P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 20 de julio de 2017

Gobierno Nacional afirma que esperar谩 a que el Consejo de Estado se pronuncie sobre el diferendo lim铆trofe entre los departamento de Antioquia y Choc贸

imageEl gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, en su intervenci贸n durante el acto de entrega del 1.366.876 firmas en la ciudad de Bogot谩  destac贸 que el Gobierno Nacional a trav茅s del Ministro del Interior, Guillermo Rivera,  afirm贸 que esperar谩 el pronunciamiento del Consejo de Estado sobre el diferendo lim铆trofe que se presenta desde el a帽o 2000 entre los departamentos de Antioquia y Choco.

Los antioque帽os demostraron que esta es una nueva forma de participaci贸n pol铆tica de los ciudadanos que los llev贸 a expresar en menos de diez d铆as, su intenci贸n de defender la unidad y dignidad del territorio antioque帽o, pidi茅ndole al gobierno nacional y al Congreso de la Rep煤blica que acojan la petici贸n de los antioque帽os “que si se quiere despojar al departamento de un pedazo del territorio de Antioquia, se haga mediante los caminos institucionales y legales que corresponden.

Insisti贸 en que la entrega de los cuatro corregimientos de Turbo y Mutat谩, obedeci贸  a tratar de resolver el paro que adelantaron los habitantes del Choc贸.  El gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez conden贸 esta actitud y reiter贸 que en la historia del departamento, cuando se ha quitado una parte del territorio se ha hecho respetando la normatividad y la legalidad.

Puntualiz贸 que esta es la expresi贸n pac铆fica de los antioque帽os.  Muy contraria a los hechos violentos que han rodeado la declaraci贸n de los chocoanos por esta parte del territorio.

Protegemos el Oso de Anteojos y su h谩bitat

image- La Asamblea de Antioquia  aprob贸 la ordenanza n煤mero 35 por medio de la cual se promueve la consolidaci贸n del corredor del Oso de Anteojos.
 
- Para ello, se realizar谩n acciones coordinadas por la Secretar铆a del Medio Ambiente de la mano de los entes territoriales, las autoridades ambientales y dem谩s instituciones.
 
 
El pasado 13 de julio la Asamblea Departamental de Antioquia  aprob贸 la ordenanza n煤mero 35 por medio de la cual se promueve la consolidaci贸n del corredor del Oso de Anteojos, (Tremarctos ornatus), en el Suroeste y Occidente de Antioquia como estrategia de conservaci贸n de esta especie de fauna silvestre que se encuentra en riesgo de extinci贸n.
 
Para lo anterior se realizar谩n acciones coordinadas por la Secretar铆a del Medio Ambiente de la mano de los entes territoriales, las autoridades ambientales y dem谩s instituciones p煤blicas y privadas que permitan la restauraci贸n de los ecosistemas, protecci贸n, monitoreo y seguimiento de la especie y su h谩bitat.
 
Adem谩s se realizar谩 la delimitaci贸n del corredor, ordenaci贸n de los usos del suelo para evitar la expansi贸n de la frontera agropecuaria, educaci贸n a las comunidades de influencia directa e indirecta y promoci贸n de pr谩cticas agropecuarias sostenibles y de conservaci贸n.
 
Este corredor biol贸gico hace parte de Sistema Departamental de 脕reas Protegidas, SIDAP, establecido mediante ordenanza n煤mero 16 de 2015 que actualmente es en Antioquia la instancia articuladora de la gesti贸n de la conservaci贸n de la diversidad biol贸gica y dem谩s elementos que hacen parte del patrimonio natural y geodiverso del territorio, trabajando de forma constante por la rehabilitaci贸n y restauraci贸n de ecosistemas degradados y la recuperaci贸n y protecci贸n de especies amenazadas.
 
Cabe resaltar que la conservaci贸n y restauraci贸n del corredor biol贸gico del Oso de Anteojos debe propiciar oportunidades y generar espacios de trabajo colaborativo con los propietarios de los predios, cooperativas y asociaciones de productores con el fin de favorecer la conectividad entre ecosistemas e implementar herramientas de manejo de paisaje pertinentes que eviten el ataque entre osos y animales dom茅sticos.

Mediante esta ordenanza tambi茅n se propone institucionalizar el Festival Anual del Oso de Anteojos como aporte a la estrategia comunicacional para la educaci贸n a las comunidades sobre este corredor.
 
En cuanto a los planes de educaci贸n se refiere, se propone la inserci贸n de informaci贸n sobre el corredor y la especie en los planes de educaci贸n ambiental que promuevan el desarrollo de proyectos educativos en pro de la valoraci贸n y el respeto por los osos y su h谩bitat.

Golpe a expendedores de licor adulterado

imageEn un operativo de control al licor adulterado en el Departamento, realizado por el grupo Operativo de Rentas Departamentales, en el centro de Medell铆n - sector Parque de San Antonio, fueron encontradas 55 botellas de licor fraudulento que dieron con la captura de dos persona, el cierre del establecimiento por 40 d铆as, mas lo que determinen los estrados judiciales.

El delito de corrupci贸n de alimentos se le imputa a quienes comercializan y/o fabrican productos que afectan la salud de las personas, en este caso sobrepasar los niveles de alcohol permitidos, la producci贸n de licores sin la autorizaci贸n y lleno de los requisitos por la normatividad actual, menoscabar los ingresos departamentales, entre otras acciones.

El personal capturado y los elementos, quedan a disposici贸n de la Fiscal铆a General de la Naci贸n. Las acciones del Grupo Operativo de Rentas Departamentales seguir谩n las labores de Control y la ejecuci贸n de las estrategias previas a las fiestas de la Feria de las Flores.

Copacabana comprometida con el deporte

imageEl desfile de los clubes y delegaciones dio muestra del compromiso que la Administraci贸n Municipal “Copacabana Somos Todos” tiene con el deporte. La oferta que posee Copacabana es producto de la gesti贸n realizada, con el prop贸sito de que el Municipio crezca y se desarrolle de forma 铆ntegra.

Semana de la Juventud en Copacabana

imageCon la presentaci贸n del cantante de m煤sica urbana Majestic, se cierra la tarima en el sexto d铆a de actividades de la Semana de la Juventud, el Deporte y la Cultura en Copacabana. El show sorpresa fue una voz de agradecimiento a quienes participaron activamente en los eventos y una muestra del compromiso que la Administraci贸n Municipal tiene con los j贸venes.

Oferta de cursos virtuales en San Carlos

imageLa administraci贸n municipal de San Carlos, Antioquia, informa a todas las personas que desde la Direcci贸n de Educaci贸n de este municipio se est谩n ofertando unos cursos virtuales con la Universidad de Antioquia de:
Descubriendo la ecolog铆a, Descubriendo la biolog铆a, Descubriendo la f铆sica, Descubriendo la econom铆a, Descubriendo las ciencias sociales, Estad铆stica b谩sica, Ingl茅s I, Ingl茅s II, Matem谩ticas, Lectoescritura, Inform谩tica b谩sica, Formaci贸n ciudadana.

Entregan reparaciones a v铆ctimas del conflicto en San Carlos

imageEn el municipio de San Carlos, Antioquia, se siguen adelantando las entregas de las Reparaciones Administrativas a las v铆ctimas del conflicto armado, gracias a la gesti贸n de la alcaldesa Luz Marina Marin Daza y al trabajo realizado desde la Oficina de la Gerencia para la Paz y el Posconflicto en cabeza de su Director Daniel Orrego. Fueron 29 las indemnizaciones entregadas en esta ocasi贸n, que ayudar谩n a que estas familias contin煤en con su proyecto de vida.

Campesinos recibir谩n pagos por cuidar las fuentes de agua

image36 familias campesinas son beneficiarias del proyecto BanCO2 liderado por la Secretar铆a del Medio Ambiente del departamento, Cornare y la Administraci贸n Municipal de Abejorral, en cabeza del alcalde Mario Guti茅rrez Guzm谩n. 

BanCO2 es un proyecto que entrega pagos por servicios ambientales a campesinos que aportan a la protecci贸n de las fuentes de agua, manteniendo los bosques y recursos naturales. Las familias abejorra帽as recibir谩n estos incentivos econ贸micos hasta por $300.000 mensuales por los pr贸ximos dos a帽os.

“Es muy importante este proyecto, pues son 36 familias adem谩s de aportar al cuidado del medio ambiente, tema de gran importancia desde nuestro plan de desarrollo, estar谩n recibiendo un incentivo econ贸mico que servir谩 para mejorar la calidad de vida de estas familias campesinas” expres贸 Mario Guti茅rrez Guzm谩n, Alcalde.

Ser谩 restaurada la fuente del parque de Abejorral

image149 millones de pesos fueron destinados por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia para la restauraci贸n de la fuente de agua del parque de Abejorral.

Mediante convenio interadministrativo 014 de 2017, celebrado entre el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y la Administraci贸n Municipal, se dar谩 ejecuci贸n al proyecto de “Restauraci贸n y conservaci贸n de la fuente de agua del Parque de la Independencia en el municipio de Abejorral Antioquia”, el cual fue presentado en la convocatoria de iniciativas para Patrimonio Cultural en 2016, financiada con recursos provenientes del Impuesto Nacional al Consumo de Telefon铆a M贸vil.

Desde hace cuatros a帽os la Administraci贸n Municipal, Amigos del Parque y la comunidad abejorrale帽a, trabajan en la preservaci贸n hist贸rica del principal atractivo del parque de los abejorrale帽os. La fuente de agua, es una construcci贸n que en su 茅poca represent贸 el crecimiento y desarrollo de Antioquia; siendo una de las 煤nicas tres que quedan en el departamento y que fueron tra铆das desde Nueva York, su valor hist贸rico es de m谩s de 120 a帽os, convirti茅ndose en un elemento patrimonial de la Naci贸n.

El trabajo desarrollado cuenta con el acompa帽amiento y asesor铆a de expertos en restauraci贸n y conservaci贸n, estudios t茅cnicos y la autorizaci贸n por parte del Ministerio de Cultura. Lo anterior, permite que se cumpla el objetivo de “resaltar los valores hist贸ricos, est茅ticos y simb贸licos de la obra como elemento Mueble Urbano del Centro Hist贸rico del Municipio”, indic贸 Camilo Jaramillo, Gerente de Patrimonio de Abejorral.

El proyecto no s贸lo busca la restauraci贸n de la fuente, sino tambi茅n, mejorar el entorno de la misma con agua, plantas y luces, haciendo que esta sea m谩s cercana a la comunidad. Seg煤n Jaramillo, la fuente ser谩 un elemento de contemplaci贸n donde se podr谩n apreciar sus detalles y ornamentos que la hacen 煤nica en Antioquia.

Fernando Gonz谩lez, Presidente de la Corporaci贸n Arco y miembro de Amigos del Parque, se帽al贸 que gracias a la colaboraci贸n de la comunidad abejorrale帽a, se logr贸 el recaudo de aproximadamente 20 millones de pesos que fueron destinados al estudio de los tratamientos de restauraci贸n, determinantes para la obra.

Los recursos destinados por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia para la ejecuci贸n de la obra son $149.450.250. Los cuales se desembolsar谩n en tres partes: Un primer desembolso correspondiente al 40% de los recursos, el segundo del 30% cuando la obra lleve un 70% de ejecuci贸n f铆sico – financiera y el 30% restante, se har谩 al finalizar las actividades proyectadas.

As铆 mismo, el alcalde municipal Mario Guti茅rrez Guzm谩n se comprometi贸 a destinar 17 millones de pesos necesarios para cumplir con la restauraci贸n y conservaci贸n de este mueble urbano de inter茅s cultural para Colombia.

Tenderos de Abejorral entregar谩n bolsas reutilizables a cambio de reciclaje

imageLos usuarios tambi茅n podr谩n participar en rifas de kits de aseo e incentivos por el n煤mero de compras que hagan usando la Bolsambiente disminuyendo el consumo de bolsas pl谩sticas.

Desde el 1 de julio entr贸 en vigencia el impuesto nacional al consumo de bolsas pl谩sticas, contemplado en el art铆culo 207 de la reforma tributaria, la meta trazada por el Ministerio de Medio Ambiente es de disminuir hasta en un 75% el consumo de bolsas pl谩sticas en el pa铆s, lo que se traduce en m谩s de 6.000 unidades.

Cornare, la Gobernaci贸n de Antioquia, y la Administraci贸n Municipal, le apuntan a que Abejorral sea uno de los municipios con m谩s compromiso con el medio ambiente en Antioquia, y as铆 mantenerlo como la gran despensa agraria que es para el oriente antioque帽o y otras regiones del pa铆s. Bolsambiente busca que los ciudadanos abejorrale帽os, puedan decir “sin bolsa, por favor” y puedan llevar sus bolsas reutilizables que se distribuir谩n en 25 tiendas del municipio a cambio de 5 kilos de reciclaje. Los usuarios tambi茅n podr谩n participar en rifas de kits de aseo e incentivos por el n煤mero de compras que hagan usando la bolsambiente disminuyendo el consumo de bolsas pl谩sticas.

Adem谩s, el reciclaje recogido en los locales comerciales, ser谩 entregado a recicladores del municipio para que pueda ser comercializado y de esta forma apoyar este oficio.

“Bolsambiente es ese tipo de programas que celebramos con el coraz贸n, pues el respeto por el medio ambiente debe llegar a nosotros como principio de vida, gracias a Cornare porque estamos seguros que muchos abejorrale帽os, querr谩n participar de esta iniciativa y nosotros como Administraci贸n, pondremos todo lo que podamos para que esta llegue a todos los hogares de este municipio” expres贸 Mario Guti茅rrez Guzm谩n, alcalde municipal, quien fue la primera persona en reclamar su bolsambiente.

El alcalde tambi茅n agradeci贸 los comerciantes que “con gran alegr铆a han recibido esta campa帽a y est谩n aportando para que el desarrollo sostenible sea una realidad y le podamos entregar a nuestros hijos, nietos y todas las generaciones venideras, un mundo donde respirar no sea una tortura”.

Mejoramiento a caminos de herradura en Heliconia

imageEn convenio con la Gobernaci贸n de Antioquia y el municipio de Heliconia, inicia el proyecto Mejoramiento y mantenimiento de los caminos de herradura. El proyecto cuenta con todo el apoyo de las Juntas de Acci贸n Comunal de la zona rural. Esta estrategia permite mejorar la transitabilidad de los campesinos y tener mayor facilidad para transportar los productos del campo.

Proyecto Productivo para Poblaci贸n v铆ctima del conflicto armado en Heliconia

imageGracias a la gesti贸n realizada por el alcalde de Heliconia, ARGENI TABORDA ORTIZ, con el Fondo de Reparaci贸n de la Unidad de V铆ctimas, se cuenta con predio LA LAGUNA, ubicado en la vereda Monteadentro, para la realizaci贸n del PROYECTO PRODUCTIVO con poblaci贸n v铆ctima del conflicto armado.

Requisitos para participar y vincularse:

- Ser v铆ctima del conflicto armado incluido en el RUV (Registro 脷nico de V铆ctimas).

Los interesados deben inscribirse en la Secretar铆a de Salud y Bienestar Social con copia de la C茅dula de Ciudadan铆a.

Mayor informaci贸n al 312 892 57 67

Abiertas inscripciones para Festival de Talentos de Adultos Mayores en La Ceja

imageComo estrategia para celebrar el Mes del Adulto Mayor, la Administraci贸n Municipal realizar谩 el Festival de Talentos de Adultos Mayores, espacio que no solo resaltar谩 las cualidades culturales de La Ceja, sino que buscar谩 convertirse en un homenaje en vida para los participantes.

Es as铆 como la directora del Centro D铆a Gerontol贸gico, Alba In茅s Serna, invita a las instituciones, empresas, organizaciones o particulares a postularse y postular a las personas que tengan talentos en 谩reas acad茅micas, culturales, deportivas, de liderazgo comunitario o social o en un arte u oficio.
Durante julio se recibir谩n las inscripciones en las instalaciones del Centro D铆a Gerontol贸gico. Los interesados deben cumplir los requisitos de ser mayores de 60 a帽os y residir m铆nimo hace 5 a帽os en el municipio.
Con esta actividad se dar谩 clausura al mes del Adulto Mayor que se realizar谩 en agosto.
Para acceder a m谩s informaci贸n, los interesados podr谩n contactarse al tel茅fono 553 63 63.

Concejo Municipal de La Ceja aprob贸 Pol铆tica P煤blica de Juventud

imageGarantizar la importancia de la comunidad juvenil, estructurar de manera concertada con las diferentes dependencias la operaci贸n e implementaci贸n del Sistema Municipal de Juventud, garantizar la pluralidad, la inclusi贸n y la participaci贸n de los diversos sectores de la comunidad juvenil, entre otras acciones, quedaron plasmadas en el Acuerdo 009 de 2017, aprobado por el Concejo Municipal de La Ceja, en sesiones extraordinarias citadas por el alcalde Elkin Ospina esta semana.

Seg煤n lo plasmado en el art铆culo 2 del Proyecto de Acuerdo, estas ser铆an las acciones que ejecutar铆a la Pol铆tica P煤blica de Juventud aprobada el pasado s谩bado 15 de julio:
1. Garantizar la importancia de la comunidad juvenil del Municipio de La Ceja, como sujetos de derecho y deberes de acuerdo al art铆culo 45 de la Constituci贸n Pol铆tica de Colombia, la Ley 1622 del 2013, Estatuto de Ciudadan铆a Juvenil, la Ley 1098 del 2006 de Infancia y Adolescencia, La Ordenanza departamental 606 de 2013, la Ley 1780 del 02 de mayo de 2016, La Ley 1834 de 2017 y el Pacto Iberoamericano por La Juventud firmado el 9 de septiembre de 2016 por Colombia.
2. Situar en la agenda p煤blica, la importancia del bono demogr谩fico juvenil ceje帽o, que en el tiempo ser谩 clave para el desarrollo sostenible en temas sociales, pol铆ticos, culturales, ambientales y econ贸micos del Municipio.
3. Estructurar de manera concertada con las diferentes dependencias la operaci贸n e implementaci贸n del sistema municipal de Juventud, conforme al art铆culo 22 de la ley estatutaria 1622 de 2013 y al art铆culo 7 de la presente pol铆tica p煤blica, con la finalidad de tener unos espacios de representatividad pol铆tica juvenil activos y con planes de acci贸n asequibles y medibles en el tiempo.
4. Garantizar la pluralidad, la inclusi贸n y la participaci贸n de los diversos sectores de la comunidad juvenil del Municipio de La Ceja, tales como: Organizaciones Juveniles rurales, urbanas, comunidades 茅tnicas, raizales, Poblaciones LGTBI, j贸venes v铆ctimas del conflicto, organizaciones juveniles de mujeres, organizaciones promotoras de nuevas masculinidades juveniles, organizaciones y grupos con capacidades diversas, organizaciones afro e Ind铆genas, de tal manera, que sus aportes y potencialidades sean incluidos en los planes municipales referidos a juventud.
5. Promover la consolidaci贸n de redes entre instituciones p煤blicas y privadas que desarrollen programas enfocados a la generaci贸n de oportunidades para la comunidad Juvenil del Municipio de La Ceja.
6. Garantizar las condiciones necesarias para establecer alianzas entre gobierno, sociedad civil, empresa privada, la academia y la comunidad internacional para desarrollar iniciativas que impacten a la comunidad juvenil del Municipio de La Ceja.
7. Fomentar el levantamiento de informaci贸n t茅cnica de car谩cter acad茅mico, social, cultural, demogr谩fico y econ贸mico que permitan establecer un ecosistema de innovaci贸n basado en herramientas actuales como el “Big Data”.
Este proyecto adem谩s busca la articulaci贸n de diferentes sectores, lo que posibilitar谩 que tengan procesos transversales a todos los sectores econ贸micos, de participaci贸n ciudadana, salud, recreaci贸n y deporte, entre otros.

Itag眉铆 ratifica su compromiso con el Programa de Alimentaci贸n Escolar

imageCon una inversi贸n superior a  los 8.000 millones de pesos,  la Alcald铆a de Itag眉铆, contin煤a fortaleciendo su compromiso con el Programa de Alimentaci贸n Escolar -PAE- que beneficia 17.600 estudiantes diariamente
Itag眉铆 est谩 comprometida con el Programa de Alimentaci贸n Escolar -PAE- en las 24 instituciones educativas oficiales, suministrando diariamente 13.100 complementos alimenticios AM-PM, 1.100 almuerzos PAE para poblaci贸n vulnerable y 3.400 almuerzos para estudiantes atendidos en Jornada 脷nica, cubriendo de esta manera la totalidad del calendario escolar del a帽o en curso.
Con este  programa de Alimentaci贸n Escolar, la Administraci贸n Municipal  financia el 67% correspondiente a $5.554 millones con recursos propios y el 33% equivale a$2.706 millones cofinanciados por el Ministerio de Educaci贸n Nacional.
Teniendo en cuenta lo anterior y basados en el cumplimiento de visitas trimestrales del Ministerio de Educaci贸n Nacional, este municipio del sur del Valle de Aburr谩, obtuvo puntajes superiores al 97% que ubica a la entidad territorial como la mejor en Colombia en el manejo de este programa, de acuerdo con las instituciones educativas visitadas y seg煤n los criterios de evaluaci贸n.

El Centro de Atenci贸n Al Adulto Mayor en tu comuna

imageLas jornadas psicosociales son actividades descentralizadas que se realizan en las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad de Cali; tambi茅n ofrecen asesor铆as informativas y  psicopedag贸gicas y de atenci贸n al n煤cleo familiar.

En el primer semestre de 2017, la secretar铆a de Bienestar Social de Cali realiz贸 21 jornadas psicosociales en comunas y corregimientos  de Cali, con una asistencia de 2088 personas en total, siendo este un espacio que brinda informaci贸n de primera mano sobre las ofertas y servicios que para esta poblaci贸n tiene la Administraci贸n Municipal.

Este mes se dio inicio a las jornadas en la comuna 18, donde m谩s de 100 personas asistieron en el barrio Alto Jord谩n a las Instalaciones de la Academia Militar, en este sector el Centro de Atenci贸n registra 2333 beneficiarios del programa Colombia Mayor, 1.116 m谩s que ya solicitaron el subsidio y est谩n actualmente priorizados, As铆 mismo, a trav茅s de visitas domiciliarias realizadas por el equipo psicosocial se han realizado 28 atenciones personalizadas que por solicitud de la comunidad o familiares verifican las condiciones de vida de los adultos mayores de esta comuna.

Para la secretar铆a de Bienestar Social y el Centro de Atenci贸n al Adulto Mayor es de vital importancia llegar a todos los barrios, comunas, y corregimientos de la ciudad,  ofreciendo servicios y priorizando a esta poblaci贸n.

Administraci贸n de Cali llega con soluciones concretas a los corregimientos

imageEl anuncio que hiciera el alcalde de Cali, Maurice Armitage, de concluir en el a帽o 2018 el tramo que le falta a la Vuelta de Occidente, llen贸 de optimismo a los habitantes del corregimiento de Pichind茅 donde el mandatario de los cale帽os estuvo con su gabinete para cumplir la visita 132 de la estrategia ‘Los territorios progresan contigo’.

El retraso de las obras obedeci贸 a la consecuci贸n de la licencia ambiental por parte de la autoridad nacional, sin embargo una vez se reanude con la pavimentaci贸n de los 900 metros en el sector La Virgen desde el puente de Ventiaderos hasta La Leonera, los cuales se unir铆an con los de Bellavista, Comfenalco y El Saladito, la Administraci贸n Armitage demostrar谩 con hechos que s铆 se le puede cumplir a la comunidad.

Seg煤n el secretario de Desarrollo Territorial y Participaci贸n Ciudadana, Armando Aristiz谩bal Ram铆rez, la culminaci贸n de la Vuelta a Occidente favorece a todos los corregimientos del 谩rea de influencia, pero ese no es el 煤nico avance que ha tenido la Alcald铆a en este sector rural de Cali.

“Los $380 millones asignados para concluir las huellas vehiculares, canaletas y adecuaci贸n de v铆as; la compra de un predio de 12 mil metros cuadrados por $682 millones para la construcci贸n de la escuela; la reactivaci贸n del Festival de M煤sica Campesina y el reforzamiento de los programas deportivos, son muestras de la preocupaci贸n que tiene esta Alcald铆a por los campesinos”, dijo Aristiz谩bal Ram铆rez.

Agreg贸 el secretario de Desarrollo Territorial y Participaci贸n Ciudadana que ahora se har谩n esfuerzos para que las motos que vigilan se puedan desplazar a m谩s lugares y cuenten con servicio de tanqueo en una estaci贸n cercana, para as铆 reforzar la seguridad. Igualmente, propender por el mejoramiento de las v铆as internas hacia las veredas.

“Gracias a Dios la comunidad ya se est谩 dando cuenta que los habitantes de las comunas y los corregimientos de Cali ahora no se tienen que desplazar hasta el CAM ni pedir citar con los funcionarios para que les resuelvan sus problemas, porque es la Administraci贸n la que va a los territorios, no a saludar ni a prometer, sino a escuchar los problemas y darles soluci贸n”, concluy贸 Armando Aristiz谩bal Ram铆rez.

Pol铆tica P煤blica de Espacio P煤blico no ser谩 para hacer desalojos: Secretario de Seguridad y Justicia de Cali

imageJuan Pablo Paredes, titular de la dependencia, escuch贸 a cerca de 60 vendedores ambulantes e informales en el Concejo de Cali. Hizo algunas aclaraciones necesarias sobre el proyecto.

Como una propuesta “absolutamente respetuosa con las leyes” calific贸 el secretario de Seguridad y Justicia, Juan Pablo Paredes Campo, la Pol铆tica P煤blica de Espacio P煤blicos que la Administraci贸n Municipal present贸 al Concejo Municipal, proyecto que este martes tuvo su jornada de participaci贸n ciudadana.

A la convocatoria se inscribieron m谩s de 170 personas para participar en la jornada, pero finalmente fueron cerca de 60 las que intervinieron en el hemiciclo del Cabildo Municipal, frente a un grupo de concejales y frente al Secretario de Seguridad y Justicia, quien escuch贸 con atenci贸n a los vendedores estacionarios e informales y tom贸 atenta nota de sus inquietudes.

“Se dio un espacio absolutamente democr谩tico, en el que las personas con cualquier tipo de inter茅s sobre este debate que se est谩 dando en el Concejo de Cali, sobre la Pol铆tica P煤blica del Espacio P煤blico, tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones y plantear sus preguntas”, se帽al贸 Paredes Campo.

Pese a la concurrida participaci贸n de la ciudadan铆a, el funcionario acept贸 que qued贸 “preocupado” por la falta de conocimiento que existe entre los vendedores informales sobre el articulado del proyecto que cursa tr谩mite en el Concejo, pues la mayor铆a de las personas basaron su discurso en ideas que ni siquiera se discuten en la Pol铆tica P煤blica.

“Yo quedo algo preocupado porque me da la impresi贸n de que hay todav铆a muchas dudas a pesar del esfuerzo que se ha hecho por socializar este proyecto. Pero quiero aprovechar esta oportunidad para ratificar que la intenci贸n 煤ltima de un proyecto como este es la organizaci贸n entorno al espacio p煤blico de la ciudad para el bienestar de todos los cale帽os, y no jam谩s en contra de la posibilidad que tienen algunas personas de obtener el recurso para una vida digna”, subray贸 el titular de Seguridad y Justicia.

“La Pol铆tica P煤blica de Espacio P煤blico que le estamos proponiendo al Concejo es absolutamente respetuosa de las leyes, y hay sentencias de la Corte Constitucional que no permiten hacer estos procesos de manera arbitraria. Por lo tanto, quiero reiterar que a trav茅s de esta Pol铆tica no se pretenden hacer desalojos, pero la misma s铆 debe regular el espacio p煤blico, por lo que habr谩 movimientos y cambios en normas que generar谩n transformaciones en el espacio p煤blico”, agreg贸 Paredes Campo.

El Secretario concluy贸 que como Administraci贸n Municipal, de la mano del Concejo y con los entes de control como garantes, se velar谩 porque esos cambios no vayan en detrimento de las familias que hoy devengan su sustento a partir de las ventas informales. “Pero s铆 tenemos que regular el espacio p煤blico porque definitivamente queremos volver a ver orden en las v铆as del centro y de lugares donde se ha perdido el control desde tiempo atr谩s. Queremos ver una Cali bonita, con una buena cara, sin basuras en los alrededores de los puestos, sin comisi贸n de delitos alrededor de los puestos de venta informal”.

El Plan Jarill贸n de Cali acompa帽a a las familias reasentadas en su proceso de adaptabilidad ante el nuevo entorno

imageEl Plan Jarill贸n es un macroproyecto de ciudad que se gest贸 para evitar una tragedia social, econ贸mica, ambiental y de infraestructura, frente al riesgo que existe de desbordamiento del r铆o Cauca a su paso por la capital del Valle. El Plan involucra recuperar la deteriorada estructura del dique y reasentar a las familias que lo ocupan de manera irregular, mejor谩ndoles su calidad de vida. 

Ya son 2012 los hogares que han aceptado de manera voluntaria la salida tanto del dique que protege a Cali, como de la zona de protecci贸n ambiental no mitigable correspondiente al espejo de agua de las lagunas reguladoras Charco Azul y el Pondaje.

Estas familias hoy se encuentran libres de riesgo, reasentadas en los proyectos habitacionales Potrero Grande, Llano Verde, Molinos de Comfandi, R铆o Cauca y Ramal铆, donde el equipo social, jur铆dico y econ贸mico ha venido haciendo intervenci贸n para acompa帽ar a todos estos hogares en su proceso de adaptaci贸n a su nuevo h谩bitat.

Carmen Ch谩vez, responsable de proyectos habitacionales del Plan Jarill贸n de Cali, explica que el acompa帽amiento con las familias reasentadas se enmarca en la fase del Plan denominada ‘Te apropias’, donde se desarrolla una estrategia de acompa帽amiento a trav茅s de la construcci贸n participativa, tanto de planes de vida familiar, como comunitarios, los cuales son implementados por el equipo de profesionales sociales del proyecto.

“El plan de vida familiar se realiza a trav茅s de visitas domiciliarias y por medio de espacios denominados ‘Escuelas de Familia’, los cuales permiten que los participantes intercambien conocimientos, problem谩ticas o alternativas de soluci贸n a situaciones que se presentan en el 谩mbito familiar y social, permitiendo as铆, que los miembros de cada hogar asuman una actitud de cambio, transformaci贸n o fortalecimiento frente a la vida familiar” explica la funcionaria, quien adem谩s destaca que dentro de este proceso, existen tambi茅n unos momentos de acompa帽amiento que se abordan de manera integral y articulada con cada familia, con el objetivo de potencializar sus habilidades para la vida y as铆 mismo el acceso a la garant铆a de derechos.

Por su parte, el Plan de Vida Comunitario, parte de una identificaci贸n de l铆deres, donde los profesionales sociales junto con ellos, realizan un diagn贸stico de necesidades de su territorio, esto a trav茅s de una cartograf铆a social, instrumento que da las pautas para construir con la colectividad, las estrategias de acompa帽amiento y as铆 priorizar qu茅 instituciones deben estar guiando este ejercicio comunitario.

“El equipo del Plan Jarill贸n de Cali forma a los l铆deres para potencializar sus habilidades, los integra a las juntas de acci贸n comunitaria del barrio, asesora a la comunidad ante lo qu茅 es vivir y convivir en propiedad horizontal, donde ellos deben ajustarse a unos reglamentos m铆nimos para propiciar una sana convivencia” se帽ala Carmen Ch谩vez.

Finalmente, tambi茅n son incluidos en estos planes, procesos de concientizaci贸n frente al pago oportuno de los servicios y el uso adecuado de los mismos, se realizan jornadas de sensibilizaci贸n de econom铆a familiar para que reflexionen sobre el manejo adecuado del dinero, incorporen h谩bitos de ahorro en sus hogares y conozcan su realidad econ贸mica para la toma de mejores decisiones en el hogar, adem谩s se promueven campa帽as en cuidado del entorno, jornadas de promoci贸n  de la oferta institucional que hay en la zona y la participaci贸n de la ni帽ez.

Cali cuenta con un Consejo Municipal de Paz comprometido

imageEl Alcalde de Cali, Maurice Armitage, presidi贸 la instalaci贸n de este 贸rgano de participaci贸n municipal, que cuenta con 32 integrantes y que asesorar谩 a la ciudad en las acciones de construcci贸n de paz y convivencia.

“La paz es una actitud diaria del uno con el otro, del respeto por el otro. El d铆a en que empecemos a valorar al otro, de valorar el trabajo del otro, ese d铆a empezamos a hacer la paz”. Con esa sentida y contundente invitaci贸n, el Alcalde de Cali, Maurice Armitage, presidi贸 la instalaci贸n del Consejo Municipal de Paz, tom贸 juramento a sus 32 integrantes y los motiv贸 a seguir trabajando en corresponsabilidad por la ciudad.

La ceremonia de instalaci贸n, que se realiz贸 en el teatrino del Teatro Municipal, fue un espacio propicio para realzar el aporte del arte en la construcci贸n de la paz, tarea que vienen promoviendo desde distintos escenarios de la ciudad los Gestores de Paz y Cultura Ciudadana, el programa con el que la administraci贸n municipal busca generar ingresos y oportunidades, educaci贸n para el trabajo y fortalecer la cultura ciudadana. Todos estos, caminos necesarios para la materializaci贸n de una paz duradera en los territorios.