P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 30 de septiembre de 2024

Primera dama de Medell铆n lidera encuentro con Bogot谩 y Manizales para combatir la violencia intrafamiliar

En un esfuerzo por fortalecer las estrategias de protecci贸n a la ni帽ez y apoyo a las familias, la primera dama de Medell铆n, Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, lider贸 un encuentro con sus hom贸logas de Bogot谩 y Manizales, Carolina Deik Acosta-Madiedo y Juliana Londo帽o Villa, respectivamente. Durante la jornada, se compartieron experiencias y se discutieron programas enfocados en disminuir la violencia intrafamiliar y prevenir el abuso infantil, destacando la importancia de una acci贸n articulada entre ciudades.

El encuentro, que se llev贸 a cabo en la capital antioque帽a, permiti贸 a las gestoras sociales de cada territorio conocer de cerca las iniciativas locales como el proyecto Tejiendo Hogares, que este a帽o ha beneficiado a cerca de 37.000 familias, y la campa帽a Con Mi Cuerpo Nadie se Mete, orientada a la prevenci贸n del abuso infantil. “Creemos que es un desaf铆o compartido y desde Medell铆n ponemos a disposici贸n esta experiencia para inspirar y sumar esfuerzos en otras ciudades”, se帽al贸 Margarita Mar铆a G贸mez.

Carolina Deik, primera dama de Bogot谩, expres贸 su inter茅s en replicar el modelo implementado en Medell铆n. “Quisiera resaltar un programa que me llam贸 mucho la atenci贸n y es Con Mi Cuerpo Nadie se Mete, un programa de prevenci贸n de abuso para las ni帽as, ni帽os y adolescentes que podemos adaptar en Bogot谩. Una experiencia muy enriquecedora y una reuni贸n muy productiva. Vienen cosas grandes para las tres ciudades”, asegur贸.

Por su parte, la gestora social de Manizales, Juliana Londo帽o, destac贸 la importancia de este tipo de encuentros para construir una red de trabajo conjunto entre las primeras damas y gestoras sociales del pa铆s. “Hoy se empieza a tejer una red entre nosotras para poder lograr un trabajo mancomunado y que en el pa铆s se empiece a hablar en conjunto de la gesti贸n social”, puntualiz贸.

El proyecto Tejiendo Hogares ha sido clave para fortalecer los v铆nculos familiares y brindar acompa帽amiento en instituciones educativas y el sector privado, con el objetivo de prevenir la violencia al interior de los hogares y promover entornos protectores para ni帽os y adolescentes. Este tipo de encuentros sientan las bases para replicar estrategias exitosas en otras regiones y, a su vez, consolidar una red de apoyo entre las ciudades capitales para atender de manera integral las necesidades de las comunidades.

El compromiso de las primeras damas de Bogot谩 y Manizales con estas iniciativas marca el inicio de un trabajo articulado que promete generar impactos positivos y sostenibles en la vida de miles de familias. Las participantes se comprometieron a mantener una comunicaci贸n fluida y a promover la colaboraci贸n entre ciudades para garantizar un entorno seguro y de bienestar para la infancia y las familias en sus territorios.

Gobernaci贸n de Antioquia y ONU unen fuerzas para mejorar la seguridad alimentaria en el departamento

Con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria en las nueve subregiones del departamento, la Gobernaci贸n de Antioquia y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas firmaron un memorando de entendimiento. El acuerdo busca beneficiar a la poblaci贸n vulnerable, incluyendo a ni帽os y ni帽as, mujeres cabeza de familia, adultos mayores, madres gestantes, grupos 茅tnicos y migrantes, a trav茅s de programas de alimentaci贸n y apoyo a la producci贸n local.

“Mi ilusi贸n al firmar este acuerdo es que podamos contar con la asistencia de quienes, sin duda, en el mundo pueden tener las mejores experiencias, la mejor base de datos, la mejor sistematizaci贸n de lo que han sido un sin n煤mero de intervenciones en distintas latitudes. Creo mucho en que todos los programas siempre son susceptibles de hacerse mucho mejor y de valorar permanentemente su impacto”, expres贸 el Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n.

En una primera etapa, la alianza fortalecer谩 el Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE) y promover谩 la compra local para apoyar a las cooperativas de mujeres que producen y venden alimentos. Seg煤n Nils Grede, director de Pa铆s y representante del WFP, esta estrategia contribuir谩 a cerrar las brechas que enfrentan las peque帽as cooperativas para acceder a mercados m谩s grandes. “Muchas veces las cooperativas s铆 saben producir, pero despu茅s acceder a los mercados es dif铆cil. En ocasiones no tienen la capacidad y hay que cerrar la brecha para poder ser un vendedor fiable”, indic贸.

Durante los pr贸ximos meses, el Programa Mundial de Alimentos adelantar谩 un diagn贸stico del estado actual del PAE y de las cooperativas, con el fin de implementar un piloto en cada subregi贸n de Antioquia. Esta iniciativa se suma a la alianza que la Gobernaci贸n firm贸 hace un mes con Unicef, dirigida a fortalecer los programas de bienestar para la infancia, la adolescencia y sus familias, consolidando el compromiso del departamento con el desarrollo integral de sus comunidades.

M谩s de 16 mil visitantes consolidan el 茅xito de la Feria de la Vivienda 2024 en Medell铆n

Con un total de 16.000 asistentes durante el fin de semana, la Feria de la Vivienda 2024 se consolid贸 como el evento inmobiliario m谩s importante del a帽o en la regi贸n, marcando una tendencia positiva en la intenci贸n de compra de vivienda. La reducci贸n de las tasas de inter茅s para acceder a cr茅ditos hipotecarios fue uno de los factores clave que impact贸 la decisi贸n de los visitantes, quienes aprovecharon la oportunidad para explorar las m谩s de 7.000 opciones de vivienda nueva y usada disponibles en la feria.

Federico Estrada Garc铆a, gerente de La Lonja y organizador del evento, destac贸 el ambiente positivo que se vivi贸 durante la feria, subrayando la gran necesidad de vivienda en la ciudad y su entorno. “Quisimos orientar la feria, no solo en un tema de venta de vivienda, sino en el plan para cumplir el sue帽o de vida de adquirir casa propia. Creemos que si las personas vienen a la feria y organizan un plan de vida para adquirir vivienda, es posible. Desde nuestro compromiso, invitamos a las personas a armar ese plan de vida para acceder a las ayudas con las que hoy cuenta el Distrito de Medell铆n, el Departamento de Antioquia y la misma Naci贸n”, expres贸 Estrada.

El evento reuni贸 a 150 expositores, entre constructoras, entidades financieras, cajas de compensaci贸n familiar, y entidades gubernamentales como el Instituto de Vivienda y H谩bitat de Medell铆n (Isvimed) y la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA). Con m谩s de 360 proyectos de vivienda nueva en exhibici贸n, la feria se posicion贸 como la principal vitrina para conocer la oferta habitacional en Medell铆n, el Valle de Aburr谩, el Oriente cercano, Urab谩 y otras regiones del pa铆s. Los asistentes tambi茅n tuvieron acceso a asesor铆a financiera personalizada, exploraci贸n de subsidios y financiamiento, y las mejores tasas de inter茅s disponibles en el mercado.

La expectativa de negocios proyectada por La Lonja como resultado del evento es de alrededor de $135 mil millones, los cuales se materializar谩n aproximadamente tres meses despu茅s de la feria. Esto la consolida como un motor importante para la dinamizaci贸n del sector inmobiliario en Antioquia y un espacio propicio para que los colombianos logren cumplir el sue帽o de adquirir vivienda propia.

El 茅xito de asistencia y la alta demanda durante la Feria de la Vivienda 2024 ratifican que este es un momento propicio para la compra de vivienda en Colombia. La reducci贸n en la inflaci贸n y las tasas de inter茅s, sumadas a los esfuerzos de entidades como Isvimed, VIVA y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) en subsidios, han creado una oportunidad 煤nica para los compradores. La Lonja resalt贸 que, con estos factores a favor, la intenci贸n de compra de vivienda ha mostrado una recuperaci贸n notable, lo que genera expectativas positivas para el cierre del a帽o.

En definitiva, la Feria de la Vivienda 2024 no solo fue un espacio para la exhibici贸n de proyectos, sino un encuentro integral que ofreci贸 asesor铆a financiera, opciones de subsidio y una visi贸n a largo plazo para miles de familias que desean hacer realidad el sue帽o de tener casa propia.

Alcald铆a de Barranquilla inaugura sala de lactancia materna para promover el bienestar de sus trabajadoras

Con el prop贸sito de fortalecer el apoyo a sus trabajadoras y fomentar la lactancia materna en el entorno laboral, la Alcald铆a de Barranquilla inaugur贸 una nueva Sala Amiga para la Familia Lactante en su sede principal. Este espacio, ubicado en el primer piso del edificio de la Alcald铆a en el Paseo Bol铆var, est谩 equipado para que las madres puedan extraer, conservar y transportar la leche materna de manera segura, asegurando as铆 una alimentaci贸n saludable para sus hijos.

El alcalde Alejandro Char, acompa帽ado de la gestora social Katia Nule, destac贸 durante la inauguraci贸n que esta sala es un avance significativo para las pol铆ticas de bienestar laboral de la Administraci贸n, reafirmando su compromiso con la salud infantil y el apoyo a las madres trabajadoras del Distrito. “Queremos brindar un espacio c贸modo y acogedor para que las madres puedan continuar con algo tan importante como la lactancia materna, asegurando que sus hijos reciban los beneficios de esta pr谩ctica”, expres贸 Katia Nule.

La nueva sala cuenta con sillones ergon贸micos, refrigeraci贸n para el almacenamiento de la leche, recipientes para su clasificaci贸n, lavamanos y un panel informativo sobre lactancia materna. Asimismo, un profesional de la salud estar谩 a disposici贸n para brindar orientaci贸n y acompa帽amiento sobre el proceso de extracci贸n, conservaci贸n y transporte de la leche, lo que garantiza un entorno seguro y saludable para las madres lactantes.

Con esta iniciativa, la Alcald铆a se suma a las m谩s de 22 entidades p煤blicas y privadas de Barranquilla que ya cuentan con Salas Amigas para la Familia Lactante, certificadas por la Secretar铆a Distrital de Salud. Adem谩s, los CAMINO Bosques de Mar铆a, Sim贸n Bol铆var y Adelita de Char de MiRed IPS tambi茅n han implementado salas de extracci贸n de leche materna, promoviendo el derecho a la lactancia en toda la ciudad en cumplimiento de la Ley 1823 de 2017.

Durante la inauguraci贸n, la secretaria de Gesti贸n Humana del Distrito, Elania Redondo, subray贸 que este espacio marca un nuevo hito para el bienestar de las trabajadoras del Distrito, permitiendo que puedan ejercer su derecho a la lactancia de manera digna y segura. “Es responsabilidad de todos crear estos espacios para que las mujeres puedan ejercer su derecho a la lactancia sin preocupaciones”, agreg贸 Patricia Vargas, directora de Primera Infancia del Distrito.

Con la implementaci贸n de esta Sala Amiga, la Administraci贸n Distrital de Barranquilla refuerza su compromiso con las pol铆ticas de salud y bienestar de las familias, brindando un entorno adecuado para el desarrollo integral de las madres y sus hijos.