nadie en estas 11 unidades residenciales. A esta hora tambi茅n inician los cierres viales y el paso peatonal en los puntos definidos en el sector. Es muy importante que la comunidad que habita en el sector tenga en cuenta estos cierres viales para evitar alg煤n caos vial”, agreg贸 G贸mez Zapata.

Las unidades que deber谩n atender esta evacuaci贸n temporal obligatoria ser谩n: Bernalejas (ya evacuado), H谩bitat (ya evacuado), Torres de Avi帽贸n 3, Torres de Los Bernal, Cantabria Plaza, Torres de Catania, San Miguel, Loma del Viento, Villa Verde Uno, Santa Mar铆a de La Loma y Arboleda de Los Bernal.

En el caso de las unidades que no est谩n en el per铆metro de los 100 metros, pero s铆 en la zona de influencia, igualmente se recomienda alejarse de las ventanas y balcones por el polvo y ruido que se puede generar. Se sugiere tambi茅n mantener la calma, ya que se trata de un procedimiento controlado cuyo ruido no superar谩 los 180 decibeles, lo cual es similar al producido por un taladro para pavimento. No dejar solas a las mascotas y desviar su atenci贸n con juegos o comida.

Un equipo del Centro de Bienestar Animal La Perla y otro del 脕rea Metropolitana de fauna silvestre estar谩n presentes en el lugar para atender cualquier emergencia que se origine en alguno de los animales que est茅 en el sector.

Minvivienda acompa帽a a Supernotariado en lucha contra licencias de construcci贸n falsas

A partir de ahora, m谩s de 22 mil licencias de construcci贸n que anualmente expiden los curadores urbanos en el pa铆s, adem谩s de ser publicadas para consulta de los ciudadanos, tambi茅n deber谩n tramitarse en papel de seguridad para evitar ser duplicadas o falsificadas. Con la resoluci贸n 3895 de la Superintendencia de Notariado y Registro se protege al comprador de vivienda y se da mayor transparencia al proceso de otorgamiento de licencias de construcci贸n y reconocimiento de edificaciones.

As铆 lo destac贸 el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Camilo S谩nchez Ortega, tras celebrar la decisi贸n de la Supernotariado de apoyar las acciones dirigidas a combatir la falsificaci贸n de licencias de construcci贸n en Colombia.

“La Superintendencia ha pedido que las licencias de construcci贸n sean de conocimiento general y, adicionalmente, que se impriman en papel de seguridad para no tener problemas como los que se han evidenciado en los 煤ltimos meses. Acompa帽amos todo lo que tenga que ver con transparencia y apoyo a las buenas pr谩cticas en el sector vivienda”, anot贸 el ministro de Vivienda, Camilo S谩nchez Ortega.

En 2017, 72 curadur铆as fueron las encargadas de diligenciar las licencias urban铆sticas en todo el territorio nacional. El Ministro de Vivienda aclar贸 que el papel para las licencias urban铆sticas y reconocimiento de edificaciones debe ser implementado por todas las curadur铆as del pa铆s.

Con el fin de garantizar el proceso, el papel de seguridad para la expedici贸n de licencias urban铆sticas y reconocimiento de edificaciones deber谩 utilizar papel con marca de agua fabricado de forma exclusiva para el impresor y deber谩 ser expedido por una empresa legalmente constituida y que, adem谩s, tenga experiencia en impresi贸n de t铆tulos valores. As铆 mismo, debe ser fabricado en el territorio colombiano y bajo las normas de seguridad con certificaci贸n ISO 14298, o aquella que la modifique o sustituya.

De otro lado, el jefe de la cartera de vivienda destac贸 la reglamentaci贸n de la Ley de Vivienda Segura que permiti贸 reforzar los mecanismos de control y vigilancia frente a la revisi贸n de licencias de construcci贸n expedidas por los curadores urbanos.

“Nosotros estamos felices tambi茅n con el tema que hicimos con la Superintendencia sobre las expensas, donde destinamos el 5% para que los curadores hicieran su autocontrol con sus mismos recursos. Entre m谩s transparencia, m谩s posibilidad de evitar que haya procesos como los de Cartagena o los de Medell铆n”, dijo el ministro S谩nchez Ortega.

En operativo realizado en el sector del Esp铆ritu Santo, en Bello, se incautaron altas dosis de droga y munici贸n.




Gracias a trabajo de la Polic铆a Nacional, se logr贸 desmantelar plaza de vicio que operaba en el municipio de Bello.

La Polic铆a Nacional en cabeza del comando de la ciudad realiz贸 operativo que logr贸 desmantelar una plaza de vicio en el sector del Esp铆ritu Santo.

Dicha operaci贸n se llev贸 a cabo gracias a investigaciones de la Polic铆a y diversas denuncias de la comunidad. Cabe resaltar la importancia de haber recuperado esta zona, ya que se encargaba de la distribuci贸n de 5 plazas m谩s en la ciudad.

“Es importante seguir desmantelando bandas delincuenciales, uno de los pilares de nuestra Alcald铆a es la seguridad, nosotros trabajamos de la mano con las autoridades para lograr resultados que permitan que seamos una de las ciudades m谩s seguras del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. Estos operativos, nos permiten seguir trabajando, teniendo credibilidad y generando tranquilidad en los bellanitas”. Se refiri贸 Juan Manuel Montoya; Secretario ( e ) de Gobierno.





La Polic铆a sigue su investigaci贸n, en b煤squeda de adelantar capturas a integrantes de bandas delincuenciales a las que pertenece dicha droga, desde la administraci贸n Municipal seguimos con el compromiso con los bellanitas y tenemos claridad de que las denuncias  van permitir seguir construyendo la Ciudad de Progreso, la Alcald铆a de Bello a trav茅s de la Secretar铆a de Gobierno sigue afianzando su compromiso y trabajo mancomunado con las autoridades.

Se logr贸 la incautaci贸n de:

Estupefacientes:

*16350 grs de Marihuana aproximadamente.

*700 grs de Bazuco.

*1250 grs de Base de Coca.

Munici贸n:

*Calibre 5,56: 18 cartuchos.

*Calibre 9 m.m.: 22 cartuchos.

*Calibre 7,65 m.m.: 39 cartuchos.

EPM con las comunidades del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango


EPM con las comunidades del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango

Riesgos proyecto Ituango


Riesgos del proyecto Hidroituango

Ocho empresarios envigade帽os participan en la “Vl Expo Corium”


Con el fin de comercializar insumos, dise帽os y productos como calzado, bolsos, carteras y marroquiner铆a en general, ocho empresarios de la Ciudad Se帽orial participan como expositores en la sexta versi贸n de la feria Expo Corium, este 13, 14 y 15 de junio en Plaza Mayor – Medell铆n (Pabell贸n Rojo).

Este es un espacio en el cual la Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico busca aportarle al posicionamiento de las marcas del Municipio en los mercados nacionales e internacionales.

Las 8 empresas participantes son: Dirol, Gracia Nativa, Dise帽o en Calzado, El Gran Carriel, MM Bonita, Calefa, Karla Dirks y Artecueros.

 

Segundo Comit茅 del Programa Ampliado de Inmunizaci贸n


En las instalaciones de la Secretar铆a de Salud de Envigado, bajo la direcci贸n de salud p煤blica se desarroll贸 el segundo Comit茅 PAI 2018, con el objetivo de crear nuevas estrategias para el cumplimiento de las coberturas y realizar seguimiento a las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) y las entidades promotoras de salud (EPS) en el desarrollo de los objetivos establecidos dentro de los lineamientos para la vacunaci贸n durante el a帽o 2018

Intensificar la vacunaci贸n infantil en los ni帽os y ni帽as de 0 a 5 a帽os, 11 meses y 29 d铆as, iniciar, continuar y completar los esquemas y refuerzos de las vacunas a todos los ni帽os y ni帽as menores de 6 a帽os.

Vacunar al total de la poblaci贸n infantil entre 6 y 23 meses contra la influenza, vacunar el total de la poblaci贸n de 60 a帽os y m谩s con una dosis de vacuna contra la influenza y a otra poblaci贸n definida por MinSalud, entre otros los pacientes con tratamiento de di谩lisis y hemodi谩lisis. Garantizar la aplicaci贸n de la vacunaci贸n anual contra Influenza a los familiares y convivientes de la poblaci贸n menor de 18 a帽os con c谩ncer, las cuales se suministrar谩n en la Unidad de C谩ncer Infantil, en cumplimiento de la Ley 1388 de 2010. Vacunar al total de mujeres en segundo y tercer trimestre de gestaci贸n con una dosis contra influenza, vacunar al total de mujeres a partir de la semana 26 de gestaci贸n con una dosis de vacuna de TdaP (T茅tanos, Difteria y Tos ferina).Vacunar a la poblaci贸n de ni帽as escolarizadas en cuarto grado de b谩sica primaria, que hayan cumplido nueve a帽os y m谩s de edad, y a las ni帽as no escolarizada de 9 a 17 a帽os de edad contra el virus del papiloma humano (VPH).

Disponer de la vacuna contra el VPH en todas las IPS vacunadoras que ofertan el servicio y que est茅n autorizados a nivel nacional.​

脕rea Metropolitana acompa帽a la comisi贸n accidental 150 del Concejo de Medell铆n


El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 acompa帽a la comisi贸n accidental 150 del Concejo de Medell铆n, articulando acciones con la mesa contra la explotaci贸n sexual y comercial de ni帽os, ni帽as y adolescentes para que los 10 territorios puedan gestionar las herramientas necesarias que permitan diagnosticar el fen贸meno

U. de A. conoci贸 proyectos de ciclocaminabilidad

El Consejo Superior de la Universidad de Antioquia conoci贸 los proyectos de ciclocaminabilidad.


El Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, present贸 los detalles de las obras que conectar谩n el campus de esta Alma M谩ter con la Universidad Nacional a trav茅s de un corredor de ciclocaminabilidad.

Premio internacional en desarrollo sostenible obtuvo el IDEA


El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.​

La Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) reconoce el manejo serio y responsable de la entidad, y su compromiso con el departamento.
El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.​



El Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), fue reconocido como una de las instituciones latinoamericanas para el desarrollo con mejores pr谩cticas, al ganar la Categor铆a Especial “Premio ALIDE Verde" por la implementaci贸n de su programa “Fortalecimiento de la Econom铆a Local y Crecimiento Bajo en Carbono" con el que el IDEA suple las necesidades de financiamiento de proyectos de energ铆a renovable con los cuales se desarrollan Peque帽as Centrales Hidroel茅ctricas PCH, garantizando un adecuado desempe帽o t茅cnico, ambiental y financiero.


Este reconocimiento fue concedido durante de la versi贸n 48 de la Asamblea General de la Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) que se realiza en la ciudad de Lima, Per煤.

 “Estamos muy satisfechos con este reconocimiento internacional a la labor de la Gobernaci贸n de Antioquia Piensa en Grande a trav茅s del IDEA y su filial Gen+. Gracias a este programa se ha logrado un crecimiento econ贸mico sostenido, inclusivo y responsable de las subregiones, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales y ha conllevado un equilibrio entre los aspectos sociales, econ贸micos y ambientales como parte del valor del negocio", expres贸 Mauricio Tob贸n Franco, gerente del IDEA.

Con la creaci贸n e implementaci贸n de la nueva l铆nea de financiaci贸n se gener贸 un crecimiento del 174% en la cantidad de megavatios, al pasar de 16,1 financiados con el esquema utilizado entre 2008 y 2015, a un total de 44,1, as铆 como en la cantidad de toneladas de di贸xido de carbono (CO2) que se evitan emitir anualmente a la atmosfera, al pasar de 60.000 a 164.000, con la ejecuci贸n de 5 proyectos de generaci贸n de energ铆a limpia: Alejandr铆a, San Jos茅, Juan Garc铆a, Conde y Penderisco 1.

Los municipios que se han beneficiado con este programa son: Alejandr铆a, Santo Domingo, Concepci贸n, San Jos茅 de la Monta帽a, Liborina, T谩mesis, Valpara铆so y Urrao. De manera directa se han generado cerca de 500 empleos y se proyectan otros 420 adicionales.


La categor铆a Premio ALIDE Verde ha sido considerada por la Asociaci贸n teniendo en cuenta que los bancos de desarrollo est谩n llamados a desempe帽ar un papel fundamental en el desarrollo sustentable de los pa铆ses, buscando que las actividades productivas adem谩s de ser econ贸micamente viables y socialmente justas (inclusi贸n de los actores involucrados), sean ambientalmente responsables.

A trav茅s de esta convocatoria y premiaci贸n anual, ALIDE busca identificar y distinguir las practicas innovadoras en la banca de desarrollo de Am茅rica Latina y el Caribe, con el fin de exaltar la labor que desempe帽an estas instituciones para el progreso econ贸mico y social de los pa铆ses de la regi贸n.

El premio consta de un componente econ贸mico, reconocimiento y difusi贸n internacional, y la publicaci贸n, tambi茅n internacional, del programa presentado por la instituci贸n.

Con un caf茅, Venecia concerta temas de desarrollo

El alcalde de Venecia, Ferney Dar铆o Fern谩ndez, acompa帽ado por sus Concejales se tomaron un Caf茅 con el Gobernador para discutir los temas priorizados para recibir cofinanciaci贸n de la Gobernaci贸n por m谩s de $2.000 millones.

- El mandatario seccional Luis P茅rez Guti茅rrez comprometi贸 recursos para acueductos, un centro de salud, un gimnasio, desarrollos tur铆sticos, el Centro D铆a para la atenci贸n a los adultos mayores y la pavimentaci贸n de la v铆a La Mina - Venecia.


Alrededor de un caf茅, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez reunido con el alcalde de Venecia Ferney Dar铆o Fern谩ndez y los concejales municipales discutieron los temas de inter茅s para el desarrollo de la localidad que previamente se hab铆an concertado con esta poblaci贸n del suroeste antioque帽o.

Frente a los distintos aspectos esbozados por los directivos municipales el gobernador propuso como la medida m谩s importante para la dignificaci贸n y cualificaci贸n de la calidad de vida del campesino avanzar en la construcci贸n de placa-huellas. Todos los proyectos por ustedes propuestos recibir谩n aportes de la Gobernaci贸n porque esta es la f贸rmula m谩s impactante de mejorar la vida del campo, indic贸 P茅rez Guti茅rrez.

Frente a los tres proyectos de acueducto y alcantarillado presentados, comprometi贸 recursos por $350 millones para el sistema de la vereda Sinifan谩, para el cual la Alcald铆a aportar谩 los 250 millones restantes. Y para el sistema de la vereda La Amalia, la Gobernaci贸n pondr谩 $840 millones y la Alcald铆a el 30% restante.

Pidi贸 a la administraci贸n municipal llevar el proyecto de alcantarillado para la zona urbana a estudio del Plan Departamental de Aguas para su estudio. El mandatario seccional, se comprometi贸 a gestionar ante el Ministerio del ramo la cofinanciaci贸n del 30% de su valor; la Gobernaci贸n aportar谩 el 40% y deja a la Alcald铆a el 30% restante.

Con Indeportes concert贸 recursos para la construcci贸n de un gimnasio para el cual ya el municipio tiene el terreno. Proyecto recreativo que se une al corredor tur铆stico “Cerro Tusa” que ya adelanta la localidad y para el cual el Gobernador comprometi贸 recursos por $90 millones.

Se impuso el Mandatario en compa帽铆a del Diputado Rigoberto Arroyave la tarea de presentar un proyecto de Ordenanza para estudio de la Asamblea; proyecto que se ocupe del desarrollo tur铆stico para los cerros Tusa y Bravo.

Anunci贸 con la Secretar铆a de Infraestructura la pavimentaci贸n y rectificaci贸n de la v铆a La Mina – Venecia, en la que se invertir谩n $550 millones de pesos.

Y con la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social revisar el tema del Centro de Salud por ser este un recurso prioritario, para la atenci贸n de la poblaci贸n del corregimiento de Bolombolo y del gran grueso de la poblaci贸n circulante que pasa por all铆 para llegar a otras localidades del suroeste antioque帽o.

Taller Meliponicultura “abejas sin aguij贸n”, en Girardota


La Administraci贸n Municipal de Girardota, a trav茅s de la Secretar铆a de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, invita a la comunidad para que participe del taller Meliponicultura “abejas sin aguij贸n”.
Para inscribirse debe llamar a los n煤meros de tel茅fono: 4052580 o 4052581 de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 5:00 p.m. o al n煤mero de celular 319 4379170.

En Girardota avanza campa帽a contra el maltrato a personas mayores


El maltrato al adulto mayor puede manifestarse tambi茅n cuando administran sus bienes materiales sin pedir consentimiento o despojarlos de ellos, gastarse el dinero de la jubilaci贸n o del subsidio de Colombia Mayor sin su permiso, irregularidades en la administraci贸n de la comida, de f谩rmacos, descuido en la higiene, no facilitar asistencia m茅dica en caso de ser necesario o tratarlos con desprecio, como si fueran una carga. Si ha visto o sospecha alg煤n maltrato a personas mayores, den煤ncielo.

Operativo de Control Vial en Amalfi


La Secretar铆a de Movilidad de Amalfi, realiz贸 operativo en articulaci贸n con la Fuerza P煤blica, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normatividad de tr谩nsito y minimizar los riesgos de incidentes viales. All铆, se obtuvo el siguiente reporte:

• 脫rdenes de Comparendo: 8
• Veh铆culos Inmovimizados: 4
• Se da recomenciones a 23 conductores los cuales firman planillas.

Las principales infracciones encontradas fueron: no tener licencia de conducci贸n y seguro obligatorio.

Vacaciones Recreativas con el Inder Amalfi

¿Ya te inscribiste?


En Amalfi, avanza el Programa Transformaci贸n Educativa para la Vida


La educaci贸n de los ni帽os, ni帽as y j贸venes amalfitanos es una prioridad para la Administraci贸n Municipal, por lo que nos unimos a las organizaciones Interconexi贸n El茅ctrica S.A –ISA– y la Fundaci贸n Antonio Restrepo Barco –FRB–, para llevar a cabo el Programa Transformaci贸n Educativa para la Vida, en instituciones educativas de nuestro municipio, las cuales son: Instituciones Educativas urbanas, Eduardo Fern谩ndez Botero y Presb铆tero Gerardo Montoya Montoya; las veredas Salazar, La Gurr铆a, La G贸mez, San Juli谩n, La Mar铆a y el corregimiento de Portachuelo.

El Programa Transformaci贸n Educativa para la Vida, es un modelo para el mejoramiento de la calidad de la educaci贸n de los establecimientos educativos y municipios cercanos a la infraestructura de ISA y sus filiales en Colombia, as铆 como un esfuerzo por mejorar las capacidades en t茅rminos de Planeaci贸n Educativo Municipal, promover la educaci贸n como un derecho fundamental y generar acciones pedag贸gicas transformadoras que posibiliten el empoderamiento de actores, de la sociedad civil, de los servidores p煤blicos, y del sector privado.

Por otro lado, el Programa Transformaci贸n Educativa para la Vida busca proporcionar herramientas para el mejoramiento de la calidad de la educaci贸n desde una perspectiva de sostenibilidad, integrando a toda la comunidad educativa -estudiantes, docentes, directivos docentes, padres y madres de familia, comunidad y l铆deres administrativos locales-, y su tr谩nsito hacia la transformaci贸n, por medio de una metodolog铆a medible y progresiva, tal y como, una estrategia de acompa帽amientos a los establecimientos educativos y a las administraciones municipales.

Enviaseo promociona concurso de reciclaje en la Oficina Asesora de Comunicaciones


Mi Entidad la que m谩s Recicla, es la categor铆a en la que participan diversas dependencias de la Administraci贸n Municipal en el concurso Dale Vida a tus Residuos, que el d铆a de hoy se hizo presente en la Oficina Asesora de Comunicaciones para sensibilizar a los funcionarios sobre la importancia del reciclaje.

La cultura del reciclaje sintetiza el reto al que se enfrenta la sociedad del siglo XXI ante los problemas actuales de tratamiento y eliminaci贸n de los residuos generados en nuestras actividades diarias.

Enviaseo est谩 comprometida con la cultura ambiental de todos los envigade帽os y propende porque las nuevas generaciones sean m谩s conscientes con el medio en el que vivimos y solidifiquen el camino hacia el reciclaje como estilo de vida.

M谩s de $9.900 millones invertidos en infraestructura para la educaci贸n


Este jueves 14 de junio a las 4:00 p.m. se har谩 entrega de la etapa II de la Instituci贸n Educativa La Paz sede Leticia Arango de Avenda帽o.
Los aportes del 脕rea Metropolitana de Valle de Aburr谩 y la Gobernaci贸n de Antioquia fueron definitivos para cumplirles a ni帽os y j贸venes envigade帽os el compromiso de vivir mejor.



La Alcald铆a de Envigado, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Gobernaci贸n de Antioquia, invitan a la comunidad a ser part铆cipe de la entrega de la etapa II de la Instituci贸n Educativa La Paz sede Leticia Arango de Avenda帽o, obra que beneficiar谩 a m谩s de 900 estudiantes de la Ciudad Se帽orial.

Esta segunda etapa tiene un 谩rea construida de 4.533,2 m2 que se suman a los 3.156,9 m2 de la etapa I entregada en diciembre de 2015, para un total de 7.690,10 m2 en el edificio.

Los alumnos, profesores y directivos de la instituci贸n podr谩n disfrutar de cuatro pisos nuevos en los que se construyeron 13 aulas de clase, dos salones de consulta, dos salones estudiantiles, auditorio, biblioteca, laboratorio de ingl茅s, laboratorio polivalente, sal贸n de reuniones, oficina de docentes y directivos, as铆 como placa polideportiva en el 煤ltimo piso, zona de recreaci贸n pasiva, cafet铆n, dos ascensores y una moderna red contra incendio y sistema de detecci贸n.

El urbanismo que se entrega en un 谩rea de 1.209 m2 cuenta con con jardineras, siembra de especies arb贸reas, andenes internos y diferentes detalles como son la iluminaci贸n exterior, piso en concreto para acceso a la instituci贸n educativa y piso en caucho para el parque infantil, entre otros.

El valor total de la inversi贸n en la construcci贸n de la etapa II es de $9.934.401.726, de los cuales, la Gobernaci贸n de Antioquia aport贸 $2.000 millones, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 invirti贸 $4.669 millones y el Municipio de Envigado $3.265 millones.

La Administraci贸n Municipal sigue firme con el compromiso de brindar mejores espacios de infraestructura con el fin de que la comunidad educativa cuente con las herramientas necesarias para potenciar la calidad en el sistema de aprendizaje de todos los estudiantes y as铆 cumplir con el objetivo de ser el municipio con la mejor calidad educativa del pa铆s.