Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

viernes, 31 de enero de 2025

Colombiatex de las Américas deja en Medellín un impacto económico de 10.3 millones de dólares

La edición número 37 de Colombiatex de las Américas cerró con un impacto económico de 10.3 millones de dólares para Medellín, consolidándose como uno de los eventos más importantes para la ciudad en términos de desarrollo empresarial, turístico y cultural. La feria, que reunió a 29.000 asistentes, no solo generó oportunidades de negocio a corto, mediano y largo plazo, sino que también impulsó el turismo MICE (especializado en negocios), beneficiando sectores clave como hotelería, transporte y gastronomía.

Según la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano, la feria giró en torno a la internacionalización, el encadenamiento latinoamericano, la oferta de valor diferenciada y la sostenibilidad en el sector textil, confección y moda. Además, permitió que empresarios locales fortalecieran su presencia en el mercado.

En esta edición, nueve empresarios apoyados por la Alcaldía de Medellín participaron bajo la modalidad de paquete completo, representando sectores como vestidos de baño, prendas para bebés, ropa interior, tejido de punto y ropa masculina. Gracias a su presencia en Colombiatex, lograron establecer relaciones estratégicas, acceder a nuevos mercados y agregar valor a sus cadenas de producción.

Nuevas apuestas para la industria

Durante la feria, Inexmoda anunció dos nuevos eventos que seguirán fortaleciendo la industria de la moda y la confección en Medellín:

📌 Colombia Fashion Summit: Un congreso que se llevará a cabo en octubre de 2025, con el objetivo de conectar empresarios y académicos del mundo de la moda.
📌 Nextech: Programado para septiembre de 2026, este evento estará enfocado en maquinaria y tecnología para todos los eslabones de la cadena de valor textil-confección.

Con estos resultados, Colombiatex de las Américas se ratifica como un motor clave para la economía de Medellín, promoviendo la generación de empleo, el fortalecimiento del sector textil y la proyección internacional de la ciudad como un epicentro de la moda y los negocios.

Pacífico 1 avanza: listo el túnel que conectará Medellín con el suroccidente del país

Con la culminación de las obras en el túnel que hace parte de la Unidad Funcional 2 (UF2) de Pacífico 1, el megaproyecto de infraestructura vial avanza hacia su entrada en operación, lo que permitirá mejorar la movilidad entre el suroccidente y el norte del país, beneficiando a sectores estratégicos como el comercio, el turismo y el transporte.

La Autopista Conexión Pacífico 1, que forma parte del programa de vías de cuarta generación (4G), conecta a Medellín con el Suroeste Antioqueño, impactando municipios como Amagá, Titiribí, Venecia y Caldas, y extendiendo su influencia a Chocó, Valle del Cauca y los puertos de Buenaventura. A su vez, su integración con Pacífico 2 y 3, junto con las concesiones Mar 1 y Mar 2, fortalecerá la interconexión del centro del país con la costa Caribe.

Reducción en tiempos de viaje

Una vez el tramo esté en operación, los tiempos de desplazamiento entre Medellín y Manizales se reducirán de 4 horas y media a solo 2 horas y media, mientras que el trayecto entre La Virginia (Risaralda) y Medellín pasará de 5 horas 30 minutos a 2 horas 40 minutos, optimizando la conectividad entre Antioquia y el Eje Cafetero.

Un megaproyecto de alto impacto

Pacífico 1 contempla 50 kilómetros de doble calzada, de los cuales 32,2 kilómetros corresponden a nueva infraestructura vial, distribuidos en cuatro unidades funcionales. El proyecto también incluye:

2 túneles dobles
3 intercambiadores viales
67 puentes
Mantenimiento de 18 km de vía entre Ancón Sur y Cuatro Palos (Amagá)

Con una inversión total de $4 billones de pesos (precios 2024), Pacífico 1 representa una de las obras de infraestructura más importantes para la competitividad de la región.

A pesar de los desafíos enfrentados durante su construcción, todas las obras incluidas en el alcance original del contrato han sido completadas. Actualmente, el tramo de la Unidad Funcional 2 se encuentra en proceso de verificación por parte de la interventoría, para posteriormente habilitar su operación y dar un paso más en la modernización de la movilidad en Colombia.