Con diferentes actividades preventivas, La Polic铆a Nacional contin煤a con sus labores durante esta semana santa, particularmente en las terminales de transporte de Medell铆n.
viernes, 14 de abril de 2017
La prevenci贸n, eje principal en esta semana mayor
Con diferentes actividades preventivas, La Polic铆a Nacional contin煤a con sus labores durante esta semana santa, particularmente en las terminales de transporte de Medell铆n.
Control ambiental permiti贸 la incautaci贸n de 3 especies silvestres
Igualmente fue conducido un menor de edad que pretend铆a comercializarlas
El menor fue dejado a disposici贸n por el delito de il铆cito aprovechamiento de los recursos naturales
La Polic铆a Nacional de Colombia a trav茅s de la Metropolitana del Valle de Aburr谩, en desarrollo de actividades control ambiental en la semana mayor logr贸 la incautaci贸n de 3 especies de fauna silvestre y la conducci贸n de un menor de edad quien se encontraba comercializ谩ndolas.
El procedimiento policial se desarroll贸 en la diagonal 55 con 34, sector de Niqu铆a, municipio de Bello, norte del 谩rea metropolitana, donde unidades policiales del grupo de protecci贸n ambiental y ecol贸gica en labores de control y mediante registro a personas ubic贸 a un adolescente de 16 a帽os de edad, quien trasportaba 3 Boas (Boas Constrictor) y 2 Babillas (Cocodrilus Fuscus), las cuales pretend铆a comercializar.
Estas especies de la fauna silvestre Colombiana est谩n catalogadas entre las m谩s traficadas a nivel nacional en especial en esta temporada (Semana Santa) donde los viajeros acostumbran de manera irracional adquirir estos animales para mantenerlos en cautiverio arriesgando su salud ya que estos son transmisores de enfermedades.
Es de anotar que la modalidad utilizada por la mayor铆a de estas personas es la de ofrecer en redes sociales este tipo de especies a precios que oscilan entre $ 40.000 y $80.000 pesos.
La Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩 pide a la comunidad en general informar este tipo de anomal铆as al 304 628 93 37 Grupo Protecci贸n Ambiental y Ecol贸gica.
Golpe al contrabando de calzado, confecciones, licores y celulares
Operativos se realizaron en establecimientos comerciales y principales v铆as de la ciudad
La mercanc铆a incautada asciendo a m谩s de 2.8oo millones de pesos.
La Polic铆a Fiscal y Aduanera, Divisi贸n Medell铆n, en coordinaci贸n con la Direcci贸n de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en desarrollo de la estrategia contra el contrabando y el comercio il铆cito realiz贸 masivas intervenciones de impacto en los diferentes establecimientos comerciales abiertos al p煤blico, centros de acopio (bodegas) y en las principales v铆as de la ciudad, d贸nde se logr贸 la aprehensi贸n de 24.841 unidades de confecciones, 3.671 pares de calzado, 48 litros de licor de contrabando, 84 celulares entre otras mercanc铆as de procedencia China, Jap贸n, India, Francia y Vietnam; Estas mercanc铆as ingresaron a la ciudad de manera ilegal y eran almacenadas en los diferentes centros de acopio posteriormente distribuidas y comercializadas en los diferentes establecimientos abiertos al p煤blico.
Al momento de la verificaci贸n de la mercanc铆a los funcionarios de Polic铆a Fiscal Aduanera POLFA, solicitaron a los propietarios de estas mercanc铆as y a los transportadores de las mismas los documentos soportes que acreditan su legal ingreso al territorio Aduanero Nacional, los cuales no fueron aportados. Por tal raz贸n, se procede a aplicar la medida cautelar de aprehensi贸n en cumplimiento al Decreto 2685/1999 art铆culo 502, causal 1.6 y 1.28 y Decreto 390/2016 Estatuto Aduanero Nacional.
La Polic铆a Fiscal y Aduanera invita a la comunidad en general a denunciar a los n煤meros telef贸nicos 320 300 85 11 y 5816556, correo electr贸nico noalcontrabandodenuncie@gmail.com en los cuales se garantiza absoluta reserva de la informaci贸n. Estos controles aduaneros se extender谩n en toda el 谩rea metropolitana y Departamento de Antioquia tendientes a detectar mercanc铆as ilegales o que pongan en riesgo la vida de los ciudadanos.
La Ceja se solidariza con v铆ctimas del conflicto armado
Cada 9 de abril, Colombia conmemora el D铆a Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las V铆ctimas del Conflicto Armado y La Ceja tambi茅n rindi贸 homenaje a las v铆ctimas a trav茅s de un acto simb贸lico y religioso.
Con esta conmemoraci贸n,la administraci贸n de La Ceja busca que las v铆ctimas cobren existencia y humanidad para los que no han tenido la oportunidad de acceder a la realidad de un pa铆s herido y que a煤n no ha sido reparado.
Falta cultura ambiental en La Ceja
Triste panorama en algunas fuentes h铆dricas del municipio de La Ceja, Antioquia. A pesar de las jornadas de limpieza que se lideran desde la Administraci贸n Municipal y Empresas P煤blicas de La Ceja, a煤n persiste la falta de cultura en el cuidado del medio ambiente.
Llantas, zapatos, escombros y otro tipo de artefactos, han sido encontrados en una nueva jornada de limpieza de la quebrada Los Terribles.
Shalamuka en La Ceja
No te quedes sin ver al grupo Shalamuka de Sud谩frica este domingo 16 de abril a las 6 de la tarde en el Teatro Municipal Juan de Dios Aranzazu, en el municipio de La Ceja.
Compra tus boletas en la Casa del 脕rbol para que hagas un aporte a la continuidad de este proyecto de preservaci贸n y transmisi贸n de su cultura ancestral.
Este evento hace parte del Festival Las Artes en Escena 2017.
Semana de la seguridad vial en Manizales
Del 24 al 29 de abril se realizar谩 en Manizales la Semana de la Seguridad Vial, un evento que busca que todos los actores de la movilidad en la ciudad se concienticen respecto a los buenos h谩bitos y conductas en las v铆as, generando entornos de convivencia y prevenci贸n vial.
Universidades, colegios, empresas, autoridades, los sectores p煤blico y privado y toda la ciudadan铆a se involucra durante la semana.
El 19 de abril Manizales demostrar谩 su compromiso con el medio ambiente
En el marco de la celebraci贸n del d铆a mundial de la bicicleta, la Secretar铆a de Medio Ambiente a trav茅s del programa Manizales en bici, invita a toda la ciudadan铆a hacer uso masivo de este sistema de transporte amigable con el medio ambiente el pr贸ximo mi茅rcoles 19 de abril para que entre todos le demos un aire a la ciudad.
Con el objetivo de que las tres ciudades del eje cafetero reduzcan por un d铆a las emisiones de CO2 se ha realizado un reto y a trav茅s de una sana competencia, Manizales, Pereira y Armenia demostrar谩n cual es la regi贸n que m谩s est谩 comprometida con el medio ambiente.
“Haremos este ciclopaseo a partir de las 7:00 p.m. el punto de encuentro es el parque Ernesto Guti茅rrez, la idea es hacer un recorrido por el centro de la ciudad, continuar por la avenida Santander hasta el sector del Cable, pasar por la glorieta de la zona G en Mil谩n y por 煤ltimo regresar por la avenida Santander hasta el parque Ernesto Guti茅rrez donde finalizar谩 el paseo” Describi贸 el Secretario de Medio Ambiente, Diego Fernando Gonz谩lez Mar铆n.
Entre m谩s ciudadanos participen en el ciclopaseo programado por Manizales en Bici, tendremos m谩s oportunidades para resaltar nuestra ciudad y manifestar nuestra responsabilidad con la naturaleza, raz贸n por la cual desde la Secretar铆a de Medio Ambiente invitamos a todas las personas para que nos acompa帽en con sus bicicletas.
Las personas que quieran participar del ciclopaseo y no posean una bicicleta, el sistema de bicicletas p煤blicas, Manizales en Bici prestar谩 algunas de ellas para el recorrido, los interesados deben registrarse con anticipaci贸n.
Adjudicados los estudios y dise帽os para puente peatonal en Peralonso, Manizales
La Secretar铆a de Obras P煤blicas realiz贸 el acta de cierre y apertura del proceso de selecci贸n de m铆nima cuant铆a MIC-SOP-056-2017, que tiene como objeto los Estudios y Dise帽os para un Puente Peatonal Met谩lico existente para ser reubicado en el sector de Peralonso con Avenida Kevin 脕ngel.
Tres proponentes se presentaron a este proceso, el cual fue adjudicado a la empresa manizale帽a Quasar Ingenieros Consultores S.A.S quienes cumplieron con todos los requisitos solicitados.
“Esta es una buena noticia para la comunidad que ha venido solicitando la ubicaci贸n de este puente en la entrada de Peralonso, con el fin de salvaguardar la vida de los peatones que transitan a diario por esta zona”, expres贸 C茅sar Alberto Guti茅rrez Garc铆a, Secretario de Obras P煤blicas Municipal.
Es importante informar que para el Gobierno de las Oportunidades es importante realizar esta obra con todos los estudios pertinentes, generando as铆 confianza y seguridad a quienes har谩n uso de esta v铆a peatonal, raz贸n por la cual se abri贸 el proceso de minina cuant铆a que tendr谩 una duraci贸n de dos meses calendario para desarrollar los estudios y dise帽os que permitir谩n la ubicaci贸n definitiva del mismo.
$14 millones 755 mil 600 es el valor de la propuesta de Quasar Ingenieros Consultores S.A.S.
Minambiente entrega recomendaciones para el manejo de residuos peligrosos en Mocoa
Foto: Juan David Tena - SIG
Se recomienda a la poblaci贸n en general no manipular residuos peligrosos y, en lugar de ello, reportarlos a las autoridades de salud.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible entreg贸 en Mocoa los procedimientos y recomendaciones que deben ser incluidos en los planes de contingencia para el manejo de Residuos Peligrosos generados en situaciones de desastre.
“Luego de una situaci贸n de desastre se genera un aumento de residuos peligrosos, derivados principalmente de los servicios de atenci贸n a la salud que prestan los hospitales y centros m茅dicos y aquellos generados por los procesos de inhumaci贸n y tanatopraxia realizados en las morgues. Estos lineamientos contribuyen a dar mayor claridad al manejo de estos residuos para evitar focos de contaminaci贸n”, dijo el ministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo Urrutia, qui茅n explic贸 que la Corporaci贸n ha realizado seguimiento permanente a su manejo y disposici贸n luego de la emergencia.
Dentro de las recomendaciones para garantizar la gesti贸n adecuada de residuos peligrosos en Mocoa, figuran la identificaci贸n de las fuentes de generaci贸n de los residuos producidos en el desastre, definir las caracter铆sticas de peligrosidad e identificar la cantidad producida por fuente de generaci贸n y verificar la capacidad de manejo, entre otros.
Adicionalmente, se recomienda a la poblaci贸n en general no manipular residuos peligrosos, en lugar de ello, reportarlos a las autoridades de salud.
Otras fuentes de generaci贸n de residuos son los aparatos El茅ctricos y electr贸nicos, que son m谩s dif铆ciles de disponer, ya que en casos como este, se encuentran mezclados con escombros y lodo.
“Con estas recomendaciones el Ministerio de Ambiente contribuye a la prevenci贸n y mitigaci贸n de los riesgos para la salud y el ambiente asociados al inadecuado manejo de residuos peligrosos, que en casos como este, requieren de una disposici贸n y atenci贸n inmediata, lo mismo que de una adecuada articulaci贸n entre las entidades”, se帽al贸 el Ministro Murillo.
Tapados 799 huecos de la Autopista Norte, viaje sin problemas
En varias cuadrillas estuvieron tapando huecos por toda la Autopista Norte.
Hace 30 d铆as empez贸 la campa帽a Bogot谩 Sin Huecos, y ya fueron tapados los m谩s cr铆ticos de la Autopista Norte, para mejorar la movilidad y garantizar una r谩pida salida de los viajeros de Semana Santa.
“Ha sido una instrucci贸n del Alcalde Pe帽alosa, trabajar de manera ardua en estas 煤ltimas semanas para garantizar una mejor movilidad sobre la Autopista Norte previa salida de miles de viajeros en la Semana Santa”, indic贸 脕lvaro Sandoval, director de la Unidad de Mantenimiento Vial, entidad que hizo la marat贸nica tapada de huecos en esta importante avenida.
Para lograr tapar los huecos en poco tiempo, los equipos fueron distribuidos desde la actual Terminal del Norte hasta el peaje, en 7 cuadrillas cada una con personal especializado entre ingenieros, auxiliares de tr谩fico y trabajadores oficiales.
¡No se deje enga帽ar! Ciudadanos no deben pagar por sembrar 谩rboles en Bogot谩
Los ciudadanos no deben pagar ning煤n monto de dinero por sembrar 谩rboles en Bogot谩, as铆 que no se deje enga帽ar.
El Jard铆n Bot谩nico de Bogot谩 aclar贸 que no es cierto que se cobre a la ciudadan铆a por sembrar 谩rboles en la ciudad, como afirma la publicaci贸n de un medio de comunicaci贸n.
La reciente publicaci贸n se帽ala que quien desee sembrar un 谩rbol en espacio p煤blico “debe pagar $212.000 para obtener el permiso, la asesor铆a y que el Distrito se haga cargo del 谩rbol de ah铆 en adelante”.
Sin embargo, el Jard铆n Bot谩nico asegur贸 que esos costos los asume la entidad.
Si bien es cierto que la siembra y mantenimiento de cada 谩rbol en la ciudad tiene un costo, y que es asumido por la entidad, el Jard铆n Bot谩nico tiene diferentes iniciativas para que los ciudadanos que quieran hacer algo por el ambiente puedan participar en los procesos de siembra y mantenimiento de arbolado urbano.
De hecho hay una iniciativa funcionado con 茅xito en la que han participado muchos ciudadanos comprometidos: se llama Adopta un 脕rbol, y ha tenido acogida en muchos espacios, incluida la Calle 19.
De acuerdo al decreto 531 de 2010, la competencia del Jard铆n Bot谩nico de Bogot谩 se circunscribe al arbolado urbano presente en espacio p煤blico no administrado, donde procede tras la notificaci贸n de la Secretar铆a de Ambiente frente a los procesos que debe desarrollar.
Estas son las localidades donde se han encontrado m谩s ‘chiquitecas’ en Bogot谩
- Las redes sociales son el principal medio de captaci贸n de menores, seg煤n las autoridades.
- Los operativos contra las chiquitecas aumentaron un 35 por ciento, en comparaci贸n con 2015.
Durante 2016 la alcald铆a de Enrique Pe帽alosa fortaleci贸 la estrategia para proteger los derechos de ni帽os y adolescentes, que son vulnerados en las denominadas chiquitecas.
Este Gobierno ha liderado m谩s de 56 intervenciones, donde han sido rescatados y protegidos 1.260 menores, de los cuales a 828 les fueron restablecidos sus derechos.
Luis Alfredo Cerchiaro, director para la Gesti贸n Policiva de la Secretar铆a de Gobierno, asegur贸 que para el alcalde Enrique Pe帽alosa evitar la vulneraci贸n de derechos de menores es una prioridad.
“Se puso en la agenda este problema y se inici贸 un trabajo preventivo y operativo”, indic贸 Cerchiaro, y explic贸 que lo m谩s grave es que “en las chiquitecas se ofrecen bebidas alcoh贸licas y sustancias psicoactivas, lo que permite todo tipo de vulneraciones a los derechos de los ni帽os y adolescentes, como son el abuso y las relaciones sexuales tempranas”.
En un operativo realizado en noviembre de 2016, en Los M谩rtires, fueron hallados m谩s de 200 adolescentes consumiendo licor y sustancias alucin贸genas. Algunos de ellos portaban armas blancas y objetos contundentes. El 28 de octubre de 2016, en el barrio Techo en Kennedy, se conoci贸 otra reuni贸n ilegal donde fueron encontrados m谩s de 100 menores de edad en similares circunstancias.
Las localidades donde m谩s se reportan este tipo de reuniones son: Chapinero, Usme, Los M谩rtires, Bosa, Kennedy, Fontib贸n, Rafael Uribe Uribe y Engativ谩.
Por su parte, el mayor Rodrigo Mancera, jefe del grupo de Infancia y Adolescencia de la Polic铆a Metropolitana de Bogot谩, dijo que se han impuesto por lo menos 50 sellamientos a establecimientos que permit铆an el ingreso de menores de edad.
“Hoy en d铆a las convocatorias a las chiquitecas se hacen a trav茅s de redes sociales”, dijo Mancera, al hacer un llamado a los pap谩s para dialogar mucho con sus hijos y saber a qu茅 tipo de eventos asisten.
“Hemos encontrado pr谩cticas como ‘los apagones’, donde se apaga la luz por cerca de 10 minutos para que los adolescentes tengan tocamientos entre ellos“, asegur贸 el uniformado.
La estrategia de la Alcald铆a implica que las Secretar铆as de Gobierno; Seguridad, Convivencia y Justicia; Integraci贸n Social; Salud; Educaci贸n, el Grupo de Protecci贸n de Infancia y Adolescencia de la Polic铆a Metropolitana de Bogot谩, as铆 como la Sij铆n, la Sipol, el ICBF, la Fiscal铆a General de la Naci贸n, y la Personer铆a Distrital trabajen de forma conjunta para proteger a los menores.
Al menos 150.000 veh铆culos circular谩n por Cali en la segunda fase del Plan 脡xodo
La Secretaria de Movilidad estima que cerca de 150.000 veh铆culos circular谩n por las carreteras de Cali en la segunda fase del Plan 脡xodo, que cubre los d铆as festivos de Semana Santa. As铆 lo inform贸 Robinson Franco Dorado, supervisor general de Agentes de Tr谩nsito, quien tambi茅n aclar贸 que la salida de los veh铆culos es gradual y equivalente a los que ingresan.
Entre las v铆as m谩s frecuentadas por los cale帽os se encuentran la V铆a al Mar, que dirige a los viajeros al Pacifico colombiano; la v铆a Cali – Jamund铆, que comunica con Cauca y Nari帽o; y las salidas del norte de Cali, que tienen como principales destinos las ciudades de Bogot谩, Medell铆n y el Eje Cafetero.
“Hemos tenido operativos constantes en la ciudad del mismo que en la Terminal de Transporte, teniendo en cuenta que ha aumentado bastante el flujo de veh铆culos en ese sector”, se帽al贸 Franco Dorado.
Por otra parte, la Secretaria de Movilidad hizo un balance positivo de lo que fue la primera fase del denominado Plan 脡xodo, que se desarroll贸 desde el pasado viernes hasta las primeras horas del Jueves Santo.
La autoridad de tr谩nsito de la ciudad resalt贸 que, en dicho periodo de este a帽o, comparado con el mismo lapso de 2016, hubo una disminuci贸n de 22 casos, pues mientras el a帽o pasado hubo 204 accidentes, en los d铆as pasados se presentaron 182.
Ello se debi贸 principalmente al buen comportamiento y a la prudencia en las v铆as de los conductores, sumado al incremento en los operativos de la Secretar铆a de Movilidad, que pas贸 de 40 en 2016 a 98 este a帽o.
Seg煤n agreg贸 Franco Dorado, durante la primera fase del Plan 脡xodo se inmovilizaron 560 veh铆culos (102 m谩s que en 2016) y se elaboraron 3400 comparendos (145 m谩s que en los mismos d铆as del a帽o pasado).
Tambi茅n se present贸 un incremento significativo en el acompa帽amiento de los agentes de tr谩nsito en las actividades religiosas de los cale帽os. “Pasamos de acompa帽ar 17 procesiones a 38. El acompa帽amiento a iglesias tambi茅n aument贸 de 32 a 24 iglesias este a帽o. Recordemos que las actividades de peregrinaje a los cerros tutelares tambi茅n contar谩n con el acompa帽amiento de la autoridad de tr谩nsito”, asegur贸 Franco Dorado.
Con jornadas pedag贸gicas, la Secretar铆a de Movilidad de Cali despide a los viajeros
En el marco del Mes del Motociclista, la Secretar铆a de Movilidad, a trav茅s del 谩rea de Educaci贸n y Cultura, realiz贸 en d铆as pasados varias campa帽as de sensibilizaci贸n para que los conductores tomen precauciones y tengan un feliz regreso a Cali, despu茅s de disfrutar de la Semana Santa en otros destinos.
As铆 lo resalt贸 Jimena Collazos, l铆der de dicha 谩rea de la Secretar铆a de Movilidad. “Estaremos en algunas estaciones de servicio brindando informaci贸n de manera amable, sin ning煤n car谩cter sancionatorio. Simplemente, recordando cu谩les son las precauciones que se deben tener al salir de la ciudad, como el tener completo el equipo de prevenci贸n, no consumir alcohol, tener un buen descanso para evita el microsue帽o, entre otras”.
En la V铆a al Mar, los uniformados situaron el aula m贸vil en compa帽铆a del concesionario Potenza. En ella a muchos motociclistas se les record贸 la importancia de usar un casco integral, respetar las se帽ales de tr谩nsito que encuentren durante su recorrido y revisar muy bien el estado del veh铆culo antes de salir.
“Durante la Semana Santa son muchas las personas que transitan por estas v铆as para ir de paseo o a su lugar de descanso y con esta campa帽a esperamos que los viajeros tomen conciencia de las conductas que tienen en la v铆a, las cuales en ocasiones terminan en lamentables accidentes de tr谩nsito”, sostuvo Eduardo Sotelo, agente de tr谩nsito.
En la v铆a Cali-Jamund铆, las autoridades de tr谩nsito hicieron 茅nfasis en la importancia de tener los elementos de seguridad, no exceder los l铆mites de velocidad y conservar la distancia. De igual manera, se aprovech贸 el espacio para felicitar a los conductores que son ejemplo en las v铆as porque si Nos vemos bien en la v铆a, nos vemos bien en la vida.