El Plan Jarill贸n es un macroproyecto de ciudad que se gest贸 para evitar una tragedia social, econ贸mica, ambiental y de infraestructura, frente al riesgo que existe de desbordamiento del r铆o Cauca a su paso por la capital del Valle. El Plan involucra recuperar la deteriorada estructura del dique y reasentar a las familias que lo ocupan de manera irregular, mejor谩ndoles su calidad de vida.
Ya son 2012 los hogares que han aceptado de manera voluntaria la salida tanto del dique que protege a Cali, como de la zona de protecci贸n ambiental no mitigable correspondiente al espejo de agua de las lagunas reguladoras Charco Azul y el Pondaje.
Estas familias hoy se encuentran libres de riesgo, reasentadas en los proyectos habitacionales Potrero Grande, Llano Verde, Molinos de Comfandi, R铆o Cauca y Ramal铆, donde el equipo social, jur铆dico y econ贸mico ha venido haciendo intervenci贸n para acompa帽ar a todos estos hogares en su proceso de adaptaci贸n a su nuevo h谩bitat.
Carmen Ch谩vez, responsable de proyectos habitacionales del Plan Jarill贸n de Cali, explica que el acompa帽amiento con las familias reasentadas se enmarca en la fase del Plan denominada ‘Te apropias’, donde se desarrolla una estrategia de acompa帽amiento a trav茅s de la construcci贸n participativa, tanto de planes de vida familiar, como comunitarios, los cuales son implementados por el equipo de profesionales sociales del proyecto.
“El plan de vida familiar se realiza a trav茅s de visitas domiciliarias y por medio de espacios denominados ‘Escuelas de Familia’, los cuales permiten que los participantes intercambien conocimientos, problem谩ticas o alternativas de soluci贸n a situaciones que se presentan en el 谩mbito familiar y social, permitiendo as铆, que los miembros de cada hogar asuman una actitud de cambio, transformaci贸n o fortalecimiento frente a la vida familiar” explica la funcionaria, quien adem谩s destaca que dentro de este proceso, existen tambi茅n unos momentos de acompa帽amiento que se abordan de manera integral y articulada con cada familia, con el objetivo de potencializar sus habilidades para la vida y as铆 mismo el acceso a la garant铆a de derechos.
Por su parte, el Plan de Vida Comunitario, parte de una identificaci贸n de l铆deres, donde los profesionales sociales junto con ellos, realizan un diagn贸stico de necesidades de su territorio, esto a trav茅s de una cartograf铆a social, instrumento que da las pautas para construir con la colectividad, las estrategias de acompa帽amiento y as铆 priorizar qu茅 instituciones deben estar guiando este ejercicio comunitario.
“El equipo del Plan Jarill贸n de Cali forma a los l铆deres para potencializar sus habilidades, los integra a las juntas de acci贸n comunitaria del barrio, asesora a la comunidad ante lo qu茅 es vivir y convivir en propiedad horizontal, donde ellos deben ajustarse a unos reglamentos m铆nimos para propiciar una sana convivencia” se帽ala Carmen Ch谩vez.
Finalmente, tambi茅n son incluidos en estos planes, procesos de concientizaci贸n frente al pago oportuno de los servicios y el uso adecuado de los mismos, se realizan jornadas de sensibilizaci贸n de econom铆a familiar para que reflexionen sobre el manejo adecuado del dinero, incorporen h谩bitos de ahorro en sus hogares y conozcan su realidad econ贸mica para la toma de mejores decisiones en el hogar, adem谩s se promueven campa帽as en cuidado del entorno, jornadas de promoci贸n de la oferta institucional que hay en la zona y la participaci贸n de la ni帽ez.