P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 17 de noviembre de 2021

El alcalde Daniel Quintero Calle inici贸 su participaci贸n en el Smart City Expo en la plenaria sobre el aprovechamiento de tecnolog铆as emergentes

2021-11-17_072530m alcalde daniel quintero smart city

En este primer d铆a oficial en Barcelona, el alcalde Daniel Quintero particip贸 como panelista en la plenaria titulada “Aprovechamiento de las tecnolog铆as emergentes para los desaf铆os urbanos”, donde habl贸 de c贸mo las tecnolog铆as se convierten en aliadas fundamentales para generar espacios urbanos saludables, promover una movilidad sostenible, abordar la emergencia clim谩tica y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Durante sus intervenciones, el mandatario local mencion贸 la experiencia que tiene Medell铆n al convertirse en un Valle del Software y una Ecociudad mediante acciones y proyectos concretos que buscan mitigar el cambio clim谩tico a trav茅s de tecnolog铆as limpias y amigables con el ambiente.

“Nos estamos convirtiendo en una ciudad innovadora y esa es la raz贸n por la que muchas personas est谩n hablando de Medell铆n. Una ciudad innovadora, una ciudad que est谩 conectando personas, una ciudad que tumba c谩rceles y construye universidades. Tenemos una c谩rcel que funcion贸 por 100 a帽os, la tumbamos y construimos a C4ta, un centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial”, dijo el Alcalde.

Tambi茅n invit贸 a los participantes del evento a visitar e invertir en la ciudad y su talento humano y se refiri贸 a la apuesta de Medell铆n para transformar la educaci贸n con oportunidades, de forma gratuita y adelantando procesos de media t茅cnica a la par que es reconocida por el Gobierno Nacional como Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.

En esta plenaria participaron personalidades como la ministra de Estrategia Digital y Desarrollo del Gobierno de Hessen, Alemania, Kristina Sinemus; el director global de pr谩cticas globales urbanas, gesti贸n de riesgos de desastres, resiliencia y tierras, del Banco Mundial, Sameh Wahba; y la vicepresidenta del sector p煤blico global de Cisco, Cassie Roach.

​Primer caso en Colombia de felino silvestre albino se registr贸 en Amalfi, Antioquia

2021-11-17_071701 gato felino

Un trabajo articulado entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia, la Universidad CES, la Alcald铆a de Amalfi y Bomberos permiti贸 el rescate del  extraordinario felino silvestre albino.

El ejemplar, al que se le estudiar谩 su especie,  es una hembra infantil, albina completa, de 440 gramos, ojos rojos y pelaje blanco, extremadamente inusual.

De acuerdo con el primer diagn贸stico, su mutaci贸n gen茅tica es muy ins贸lita en la  vida silvestre, ya que los individuos que la poseen, por lo general, no sobreviven lo suficiente para reproducirse. Su pron贸stico es reservado.

2021-11-17_071701 gato felino2

Solo en Brasil ha sido posible confirmar la presencia de felinos con mutaci贸n gen茅tica de esta 铆ndole, un ocelote y un puma con leucismo, los cuales se registraron en el 2013, y s贸lo el a帽o pasado fue dado a conocer este extraordinario suceso a la comunidad.

En zona rural del municipio de Amalfi, nordeste antioque帽o, un equipo t茅cnico en representaci贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia, la Universidad CES, y con el apoyo de la alcald铆a de este municipio y organismos de socorro, registr贸 el que ser铆a, hasta el momento en Colombia, el primer hallazgo de un felino silvestre  albino.

De acuerdo con el primer reporte, el felino rescatado por las autoridades ambientales tiene algunas semanas de vida, posee albinismo y su mutaci贸n gen茅tica es recesiva, lo que genera alteraciones en la producci贸n de pigmento (melanina) en la piel, ojos y pelo. Adem谩s, fue encontrado  despojado de su coloraci贸n natural, por lo que se le dificultar谩 camuflarse con su entorno.

El animal fue trasladado a las instalaciones de Corantioquia, donde se le brind贸 atenci贸n m茅dica veterinaria completa para garantizar su bienestar. De acuerdo con el equipo t茅cnico de fauna, el felino se encuentra let谩rgico y con baja condici贸n corporal, por lo que su pron贸stico es reservado. Adem谩s, tiene riesgo de sufrir de problemas de visi贸n, pues sus ojos carecen de la protecci贸n natural del iris, por lo tanto, son muy sensibles a la luz.

2021-11-17_071701 gato felino3

El albinismo hace que en vida silvestre los animales sean m谩s vulnerable a sus depredadores, y disminuye sus habilidades de caza. Adem谩s, esta coloraci贸n brillante al nacer, puede poner en peligro a sus  hermanos, ya que es f谩cil de detectar por depredadores como aves rapaces y otros carn铆voros.

2021-11-17_071701 gato felino4

El municipio de Amalfi se reconoce en el pa铆s  como "La tierra del tigre". All铆,  los esfuerzos institucionales por conservar y preservar la vida de este animal representativo, y en general de la fauna silvestre, permitieron el hallazgo de este felino silvestre albino.

Para el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Universidad CES, es importante tener en observaci贸n a dicho felino para determinar, a medida que vaya creciendo, a cu谩l especie de felinos pertenece, con el prop贸sito de brindarle una mejor atenci贸n.​

‘Econom铆a est谩 en una recuperaci贸n real y vigorosa’, dijo el Presidente Duque al destacar expansi贸n de 13,2% del PIB

  • En el tercer trimestre del 2021, la econom铆a colombiana aumento un 13,2%, frente a una ca铆da de 8,4% en igual lapso del 2020.

  • Se trata de la mayor expansi贸n en el per铆odo julio-septiembre del 2021 entre los pa铆ses de la OCDE que hasta el momento han reportado resultados en ese periodo.

211116-02-Informe-Nacional-Competitividad-1280

Al celebrar el excelente desempe帽o de la econom铆a, que creci贸 en un 13,2% en el tercer trimestre del 2021, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez dijo que no se trata de un rebote, sino de una recuperaci贸n real y vigorosa, con lo que el pa铆s est谩 asegurando que este a帽o ser谩 el de mayor crecimiento en lo que va del presente siglo.

El DANE revel贸 que el crecimiento del periodo julio-septiembre del 2021 fue el mayor de alg煤n pa铆s de la OCDE que hasta el momento ha reportado resultados de su desempe帽o econ贸mico para ese lapso. De la misma forma, entre el segundo y el tercer trimestre, la expansi贸n alcanz贸 5,7%, que es tambi茅n el mejor resultado entre los miembros de la organizaci贸n.

“La econom铆a creci贸 el 13,2% y el crecimiento acumulado de los nueve meses es de 10,3%, lo que quiere decir que esto no es un rebote, es una recuperaci贸n real y vigorosa. La 煤ltima vez que tuvimos un ciclo recesivo, a帽o 99, que la econom铆a decreci贸 4,5% sin pandemia, el a帽o 2000 creci贸 el 2,5. Aqu铆 decrecimos el 6,8% y estamos creciendo al mes de septiembre por encima del 10%, es decir, se asegura que este ser谩 el a帽o de mayor crecimiento econ贸mico en lo que va corrido de este siglo”, expres贸 el Mandatario.

El Jefe de Estado habl贸 en el Lanzamiento del Informe Nacional de Competitividad del Consejo Privado de Competitividad 2021-2022.

El informe present贸 un an谩lisis detallado sobre distintas dimensiones de la competitividad y propone recomendaciones sobre iniciativas p煤blicas y privadas que pueden ayudar a mitigar los efectos de la crisis del covid-19, cerrar brechas sociales y productivas, y potenciar el desarrollo sostenible de Colombia.

Las recomendaciones del Informe se agrupan alrededor de 4 objetivos prioritarios: educaci贸n y empleo de calidad; desarrollo de mercados; conexi贸n f铆sica y digital y un Estado eficiente, aspectos que son claves para el desarrollo econ贸mico y social del pa铆s.

Mejora la competitividad

El Presidente Duque agreg贸 que el resultado trimestral significa que tambi茅n mejor贸 la competitividad del pa铆s, porque el mercado laboral se est谩 acercando m谩s a las cifras pre pand茅micas, gracias a que se est谩 subsidiando el 25% del salario m铆nimo en la contrataci贸n de n贸minas con personas de 18 a 28 a帽os, para quien genere empleo.

Precis贸 que ese programa ha permitido la contrataci贸n de 80.000 j贸venes.

El Mandatario tambi茅n destac贸 que su gobierno es el que m谩s ha invertido en los programas sociales, destinando en algo m谩s de 3 a帽os de administraci贸n el 48% de todas las trasferencias monetarias a los m谩s vulnerables, desde que se creaci贸n hace m谩s de dos d茅cadas.

“Fuimos de los menos golpeados en la OCDE y en Am茅rica Latina por la pandemia y por eso el mantener con la Ley de Inversi贸n social Ingreso Solidario, los programas de subsidio, Devoluci贸n del IVA, nos va a permitir que en el a帽o 2022 se recuperen esos 4 o 5 puntos que nos golpe贸 la pobreza en el pa铆s”, afirm贸 el Jefe de Estado.

De la misma forma, record贸 que la Ley de Inversi贸n Social es la reforma que m谩s recaudo representa para el pa铆s en su historia, con el equivalente a 1,8% del PIB, y que se hace sin afectar el camino recorrido en la competitividad empresarial.

“Esto fue un ejemplo de construcci贸n colectiva sin sacrificar la competitividad empresarial con un respaldo de todos. Y a quienes dec铆an que no 铆bamos a ser capaces de lidiar con las embestidas de los mercados, fuimos el primer pa铆s del hemisferio en hacer una reforma fiscal y por eso nos consideran un pa铆s de grado de inversi贸n para dos calificadoras”, expres贸.

Igualdad, equidad y respeto por la vida, retos para llevar la esperanza de vida a 90 a帽os

2021-11-17_070432gobernador barcelona espa帽a

- El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, present贸 en el Smart City Expo World Congress los proyectos y acciones que ha ejecutado Antioquia dentro de su Plan de Desarrollo Unidos por la Vida y que han contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de los antioque帽os.

- En este contexto, inst贸 a las sociedades, los gobiernos y el sector p煤blico, a trabajar unidos globalmente contra el cambio clim谩tico, la desigualdad y la inequidad, y la promoci贸n del respeto por la vida.

Para llevar la esperanza de vida a nivel global por encima de los 90 a帽os de edad al a帽o 2050, el gobernador An铆bal Gaviria Correa, en el marco del Smart City Expo World Congress que se realiza en la ciudad de Barcelona, propuso que adem谩s de enfrentar el cambio clim谩tico, la humanidad tiene otros dos grandes retos, combatir la desigualdad y la inequidad y promover el respeto por la vida.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Durante este evento que se constituye en un punto de encuentro entre ciudades, expertos, empresas y emprendedores para crear sinergias e impulsar proyectos innovadores, el mandatario seccional dijo que la humanidad globalmente ha crecido en acumulaci贸n de riqueza, en tecnolog铆a, en la capacidad de efectuar grandes inversiones y en hacer grandes cambios en infraestructura, los cuales deben verse reflejados en el corto y mediano plazo en el mejoramiento de la calidad de vida y en la reducci贸n de factores que afectan la prolongaci贸n de la vida, como la inseguridad y la violencia.

En su presentaci贸n, Gaviria Correa insisti贸 en que todav铆a nos falta mucho por hacer frente a la desigualdad y la inequidad, ya que estos dos conceptos tienen efectos negativos sobre la sociedad y de ah铆 la necesidad de generar estrategias y trabajo conjunto para disminuirlos, en t茅rminos de educaci贸n, salud, entre otros.

Como ejemplo, contrast贸 las diferencias que actualmente se presentan entre pa铆ses como Somalia y Espa帽a, con respecto a la mortalidad infantil (entre 0 y 5 a帽os).  Mientras que en el primero fallecen 133 de 1.000 ni帽os, en Espa帽a mueren tres.

Igualmente compar贸 otro de los indicadores “m谩s duros, el respeto por la vida” y explic贸 que en Espa帽a la tasa de homicidios es de 0.7 por cada 100.000 habitantes, mientras que en Honduras la tasa alcanza 92/100.000 habitantes.

Por eso enfatiz贸 que para lograr el mejor desempe帽o esperado en cuanto el aumento de la esperanza de vida, las sociedades, los gobiernos y el sector p煤blico, deber谩n trabajar unidos en clave de pospandemia.  Este reto global nos llevar铆a “a hacer lo que de alguna manera hicimos como humanidad, durante 18 meses” de pandemia.  “Levantarnos para defender la vida”, precis贸 el gobernador de Antioquia, quien es tambi茅n el presidente de la Asamblea de Cities Alliance.

As铆 trabajan los lectores que garantizan un cobro justo de los servicios p煤blicos



Foto: cortes铆a

¿C贸mo se calcula el consumo mensual de su hogar? M谩s de 700 personas tienen la tarea de leer lo que dicen los medidores de agua, gas y energ铆a.

Todos los d铆as, a las 6:30 de la ma帽ana, aproximadamente 320 personas se encuentran en distintos lugares del 脕rea Metropolitana para iniciar una jornada clave en el ciclo de la prestaci贸n de servicios p煤blicos domiciliarios. Visten trajes caquis con granate y est谩n dotados de una TPL, que es una minicomputadora parecida a un celular grueso y pesado donde registran las lecturas que hacen durante el d铆a para que EPM les cobre a sus usuarios una tarifa acorde con sus consumos.

Se trata de los lectores de medidores de servicios p煤blicos. Seg煤n Didier Ruiz, jefe de la unidad de educaci贸n a clientes y comunidad de EPM, en Antioquia son m谩s de 700 las personas que se dedican a esta labor. Estas personas (el 95 % de ellos son hombres j贸venes) mes tras mes leen cada uno de los contadores instalados en los hogares, un trabajo en el que se enfrentan a peligros sociales y naturales.

Tienen dificultades tan simples como que el medidor est茅 tapado por la arena de una construcci贸n o que al abrirlo se encuentren una serpiente o un enjambre de abejas, as铆 como otras m谩s complejas que implican violencia y amenazas. "En ciertos territorios no est谩n interesados en que EPM lea los medidores", dice Ruiz. Esto va desde personas que quieren evitar la lectura y "les sueltan perros, les salen con machete, les tiran orina o agua caliente", hasta las restricciones por el control territorial por parte de grupos delincuenciales que controlan algunos territorios.

Sin embargo, Ruiz aclara que estos casos "son espor谩dicos, pero se presentan", pues "EPM goza de un aprecio importante de parte de la comunidad y a nivel general el proceso se lleva a cabo de forma fluida". Cuando se presentan esos casos, dice, EPM acude a las alternativas contempladas en la ley y al acompa帽amiento social con el que se acercan a las comunidades.

Aun as铆, enfrentan cr铆ticas de algunos usuarios debido a la falta de comprensi贸n sobre esta labor, pues la lectura es un proceso r谩pido, por lo que la gente dice que "el lector ni siquiera mir贸". Ruiz aclara que son personas que se vuelven expertas en sacar adelante cientos de mediciones diarias. En las zonas dispersas, debido a los trayectos entre hogares, el promedio de lecturas diarias es de 75, mientras que en las zonas urbanas pueden ser entre 700 y 800 lecturas diarias, pues no es lo mismo hacerlo en un conjunto de edificios que en un barrio de casas unifamiliares.

Valle de Aburr谩 2

Foto: cortes铆a

Jos茅 Antonio Moreno, gestor t茅cnico del contrato con el operador Bureau Veritas, empresa que contrata a los lectores desde marzo de 2021, cuenta que esas personas tambi茅n tienen la tarea de distribuir las facturas. Adem谩s, por fuera del 脕rea Metropolitana tienen funciones t茅cnicas como suspensiones, reconexiones y reparaciones.

Moreno cuenta que los lectores reciben capacitaci贸n de Bureau Veritas antes de comenzar a trabajar en campo, pues deben saber manejar la TPL. Esta herramienta le da confiabilidad a su trabajo porque env铆a alertas cuando los consumos registrados se salen del rango promedio de los seis meses anteriores, lo que asegura que se verifique la lectura y, en caso de persistir, se le notifique a los usuarios.

Para 茅l, la importancia de esta labor se explica porque "permite que se le facture a cada cliente el consumo real registrado en cada uno de sus medidores de energ铆a, gas y acueducto". Agrega que "si el trabajo que hacen los lectores es confiable para el cliente, hace el pago con toda la tranquilidad".

Las jornadas de los lectores duran ocho horas, en las que deben cubrir toda la zona que les es asignada, reportar los resultados a sus supervisores y avisar de cualquier dificultad que hayan tenido durante el d铆a para mejorar el servicio. Aunque la automatizaci贸n de lecturas, sobre todo en el servicio de energ铆a, tiende a que este oficio desaparezca en el largo plazo, por ahora sigue siendo fundamental para que las empresas de servicios p煤blicos sean sostenibles.



Asesor铆a en producci贸n sostenible y econom铆a circular para empresas

 



El convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 e Icontec, tiene como objeto acompa帽ar a las empresas en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales.

Uso eficiente de agua y energ铆a, menores emisiones de di贸xido de carbono y disminuci贸n de los residuos, ser谩n los focos de la gesti贸n.

Se reconocer谩n las mejores estrategias de producci贸n m谩s limpia y consumo sostenible, en la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial.

Dirigido a medianas y grandes empresas legalmente constituidas, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Icontec se unieron para la firma de un convenio que tiene como objeto la asistencia y acompa帽amiento en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales en producci贸n sostenible y econom铆a circular.

Se integrar谩n referentes normativos, criterios de evaluaci贸n y declaraciones de verificaci贸n de las variables relacionadas en los siguientes componentes: emisiones de Gases Efecto Invernadero –GEI- y eficiencia energ茅tica; uso eficiente y racional del recurso h铆drico; y econom铆a circular. El Icontec ser谩 el aliado en validar y verificar las buenas acciones implementadas en las organizaciones.

"Como resultado de este proceso se realizar谩 la cuarta versi贸n del Programa de Reconocimiento Empresarial, para exaltar las mejores gestiones y estrategias desarrolladas por las empresas en temas encaminados a mejorar la eficiencia en sus procesos productivos, la disminuci贸n de las emisiones en toneladas de CO2 equivalente, los consumos de agua y la generaci贸n de residuos, en beneficio de la producci贸n m谩s limpia y el consumo sostenible", dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.


"Para el Icontec, es muy importante estar en este convenio con el 脕rea Metropolitana, para la implementaci贸n de buenas pr谩cticas de producci贸n sostenible y econom铆a circular, porque desde nuestro quehacer estamos aportando toda nuestra experticia t茅cnica en los diferentes componentes del convenio, en temas como la reducci贸n de los gases de efecto invernadero, la huella de carbono, y la asistencia t茅cnica para medir esa huella y hacer todo el plan de mitigaci贸n  que voy a compensar para obtener carbono neutro", dijo Adriana Mar铆a Alonso Rozo, directora Regional del Icontec para Antioquia, Choc贸 y el Eje Cafetero.

Las empresas recibir谩n informes de autoevaluaciones, capacitaci贸n, acompa帽amientos y auditor铆as, con el fin de confirmar la implementaci贸n de acciones reales, medibles y continuas en el tiempo que establezcan la reducci贸n y/o compensaci贸n total de las emisiones directas e indirectas de GEI, el uso eficiente del agua y la disminuci贸n de los residuos.

En el componente de emisiones de Gases Efecto Invernadero y eficiencia energ茅tica, se impactar谩n 100 empresas. En el de uso eficiente y racional del recurso h铆drico, 50 empresas. Y, en econom铆a circular, otras 10. 

El reconocimiento es un reflejo del mejoramiento continuo, donde las empresas confirman su compromiso con el medio ambiente, el crecimiento econ贸mico y el impacto positivo en la sociedad.




¡脕rea Metropolitana comprometida con la cultura en el Valle de Aburr谩 !

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 dio inicio a la consolidaci贸n de la ll etapa de la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango en Envigado.

Con una adici贸n presupuestal de 2.986 millones de pesos garantiza la continuidad de la ll etapa de un escenario dispuesto para la educaci贸n el arte y la cultura.

Area Envigdo Debora

Con esta inversi贸n garantiza espacios modernos y seguros gracias al aporte que hace para el alistamiento y equipamiento de la Escuela Superior D茅bora Arango en su ll etapa.

¡As铆 construye un #FuturoSostenible!




Presidente Duque destaca crecimiento del 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica durante su Gobierno

  • El Mandatario se refiri贸 al tema, durante el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

  • El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os.

  • El Presidente Duque record贸 que se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

El Presidente Iv谩n Duque lanz贸 el Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solutions.

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 el crecimiento en m谩s de 190% de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica en Colombia, durante sus tres a帽os de mandato.

En el lanzamiento del Centro de Servicios de Operaciones Globales en Bogot谩, de Optum Global Solution, el Mandatario indic贸 que "hoy estamos viendo un ejemplo claro de inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica".

De acuerdo con el Jefe de Estado, la raz贸n de este crecimiento es que los inversionistas extranjeros ven en Colombia un pa铆s con mayor estabilidad institucional, con una democracia duradera, que tiene una pol铆tica amigable y fraterna con la inversi贸n y el desarrollo empresarial, que invierte en capital humano.

Y, adem谩s, porque el pa铆s le apuesta a la conectividad, enfocada en tener 70% del pa铆s con internet de alta velocidad en agosto del a帽o 2022, y porque est谩 formando 100.000 programadores, que est谩n siendo requeridos por los sectores tecnol贸gicos de valor agregado.

El Centro de Operaciones de Optum espera emplear unos 1.100 trabajadores antes de finalizar el a帽o y 3.000 colaboradores en un plazo de tres a帽os, quienes se dedicar谩n a dar apoyo a miembros de Optum y UnitedHealthcare en los Estados Unidos.

De acuerdo con Duque, este tipo de negocios se da en el pa铆s porque los inversionistas quieren venir a Colombia, y record贸 que, en las recientes visitas internacionales que ha realizado, se han logrado compromisos de inversi贸n que pueden superar los 6.000 millones de d贸lares para los pr贸ximos a帽os.

"Esto es porque Colombia mira hacia el mundo con much铆sima voracidad desde el punto de vista de decir que aqu铆 queremos que la inversi贸n se asiente y se asiente a largo plazo", puntualiz贸 el Presidente Duque.




Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitoso y 1’182.059 ciudadanos venezolanos esperan regularizaci贸n

  • Antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos que viven en el pa铆s era irregular, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

  • El n煤mero de ciudadanos venezolanos en el territorio nacional pas贸, de 1'742.927 en enero de este a帽o, a 1'842.390 a 31 de agosto, con un crecimiento del 5.7%.

2021-10-26_161954

La implementaci贸n del Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes ha sido exitosa y 1'182.059 ciudadanos venezolanos se encuentran en proceso de regularizaci贸n, inform贸 el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

El funcionario se帽al贸 en una rueda de prensa que, con corte al 31 de agosto pasado, se encuentran en Colombia 1'842.390 ciudadanos venezolanos.

Tras el proceso de validaci贸n del Estatuto "en camino de regularizaci贸n van 1'182.059 hermanos venezolanos", manifest贸 Espinosa.

"En 2016, Colombia ten铆a un poco m谩s de 53 mil venezolanos. Hubo un salto enorme en 2018, donde pasamos a 1'774.000 y as铆 fuimos creciendo hasta el 煤ltimo dato, que es 1'842.390 venezolanos en territorio nacional", dijo Espinosa.

Precis贸 que "entre enero de 2021, de 1'742.927 a 1'842.390 a 31 de agosto, se ha dado un crecimiento del 5.7%".

Record贸 que antes de iniciarse la implementaci贸n del Estatuto, m谩s del 53% de los ciudadanos venezolanos en Colombia era irregular.

"La reflexi贸n que nos debe quedar es que Colombia ha recibido una presi贸n migratoria muy fuerte, que se ha dado en muy poco tiempo y, adicionalmente, ya en segundo a帽o de pandemia. Eso hace que los retos que ha tenido el pa铆s sean mucho m谩s fuertes", expres贸 el jefe de la autoridad migratoria colombiana.

Indic贸 que "Bogot谩 tuvo un incremento del 16% de la poblaci贸n migrante, Medell铆n del 65%, C煤cuta del 4%, Barranquilla baj贸 al 4% y Cali tuvo un crecimiento del 41%":

Explic贸 tambi茅n que "Bogot谩 sigue siendo la ciudad con mayor concentraci贸n de hermanos venezolanos, con 393.716, seguido de los departamentos de Antioquia con 264.148, Norte de Santander con 164.229, Atl谩ntico con 140.640 y Valle del Cauca con 130.723".

"Como desaf铆o nos quedan pendientes 315.364 hermanos venezolanos que permanecen en irregularidad", concluy贸.

El Estatuto Temporal fue anunciado por el Presidente Iv谩n Duque en febrero pasado y adoptado el 1° de marzo por medio del Decreto 216 de 2021, para regularizar a los ciudadanos venezolanos que llegaron al pa铆s huyendo de la crisis econ贸mica y pol铆tica.




El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".