P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 14 de junio de 2020

Alcald铆a de Medell铆n avanza en atenci贸n a vendedoras informales del Parque Berr铆o

.: En pr贸ximos d铆as se dar谩 a conocer el protocolo de bioseguridad para la reactivaci贸n de las ventas informales en Medell铆n.
.: Con el gremio de las llamadas “tinteras”, que laboran en el Parque Berr铆o, se adelanta un trabajo articulado para su atenci贸n integral.

20200613_VendedorasParqueBerrio1

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia y la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico, adelantan la elaboraci贸n del protocolo de bioseguridad correspondiente a la poblaci贸n dedicada a las ventas informales, en particular en el centro de la ciudad.

En los pr贸ximos d铆as se espera consolidar la estrategia de Zonas Seguras para incentivar la actividad econ贸mica de acuerdo a las exigencias que impone la contingencia por el coronavirus.

En el marco de las acciones de prevenci贸n de la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico se ha tenido especial atenci贸n en la poblaci贸n vulnerable, de la que hace parte el gremio de vendedoras informales conocidas como “Tinteras”, que tienen su zona de trabajo en el Parque Berr铆o.

Como parte de esta estrategia, la Subsecretar铆a realiz贸 las jornadas “Un tinto por la vida”, en las que estuvieron varias mujeres, principalmente cabeza de hogar, cuya actividad econ贸mica result贸 afectada durante la cuarentena.

Varias de ellas fueron contratadas como personal log铆stico para recorridos pedag贸gicos en la 煤ltima semana de mayo y como parte de la estrategia de prevenci贸n y atenci贸n institucional en la comuna Aranjuez.

20200613_VendedorasParqueBerrio2

El Subsecretario de Espacio P煤blico, Yomar Ben铆tez, participa en la mesa de trabajo con este gremio de trabajadoras informales. Han recibido paquetes alimentarios y acompa帽amiento institucional.

Queremos lograr la protecci贸n y atenci贸n efectiva de estas mujeres en particular. Queremos que la reactivaci贸n econ贸mica de ellas se d茅 organizadamente, con toda la protecci贸n de su entorno y de manera digna. Sabemos que todos est谩n esperando la reactivaci贸n econ贸mica”, explic贸 el Subsecretario.

Al inicio de esta semana se realiz贸 una actividad conjunta con la Polic铆a Metropolitana, Emvarias y la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia para intervenir el Parque Berr铆o en el marco de las acciones de apropiaci贸n del Espacio P煤blico en el centro de Medell铆n.

"Lo importante fue lograr hacer esta intervenci贸n en el Parque de Berr铆o, donde Emvarias, Espacio P煤blico, la Polic铆a Nacional y ellas nos juntamos en torno a un convite y logramos poner ese entorno bonito, desinfectado", dijo Ben铆tez. 

Por Stephen Arboleda

El PRASS exige mayor disciplina social y colaboraci贸n ciudadana para romper cadenas de contagio: Gerente del Covid-19

• La Gerencia para la Atenci贸n integral de la Pandemia covid-19 realiz贸 ayer s谩bado una capacitaci贸n a m谩s de 60 periodistas del pa铆s, con el fin de explicar el desarrollo de la Estrategia PRASS (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible), que busca romper la cadena de reproducci贸n del virus y bajar las tasas de contagio.

• El Gerente para la Atenci贸n de la Pandemia covid-19, Luis Guillermo Plata, hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores para que ayuden a llevar a cabo esta estrategia, que hoy ya se implementa en Cartagena, Palmira y Quibd贸, como ciudades piloto.

• “Necesitamos dar un siguiente paso y yo creo que aqu铆 los medios de comunicaci贸n van a ser fundamentales: tenemos que pasar de la prevenci贸n,  a la prevenci贸n m谩s la acci贸n; pasar a la ofensiva contra el virus, y eso incluye reportar s铆ntomas si los tenemos, autoaislarse, e informar a los contactos, si podemos”, afirm贸 el Coordinador de la Estrategia PRASS, Andr茅s Villamizar.

El PRASS exige mayor disciplina social y colaboraci贸n ciudadana para romper cadenas de contagio: Gerente del Covid-19

El Gerente para la Atenci贸n Integral de la Pandemia covid-19, Luis Guillermo Plata, asegur贸 ayer s谩bado que la Estrategia PRASS (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible), lanzada esta semana por el Ministerio de Salud, con el fin de romper la cadena de contagio del virus en Colombia, exige mayor disciplina social y colaboraci贸n ciudadana.

As铆 lo afirm贸 Plata en una capacitaci贸n virtual en la que participaron m谩s de 60 periodistas de diferentes regiones del pa铆s, quienes recibieron informaci贸n completa sobre la implementaci贸n de este nuevo plan y la importancia de llevarlo a cabo con 茅xito en los departamentos. Plata se帽al贸 que en la puesta en marcha de esta estrategia son importantes la autodisciplina y la colaboraci贸n.

El funcionario agreg贸 que para que el PRASS se cumpla con 茅xito “es importante que (las personas con) casos positivos y sospechosos sigan las instrucciones que les indiquen el Ministerio de Salud y las secretar铆as de Salud y sus EPS para minimizar el posible el contacto con otras personas”.

En el mismo contexto, hizo 茅nfasis en la importancia de que los colombianos escriban lo que ha denominado un “diario de contactos”, en el que hagan un registro de d贸nde han estado, en qu茅 fecha y con qui茅n, para facilitar la labor del equipo de rastreo.

Estas notas –dijo Plata- pueden ser escritas en un cuaderno o en el dispositivo m贸vil de su preferencia y no necesita de un formato espec铆fico.

“Lo que hemos querido comunicarles en la ma帽ana de hoy es c贸mo pasamos a la ofensiva, y m谩s bien nos enfocamos en romper las cadenas epidemiol贸gicas y controlar el crecimiento del covid-19 en nuestro pa铆s”, subray贸 el Gerente para la Atenci贸n Integral de la Pandemia.

Agreg贸 que la Estrategia PRASS ya se est谩 desarrollando en Cartagena, Quibd贸 y Palmira, por lo que hizo un llamado a los alcaldes y los gobernadores a implementar con exigencia y rigor este plan para salvar vidas.

Hay que aislar el virus

Por su parte, durante la videoconferencia con los comunicadores, el Coordinador de la Estrategia PRASS, Andr茅s Villamizar, explic贸 que esta consiste en aislar el virus y bajar el n煤mero de la tasa de contagio de la enfermedad (RO), una tarea que exige la realizaci贸n de al menos 10.000 pruebas diarias, maximizando la identificaci贸n de positivos.

Posterior a esta identificaci贸n de casos positivos, Villamizar indic贸 que empieza una labor de rastreo masivo y sistem谩tico de contactos, etapa en la que se requiere de la colaboraci贸n de la ciudadan铆a, para identificar a d贸nde y a qui茅nes ha llegado el virus.

A帽adi贸 que luego se procede a realizar un aislamiento selectivo sostenible de todos los positivos y sus contactos, para cortar as铆 la reproducci贸n y la cadena de contagio.

“La idea de ese aislamiento es que sea sostenible. ¿Qu茅 significa sostenible? Que tengan atenci贸n m茅dica, que tengan comida, que tengan, incluso en algunos casos, un subsidio econ贸mico, y puedan quedarse en su casa sin necesidad de salir a buscar el sustento”, asever贸 el Coordinador de la Estrategia, quien manifest贸 que la meta es bajar la tasa de contagio al 1%.

Se帽al贸 que, seg煤n cifras del Ministerio de Salud, Colombia est谩 en 1,32% y algunas ciudades ya registran el 1,17%, por lo que “la meta es que todas las ciudades grandes de Colombia bajen esa tasa al 1% para que la pandemia est茅 controlada”.

Al continuar su explicaci贸n, Villamizar dijo que “el primer contagiado, que podr铆amos llamar el paciente cero, contagia a dos, luego cada uno de esos contagia a dos m谩s y as铆 sucesivamente. En solo 4 etapas ya tenemos 15 contagiados”.

A rengl贸n seguido, el experto puso de presente que “con tan solo evitar un contagio por cada uno de ellos (los casos positivos), luego de cuatro interacciones ya no tenemos 15, sino tenemos apenas 4 personas contagiadas. Entonces, lo que busca esta estrategia es disminuir la tasa de contagio”.

Para lograr este prop贸sito, recalc贸 que es necesario pasar de “un rol 煤nicamente de la prevenci贸n, que es aplicar rigurosamente el distanciamiento social, el lavado de manos, el uso del tapabocas”, a un siguiente paso que implica m谩s acci贸n, como el reporte voluntario de s铆ntomas y el autoaislamiento.

“Necesitamos dar un siguiente paso y yo creo que aqu铆 los medios de comunicaci贸n van a ser fundamentales: tenemos que pasar de la prevenci贸n, a la prevenci贸n m谩s la acci贸n; pasar a la ofensiva contra el virus, y eso incluye reportar s铆ntomas si los tenemos, autoaislarse, e informar a los contactos si podemos”, puntualiz贸 Villamizar.

Trueque ambiental de la Alcald铆a beneficia a la comuna Villa Hermosa

20200613_TomaAmbiental

La Secretar铆a de Medio Ambiente realiza un trueque con 30 familias de la comuna  Villa Hermosa para intercambiar material reciclable por alimentos de la canasta familiar y hortalizas.

Los 108 kilos de cart贸n, botellas pl谩sticas y papel fueron entregados a 3 recuperadores de la zona como parte del fortalecimiento y apoyo a su labor, adem谩s se sensibilizan las familias en la adecuada disposici贸n final de los residuos s贸lidos.

Esta estrategia se suma a la implementaci贸n de puntos limpios educativos que la Secretar铆a de Medio Ambiente realiza semanalmente en los barrios aleda帽os al cerro Pan de Az煤car, para que las familias puedan entregarles a los recuperadores todo el material reciclable generado en sus hogares y, de esta forma, contribuir a la disminuci贸n de los residuos que llegan al relleno sanitario.

Cada d铆a, Medell铆n cuenta con m谩s ecociudadanos comprometidos con las buenas pr谩cticas ambientales desde sus hogares.

Por Carolina Gaviria.

Alcald铆a de Medell铆n y la UNGRD hicieron entrega de paquetes alimentarios a 858 personas mayores en alto grado de vulnerabilidad

.: La primera distribuci贸n se hizo a principios de mayo. Las personas beneficiarias se caracterizaron a trav茅s de la plataforma Medell铆n Me Cuida.
.: En la mayor铆a de los casos un tercero autorizado reclam贸 los paquetes.
.: Algunos m谩s fueron entregados en las viviendas de quienes viven solos o no pueden desplazarse.

20200613_Ayudas

La Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos y el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres – DAGRD, en articulaci贸n con la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres – UNGRD, hicieron durante esta semana la segunda entrega de paquetes alimentarios a 858 personas mayores de 70 a帽os que est谩n en alto grado de vulnerabilidad y no cuentan con cobertura de los programas de apoyo gubernamentales.

Los beneficiarios se inscribieron y caracterizaron en abril pasado por medio de la plataforma Medell铆n Me Cuida. Profesionales del Equipo de Personas Mayores – Amautta, de la Alcald铆a de Medell铆n, citaron previamente v铆a telef贸nica a cada uno para proceder con las entregas, en d铆as y horarios diferentes, con el fin de evitar aglomeraciones.

En los puntos dispuestos para tal fin se implementaron estrictas medidas de bioseguridad para proteger a los ciudadanos de contagios por coronavirus y, en la mayor铆a de los casos, un tercero de confianza reclam贸 el paquete alimentario, para evitar la salida de las personas mayores de sus casas, previo cumplimiento de los requisitos exigidos para acreditar su identidad.

Los beneficiarios que viven solos o no pueden desplazarse por cualquier motivo recibieron en sus viviendas los mercados, que contienen los productos suficientes para la alimentaci贸n de una familia de hasta cinco personas, con lo cual se busca mantener la atenci贸n a las personas m谩s vulnerables de la ciudad y sus n煤cleos familiares durante la contingencia.

La primera entrega de igual n煤mero de paquetes alimentarios se hizo a principios de mayo a estas mismas personas. Ambos procesos se desarrollaron sin contratiempos.

“Con esta labor estamos impactando a la poblaci贸n mayor de 70 a帽os m谩s vulnerable de la ciudad, que no cuenta con apoyo de los programas estatales y que requiere nuestro acompa帽amiento para evitar que caiga en inseguridad alimentaria. Estamos comprometidos en garantizarles las necesidades b谩sicas a las personas mayores durante esta contingencia para que puedan permanecer tranquilos y seguir cuid谩ndose”, se帽al贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.

Por Alejandra G贸mez.

En Envigado se realiza b煤squeda activa de pacientes con s铆ntomas respiratorios para evitar la propagaci贸n del COVID-19

Busqueda-activa-de-pacientes-scaled

Con el fin de mitigar la propagaci贸n del COVID – 19, desde la Direcci贸n de Salud P煤blica de la Secretar铆a de Salud del Municipio de Envigado, se realiza una b煤squeda activa de pacientes que tengan alg煤n s铆ntoma respiratorio, es muy importante aclarar que no todo s铆ntoma respiratorio se relaciona con la infecci贸n del COVID – 19, sin embargo, como nos encontramos en medio de una pandemia nuestro deber como ente de control de salud es velar por disminuir los riesgos y realizar acciones de prevenci贸n.

Para hacer esta b煤squeda primero se realiza la identificaci贸n de los usuarios, para ello la Secretar铆a de Salud se basa en lo siguiente:

  • Plataforma del Sistema de Vigilancia en Salud P煤blica (SIVIGILA), que tiene como objetivo el proceso de observaci贸n y an谩lisis sistem谩tico constante de los eventos de inter茅s en salud p煤blica.
  • Reporte que env铆a la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia.
  • Contactos estrechos de usuarios confirmados.
  • Llamadas de usuarios que notifican s铆ntomas.
  • B煤squeda activa en unidades residenciales y diferentes zonas de Envigado.

Despu茅s de tener los pacientes identificados se proceder谩 a realizar las llamadas con el equipo de profesionales que conforman el puesto de mando unificado de COVID – 19, de esta manera se realizar谩 un cerco epidemiol贸gico con cada uno de los usuarios para verificar que no haya tenido ning煤n riesgo que pueda tener como consecuencia un contagio del COVID – 19.

Por esa raz贸n, se hace un llamado a todos los habitantes de Envigado que respondan con total tranquilidad dichas llamadas, de igual forma si requieren verificar la identidad de los profesionales que est谩n realizando las llamadas pueden hacerlo en la l铆nea telef贸nica 339 40 00, ext. 4112 – 4708, o a la l铆nea de WhatsApp 316 496 94 18.

Invitamos a la comunidad a continuar cumpliendo con todas las medidas de protecci贸n como el distanciamiento social, uso de tapabocas, lavado y desinfecci贸n de manos para que juntos sumemos por la salud de todo el territorio.

Mayores informes:
Secretar铆a de Salud
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4112, 4708

Enviaseo inici贸 con el Programa de formaci贸n ambiental “Hogares Sostenibles”

enviaseo campa帽a

Con el prop贸sito de fomentar acciones para el cuidado y protecci贸n del Medio Ambiente en las Unidades Residenciales, la empresa de aseo del municipio de Envigado, inici贸 la jornada pedag贸gica en la Urbanizaci贸n Los Almendros, en la cual se sensibiliz贸 a sus habitantes en el manejo integral de los residuos s贸lidos y en el consumo responsable de los servicios p煤blicos.

Estas jornadas de sensibilizaci贸n ciudadana se seguir谩n realizando en todas las urbanizaciones de Envigado, siendo espacios de construcci贸n colectiva con los cuales Enviaseo busca generar impactos positivos en el tema de cultura ciudadana del aseo y generar conciencia sobre los efectos positivos para el medio ambiente que conlleva hacer una adecuada separaci贸n en la fuente y proceso de reciclaje.

Aprobado Plan de Desarrollo de Sabaneta

Sabaneta Plan Desarrollo aprobado

El Concejo de Sabaneta aprob贸 el Plan de Desarrollo de esta municipalidad ubicada en el Sur del Valle de Aburr谩.

De 13 Concejales, 12 votaron a favor para as铆 entregar la ruta de trabajo de los pr贸ximos a帽os.

Conpes aprueba US$250 millones para modernizaci贸n de la DIAN y creaci贸n del fondo para Colombia

El Director General de la DIAN, Jos茅 Andr茅s Romero Tarazona, se帽al贸 que “el objetivo del programa es optimizar los procesos y mejorar la eficacia y la eficiencia de la gesti贸n tributaria y aduanera, con el prop贸sito de incrementar la recaudaci贸n del Gobierno Nacional, as铆 como tambi茅n mejorar el modelo de gobernanza institucional”.

Gobierno Nacional anuncia cambios en el calendario tributario por pandemia del coronavirus

El Consejo Nacional de Pol铆tica Econ贸mica y Social (Conpes), emiti贸 concepto favorable para la creaci贸n del “Fondo DIAN para Colombia”, patrimonio aut贸nomo que se encargar谩 de administrar los recursos para la modernizaci贸n tecnol贸gica de la Direcci贸n de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

El fondo DIAN para Colombia, como patrimonio aut贸nomo, celebrar谩 operaciones de cr茅dito p煤blico externo con la banca internacional por US$250 millones, para financiar el programa de apoyo a la modernizaci贸n de la entidad.

El Director General de la DIAN, Jos茅 Andr茅s Romero Tarazona, se帽al贸 que “el objetivo del programa es optimizar los procesos y mejorar la eficacia y la eficiencia de la gesti贸n tributaria y aduanera, con el prop贸sito de incrementar la recaudaci贸n del Gobierno Nacional, as铆 como tambi茅n mejorar el modelo de gobernanza institucional”.

Romero Tarazona destac贸 que la modernizaci贸n de la plataforma tecnol贸gica, el uso de datos y la seguridad de la informaci贸n, permitir谩 optimizar la toma de decisiones, lograr una mejor gesti贸n del riesgo y proteger la informaci贸n de los contribuyentes.

Por 煤ltimo, el Director de la DIAN celebr贸 y agradeci贸 el apoyo del Gobierno Nacional y del Ministerio de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, el Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP), as铆 como de los directores de Gesti贸n de la entidad para lograr la aprobaci贸n de este proyecto, que a futuro se convierte en una inversi贸n para recuperar los recursos que se han dejado de percibir por la pandemia.

(Con informaci贸n de la DIAN)

Llegaron a Colombia 50 ventiladores para tratar pacientes con covid-19

• “Adem谩s de funcionar en unidades de cuidados intensivos, pueden ser utilizados en ambulancias a茅reas y en regiones apartadas, pues incluyen una turbina que les permite generar su propio ox铆geno, adem谩s de una bater铆a que les da autonom铆a por hasta 10 horas”, explic贸 el Gerente para la atenci贸n de la emergencia covid-19, Luis Guillermo Plata.

• Record贸 que en la Reserva Estrat茅gica Nacional hay 15 millones de tapabocas quir煤rgicos, 11.9 millones de tapabocas N95, 2 millones de batas antifluido y 27.989 gafas.

Llegaron a Colombia 50 ventiladores para tratar pacientes con covid-19

El Gobierno Nacional, en cabeza del Gerente para la atenci贸n de la emergencia covid-19, Luis Guillermo Plata, anunci贸 este s谩bado la llegada de 50 nuevos ventiladores al pa铆s, que permitir谩n mejorar la capacidad de las unidades de cuidado intensivo (UCI) destinadas a la atenci贸n de la pandemia del coronavirus (covid-19).

Llegaron a Colombia 50 ventiladores para tratar pacientes con covid-19

El anunci贸 lo hizo desde el Aeropuerto El Dorado de Bogot谩, donde recibi贸 estos equipos y se帽al贸 que ser谩n destinados a los lugares lejanos del pa铆s para atender a los pacientes afectados por el covid-19.

“Adem谩s de funcionar en unidades de cuidados intensivos, pueden ser utilizados en ambulancias a茅reas y en regiones apartadas, pues incluyen una turbina que les permite generar su propio ox铆geno, adem谩s de una bater铆a que les da autonom铆a hasta por 10 horas”, dijo Plata.

Manifest贸 que este mes deben llegar al pa铆s un total de 1.183 ventiladores.

“A la fecha el Gobierno Nacional ha adquirido 4.458 ventiladores y durante junio llegar谩n 1.183 al pa铆s (esta cifra incluye los 50)”, dijo.

Record贸, por 煤ltimo, que en la Reserva Estrat茅gica Nacional hay 15 millones de tapabocas quir煤rgicos, 11.9 millones de tapabocas N95, que son “un poco m谩s robustos, m谩s fuertes para filtrar m谩s part铆culas”, as铆 como 2,2 millones de batas antifluido y 27.989 gafas.

Gobierno expedir谩 en los pr贸ximos d铆as el protocolo para iniciar programas piloto de apertura de iglesias

• “Tenemos varios municipios que no han tenido presencia de covid-19 a la fecha. Los pilotos van a ser muy importantes en t茅rminos de aforo, en t茅rminos de distanciamiento y con esto, yo creo que empezaremos a darle cabida” a la apertura de las iglesias, afirm贸 este s谩bado el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez durante el Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

• El Mandatario indic贸 que los pilotos permitir谩n evaluar “c贸mo est谩 el comportamiento de los ciudadanos, c贸mo se va a desarrollar el uso del tapabocas, el distanciamiento, la ventilaci贸n de los espacios”.

Al responder una de las preguntas de los colombianos, a trav茅s del Facebook Live de este s谩bado, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez dijo que en los pr贸ximos d铆as el Gobierno Nacional tendr谩 los protocolos para los pilotos de apertura de las iglesias.

En el Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez afirm贸 ayer que en los pr贸ximos d铆as el Gobierno Nacional, a trav茅s del Ministerio de Salud, expedir谩 el protocolo de bioseguridad para iniciar programas piloto de apertura de las iglesias.

Al responder la pregunta de un ciudadano colombiano en el sentido de cu谩ndo se abrir谩n de nuevo las iglesias, el Jefe de Estado se帽al贸 que los pilotos se implementar谩n en municipios que no registran casos de covid-19.

“Tenemos varios municipios que no han tenido presencia de covid-19 a la fecha. Los pilotos van a ser muy importantes en t茅rminos de aforo, en t茅rminos de distanciamiento y con esto, yo creo que empezaremos a darle cabida” a la apertura de las iglesias, explic贸 el Mandatario.

En ese contexto, asegur贸 que “con estos pilotos vamos a ir dando unos pasos, que espero se vayan consolidando tambi茅n en las pr贸ximas semanas”, con el fin de evaluar “c贸mo est谩 el comportamiento de los ciudadanos, c贸mo se va a desarrollar el uso del tapabocas, el distanciamiento, la ventilaci贸n de los espacios”.

Con respecto a la preocupaci贸n expresada por algunos expertos sobre la concentraci贸n de personas en un mismo espacio, por mucho tiempo y a distancias cortas, el Jefe de Estado se帽al贸 que, precisamente, “queremos ajustar tiempos, espacios, distanciamiento, el uso de tapabocas, tambi茅n el uso de gel antibacterial”, para permitir la “recuperaci贸n de algo que es muy importante para todos los colombianos”.

“Entiendo y quiero hacer esta expresi贸n: Yo entiendo no solamente la necesidad para personas como usted que quieren tener ese espacio para la fe, para la religiosidad, sino que tambi茅n entiendo la preocupaci贸n que tienen las iglesias en nuestro pa铆s”, dijo el Mandatario.

Por 煤ltimo, el Presidente recalc贸 que “hemos sido muy conscientes, sabemos de la importancia que tienen las pr谩cticas de la fe para el pueblo colombiano. Yo, personalmente, soy persona de fe y a m铆 tambi茅n me hacen falta esos espacios”.