viernes, 30 de marzo de 2018
Con exitosa instalaci贸n de tuberia y v谩lvulas en Planta de Niza qued贸 restablecido servicio de agua en Manizales
En tiempo record y de manera exitosa la empresa Fymaq S.A.S realiz贸 la instalaci贸n de tuber铆a y v谩lvulas que permiteron optimizar el Tanque de Distribuci贸n ubicado en la Planta Niza, en la ciudad de Manizales.
6 operarios, un inspector de seguridad y el propio gerente de la empresa Fymaq S.A.S, estuvieron al frente de la delicada operaci贸n, conocida t茅cnicamente como Bypass del tanque de distribuci贸n y lograron culminar exitosamente una operaci贸n que inicialmente estaba programada para 18 horas y se realiz贸 en tan solo doce horas, lo que permiti贸 que el servicio de agua para cerca del 38 por ciento de la poblaci贸n de Manizales quedara plenamente restablecido mucho antes de lo programado.
脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 invita a adoptar las #AccionesPorElAire
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a inspirando a los visitantes del Oviedo a adoptar las #AccionesPorElAire haciendo parte de la soluci贸n, mejorando entre todos los habitantes metropolitanos la #CalidadDelAire.
Estas son especies de mayor tr谩fico recuperadas por Corantioquia
Nuestro Departamento cuenta con gran variedad de fauna silvestre. Por este motivo diferentes entidades trabajan por la recuperaci贸n y protecci贸n de especies silvestres que enriquecen nuestros ecosistemas.
La ciudadan铆a conoce proyecto RedR铆o
Las familias que madrugan a hacer deporte en el cerro El Volador conocieron la calidad del r铆o Aburr谩-Medell铆n a trav茅s del proyecto RedR铆o del 谩rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
Unidad de Esterilizaci贸n de Caninos y Felinos del 脕rea Metropolitana visit贸 Envigado
La Unidad de Esterilizaci贸n de Caninos y Felinos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 visit贸 La Heliodora en Envigado.
All铆 fueron atendidas 84 mascotas que se hab铆an inscrito previamente en la Secretar铆a de Medio Ambiente de este municipio.
Nueva 脕rea Protegida en La Heliodora y El Trian贸n, en Envigado
La anexi贸n de Envigado al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 sigue trayendo buenas noticias.
Junto con la Administraci贸n Municipal y la Universidad Nacional, ya se inici贸 el proceso para que el Valle de Aburr谩 tenga una nueva 脕rea Protegida en La Heliodora y El Trian贸n.
Capacitaci贸nes a empresarios y emprendedores de Envigado
Empresario o emprendedor envigade帽o:
Inscr铆bete y participa de las siguientes capacitaciones que la Alcald铆a de Envigado tiene disponibles para el mes de abril, con el fin de brindar herramientas y conocimientos que fomenten habilidades y competencias para el desarrollo y crecimiento continuo de las unidades de negocio del municipio de Envigado.
Invitaci贸n para participar en Comit茅s Zonales en Envigado
La Alcald铆a de Envigado invita a las organizaciones sociales y comunitarias de la Ciudad Se帽orial a vincularse y hacer parte activa de los Comit茅s Zonales. Se trata de instancias de participaci贸n que promueven, coordinan y orientan el proceso de planeaci贸n zonal.
La fecha l铆mite para la entrega de documentos ser el 25 de abril de 2018 y los ciudadanos interesados pueden descargar los formularios en www.envigado.gov.co/planeacion#, dando clic en la pesta帽a Instancias de Planeaci贸n. La documentaci贸n la deben entregar en el Centro de Recepci贸n de Documentos, ubicada en el 1er piso del Palacio Municipal Jorge Mesa Ram铆rez, en la carrera 43 No. 38 sur – 35.
Nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Envigado
Enviaseo estrena su nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, con una inversi贸n de $242 millones
La empresa Enviaseo puso en funcionamiento su nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), un proyecto que tuvo una inversi贸n de 242 millones de pesos. La planta permite reutilizar las aguas residuales para el lavado del parque automotor de Enviaseo y para ejecutar actividades complementarias –entre ellas el lavado de 谩reas p煤blicas de la ciudad–.
Este proyecto inici贸 en 2017, encaminado a alcanzar la implementaci贸n del Sistema de Gesti贸n Ambiental (SGA - Norma ISO 14001:2015). Con 茅l se busca hacer un uso inteligente del agua, con eficiencia, respeto y cuidado del medio ambiente, que es la misi贸n principal de Enviaseo.
Seg煤n estimaciones de expertos, con esta planta la empresa espera lograr un ahorro del 45% en el consumo de metros c煤bicos de agua. Adem谩s, con su operaci贸n se da cumplimiento a la Resoluci贸n 631 de 2015, que busca prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental por los vertimientos que se depositan al alcantarillado p煤blico.
El 31 de marzo: la fecha l铆mite para que los Prestadores de Servicios Tur铆sticos actualicen el Registro Nacional de Turismo - RNT
El proceso se debe realizar en la plataforma del Registro 脷nico Empresarial y Social (RUES), ingresando a la p谩gina www.rues.org.co y seleccionando la C谩mara de Comercio respectiva en la que el Prestador de Servicios Tur铆sticos realiza sus actividades comerciales.
A partir del lunes 2 de abril se proceder谩 con la suspensi贸n autom谩tica del RNT a quienes no hayan realizado la actualizaci贸n y se proceder谩 con la sanci贸n correspondiente.
Mayores informes:
Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4681
Recta final de obras de construcci贸n del CDI m谩s grande de Urab谩
De acuerdo al informe t茅cnico de la Secretar铆a de Infraestructura de Apartad贸, en un 94% avanzan las obras de construcci贸n del Centro de Desarrollo Infantil del barrio 20 de enero que atender谩 a 350 ni帽os de la comuna uno y dos, gesti贸n del alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas, por m谩s de $3.100 millones.
La firma constructora del CDI adelanta trabajos finales para la entrega oficial de la infraestructura, que consta de 16 aulas, comedor, zonas verde y auditorio.
Remodelan la Central de Monitoreo en Envigado
La Alcald铆a de Envigado le apuesta a la paz y a la seguridad de los envigade帽os. Por esta raz贸n pone en marcha diversas estrategias, entre ellas la expansi贸n de capacidades de la Central de Monitoreo, con el fin de integrar las nuevas tecnolog铆as adquiridas, dando paso as铆 a un modelo de gesti贸n de la seguridad m谩s integral y eficiente.
La inversi贸n para este proyecto es cercana a los 840 millones de pesos, de los cuales el 脕rea Metropolitana aporta la mitad y el Municipio de Envigado la otra mitad.
Sistema de Seguimiento y Control de Atenci贸n de Casos en el municipio de Envigado
Para proteger a la comunidad de la Ciudad Se帽orial, la Alcald铆a de Envigado adelant贸 la instalaci贸n del Sistema de Seguimiento y Control de Atenci贸n de Casos - Secad, un software dise帽ado para atender de manera integral los requerimientos del ciudadano, desde el mismo momento en que se recibe su llamada de emergencia.
Este sistema canaliza la llamada a la entidad o entidades correspondientes -dependiendo del caso- y permite realizar el despacho de los medios de atenci贸n como patrullas y ambulancias, entre otros, brindando as铆 una mayor agilidad en la respuesta a sus diferentes solicitudes.
Sabaneta abre la convocatoria para reclamar formularios de viviendas de inter茅s social
La Administraci贸n Municipal Sabaneta de Todos y el Fondo de Vivienda de Inter茅s Social y Reforma Urbana del Municipio de Sabaneta, realizaran la entrega de formularios para participar por los 200 subsidios de vivienda.
200 subsidios de vivienda ser谩n entregados a los sabanete帽os para la adquisici贸n de viviendas de inter茅s social en el Proyecto Villa Romera Campestre en el sector de Mar铆a Auxiliadora.
Del 4 al 8 de abril en el teatro Leonor D铆az Montoya de la Casa de la Cultura La Barquere帽a ser谩n entregados los formularios de forma gratuita a la comunidad, los cuales tendr谩n incluido el cronograma de la convocatoria, plazos de entrega de documentaci贸n, criterios de evaluaci贸n y puntajes.
Los formularios diligenciados se recibir谩n y radicar谩n desde el 23 de abril hasta el 27 de abril de 2018.
La Administraci贸n Municipal Sabaneta de Todos y el Fondo de Vivienda de Inter茅s Social y Reforma Urbana del Municipio de Sabaneta, realizan la convocatoria mediante el acuerdo del 19 de febrero de 2018 "Por el cual se convoca a la comunidad sabanete帽a a participar del proceso de acreditaci贸n de los requisitos establecidos para acceder al otorgamiento de 200 subsidios por valor de quince millones de pesos ($15.000.000) cada uno, para la adquisici贸n de viviendas de inter茅s social en el proyecto Villa Romera Campestre"
Las personas interesadas deben acercarse desde el 4 de abril a la Casa de La Cultura La Barquere帽a, los horarios establecidos para reclamar el formulario son los siguientes:
· Del 4 al 6 de abril de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
· El 7 de abril de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
· El 8 de abril de 8:00a.m. a 12:00 m.
El solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. Ser mayor de edad.
2. Que se encuentre habitado en el Municipio de Sabaneta y que a la fecha acumule un per铆odo m铆nimo de 5 a帽os de residencia continua.
3. Acreditar entre ahorro, cesant铆as o carta de cr茅dito pre-aprobada por establecimiento de cr茅dito vigilado por la Superintendencia Financiera, por un monto de 94,5 salarios m铆nimos legales vigentes equivalentes a ($73.827.369).
4. El grupo familiar no podr谩 tener ingresos superiores a 4 SMMLV ($3.124.968)
5. Acreditar grupo familiar como matrimonios, uniones maritales de hecho, todas aquellas unidas por un v铆nculo de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil que compartan un mismo espacio habitacional.
6. Ninguno de los miembros del grupo familiar podr谩 figurar como propietario de bien inmueble a nivel nacional.
7. No haber sido adjudicado de vivienda VIS o VIP por parte del FOVIS ni de otra entidad p煤blica que provea vivienda a nivel nacional.
8. Ninguno de los integrantes del grupo familiar podr谩 haber sido propietario de vivienda en los dos a帽os anteriores a la fecha de convocatoria.
9. No haber sido condenado penalmente por delitos contra menores de edad.
10. Una vez la persona haya sido seleccionada como beneficiario del subsidio, deber谩 asistir a un curso de capacitaci贸n sobre normas de convivencia, derechos y obligaciones en el r茅gimen de propiedad horizontal, debidamente certificado por la Entidad competente, asistencia que deber谩 ser en lo posible con su grupo familiar. El incumplimiento de este requisito en el t茅rmino establecido revocar谩 autom谩ticamente el subsidio asignado.
Los formularios diligenciados se recibir谩n y radicar谩n con fecha y hora de recepci贸n a partir del 23 y hasta el 27 de abril de 2018, en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. de lunes a jueves y de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 5:00 p.m. los viernes en la sede del FOVIS.
El hecho de recibir el formulario no acredita al postulante como acreedor a ning煤n tipo de derecho, la Administraci贸n Municipal le brinda la oportunidad de postularse como posible beneficiario del proyecto, para lo cual el postulante deber谩 cumplir con los requisitos exigidos y con los soportes documentales solicitados.
Con este proyecto de Villa Romera Campestre, Sabaneta de todos sigue cumpliendo con lo propuesto en el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019 para disminuir el d茅ficit cuantitativo y de viviendas y as铆 mejorar el bienestar y la calidad de vida de las familias sabanete帽as.
#RutadelaCiencia avanza en Sabaneta
En la #RutadelaCiencia en Sabaneta, los asistentes aprenden c贸mo con creatividad e innovaci贸n se pueden crear elementos simples e inclusivos que permiten solucionar dificultades cotidianas.
Se reactiva el Punto de Informaci贸n Tur铆stico de Sabaneta
Se reactivo el Punto de Informaci贸n Tur铆stico en el Centro Comercial Mayorca, Mega Plaza etapa 2 en el cuarto piso, donde los residentes, visitantes y turistas podr谩n obtener informaci贸n de inter茅s tur铆stico del Municipio de Sabaneta y de los diferentes prestadores de servicios tur铆sticos y las rutas de inter茅s, para que visiten los atractivos que tiene Sabaneta.
R茅gimen subsidiado en salud, es el programa social con mayor cobertura para los encuestados en el Sisb茅n
De las personas encuestadas por el Sisb茅n en Cali, el porcentaje de beneficiarios en el r茅gimen subsidiado de salud es mayor al 80 % en Cali, seg煤n un estudio contratado por el Administrador del Sisb茅n (que en Cali est谩 en manos de la Subdirecci贸n de Desarrollo Integral del Departamento Administrativo de Planeaci贸n Municipal). Dicho estudio lo elabor贸 el Centro Investigaciones y Documentaci贸n Socioecon贸mica, CIDSE, de la Universidad del Valle.
Para realizar el an谩lisis del municipio, los investigadores realizaron una divisi贸n del territorio en cinco categor铆as urbanas (Centro-Norte, Ladera, Oriente, Norte-Sur y Nororiente). Estos grupos de comunas se re煤nen teniendo en cuenta sus semejanzas de acuerdo a patrones de vulnerabilidad y pobreza. Se incluyeron dos categor铆as m谩s: una que recoge la zona rural y otra para los asentamientos informales.
Los conglomerados urbanos agruparon las comunas de la siguiente forma:
Conglomerado Oriente: Comunas 13, 14, 15, 16, 21, 6.
Conglomerado Nororiente: Comunas 7, 8, 11, 12
Conglomerado Centro-Norte: Comunas 3, 4, 9, 10
Conglomerado Norte-Sur: Comunas 2, 5, 17, 19, 22
Conglomerado Ladera: Comunas 1, 18, 20.
Resultados por programa
R茅gimen subsidiado:
Para la categor铆a asentamientos informales, la cobertura del r茅gimen subsidiado llega al 81,01 %, en la zona rural (84,41 %), Norte Sur (88,47 %), Centro-Norte (86,22 %), Ladera (85,51 %), Nororiente (89,02 %) y Oriente (87,05 %).
Se encontraron altos porcentajes de cobertura en la zona oriental (comunas 13, 14, 15 y 21) en la zona del centro de la ciudad y en ladera principalmente en la comuna 20. En cuanto a los barrios con porcentajes de cobertura en salud subsidiada m谩s elevados se destacan Prados del Norte, Santa B谩rbara y La Sultana, todos con porcentajes por encima de 85%. Sin embargo, Prados del Norte y Santa B谩rbara concentran muy pocos beneficiarios efectivos (33 sumando ambos barrios) mientras que en La Sultana residen m谩s de 2300 beneficiarios efectivos.
M谩s Familias en Acci贸n:
En el conglomerado Centro-Norte, el cubrimiento de M谩s Familias en Acci贸n tiene un porcentaje del 38 %. En el conglomerado Ladera, la cobertura es del 58 %. Con respecto al conglomerado Oriente, el programa M谩s Familias en Acci贸n tiene 60 % de cubrimiento.
Colombia Mayor:
El programa Colombia Mayor tiene porcentajes del 30 % en el conglomerado Centro-Norte. Por otra parte, el conglomerado Ladera tiene una cobertura pr贸xima al 40 %. La zona rural alcanza coberturas del 50 %.
El programa Colombia Mayor presenta concentraciones m谩s altas en las comunas 1, 14 y 20. Seg煤n el an谩lisis, los barrios con mayor cobertura son Urbanizaci贸n La Merced, Menga y La Paz con porcentajes entre el 57% y el 67%, todos pertenecientes a la comuna 2.
De Cero a Siempre:
El cubrimiento es del 17 % en el conglomerado Centro-Norte. En el conglomerado Ladera la cobertura es del 8 %. En la zona rural el cubrimiento es del 10 %.
De Cero a Siempre se encuentra en una mayor proporci贸n en las comunas 3, 7, 10 y 21 mientras que la comuna 22 no presenta beneficiarios de este programa. Los barrios con mayor porcentaje de cobertura son El Nacional (ubicado en el centro de la ciudad en la comuna 3) con un 51 % y con porcentajes de cobertura del 50% est谩n los barrios Arboledas, Bosques del Limonar, Miraflores y Fenalco Kennedy ubicados en las comunas 2, 17, 19 y 12 respectivamente.
El estudio analiz贸 los resultados de 1.289.823 individuos pertenecientes a 391.511 hogares.
Sobre el Sisb茅n
El Sistema de Selecci贸n de Beneficiarios Para Programas Sociales – SISB脡N - es el mecanismo colombiano que permite identificar a la poblaci贸n pobre para la asignaci贸n de programas sociales.
Tiene en cuenta los siguientes aspectos: En salud, discapacidad permanente y presencia en el hogar de un adolescente con hijos. En educaci贸n, el porcentaje de adultos con analfabetismo funcional, porcentaje de inasistencia escolar, atraso escolar, porcentaje de ni帽os trabajando, porcentaje de adultos con secundaria incompleta o menos. En vivienda tiene en cuenta el tipo de unidad de vivienda, la fuente de consumo de agua, tipo de conexi贸n sanitaria, exclusividad de sanitario, material de los pisos, material de las paredes, eliminaci贸n de las basuras, tipo de combustible para cocinar y el hacinamiento. Y en vulnerabilidad individual tiene en cuenta el n煤mero de personas que componen el hogar, el tipo de jefatura, la tasa de dependencia demogr谩fica y la tenencia de activos.
Colectivos de ciudadanos comprometidos a trabajar en el 2018 por una Cali Bonita
"Nosotros los cale帽os somos los que podemos construir una mejor ciudad, est谩 en nuestras manos dejar de quejarnos y pensar en hacer realidad la Cali que estamos so帽ando", estas fueron las palabras de Andr茅s Bravo, integrante de la fundaci贸n Cali Bacana y el movimiento ciudadano 100 en un D铆a, que hizo parte del primer encuentro de colectivos ciudadanos del 2018, los cuales, en conjunto con la Administraci贸n Municipal, seguir谩n trabajando este a帽o por Mi Cali Bonita.
"Una de las grandes apuestas de Maurice Armitage es la cultura ciudadana y los colectivos hacen parte de ese capital social fundamental para que la corresponsabilidad pueda construirse. Es importante que ellos est茅n dentro del marco de la estrategia de Mi Cali Bonita, Limpia y C铆vica, porque son grupos de personas que, de manera voluntaria, hacen que la ciudad est茅 bonita", expres贸 Carolina Campo, subsecretaria de Prevenci贸n y Cultura Ciudadana.
La construcci贸n de una acci贸n colectiva en beneficio de la ciudad que permita darle unos hermosos regalos a Cali en el marco de su cumplea帽os, ser parte fundamental en la construcci贸n de la primera pol铆tica p煤blica de cultura ciudadana de la capital del Valle y articular el cronograma de actividades de los colectivos ciudadanos con la Administraci贸n Municipal, fueron los acuerdos a los que se llegaron en el encuentro.
"Que de frutos de sentido de pertenencia, amor por la ciudad, responsabilidad y conciencia social. Nuestro objetivo como organizaciones es apoyar, porque la uni贸n hace la fuerza y debemos participar", dijo Andr茅s Zapata del colectivo Tu Metr贸polis Org.
De esta manera, los colectivos ciudadanos se comprometieron a seguir trabajando por su ciudad con el apoyo del gobierno local, para fomentar valores y civismo.
Presidente celebra protecci贸n de m谩s de 400 mil hect谩reas en la Sierra Nevada de Santa Marta donde no habr谩 ning煤n tipo de miner铆a
El Jefe del Estado reiter贸 llamado a preservar fuentes de agua para enfrentar el cambio clim谩tico.
El Presidente Juan Manuel Santos celebr贸 el aumento de las hect谩reas protegidas de la Sierra Nevada de Santa Marta e indic贸 que la firma de una resoluci贸n en tal sentido congela "m谩s de 400 mil hect谩reas para que aqu铆 no se pueda hacer ning煤n tipo de miner铆a".
Dijo que la firma de la resoluci贸n constituye el paso previo para aumentar "toda esta zona en materia de reserva"..
"En este momento hay algo m谩s de 380 mil hect谩reas de zonas protegidas y vamos a entregar m谩s de 900 mil, casi un mill贸n, o sea que m谩s del doble de las hect谩reas protegidas en la Sierra Nevada. ¿Para qu茅? Para que contin煤e siendo Sierra Nevada de Santa Marta", explic贸 el Mandatario, quien estuvo acompa帽ado por el Pr铆ncipe Alberto II de M贸naco.
Una vez m谩s el Jefe del Estado lanz贸 una advertencia ante la destrucci贸n del medio ambiente y el aumento del cambio clim谩tico.
"Si seguimos destruyendo el medio ambiente, si seguimos destruyendo nuestras fuentes de agua y si sigue aumentando el clima la Sierra Nevada dejar谩 de ser Nevada", afirm贸 por 煤ltimo el Mandatario.
La resoluci贸n
La resoluci贸n expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible fue firmada por el Presidente Santos, en calidad de testigo, y el titular de esa cartera, Luis Gilberto Murillo.
Tal resoluci贸n declara como "zona de protecci贸n y desarrollo los recursos renovables y el medio ambiente dando aplicaci贸n al principio de precauci贸n a la zona de referencia donde se adelanta actualmente la ruta de declaratoria de nuevas 谩reas protegidas en inmediaciones del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta".
En dicha resoluci贸n se ordena a la Agencia Nacional de Miner铆a "la inclusi贸n de estas 谩reas en el Catastro Minero Nacional, a partir de la fecha de la entrada en vigencia de la presente resoluci贸n sobre las 谩reas aqu铆 declaradas y delimitadas no podr谩 otorgarse nuevas concesiones mineras".
Colombia galardonada en Cumbre Mundial de la Sociedad de la Informaci贸n
La iniciativa Ciudadan铆a Digital, del Gobierno Nacional, gan贸 el premio en la categor铆a "Construcci贸n de Capacidades", entre 47 proyectos a nivel mundial, por promover tecnolog铆as para el desarrollo.
El trabajo que viene realizando el Gobierno Nacional, a trav茅s del Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (MinTIC), sigue recibiendo reconocimientos en el mundo.
En Ginebra, Suiza, dos iniciativas fueron galardonadas en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Informaci贸n (WSIS), por su beneficio a la ciudadan铆a.
La iniciativa Ciudadan铆a Digital, gan贸 el premio en la categor铆a "Construcci贸n de Capacidades", entre 47 proyectos a nivel mundial, por promover tecnolog铆as para el desarrollo.
WSIS busca proyectos que contribuyan a que todas las personas tengan las habilidades necesarias para beneficiarse plenamente en el marco de la sociedad de la informaci贸n y el conocimiento.
La estrategia de formaci贸n no formal del Ministerio TIC tiene como objetivo que los colombianos adquieran las competencias y habilidades digitales necesarias para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que traen consigo la tecnolog铆a y la econom铆a digital. Esta iniciativa se renov贸 en 2017, entregando certificaciones a m谩s de 457.000 colombianos.
"Ciudadan铆a Digital es una iniciativa que realmente beneficia el desarrollo de los colombianos para la nueva econom铆a. No solo aborda temas de alfabetizaci贸n digital, sino comercio electr贸nico, seguridad, leyes, responsabilidades y derechos digitales, entre otros. Es un honor recibir este premio de WSIS, que reconoce el trabajo que hemos realizado para avanzar hacia una econom铆a digital", se帽al贸 el Viceministro de Conectividad y Digitalizaci贸n de MinTIC, Juan Sebasti谩n Rozo.
La otra iniciativa de MinTIC que fue reconocida durante la ceremonia es ConVerTIC. Este programa qued贸 dentro de los cinco finalistas en la categor铆a "Diversidad e identidad cultural, diversidad ling眉铆stica y contenido local".
Esta iniciativa, que promueve el uso, acceso y apropiaci贸n de las TIC en personas con discapacidad y baja visi贸n para mejorar su calidad de vida, qued贸 por encima de 24 proyectos a nivel mundial.
Fue destacada porque "guarda respeto por la identidad cultural, las tradiciones y las religiones, pues son esenciales para el desarrollo de una sociedad de la informaci贸n basada en el di谩logo entre culturas y la cooperaci贸n regional e internacional, lo cual contribuye al desarrollo sostenible", se帽al贸 la organizaci贸n.
Acerca de los premios
La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Informaci贸n (WSIS, World Summit on the Information Society), es liderada por la Uni贸n Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo de la ONU encargado de regular las telecomunicaciones e Internet a nivel internacional.
Estos premios reconocen las experiencias tanto de iniciativa p煤blica como privada de mayor impacto a nivel global en la implementaci贸n de estrategias orientadas al desarrollo, que aprovechen el poder de las TIC como facilitador.
Los premios WSIS se celebran desde el a帽o 2012 y se entregan a personas, gobiernos, sociedad civil, instituciones de investigaci贸n, empresas del sector privado, as铆 como a agencias locales, regionales e internacionales.
Colombia realiz贸 su primera exportaci贸n de arroz blanco
El producto fue despachado a Canad谩 y hace parte de la hoja de ruta definida por el Gobierno para abrir nuevos mercados.
Despu茅s de 4 a帽os de trabajo conjunto entre los sectores p煤blico y privado, Colombia realiz贸 la primera exportaci贸n de arroz blanco. La primera tonelada del cereal fue despachada hacia Canad谩, mercado con el cual Colombia tiene un Acuerdo Comercial vigente desde agosto del 2011.
El exportador es la Federaci贸n Nacional de Arroceros (Fedearroz) que, en conjunto con los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA, el Invima y ProColombia, trabajaron desde 2014 en la b煤squeda de oportunidades de exportaci贸n para el arroz.
De ah铆 que se defini贸 una hoja de ruta exportadora que incluye al menos siete pa铆ses, entre estos Canad谩, quien recibir谩 el primer despacho del cereal.
"Esta exportaci贸n de arroz va en l铆nea con nuestra pol铆tica de diversificaci贸n de la oferta exportable, pero adem谩s demuestra el aprovechamiento y profundizaci贸n del Acuerdo Comercial con Canad谩, donde el ingreso de este producto est谩 desgravado", se帽al贸 la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Mar铆a Lorena Guti茅rrez.
Entre tanto, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, se帽al贸 que "este es el primer mercado, pues estamos realizando una labor para lograr abrir otros destinos internacionales como es el caso de Ecuador, Per煤, Cuba, M茅xico, Costa Rica, Puerto Rico y Chile. Aunque ya tenemos admisibilidad con Canad谩 y Venezuela".
Adem谩s, el jefe de la cartera asegur贸 que "el Gobierno no desfallecer谩 en seguir impulsando el agro, porque demostramos que tenemos la capacidad para sembrar con buena calidad como sucedi贸 en 2017".
Zuluaga destac贸 tambi茅n el programa Adopci贸n Masiva de Tecnolog铆a (Amtec), como el modelo que tienen los arroceros para lograr calidad y abrir mercados para el producto.
Por su parte el gerente general de Fedearroz, Rafael Hern谩ndez Lozano, manifest贸 que "la estrategia de exportaci贸n de arroz, hace parte del Programa de Integraci贸n Hacia delante de los Agricultores que promueve Fedearroz".
El plan brinda alternativas de comercializaci贸n de su cosecha hasta la fase del blanco, no solo dentro del mercado interno, sino que basados en la alta calidad, el grano colombiano pueda llegar a diferentes pa铆ses del mundo y hacer que el arroz est茅 en la mesa de los consumidores internacionales.
En 2017 Canad谩 import贸 389.797 toneladas de arroz y su principal proveedor fue Estados Unidos con 227.765 toneladas, seguido por Tailandia con 90.001 toneladas.