P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 15 de septiembre de 2018

Fitch Ratings mantuvo la calificaci贸n crediticia local de EPM

normal__MG_2177

• La firma conserva la calificaci贸n nacional de largo plazo de EPM en "AAA (col)" con observaci贸n negativa

• Aunque no hace pronunciamiento respecto a la calificaci贸n internacional de EPM, a la fecha, sigue en BBB, grado de inversi贸n en observaci贸n negativa

La firma calificadora de riesgos Fitch Ratings afirm贸 este mi茅rcoles 12 de septiembre la calificaci贸n local de EPM, en "AAA", manteniendo el estado de observaci贸n negativa.

El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, destac贸 que "la calificaci贸n de Fitch Ratings se suma a la obtenida recientemente por Moody's Investors Service que ratific贸 la calificaci贸n internacional de EPM Baa3, a nivel de grado de inversi贸n, y asign贸 perspectiva negativa, como una demostraci贸n de los esfuerzos de la compa帽铆a para superar la contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango y seguir avanzando en su prop贸sito superior de aportar al bienestar de millones de personas en las regiones en las que tiene presencia".

La calificaci贸n de Fitch Ratings refleja su percepci贸n acerca del perfil crediticio de EPM, el cual lo considera similar al de sus pares nacionales. Fitch resalta la diversificaci贸n geogr谩fica y de l铆neas de negocio, donde aproximadamente 66% de sus ingresos provienen de negocios regulados y estables, tales como distribuci贸n y transmisi贸n de energ铆a, acueducto, y distribuci贸n y comercializaci贸n de gas.

S贸lida prestaci贸n de servicios

Entre los elementos que presenta Fitch en su informe de calificaci贸n de EPM se destacan:

  • El riesgo bajo de negocio como proveedor principal de los servicios de electricidad, agua y gas natural en el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩.
  • Que la empresa es uno de los generadores m谩s grandes de electricidad en Colombia y concentra cerca de 21% de la capacidad instalada. En la actualidad, el Grupo EPM atiende a cerca de 6,3 millones de suscriptores del servicio de distribuci贸n de energ铆a el茅ctrica en seis departamentos en Colombia y cuatro pa铆ses en Latinoam茅rica.
  • La compa帽铆a provee el servicio de acueducto y alcantarillado a cerca de 1,2 millones de usuarios. La diversificaci贸n de ingresos resulta en un flujo de caja predecible, proveniente principalmente de servicios regulados y compensa en cierta medida la exposici贸n a riesgos hidrol贸gicos.
  • La exposici贸n de EPM a riesgos regulatorios, que en opini贸n de la calificadora se considera baja. El grueso de los ingresos de la empresa proviene principalmente de sectores con tarifas reguladas o con contratos de mediano plazo.

La calificaci贸n de Fitch Ratings tambi茅n plasma su opini贸n relacionada con que la agencia calificadora no anticipa impactos materiales sobre la liquidez y los flujos de caja operativos de EPM en el corto plazo por los retrasos en la construcci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango. Aproximadamente el 66% del Ebitda continuar谩 proviniendo de negocios regulados con un desempe帽o estable de flujo de caja.

Fitch Ratings considera que "la liquidez adicional proveniente de la venta de algunos activos permitir铆a a la compa帽铆a continuar desplegando su estrategia de inversiones de capital". Inversiones dirigidas fundamentalmente al mantenimiento de confiabilidad y calidad del servicio.

La agencia calificadora indica que los desembolsos de cr茅ditos por parte de diferentes bancos multilaterales y agencias de desarrollo, que se han presentado en los 煤ltimos meses, despiertan una percepci贸n general de apoyo continuo de la banca multilateral a las operaciones de EPM.

Feria de empleo Comfama para venezolanos

41647107_10155996756277568_6503473203686408192_n

Venezolano rima con hermano, por eso, si posees nacionalidad del pa铆s vecino, Comfama te invita a esta actividad que realizar谩 el pr贸ximo martes 18 de septiembre en la sede bodega/Comfama, ubicada en el sector Perpetuo Socorro, Medell铆n.

A partir de las 8:00 a.m. estar谩 asignando turnos de atenci贸n para que, en tu calidad de ciudadano venezolano, puedas iniciar tu "ruta de empleo" que consiste en asesor铆a para:

  • Inscribir tu hoja de vida en el Servicio P煤blico de Empleo
  • Recibir orientaci贸n ocupacional con psic贸logos y expertos que te ayudar谩n a moldear tu perfil laboral (oportunidades de mejora y talentos)
  • Plan de formaci贸n para fortalecer el perfil
  • Gesti贸n de hojas de vida por parte del Servicio de empleo con empresas antioque帽as

Importante:
Si eres ciudadano venezolano, y tienes permiso especial de permanencia o pasaporte sellado, ll茅valo para adelantar de forma m谩s 谩gil los tr谩mites de inicio en la jornada, si no los tienes, igual te atenderemos.

¿Puedo asistir si soy migrante con otra nacionalidad?
S铆, tambi茅n te atender谩.

¿La actividad tiene alg煤n costo?
No, la actividad no representa costo para ning煤n participante.

¿D贸nde est谩 ubicada la sede bodega/Comfama?
En la calle 34 # 45A - 18, diagonal al Hospital General de Medell铆n

Corantioquia y EPM fortalecen 12 cuerpos de bomberos con kits para atenci贸n de incendios forestales

WhatsApp Image            2018-09-12 at 3.00.45 PM

  • 80 millones de pesos fue la inversi贸n realizada por Corantioquia y EPM, para la dotaci贸n de los kits entregados a los cuerpos de bomberos de estos municipios.
  • 241 herramientas que hacen parte de la dotaci贸n entregada servir谩n para controlar los incendios forestales.
  • Desde el a帽o 2012 a la fecha la Corporaci贸n ha entregado 87 kits para la atenci贸n de incendios forestales, beneficiando a 72 municipios de los 80 de su jurisdicci贸n.
  • La entrega de los kits corresponde a una de las acciones de conservaci贸n y preservaci贸n de ecosistemas de importancia en las cuencas de los R铆os Grande, Chico, Guadalupe y Porce.

Seg煤n reportes del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS),Colombia soportar谩 desde el mes de noviembre el fen贸meno clim谩tico de El Ni帽o que se extender谩 y acentuar谩 en el primer trimestre de 2019. Para contrarrestar las consecuencias que genera este fen贸meno clim谩tico, Corantioquia ha adelantado diferentes acciones con el fin de mitigar sus efectos en los municipios que hacen parte de su jurisdicci贸n.

Con la intensificaci贸n de este fen贸meno, y con las altas temperaturas que se puedan presentar, es muy probable que incremente el n煤mero de incendios forestales en el territorio; por tal motivo Corantioquia en un trabajo articulado con las Empres P煤blicas de Medell铆n, han llevado a cabo de manera conjunta diferentes acciones para fortalecer las labores de prevenci贸n y mitigaci贸n de incendios en 12 municipios de jurisdicci贸n de Corantioquia.

Doce kit de herramientas por un valor de 80 millones de pesos fueron entregados por las dos entidades a los alcaldes de los municipios de: Amalfi, Angostura, Anor铆, Belmira, Carolina del Pr铆ncipe, Donmat铆a, Entrerr铆os, G贸mez Plata, Guadalupe, Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros y Yolomb贸, y servir谩n para fortalecer las labores de prevenci贸n en igual n煤mero de municipios.

Otra de las acciones que complementa la entrega de los kits, y que vincula de una manera directa a las comunidades con el proceso, ha sido la capacitaci贸n impartida a trav茅s de 12 talleres, uno por cada municipio, capacitando en temas relacionados en la prevenci贸n de incendios forestales, a las comunidades de los municipios beneficiados.

Desde 2012 a la fecha la Corporaci贸n ha entregado 87 kits para la atenci贸n de incendios forestales, beneficiando a 72 municipios de los 80 de su jurisdicci贸n; tambi茅n se han realizado capacitaciones y trabajo articulado con otras instituciones y comunidades, se ha capacitado y acompa帽ado a los 80 Comit茅s Municipales de Gesti贸n del Riesgo de la jurisdicci贸n, desarrollado obras para la mitigaci贸n del riesgo y mejoramiento ambiental y generado alertas divulgando la informaci贸n del IDEAM con relaci贸n a la posible ocurrencia de incendios forestales en algunos municipios.

As铆 mismo, desde 2017 se han apoyado 34 proyectos presentados por diferentes cuerpos de bomberos, denominados "Iniciativas de Bomberos"; 24 de ellos en 2017 y 10 de ellos se apoyar谩n en 2018; estos proyectos est谩n todos enfocados y encaminados en generar acciones preventivas que contribuyan a mitigar los riesgos asociados a fen贸menos clim谩ticos.

Con actividades que van desde la dotaci贸n de elementos que ayuden a contrarrestar los efectos de los fen贸menos clim谩ticos hasta la socializaci贸n y educaci贸n ambiental en sus comunidades, Corantioquia busca prevenir incendios forestales, inundaciones y otros eventos naturales, que en ocasiones pueden derivar en afectaciones ambientales, econ贸micas y hasta la vida humana.

Antioquia le sigue apostando a la ruta de la consolidaci贸n de Esquemas Asociativos en el departamento

sn26_WhatsAppImage20180914at65338AM--1

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como uno de los tipos de Esquemas Asociativos Territoriales establecidos en la Ley 1454 de 2011, se vincul贸 con la Gobernaci贸n de Antioquia para poner a consideraci贸n de los alcaldes de la regi贸n una serie de propuestas para aportar al desarrollo normativo, as铆 como para crear una l铆nea de cr茅dito en el Idea para la financiar las Provincias Administrativas y de Planificaci贸n.

La voluntad de los dirigentes antioque帽os qued贸 sobre la mesa para que, con su trabajo conjunto y concertado, la figura de Provincia Administrativa y de Planificaci贸n siga encontrando los mecanismos para su funcionamiento y financiaci贸n.
 
Dicho apoyo se materializ贸 en la reuni贸n que convoc贸 a alcaldes y a representantes de administraciones de 34 municipios de distintas subregiones de Antioquia, as铆 como a distintos l铆deres del Departamento, entre ellos Sebasti谩n Mu帽oz, Director de Planeaci贸n Estrat茅gica Integral de la Gobernaci贸n de Antioquia; Mauricio Tob贸n, Gerente del Idea; Luis Carlos Ochoa, diputado de la Asamblea de Antioquia, y Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
 
El eje central del encuentro fue el fortalecimiento de los Esquemas Asociativos Territoriales del Departamento, como son el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y las cinco Provincias Administrativas y de Planificaci贸n conformadas recientemente, en la administraci贸n del Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez: Cartama, San Juan, Sinifan谩 Penderisco, La Paz y Agua Bosques y Embalses.
 
Cabe resaltar que los Esquemas Asociativos Territoriales, planteados en la Ley Org谩nica de Ordenamiento Territorial  (Ley 1454 de 2011) constituyen los principales instrumentos otorgados en la legislaci贸n colombiana para lograr trasladar el correspondiente poder de decisi贸n de los 贸rganos centrales del Estado hacia el nivel territorial, fortaleciendo as铆 la descentralizaci贸n pol铆tica fiscal y administrativa contemplada en la Constituci贸n Pol铆tica.
 
Es as铆 como la Ley Org谩nica de Ordenamiento Territorial establece dentro de los Esquemas Asociativos Territoriales las 谩reas metropolitanas y las provincias administrativas y de planificaci贸n (PAP), esta 煤ltima figura de asociatividad que apenas est谩 siendo estrenada en Antioquia, producto del trabajo conjunto de la institucionalidad comprometida con el fortalecimiento de la autonom铆a de los entes territoriales, con incentivar la gesti贸n p煤blica territorial y con facilitar la coordinaci贸n y trabajo conjunto entre todos los niveles del estado.
 
Para la muestra, Edgar Augusto Villegas, alcalde de Marinilla y presidente de la Provincia de Aguas Bosques y Turismo, afirm贸 que "Alejandr铆a, Cocorn谩, Concepci贸n, Granada, Guatap茅, El Pe帽ol, Marinilla, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Vicente y San Rafael han estrechado los lazos como provincia. Son m谩s de 200.00 habitantes en m谩s de 300.000 kil贸metros cuadrados hablando de temas comunes. Hemos tenido la posibilidad de mirarnos a los ojos de forma horizontal".
 
Modelo de financiaci贸n en dos frentes
 
Uno de los focos del encuentro fue la presentaci贸n del modelo de financiaci贸n de las Provincias Administrativas y de Planeaci贸n en el Departamento, por parte del Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.
 
"El modelo de financiamiento que estudiamos no es un apoyo 煤nico para las provincias. Lo es tambi茅n para el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. Que se creen otros esquemas asociativos territoriales como las provincias y las 谩reas metropolitanas, termina complementando tambi茅n al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", explic贸 Prieto Soto, quien agreg贸 que se buscan modelos de financiamiento para las provincias en dos v铆as.
 
"Una propia en el territorio, con el IDEA, que consiste en cr茅ditos blandos para que esos esquemas territoriales puedan avanzar en sus proyectos. Y la segunda, con el Gobierno Nacional, en la buscamos est铆mulos para la creaci贸n y consolidaci贸n de estos esquemas, que hoy no existen", anot贸 el Director del 脕rea Metropolitana.
 
Sobre el tema Mauricio Tob贸n, gerente del IDEA, anunci贸 que el organismo crear谩 una l铆nea de cr茅dito para las provincias: "La idea es que empiecen a moverse de una forma din谩mica y que posteriormente podamos financiar servicios en estas unidades territoriales".
 
En el encuentro tambi茅n se concert贸 la presentaci贸n al Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, de un documento unificado sobre los Esquemas Asociativos Territoriales en el que se profundice la agenda de la descentralizaci贸n pol铆tica y administrativa del pa铆s.
 
Comisi贸n descentralizada, el 18 de octubre

La reuni贸n de los l铆deres y dirigentes locales finaliz贸 con una invitaci贸n a participar en la Comisi贸n descentralizada de Ordenamiento Territorial del Senado de la Rep煤blica, que se realizar谩 en Medell铆n el pr贸ximo 18 de octubre.
 
"La invitaci贸n es a participar integrados y unidos en una propuesta para presentar a la Comisi贸n de Ordenamiento Territorial del Senado. Invitamos tambi茅n a los congresistas antioque帽os, y a los Representantes a la C谩mara que forman parte de la Comisi贸n, para que nos acompa帽en en la ruta que trazamos desde el punto de vista del Plan Nacional de Desarrollo, del desarrollo legislativo y del ordenamiento territorial".
 
Prieto concluy贸: "Lo digo con mucho respeto: la Ley de Ordenamiento Territorial lo que dej贸 impl铆cito fue 'que nazca el beb茅, pero que nazca tullido', porque de una vez dijo que no se pueden utilizar recursos del Sistema Nacional de Participaci贸n, del Sistema de Regal铆as y del Presupuesto General de la Naci贸n. Por eso estamos proponiendo que el Congreso de la Rep煤blica, cuya Comisi贸n de Ordenamiento Territorial sesionar谩 en Medell铆n, el 18 de octubre, modifique la Ley de Ordenamiento Territorial. Esto es que apruebe est铆mulos para la creaci贸n de estos organismos asociativos".

Reconstruir谩n la memoria de una de las mujeres m谩s destacadas del siglo XX en Medell铆n

20180913_beca_haydee

Son 220 documentos referentes a la vida de Hayde茅 Eastman los que servir谩n para rehacer el legado de esta activista social del siglo pasado. En noviembre se conocer谩 el producto final de este proyecto de reconstrucci贸n de memoria patrimonial en el que la Alcald铆a de Medell铆n invierte $25 millones.

¿Qui茅n fue Hayd茅e Eastman Calder贸n? Sobre su vida se sabe que fue una de las primeras mujeres en graduarse como profesional en el pa铆s. Egresada de la facultad de Derecho en el a帽o 1946 junto a Rosita Turizo de Trujillo, otra de las mujeres destacadas de la 茅poca en la lucha por la equidad profesional entre g茅neros, y de Berta Zapata Casas, la primera mujer en ocupar el cargo de magistrada de la Corte Suprema de Justicia. Hyd茅e Eastman dedic贸 su vida profesional al litigio y trabaj贸 de la mano de su esposo Francisco L贸pez de Mesa.

Eastman fue abogada, intelectual, pol铆tica y activista por los derechos de la mujer y la reivindicaci贸n de g茅nero. Una gran parte de su historia est谩 guardada en dos cajas del archivo de la Biblioteca P煤blica Piloto, BPP. Abrirlas para traer a la vida su memoria y legado ser谩 la tarea de dos investigadoras.

Se trata de Luisa Fernanda Echeverri Montoya y Lina Patricia Fl贸rez Giraldo, ganadoras de la Pasant铆a de Investigaci贸n - Creaci贸n para la Difusi贸n de contenidos patrimoniales, de Est铆mulos para el Arte y la Cultura, otorgados por la Secretar铆a de Cultura Ciudadana.

La misi贸n de las investigadoras ser谩 transportarse a la Medell铆n de la segunda mitad del siglo XX por medio de 220 documentos que contienen fotograf铆as, tesis, cartas, notas de prensa y dem谩s elementos informativos referentes a la vida de Hayd茅e. As铆  reconstruir谩n su perfil y permitir谩n que su memoria vuelva a habitar entre los relatos y referentes culturales de nuestro territorio, que ha sido la cuna de grandes personajes.

El producto final tendr谩 tres l铆neas tem谩ticas: Hayd茅e como defensora p煤blica de oficio; Hayd茅e como mujer en sus roles de madre, hermana, esposa y amiga; y finalmente Hayd茅e como defensora de los derechos civiles y pol铆ticos de la mujer. "Es importante la articulaci贸n de esta acci贸n con entidades que trabajan por la memoria y el patrimonio para poner en el escenario de lo p煤blico las contribuciones que las mujeres desde el anonimato han hecho a la equidad de g茅nero", explic贸 la BPP en uno de los documentos referidos al fondo sobre esta destacada mujer.

Las dos ganadoras del est铆mulo recibieron una capacitaci贸n por parte de la Secretar铆a de las Mujeres para que trabajen desde un enfoque de g茅nero. Actualmente las investigadoras se encuentran en fase de explorar todo el material patrimonial recopilado en el Fondo Haydee Eastman Calder贸n de la BPP (http://www.bibliotecapiloto.gov.co/aide-eastman/). Adem谩s adelantan entrevistas a familiares cercanos a este personaje regional y efect煤an una investigaci贸n paralela con otros fondos como los de la Universidad de Antioquia y la Universidad de Medell铆n.

Los resultados acerca del estudio a la memoria de esta destacada mujer se presentar谩n en el mes de noviembre de 2018 por medio de una exposici贸n dirigida a la ciudadan铆a. La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de las secretar铆as de Cultura Ciudadana y Mujeres, invierte $25 millones para el desarrollo de este proyecto de reconstrucci贸n de la memoria.

Sobre las investigadoras

Investigadores y emprendedores de la tecnolog铆a podr谩n participar por pasant铆as en el Reino Unido

20180914_RutaN

Ruta N ofrece 14 becas de dos semanas en la Real Academia de Ingenier铆a en Londres, mediante el programa L铆deres en Innovaci贸n (LIF).

Con Ruta N como aliado local, la Real Academia de Ingenier铆a del Reino Unido y el Fondo Newton han abierto en Medell铆n la segunda convocatoria de L铆deres en Innovaci贸n (Leaders in Innovation Fellowship –LIF-) , un programa de becas que busca potenciar la capacidad de los investigadores para el emprendimiento y la comercializaci贸n de sus resultados de sus estudios, adem谩s de propiciar alianzas internacionales de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n para promover el desarrollo econ贸mico y social de las ciudades y los pa铆ses.

"Se trata de un programa presencial de dos semanas en Londres, donde los investigadores van a poder aprender a expresar su investigaci贸n en t茅rminos de sostenibilidad, de negocios, de empleabilidad. Es importante para estos emprendedores y para Medell铆n porque van a tener herramientas para que todas estas investigaciones pueden convertirse realmente en nuevos negocios de base tecnol贸gica", explica Alejandro Hincapi茅, l铆der de Energ铆a de Ruta N.

Este programa, que permite el acceso a mentores expertos y la oportunidad de ser parte de redes internacionales de innovadores y empresarios, est谩 dirigido a investigadores colombianos que est茅n en el proceso de elaboraci贸n de un plan de negocio para sus desarrollos tecnol贸gicos.

En la convocatoria se le dar谩 prioridad a los investigadores y proyectos de investigaci贸n alineados con los planes de desarrollo y de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n locales, regionales y/o nacionales. Para los interesados, se requiere un nivel alto de ingl茅s, pues todo el programa se llevar谩 a cabo en este idioma, incluida la solicitud, la capacitaci贸n, el pitch, presentaciones y la fase de seguimiento.

Beneficios y condiciones

Todos los gastos relacionados con el programa de capacitaci贸n y tutor铆a, vuelos internacionales, traslados del aeropuerto y otros viajes en el Reino Unido, acomodaciones hoteleras, desayunos y cenas ser谩n pagados por la Academia Real de Ingenier铆a del Reino Unido.

Los seleccionados ser谩n responsables de conseguir y pagar su seguro de viaje, tramitar y pagar su visa lo m谩s pronto posible, pagar vuelos de conexi贸n local en Colombia seg煤n corresponda, y cubrir cualquier otro gasto incurrido durante el programa.

Por parte de Ruta N, los ganadores de estas becas tendr谩n acceso a un puesto de trabajo gratis en el programa de Landing Empresarial durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2018, adem谩s de asesoramiento personal para acceder a la plataforma de innovaci贸n Sunn, y la facilidad para  establecer alianzas para contratar nuevo talento y conexi贸n con las empresas del sistema local de innovaci贸n.

El entrenamiento presencial tendr谩 lugar del 12 al 23 de noviembre de 2018 y la fecha estimada de viaje es el 10 de noviembre. Las postulaciones estar谩n abiertas hasta el 23 de septiembre en https://www.rutanmedellin.org/es/oportunidades/item/lleva-los-de-tu-investigaci%C3%B3n-al-mercado-con-lif

Convocatoria para Distinci贸n Vida 2018

inicio-de-convocatoria

Distinci贸n Vida es el m谩ximo reconocimiento que hace Corantioquia a las personas naturales, organizaciones sin 谩nimo de lucro e instituciones p煤blicas o privadas, por las acciones adelantadas en pro de la conservaci贸n del patrimonio ambiental.

Tras el 茅xito Distinci贸n Vida 2017, la Corporaci贸n quiere invitar a todos los habitantes de la jurisdicci贸n, para que este a帽o presenten sus proyectos y trabajos exitosos que han ayudado a la protecci贸n del patrimonio ambiental. La convocatoria est谩 abierta hasta el pr贸ximo 21 de septiembre

El Galard贸n Distinci贸n Vida est谩 dividido en siete categor铆as:

PERSONA NATURAL

1. A toda una vida

GRUPAL

2. Comunidades 茅tnicas

3. Instituciones educativas

4. Organizaciones socio-ambientales

5. Organizaciones juveniles

INSTITUCI脫N P脷BLICA O PRIVADA

6. Investigaci贸n aplicada

7. Desarrollo de pr谩cticas ambientales m谩s all谩 de lo misional.

Si quiere ampliar la informaci贸n sobre el galard贸n Distinci贸n Vida puede comunicarse con la oficina asesora de comunicaciones al tel茅fono en Medell铆n 4938888 Extensiones 1216-1295 y al correo electr贸nico distincionvida@gmail.com distincionvida@corantioquia.gov.co

Descarga Aqu铆 el Formato de Postulaci贸n

Contin煤a el proceso de reconocimiento de construcciones en la Ciudad Se帽orial

Envigado-20-aaa

La Administraci贸n Municipal de Envigado contin煤a adelantando el proceso de formalizaci贸n de construcciones en los estratos 1, 2 y 3 del municipio, con el fin de garantizar el proceso de desarrollo territorial y mejoramiento del entorno.

Por esta raz贸n, a trav茅s del programa de "Reconocimiento de Construcciones" los ciudadanos que deseen legalizar sus edificaciones pueden realizar la solicitud para el estudio de su caso.

¿C贸mo es el procedimiento?
Las personas interesadas en participar deber谩n cumplir a plenitud con los siguientes requisitos:

• Ser propietario, tener escritura p煤blica o t铆tulo que acredite la propiedad del predio.
• El inmueble debe estar destinado para vivienda, no para uso comercial.
• El postulante y los integrantes del grupo familiar no deben poseer vivienda u otro inmueble que cumpla el criterio de soluci贸n de vivienda, excepto que se encuentren en calidad de copropietario en proindiviso con un porcentaje no mayor al 34% del total del bien inmueble. Este porcentaje depender谩 del valor del inmueble; en el evento de ser lote, dicho porcentaje no puede ser susceptible de construcci贸n.
• El postulante o los integrantes del grupo familiar no podr谩n ser propietarios de otros predios que les generen una renta.
• Deben estar a paz y salvo con el impuesto predial o, en su defecto, poseer un acuerdo de pago que se encuentre al d铆a en las cuotas.
• Deben acreditar ingresos del grupo familiar totales mensuales no superiores al equivalente de cuatro (4) salarios m铆nimos legales mensuales vigentes.

¿Qu茅 hacer en caso de cumplir?
Al cumplir con los requerimientos anteriormente descritos, los interesados deber谩n dirigirse a las instalaciones del operador Conintec S.A.S.: calle 39B sur # 37 – 63, oficina 101, Edificio El Portal – Barrio Mesa.

Es necesario presentar los siguientes documentos:
1. Copia de la c茅dula.
2. Copia del recibo predial.
3. T铆tulo que acredite la propiedad del predio.

Una vez recibida esta documentaci贸n se realizar谩 el an谩lisis previo de cumplimiento de los requisitos exigidos para el programa.

J贸venes de Apartad贸 atienden llamado a la convivencia


El encuentro se realiz贸 con j贸venes de los barrios Esmeralda y Primero de Mayo, que est谩n en una situaci贸n dif铆cil de convivencia, ellos aceptaron el llamado para fomentar el respeto y tolerancia entre ellos.

Es un paso importante para disminuir esta problem谩tica a trav茅s del dialogo, y se da gracias a la participaci贸n de l铆deres juveniles y a la Coordinaci贸n de Juventudes del Gobierno de Apartad贸, apoyados por las Secretar铆as de Inclusi贸n Social y Gobierno, adem谩s de la Polic铆a Nacional.

Se har谩 un acompa帽amiento planificado para que estos espacios de di谩logo sean realmente productivos y aprovechados por los j贸venes.

Avanza pavimentaci贸n de v铆a de acceso al CDI m谩s grande de Urab谩


Las obras se realizan a trav茅s del sistema de autoconstrucci贸n. Se pavimentan 160 metros de v铆as de acceso al Centro De Desarrollo Infantil en el barrio 20 de enero, en el municipio de Apartad贸. Las obras que van a toda marcha para garantizar el acceso al CDI m谩s grande de Urab谩, estar谩n listas en menos de dos meses.

Los trabajos, hab铆an sido prometidos a la comunidad, por el alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas.

Reconstruir谩n la memoria de una de las mujeres m谩s destacadas del siglo XX en Medell铆n

20180913_beca_haydee

Son 220 documentos referentes a la vida de Hayde茅 Eastman los que servir谩n para rehacer el legado de esta activista social del siglo pasado. En noviembre se conocer谩 el producto final de este proyecto de reconstrucci贸n de memoria patrimonial en el que la Alcald铆a de Medell铆n invierte $25 millones.

¿Qui茅n fue Hayd茅e Eastman Calder贸n? Sobre su vida se sabe que fue una de las primeras mujeres en graduarse como profesional en el pa铆s. Egresada de la facultad de Derecho en el a帽o 1946 junto a Rosita Turizo de Trujillo, otra de las mujeres destacadas de la 茅poca en la lucha por la equidad profesional entre g茅neros, y de Berta Zapata Casas, la primera mujer en ocupar el cargo de magistrada de la Corte Suprema de Justicia. Hyd茅e Eastman dedic贸 su vida profesional al litigio y trabaj贸 de la mano de su esposo Francisco L贸pez de Mesa.

Eastman fue abogada, intelectual, pol铆tica y activista por los derechos de la mujer y la reivindicaci贸n de g茅nero. Una gran parte de su historia est谩 guardada en dos cajas del archivo de la Biblioteca P煤blica Piloto, BPP. Abrirlas para traer a la vida su memoria y legado ser谩 la tarea de dos investigadoras.

Se trata de Luisa Fernanda Echeverri Montoya y Lina Patricia Fl贸rez Giraldo, ganadoras de la Pasant铆a de Investigaci贸n - Creaci贸n para la Difusi贸n de contenidos patrimoniales, de Est铆mulos para el Arte y la Cultura, otorgados por la Secretar铆a de Cultura Ciudadana.

La misi贸n de las investigadoras ser谩 transportarse a la Medell铆n de la segunda mitad del siglo XX por medio de 220 documentos que contienen fotograf铆as, tesis, cartas, notas de prensa y dem谩s elementos informativos referentes a la vida de Hayd茅e. As铆  reconstruir谩n su perfil y permitir谩n que su memoria vuelva a habitar entre los relatos y referentes culturales de nuestro territorio, que ha sido la cuna de grandes personajes.

El producto final tendr谩 tres l铆neas tem谩ticas: Hayd茅e como defensora p煤blica de oficio; Hayd茅e como mujer en sus roles de madre, hermana, esposa y amiga; y finalmente Hayd茅e como defensora de los derechos civiles y pol铆ticos de la mujer. "Es importante la articulaci贸n de esta acci贸n con entidades que trabajan por la memoria y el patrimonio para poner en el escenario de lo p煤blico las contribuciones que las mujeres desde el anonimato han hecho a la equidad de g茅nero", explic贸 la BPP en uno de los documentos referidos al fondo sobre esta destacada mujer.

Las dos ganadoras del est铆mulo recibieron una capacitaci贸n por parte de la Secretar铆a de las Mujeres para que trabajen desde un enfoque de g茅nero. Actualmente las investigadoras se encuentran en fase de explorar todo el material patrimonial recopilado en el Fondo Haydee Eastman Calder贸n de la BPP (http://www.bibliotecapiloto.gov.co/aide-eastman/). Adem谩s adelantan entrevistas a familiares cercanos a este personaje regional y efect煤an una investigaci贸n paralela con otros fondos como los de la Universidad de Antioquia y la Universidad de Medell铆n.

Los resultados acerca del estudio a la memoria de esta destacada mujer se presentar谩n en el mes de noviembre de 2018 por medio de una exposici贸n dirigida a la ciudadan铆a. La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de las secretar铆as de Cultura Ciudadana y Mujeres, invierte $25 millones para el desarrollo de este proyecto de reconstrucci贸n de la memoria.

Sobre las investigadoras

Cuatro C铆rculos Solidarios fueron premiados por la Alcald铆a de Envigado

IMG-20180911-WA0028

En un evento de premiaci贸n, la Alcald铆a de Envigado a trav茅s de su Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, resalt贸 el trabajo en equipo, compromiso en el cumplimiento de los pagos, compromiso en la asistencia a las reuniones, y organizaci贸n y funcionamiento de estructuras administrativas del programa C铆rculos Solidarios.
Este programa tiene como objetivo brindar oportunidades de financiaci贸n para envigade帽os con acceso restringido al sistema financiero, bien sea por encontrarse reportado en centrales de riesgo, por no contar con historial crediticio o por no tener capacidad de endeudamiento. Una propuesta basada en la implementaci贸n de Econ贸mia Solidaria que apoya la sostenibilidad de unidades de negocio mediante el desembolso Banco Solidario, de microcr茅ditos a bajas tasas de inter茅s, y a su vez, que estas hagan frente a oposiciones de financiamiento ilegal (paga diarios).
A la fecha, se han conformado 26 C铆rculos con 387 personas vinculadas, a las cuales se les ha otorgado 435 millones en pr茅stamos, donde Envigado subsidia la tasa de inter茅s al 0.4% mes vencido, para un total de 974 desembolsos en el a帽o 2018.
En el encuentro se premiaron cuatro categor铆as, donde los siguientes C铆rculos fueron los ganadores:
Creando Futuro, por su trabajo en equipo y compa帽erismo
· Empresarios Normalistas, por su compromiso en el cumplimiento de los pagos semanales
· Renacemos, por su compromiso en la asistencia a las reuniones
Estrellas del Futuro, por su organizaci贸n y funcionamiento de estructuras administrativas

Autoridades de Medell铆n reconocen trabajo social, cultural y espiritual de la Iglesia Casa Sobre La Roca

41515114_10215293577545789_6335204180394770432_n

Por su trabajo social, cultural y espiritual en la ciudad de Medell铆n, fue reconocida la Iglesia Casa Sobre la Roca por parte de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana de la capital de Antioquia.

41440928_10215292854647717_5328156240654630912_n

El reconocimiento p煤blico se llev贸 a cabo en el recinto de la Asamblea Departamental, en el marco del IV Foro Cristiano de la Red Gospel de Medell铆n, y en homenaje a la celebraci贸n del D铆a Nacional de la Libertad Religiosa y de Culto.

41687796_10215292854127704_5119925656230035456_n

Recibieron el reconocimiento el Pastor Ricardo Arg眉ello y su esposa Diana Santa.

Entre las gestiones de la labor social de la Iglesia Casa Sobre la Roca, se destaca la Fundacion MAS, bajo el el lema: "Compasi贸n es soluci贸n con pasi贸n"

Fundaci贸n Misericordia, Amor y Servicio, es una entidad sin 谩nimo de lucro dirigida por su fundadora Esther Luc铆a 脕ngel de Silva, nace del dolor ante la indiferencia y desigualdad en nuestro pa铆s, creando soluciones integrales para el bien social.

Fundaci贸n MAS ha marcado la diferencia con excelencia en ayudar al necesitado, nuestra prioridad es amparar ni帽os; que en la actualidad sostiene un total de 8 internados en el pa铆s donde se albergan centenares de peque帽os rescatados desde muy temprana edad de la violencia, del maltrato f铆sico, sicol贸gico, de la explotaci贸n laboral, de la agresi贸n sexual, del hambre y del analfabetismo.

Cada internado est谩 construido para ofrecer las mejores condiciones, las instalaciones son adaptadas para que cada ni帽o encuentre y sienta su Hogar c贸modo y confortable; nutrici贸n, orientaci贸n psicopedag贸gica, artes, deportes, medicina general y especializada; y estudios hasta el nivel t茅cnico y/o universitario, son algunos de los servicios que se puede encontrar en este lugar.

Tienen espacio de recreaci贸n y esparcimiento para un sano crecimiento (juegos al aire libre, arenera, canchas de f煤tbol, b谩squet etc..), ciclo ruta, biblioteca, consultorio odontol贸gico y m茅dico, cocina industrial equipada con los 煤ltimos electrodom茅sticos y con las condiciones de higiene exigidas por el Ministerio de Salud, y dependiendo de la zona geogr谩fica y clima tienen piscina.

A esta labor se suma un equipo profesional en todas las 谩reas para darles apoyo y nivelaci贸n. Pero, ante todo, el fin de los internados de la Fundaci贸n MAS, es dar restituci贸n espiritual con la ayuda de Dios, para hacer de estos peque帽os vidas valiosas y 煤tiles para la sociedad.

Casa Sobre la Roca es una Iglesia Cristiana Integral manejada bajo principios b铆blicos para trabajar
por la restauraci贸n moral de Colombia y el mundo de habla hispana.

Su Fundador es el periodista Dar铆o Silva-Silva, quien en 1984, al producirse su conversi贸n al cristianismo, inici贸 sus estudios de formaci贸n espiritual, a tiempo que lideraba, junto con su esposa Esther Luc铆a, un grupo de oraci贸n formado por amigos.

Ante la negativa de instituir una iglesia, dada por sus l铆deres nacionales de entonces, quienes prefer铆an continuar al frente de un laicado, los miembros del grupo decidieron hacer uso de la libertad de asociaci贸n y conformaron la Corporaci贸n Uni贸n de Hogares Cristianos, que obtuvo Personer铆a Jur铆dica de la Alcald铆a Mayor de Bogot谩.

Al ser ordenado y consagrado como Ministro del Evangelio, Silva-Silva y sus compa帽eros en la mencionada entidad, tomaron la decisi贸n de formar una iglesia cristiana, funci贸n debidamente autorizada por los Estatutos. En aquel tiempo las iglesias no ten铆an existencia aut贸noma, pues la Constituci贸n Nacional consagraba una naci贸n "cat贸lica, apost贸lica y romana".

La inauguraci贸n oficial de CASA SOBRE LA ROCA IGLESIA CRISTIANA INTEGRAL, se produjo el d铆a 1潞. de Septiembre de 1987.

Secretario de Obras P煤blicas de Envigado revisa cumplimiento de compromisos en El Chocho


El Secretario de Obras P煤blicas de Envigado, Sergio R铆os Ospina, estuvo revisando cumplimiento de compromisos de Encuentros Para Vivir Mejor, adquiridos en el 2017 en la Loma de El Chocho, donde adem谩s de evidenciar un alto cumplimiento seguimos manifestando la intenci贸n de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio y demostrar con acciones que s铆 es posible vivir mejor en Envigado.

Cambios viales en San Juan por obras de Parques del R铆o

000000000000000_00000_35.13.20180913_OBRAS PARQUES DEL            R脥O

Declaraciones Paula Palacio, secretaria de Infraestructura.

Declaraciones  Martha Su谩rez, l铆der secretar铆a Movilidad.

A partir del lunes 17 de septiembre, a las 9:00 p. m., se realizar谩 cierre total de la oreja que conecta a la calle San Juan con la Av. Regional hacia el norte. Quienes conduzcan por San Juan en sentido occidente – oriente, y requer铆an tomar la avenida Regional al norte, podr谩n girar a la izquierda en el nuevo cruce semaf贸rico a la altura de la carrera 61 A.

Desde el pr贸ximo lunes 17 de septiembre, a las 9:00 p. m., se presentar谩 un cambio vial en la calle 44 (San Juan) para facilitar la ejecuci贸n de obras en la etapa 1B de Parques del R铆o. La oreja que conecta a esta importante v铆a con la avenida Regional hacia el norte del Valle de Aburr谩 ser谩 cerrada de manera indefinida.

Como alternativa para quienes se desplazan por la zona, la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n habilitar谩 una nueva intercepci贸n semaf贸rica en San Juan, a la altura de la carrera 61 A. Con esta nueva medida, los conductores que transitan por San Juan, en sentido occidente – oriente, y que requieran hacer conexi贸n con la Av. Regional, deber谩n mantenerse sobre el carril izquierdo para hacer el giro, no sobre el derecho como hasta ahora se ha venido haciendo.

"A la fecha, la ejecuci贸n de este proyecto presenta un avance superior al 48 %. Precisamente, la medida relacionada con este cambio vial es necesaria para finalizar la construcci贸n del soterrado que tendr谩 la etapa 1B y para el que ya se iniciaron las labores de excavaci贸n", explic贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Paula Andrea Palacio Salazar.

El soterrado tendr谩 una extensi贸n de 460 metros, seis carriles de circulaci贸n y una v铆a f茅rrea con dos carriles m谩s para el paso del tren de cercan铆as. A lo largo de esa arteria vial, en el tramo que comprende el proyecto Parques del R铆o, ya se adelantaron los traslados y modificaciones de todas las redes de gas, interceptores de aguas residuales y lluvias, tuber铆as de conducci贸n de agua potable y circuitos de energ铆a el茅ctrica. De la misma manera, los trabajos de modificaci贸n de la desembocadura de la quebrada Loreto, a la altura del puente de la 33, sector del Perpetuo Socorro, est谩n pr贸ximos a finalizar.

Como rutas alternas, en caso de congesti贸n vehicular, la Secretar铆a de Movilidad recomienda a los conductores tomar la carrera 65 hacia el norte. Quienes se movilizan por San Juan en sentido occidente – oriente, pueden hacerlo girando a la derecha en la carrera 66 y luego dos veces a la izquierda para tomar la 65. Otra alternativa, para conductores que desde el occidente de Medell铆n se dirigen hacia el norte, es tomar la carrera 80.

De igual manera, las autoridades recomiendan a los conductores y ciclistas que diariamente circulan por la ciclorruta de San Juan, tener cuidado toda vez que en el sitio ya mencionado compartir谩n v铆a y cruce semaf贸rico. Seg煤n datos

entregados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, por esta ciclorruta es utilizada diariamente por unos 3.000 usuarios.

La inversi贸n para la construcci贸n de esta etapa 1B de Parques del R铆o es superior los 260 mil millones de pesos y una vez est茅 terminada se generar谩n 40 mil metros cuadrados de espacio p煤blico para el disfrute de la ciudadan铆a.

Concejales destacaron resultados del Alcalde de Medell铆n en la Gran Encuesta Metropolitana

20180912_ConcejoMedellin

Durante la clausura de las sesiones extraordinarias concejales de distintas bancadas felicitaron al alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, por el nivel de aceptaci贸n obtenido en la Gran Encuesta Metropolitana, desarrollada por Invamer para el peri贸dico El Colombiano.

Durante el cierre de las sesiones extraordinarias, gran parte de los concejales de la ciudad resaltaron la tarea del mandatario, quien con un 92 % de favorabilidad encabeza el estudio de este medio con el que se evalu贸 el nivel de aceptaci贸n de la gesti贸n de los alcaldes de los 10 municipios del Valle de Aburr谩.

El concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, quien a nombre del Partido Liberal felicit贸 al Alcalde opin贸 que este nivel de aceptaci贸n se ha logrado, en buena medida, por las detenciones de gran impacto de los jefes de las organizaciones criminales, lo que demuestra la confianza de los ciudadanos hacia la Administraci贸n Municipal.

El mismo corporado propuso emitir tambi茅n una comunicaci贸n p煤blica con la firma de los concejales que as铆 lo deseen, en la que se respalde toda la gesti贸n del Alcalde Federico y la de su gabinete con motivo de los resultados obtenidos en esta encuesta.

De la misma manera, Jes煤s An铆bal Echeverri Jim茅nez, concejal del partido de la U, destac贸 que pocas veces se ha visto un alcalde que tuviera una calificaci贸n tan alta, la misma que se la ha ganado a punta de trabajo. "Para nosotros es un honor tener un l铆der como Federico y hay que acompa帽arlo en esta pelea tan dura que ha tenido en el tema de la seguridad de la ciudad".

Entre tanto, el concejal Daniel Carvalho Mej铆a, del partido Creemos, reconoci贸 la gesti贸n de la Administraci贸n Municipal en materia medio ambiental y la actual participaci贸n del alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga en San Francisco, Estados Unidos, en el comit茅 directivo del C40, organizaci贸n mundial que desarrolla acciones frente al cambio clim谩tico.

As铆 mismo, Carlos Alberto Zuluaga D铆az, concejal del partido Conservador, se帽al贸: "Federico es un alcalde serio, totalmente transparente, que les permite a los concejales discutir con 茅l y su gobierno los temas de ciudad. A 茅l y a su equipo de gobierno los felicit贸 y les digo que sigan en esa l铆nea del buen orden, de la responsabilidad, de la claridad y del respeto".

Detalles sobre encuesta de El Colombiano, aqu铆: http://www.elcolombiano.com/antioquia/encuesta-de-el-colombiano-2018-alcaldes-del-valle-de-aburra-KA9301279

Por otra parte, el concejal Manuel Alejandro Moreno Zapata, del partido de la U, expres贸 que "tenemos un Alcalde que viene haciendo una tarea muy importante, que hoy se ratifica con una pol铆tica de seguridad y defensa de Medell铆n. Quiero resaltar su inter茅s y el de los secretarios por solucionar los problemas de la ciudad".

Reiteran compromiso para propiciar otros espacios de an谩lisis sobre proyecto de acuerdo vital para liquidez de EPM

20180912_ALCALDESA (E) CONCEJO

El Municipio confirm贸 nuevamente que EPM es y ser谩 siendo 100 por ciento p煤blica y que continuar谩 generando espacios para la discusi贸n y an谩lisis de este proyecto de acuerdo clave para la liquidez y sostenibilidad de la empresa.

Durante la clausura de las sesiones extraordinarias del Concejo de Medell铆n, la alcaldesa encargada, Lina Botero Villa, reiter贸 nuevamente que EPM es y continuar谩 siendo p煤blica y que la Administraci贸n Municipal velar谩 porque se entregue toda la informaci贸n requerida para continuar con el an谩lisis del proyecto de enajenaci贸n de unas participaciones accionarias de EPM.

"El proyecto de acuerdo 150 de 2018 se presenta pensando en la sostenibilidad de EPM sin buscar afectar en ning煤n momento su naturaleza p煤blica.  Agradecemos el trabajo del Concejo frente al estudio de este proyecto, ya que esta es una decisi贸n que hay que tomar de manera juiciosa e informada", expres贸 Lina Botero Villa.

En el tiempo que transcurrir谩 hasta el comienzo de las sesiones ordinarias, programado para el 1° de octubre, el Municipio seguir谩 propiciando espacios de discusi贸n para resolver inquietudes y discutir las implicaciones del proyecto.

"Nuestro llamado es a continuar trabajando como lo hemos hecho hasta ahora  para que en las sesiones ordinarias enfoquemos nuestros esfuerzos en sacar adelante este proyecto, de modo que le demos a EPM la liquidez que requiere para continuar siendo la empresa motora de desarrollo regional, que ha sido durante 63 a帽os", agreg贸 la alcaldesa encargada.

As铆 mismo, el secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa, se帽al贸 que "los tiempos que se han establecido para el estudio del proyecto nos han permitido, tanto a la Alcald铆a como a EPM, dar claridad y transparencia sobre las inquietudes de los concejales en todo lo que concierne a esta enajenaci贸n".

Uribe Villa tambi茅n afirm贸 que "quedamos tranquilos y continuaremos suministrando informaci贸n a los concejales. Es importante reiterar que con este proyecto estamos buscando garantizar la sostenibilidad financiera de EPM y que las transferencias de la empresa al Municipio de Medell铆n sigan llegando de la misma manera que lo han hecho en estos a帽os".

Por otra parte, la presidente del Concejo de Medell铆n, Aura Marleny Arcila Giraldo, resalt贸 que la ciudadan铆a debe estar tranquila porque el estudio y an谩lisis del proyecto por parte del Concejo ha sido profundo y responsable.

"Continuaremos estudiando el proyecto hasta que los ponentes lo consideren necesario. Y en octubre y noviembre, durante las sesiones ordinarias, pasar谩 a primer y segundo debate", concluy贸 Arcila Giraldo.

Algunos concejales, incluso, como el conservador Carlos Alberto Zuluaga expres贸 que durante los 18 d铆as que restan antes de iniciar las sesiones ordinarias de octubre – noviembre, su bancada adelantar谩 encuentros ciudadanos con el prop贸sito de socializar la importancia de respaldar y darle salida al proyecto de acuerdo 150 de 2018.

Previo a la segunda temporada de lluvias, siguen controles a los carros ‘chimeneas’

20180913_Control-gases

En lo corrido de 2018 casi 15.000 veh铆culos han sido revisados por los agentes de tr谩nsito y t茅cnicos del 脕rea Metropolitana. Todav铆a hay carros "chimeneas" circulando por las v铆as.

Ad portas que llegue la segunda temporada de lluvias para Medell铆n y el Valle de Aburr谩 entre septiembre, octubre y noviembre, y de la misma forma los fen贸menos atmosf茅ricos que reducen la calidad del aire que se respira en la capital antioque帽a, la Secretar铆a de Movilidad inform贸 c贸mo van los n煤meros en materia de control a veh铆culos por la emisi贸n de gases contaminantes.

La conciencia de algunos conductores no mide las consecuencias de transitar por las v铆as con los llamados carros "chimeneas". De acuerdo al informe m谩s reciente de la secretar铆a, que comprende el periodo entre el 1潞 y el 31 de agosto, 619 veh铆culos no pasaron las pruebas realizadas por funcionarios del tr谩nsito y el 脕rea Metropolitana.

"Las causas del rechazo obedecen a la superaci贸n de los est谩ndares de emisi贸n establecidos en la Resoluci贸n 910 del 2008 (del entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, ahora Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), y a las deficientes condiciones t茅cnico - mec谩nicas y de seguridad en el veh铆culo que impiden realizar la prueba t茅cnica de gases", se帽al贸 el informe.

En total, durante el mes anterior se realizaron 2.099 pruebas en 214 operativos instalados en diferentes puntos de la ciudad y con un promedio de 68 carros analizados al d铆a. De los 619 que no pasaron la revisi贸n, 482 ruedan con combustible di茅sel, 132 a gasolina y cinco m谩s con gas natural vehicular. De estos 335 veh铆culos fueron inmovilizados.

En lo que va corrido de 2018, 14.753 veh铆culos como volquetas, buses y camiones han pasado por alguno de los puestos en los que se hace la revisi贸n. En este aglomerado, 4.735 resultaron rechazados. El mes del a帽o con mayor registro de automotores rechazados fue febrero con 965.

Sem谩foro peatonal humano en Medell铆n

Dm7kcRLXcAExswH

El Sem谩foro Peatonal Humano sigue acompa帽ando a los peatones para que crucen seguros la Avenida Oriental. Esta su programaci贸n de septiembre.

Ante resoluci贸n de la ANLA, EPM proceder谩 a analizar la interposici贸n de los recursos procedentes en la v铆a gubernativa

epm            logo

Comunicado | proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No.77

En relaci贸n con la Resoluci贸n 1444 del 4 de septiembre de 2018, emitida por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y notificada a EPM en su calidad de mandataria de la Sociedad Hidroituango S.A. E.S.P. el 12 de septiembre de 2018, la empresa informa a la opini贸n p煤blica:

1. La multa por valor de $2.419.681.474,00 fue impuesta a la Sociedad Hidroituango S.A. E.S.P., en su calidad de titular de la licencia ambiental otorgada al proyecto hidroel茅ctrico Ituango.

2. La sanci贸n se impone ante presuntos incumplimientos del plan de manejo ambiental en la v铆a sustitutiva (variante) entre el municipio de San Andr茅s de Cuerquia y el corregimiento El Valle, municipio de Toledo, en el Norte de Antioquia, as铆 como por haber instalado plantas de concreto y trituraci贸n, sin haber tramitado previamente la modificaci贸n de la licencia ambiental.

3. Estos hechos datan de 2010, 茅poca en la que se generaron las actividades objeto de investigaci贸n. Es importante destacar que EPM, solo a partir del 30 de marzo de 2011 inici贸 gestiones frente al proyecto hidroel茅ctrico Ituango, al quedar perfeccionado el contrato BOOMT (build, operate, owned, maintenance and transfer, por sus siglas en ingl茅s. En espa帽ol: construir, operar, poseer, mantener y transferir), mediante el cual se rige la relaci贸n entre la sociedad Hidroituango S.A. E.S.P. y EPM para la construcci贸n y operaci贸n de la Central Hidroel茅ctrica Ituango.

4. Ante la Resoluci贸n mencionada, se proceder谩 a analizar la interposici贸n de los recursos procedentes en la v铆a gubernativa, as铆 como las acciones judiciales que fueren procedentes.

Medell铆n, septiembre 13 de 2018

Rionegro aplica el C贸digo Nacional de Polic铆a y derriba inmuebles

thumbnail_DSC_1348

 

Cuatro inmuebles fueron derribados por ser usados para el expendio de estupefacientes.

En lo corrido del gobierno 15 inmuebles han sido demolidos.

 

Con rigor a la Ley y en aplicaci贸n del C贸digo Nacional de Polic铆a, la administraci贸n municipal Rionegro, Tarea de Todos con la autorizaci贸n de la Sociedad de Activos Especiales -SAE- del Gobierno Nacional y el apoyo de la Polic铆a Nacional, derrib贸 4 inmuebles y sell贸 uno m谩s que fueron identificados como factor preocupante de inseguridad al ser utilizados para el expendio y consumo de estupefacientes.

 

En cumplimiento del Decreto 271 del 28 de junio de 2018, a trav茅s del cual se orden贸 la desocupaci贸n, sellamiento y/o derribo de seis propiedades ubicadas en los barrios Alto del Medio y Alto de la Capilla, se continu贸 con el proceso que hab铆a empezad con una casa demolida en el mes de junio.

 

"Hace m谩s de un a帽o estos sitios hab铆an sido allanados por la SIJIN en el marco de operaciones de extinci贸n de dominio. Estos activos hab铆an pasado a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) del Gobierno Nacional (…) Nosotros hemos venido actuando en Rionegro en esta l铆nea a trav茅s de dos frentes: uno, utilizando el C贸digo Nacional de Polic铆a, donde con un informe de polic铆a judicial que d茅 cuenta de la venta de vicio en alg煤n predio en particular se puede proceder a derribar el inmueble o, en estos casos, cuando se ha dado un proceso de extinci贸n de dominio", puntualiz贸 el Alcalde, Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona, quien adem谩s asegur贸 que "casa de vicio que reporte la Polic铆a Nacional o el CTI como una que se utilice para el expendio de vicio, inmediatamente procedemos a hacer el protocolo de rigor y eventualmente la vamos a derribar".

 

En lo corrido del a帽o en Rionegro, y comparado con el mismo periodo del a帽o anterior, las incautaciones de estupefacientes han aumentado en un 29.75% gracias a la operatividad y eficacia de las autoridades.

 

 

Operatividad

2017

2018

Porcentaje

Incautaci贸n coca铆na

2.694 gr

2.797gr

4%

Incautaci贸n base de coca

2.811gr

2.900gr

3%

Incautaci贸n bazuco

5.001gr

11.237gr

125%

 

Contexto:

 

El 18  Abril de 2017, se realiz贸 la operaci贸n "Sol naciente" de la Polic铆a Nacional en el municipio de Rionegro, donde se dio captura a 50 integrantes de la organizaci贸n delincuencial 'Los Pamplona' y se demolieron 8 inmuebles, fueron capturados 33 hombres, 16 mujeres y 1 menor de edad. Los capturados fueron judicializados por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio, tr谩fico, fabricaci贸n o porte de estupefacientes, fabricaci贸n, tr谩fico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o municiones.

 

As铆 mismo se realiz贸 la ocupaci贸n de 6 bienes inmuebles, 3 derribados por inseguridad y 8 m谩s sellados.

 

Con este operativo se inici贸 el proceso de extinci贸n de dominio las propiedades que est谩n siendo demolidas y selladas en este momento.

La cultura no puede seguir siendo la cenicienta de las pol铆ticas p煤blicas: Presidente Duque

Y quiero que la cultura sea protagonista de nuestro            Gobierno, expres贸 el Jefe del Estado ante los secretarios de            Cultura de todo el pa铆s.
El Mandatario se帽al贸 ante los responsables de cultura de todo el pa铆s, reunidos en Bogot谩, que se buscar谩 que el Ministerio sea protagonista de la transformaci贸n nacional y que tenga el presupuesto m谩s alto de su historia.
El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que en estos cuatro a帽os trabajar谩 para que la cultura no siga siendo una especie de cenicienta y para que tenga protagonismo.
"Una de las cosas que tenemos que romper en estos cuatro a帽os es que la gesti贸n institucional de la cultura no puede seguir siendo una especie de cenicienta de las pol铆ticas p煤blicas", expres贸 el Mandatario durante el Encuentro Nacional de Responsables de Cultura Departamentales, de Capitales y Distritales, que tuvo lugar en Bogot谩.
Explic贸 que tradicionalmente a la cultura se le asignan recursos precarios y "muchas veces termina siendo la primera v铆ctima de las tijeras cuando hay recortes y el sector termina, casi que muchas veces, haciendo cosas maravillosas pero con recursos escasos".
Por ello se busca que el Ministerio de Cultura se fortalezca, tenga mejores herramientas financieras, adquiera protagonismo "y entendamos que lo que hay detr谩s de este sector es, por un lado el mejor ant铆doto contra la violencia".
"Aqu铆 tienen el Presidente de la cultura, aqu铆 tienen el Presidente que se la va a jugar por la cultura. Y quiero que la cultura sea protagonista de nuestro Gobierno", expres贸 el Jefe del Estado, quien record贸 su experiencia como gestor y emprendedor cultural.
Declar贸 que se pondr谩 en la tarea personal de conseguir que el Ministerio de Cultura tenga el presupuesto m谩s alto en su historia.
"Yo vengo a decirles, a transmitirles ese mensaje: Protagonismo en el Plan de Desarrollo, a pesar de las dificultades fiscales, buscarle m谩s recursos al Ministerio", precis贸.
El Presidente Duque manifest贸 que para impulsar la cultura se debe permitir "que el sector privado sea patrocinador, creando el contexto y el s铆mbolo de la responsabilidad cultural empresarial".
"Que haya empresas nacientes, que se hagan conocer en el mundo. Y que Procolombia empiece, tambi茅n, a ofertar ese talento", agreg贸
Otra propuesta, en el marco del Bicentenario, es "dar incentivos a los que quieren ser patrocinadores o a los que quieren ser protectores de ese patrimonio cultural con figuras como lo fue la Ley Rouanet en Brasil o la Ley Vald茅s en Chile o la Ley de Mecenazgo en Espa帽a", indic贸 el Mandatario.
Explic贸 que se revisar谩 la posibilidad de "tener recursos del Sistema General de Regal铆as, en el componente de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, entendiendo que desde la cultura se hace innovaci贸n y se hacen cosas de tecnolog铆a, amarr谩ndola con la oferta cultural".
"Con la ministra Carmen V谩zquez vamos a dedicarnos a mejorar la capacidad presupuestal del Ministerio y a trabajar con los entes territoriales", destac贸 el Presidente.
El Jefe del Estado resalt贸 la importancia de los 'Centros Sac煤dete' (salud, cultura deporte, tecnolog铆a y emprendimiento) con el apoyo de las autoridades regionales.
"Un alcalde ponga el terreno, un gobernador ponga el edificio y nosotros le ponemos despu茅s del software, todo lo que va detr谩s en la formaci贸n integral y en la promoci贸n cultural", explic贸.
"Recuerden que este ser谩 el Gobierno de la cultura. Yo me sentir铆a muy feliz si cuando ya est茅 llegando, como dice alguien, a la nieve de la vida, recuerdan al Presidente Iv谩n Duque como el Presidente de la cultura", puntualiz贸.