Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

domingo, 9 de marzo de 2025

Miles de personas dijeron SÍ a su hogar propio en Expoinmobiliaria 2025

Con un ambiente vibrante y la participación de cientos de familias, parejas y jóvenes, finalizó Expoinmobiliaria 2025, el evento que reunió en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor una amplia oferta de vivienda y asesoría para quienes buscan hacer realidad el sueño de tener casa propia.

Durante tres días, los asistentes exploraron más de 300 proyectos inmobiliarios, incluyendo opciones de Vivienda de Interés Social (VIS), Vivienda de Interés Prioritario (VIP) y oportunidades de inversión. Además, pudieron acceder a asesorías financieras, información sobre subsidios y detalles clave sobre la compra de vivienda.

El evento contó con la participación de constructoras, cajas de compensación y entidades gubernamentales, incluyendo la Alcaldía de Medellín, que ofreció información sobre programas de vivienda social. La masiva asistencia demostró el creciente interés de los ciudadanos en adquirir vivienda propia, respaldado por la disminución de las tasas de interés y el apoyo de diferentes entidades del sector.

📢 Un espacio de orientación y decisión

Además de conocer proyectos en venta, muchos asistentes salieron con una visión más clara de su inversión y con posibilidades concretas de adquirir un inmueble. Para muchos, Expoinmobiliaria fue la oportunidad perfecta para recibir asesoría especializada y encontrar opciones de financiamiento adaptadas a sus necesidades.

Con una feria "a reventar", según asistentes y organizadores, Expoinmobiliaria 2025 se consolida como el evento inmobiliario más importante de Medellín y un motor clave para la dinamización del sector vivienda.

🚀 La feria en números:
✅ Más de 300 proyectos inmobiliarios exhibidos
✅ Asesoría gratuita sobre financiamiento y subsidios
✅ Participación de constructoras, cajas de compensación y la Alcaldía de Medellín
✅ Miles de visitantes buscando su hogar ideal

🔹 El sector inmobiliario sigue creciendo y ofreciendo oportunidades para todos. ¡Nos vemos en la próxima edición!

🏡 ¡Últimas horas para aprovechar Expoinmobiliaria 2025! No dejes pasar esta oportunidad 📢

Si estás en búsqueda de tu hogar ideal o una gran inversión, ¡aún estás a tiempo! La Expoinmobiliaria 2025 finaliza hoy en la tarde, y este es el momento perfecto para encontrar la mejor opción en vivienda con beneficios exclusivos.


✨ ¿Qué encontrarás en la feria?

✔ Proyectos inmobiliarios únicos con precios especiales.
✔ Asesoría personalizada en créditos y subsidios.
✔ Conexión directa con expertos para resolver todas tus dudas.

💡 No dejes pasar esta oportunidad única. Visítanos antes de que cierre la feria y encuentra la vivienda que siempre has soñado. ¡El momento es ahora!


📍 Lugar: Pabellón Amarillo de Plaza Mayor
🕒 Horario: Hasta la tarde de hoy.

#Expoinmobiliaria2025 #ÚltimasHoras #TuHogarIdeal

Expoinmobiliaria 2025: el punto de encuentro para compradores e inversionistas

Expoinmobiliaria 2025 se consolida como el espacio ideal para quienes buscan hacer realidad su sueño de adquirir vivienda o explorar nuevas oportunidades de inversión. Desde familias en búsqueda de su primer hogar hasta inversionistas interesados en rentas cortas y nuevos modelos de negocio, la feria reúne un público diverso que comparte un mismo interés: conocer las mejores opciones del mercado.


El evento también es un escenario clave para quienes desean entender mejor las oportunidades de financiamiento, acceder a asesoría especializada y conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y construcción. Desde tempranas horas, los visitantes se acercan a los stands en busca de información detallada sobre proyectos inmobiliarios, tasas de interés y opciones de crédito.


El dinamismo de la feria se respira en cada rincón: las filas de registro reflejan el gran interés del público, los asesores atienden sin pausa las consultas sobre financiamiento y oportunidades de compra, mientras que las conferencias congregan a una audiencia atenta, ávida de información para tomar decisiones estratégicas sobre su futuro inmobiliario.


Charlas para una inversión inteligente

La programación académica de hoy ofrece una serie de conferencias clave para quienes buscan tomar decisiones informadas sobre su inversión:

11:00 a.m. Tu meta, tu ahorro, tu casa: FNA, el aliado para comprar vivienda – FNA

12:00 m. Créditos de vivienda móvil – DAVIVIENDA

1:00 p.m. Decisiones inteligentes para el futuro: 10 recomendaciones de un inversionista para comprar vivienda – JUANPA INVIERTE

2:00 p.m. Educación financiera para comprar vivienda – BANCO AV VILLAS

3:00 p.m. De sueño a realidad: guía rápida para comprar tu propiedad – INFORME INMOBILIARIO

4:00 p.m. Guía para comprar vivienda: recomendaciones, trámites, financiación y mucho más – CAMACOL ANTIOQUIA

5:00 p.m. Invertir para alquilar de forma segura y rentable – SEGUROS SURA


Horarios y tarifas

La feria abre sus puertas hoy desde las 10:00 a. m. y se extiende hasta las 6:00 p. m. El ingreso tiene un valor de $10.000 COP por persona, con una tarifa preferencial del 50% de descuento para quienes se registraron antes del 3 de marzo. Los niños menores de 15 años y los adultos mayores de 70 años ingresan sin costo.

Más información en www.expoinmobiliaria.com.co o en la línea +57 3054349946.

Jóvenes del Programa Parceros se capacitan en logística durante Expoinmobiliaria 2025

Cincuenta jóvenes del Programa Parceros, iniciativa del Distrito de Medellín con las Secretarías de Seguridad y Juventud, están participando en Expoinmobiliaria 2025 como parte de su proceso de formación en logística. A través de esta experiencia, los participantes adquieren conocimientos sobre la organización y operación de eventos de gran magnitud en la ciudad.

Isaac Sandoval, coordinador general de Parceros, destacó que esta estrategia busca alejar a los jóvenes de entornos de violencia y brindarles oportunidades para su desarrollo personal y laboral. "El objetivo principal es ofrecer formación en áreas clave como logística y turismo, facilitando su inserción en el mercado laboral y fortaleciendo su proyecto de vida", afirmó.

Innovación y sostenibilidad en la feria

Además de la capacitación, Expoinmobiliaria 2025 cuenta con la participación de empresas del sector, como Constructora Capital, que presenta innovaciones en domótica y certificaciones en sostenibilidad. Según Nubia Serna Hincapié, directora de Mercadeo de la empresa, la implementación de tecnologías como Building Information Modeling (BIM) y soluciones inteligentes optimiza el uso de recursos y mejora la eficiencia energética en los proyectos inmobiliarios.

Un evento para compradores e inversionistas

La feria, que reúne a familias y potenciales inversionistas interesados en el mercado inmobiliario, ofrece descuentos exclusivos, asesorías en financiamiento y un espacio académico con charlas sobre compra de vivienda e inversión segura.

La programación académica del 9 de marzo, incluye conferencias de expertos en financiamiento y planificación inmobiliaria, con entidades como el Fondo Nacional del Ahorro, Davivienda y Camacol Antioquia.

Expoinmobiliaria 2025 estará abierta hasta este domingo en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor - Medellín, con horarios de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. El valor de ingreso es de $10.000 COP por persona, con descuentos para quienes se registraron previamente.

Para más información, los interesados pueden visitar www.expoinmobiliaria.com.co o comunicarse al +57 3054349946.


Medellín honra la memoria de las víctimas de crímenes de Estado con arte y diálogo

En el marco del Día de la Dignidad de las Víctimas de Crímenes de Estado, la Alcaldía de Medellín reiteró su compromiso con quienes han sufrido graves violaciones a los derechos humanos. A través de iniciativas artísticas y espacios de diálogo, la Administración Distrital busca fortalecer la memoria histórica y la dignificación de las víctimas.

El Museo Casa de la Memoria ha sido un actor clave en este proceso, promoviendo espacios conmemorativos y simbólicos impulsados por las mismas víctimas. Además, la Alcaldía ha acompañado actos de perdón público de las Fuerzas Armadas y el Gobierno Nacional, así como audiencias de la Jurisdicción Especial para la Paz, en un esfuerzo por mantener viva la memoria y promover la verdad y la justicia.

Luis Eduardo Vieco Maya, director del Museo Casa de la Memoria, destacó la importancia de estos espacios de reparación simbólica: “Solo en la medida en que reconozcamos lo sucedido podemos avanzar como sociedad y superar las dinámicas del conflicto armado. No queremos que estos crímenes se repitan, sino que, a través del arte y la memoria, podamos construir una sociedad más justa”.

Una de las iniciativas más significativas es el mural Memorias en Movimiento, inaugurado en la Terminal del Norte de Medellín con el apoyo de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos. La obra, realizada por artistas locales y organizaciones de víctimas, simboliza el dolor, la resistencia y la esperanza de las comunidades afectadas por la violencia estatal.

Además, durante la jornada conmemorativa, se realizaron talleres artísticos dirigidos a familias y un espacio de diálogo con académicos y víctimas, quienes reflexionaron sobre los impactos de estos crímenes y la necesidad de garantizar la no repetición.

Esneda Altamirano, víctima del caso de ejecuciones extrajudiciales del cementerio de Dabeiba, resaltó la importancia de esta fecha: “Hoy no solo recordamos a nuestras víctimas y desaparecidos, sino que también reconocemos a las madres y familiares que nunca dejaron de buscar a sus seres queridos”.

La Alcaldía de Medellín sigue apostando por estrategias que promuevan la verdad, la justicia y la reparación simbólica, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la memoria histórica.

Desde la web de la Gobernación de Antioquia ya puedes pagar la Tasa de Seguridad y Convivencia

La Gobernación de Antioquia ha habilitado en su página web (www.antioquia.gov.co) la opción para que los suscriptores de estratos 4, 5 y 6, así como los sectores industrial, comercial y oficial, puedan consultar y pagar la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Este servicio está dirigido a quienes no tienen la opción de pagar esta tasa a través de la factura de energía. Para acceder a la plataforma, los usuarios solo necesitan el número de contrato de su factura eléctrica. En caso de que la información aún no esté disponible, podrán consultarla en los próximos días, dependiendo del ciclo de facturación de su empresa de energía.

La empresa Valor+ será la encargada de distribuir las facturas físicas, mientras que la Gobernación de Antioquia seguirá siendo la única responsable de liquidar y facturar la tasa. Además, los contribuyentes recibirán la factura impresa o digital de manera trimestral y podrán elegir el momento más conveniente para realizar el pago.

El secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general en retiro Luis Eduardo Martínez Guzmán, explicó que los recursos recaudados se destinarán a fortalecer la seguridad en Antioquia, brindando mejores condiciones a soldados y policías, así como a la construcción y mejora de espacios deportivos para la convivencia ciudadana.

"Con esta tasa, los antioqueños están contribuyendo a su propia seguridad. Será invertida en cinco grandes líneas: tecnología y conectividad para seguridad, escuadrones militares y policiales, la construcción de la cárcel departamental, mejoras en infraestructura para la Policía y el Ejército, e intervención en espacios deportivos", destacó el funcionario.

Para incentivar el pronto pago, la Asamblea Departamental aprobó un descuento del 10 % para quienes realicen el pago a través de la página web de la Gobernación dentro de los primeros diez días de cada mes. Este beneficio aplicará desde el consumo de energía de marzo, reflejado a partir de mayo, y no será válido para pagos con factura trimestral.

Para más información, los ciudadanos pueden comunicarse con la Gobernación de Antioquia a través de los siguientes canales de atención:

Teléfono: 604 2961004

Correo: tasaseguridad@antioquia.gov.co

Página web: www.antioquia.gov.co