• La Gerencia para la Atenci贸n integral de la Pandemia covid-19 realiz贸 ayer s谩bado una capacitaci贸n a m谩s de 60 periodistas del pa铆s, con el fin de explicar el desarrollo de la Estrategia PRASS (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible), que busca romper la cadena de reproducci贸n del virus y bajar las tasas de contagio.
• El Gerente para la Atenci贸n de la Pandemia covid-19, Luis Guillermo Plata, hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores para que ayuden a llevar a cabo esta estrategia, que hoy ya se implementa en Cartagena, Palmira y Quibd贸, como ciudades piloto.
• “Necesitamos dar un siguiente paso y yo creo que aqu铆 los medios de comunicaci贸n van a ser fundamentales: tenemos que pasar de la prevenci贸n, a la prevenci贸n m谩s la acci贸n; pasar a la ofensiva contra el virus, y eso incluye reportar s铆ntomas si los tenemos, autoaislarse, e informar a los contactos, si podemos”, afirm贸 el Coordinador de la Estrategia PRASS, Andr茅s Villamizar.
El Gerente para la Atenci贸n Integral de la Pandemia covid-19, Luis Guillermo Plata, asegur贸 ayer s谩bado que la Estrategia PRASS (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible), lanzada esta semana por el Ministerio de Salud, con el fin de romper la cadena de contagio del virus en Colombia, exige mayor disciplina social y colaboraci贸n ciudadana.
As铆 lo afirm贸 Plata en una capacitaci贸n virtual en la que participaron m谩s de 60 periodistas de diferentes regiones del pa铆s, quienes recibieron informaci贸n completa sobre la implementaci贸n de este nuevo plan y la importancia de llevarlo a cabo con 茅xito en los departamentos. Plata se帽al贸 que en la puesta en marcha de esta estrategia son importantes la autodisciplina y la colaboraci贸n.
El funcionario agreg贸 que para que el PRASS se cumpla con 茅xito “es importante que (las personas con) casos positivos y sospechosos sigan las instrucciones que les indiquen el Ministerio de Salud y las secretar铆as de Salud y sus EPS para minimizar el posible el contacto con otras personas”.
En el mismo contexto, hizo 茅nfasis en la importancia de que los colombianos escriban lo que ha denominado un “diario de contactos”, en el que hagan un registro de d贸nde han estado, en qu茅 fecha y con qui茅n, para facilitar la labor del equipo de rastreo.
Estas notas –dijo Plata- pueden ser escritas en un cuaderno o en el dispositivo m贸vil de su preferencia y no necesita de un formato espec铆fico.
“Lo que hemos querido comunicarles en la ma帽ana de hoy es c贸mo pasamos a la ofensiva, y m谩s bien nos enfocamos en romper las cadenas epidemiol贸gicas y controlar el crecimiento del covid-19 en nuestro pa铆s”, subray贸 el Gerente para la Atenci贸n Integral de la Pandemia.
Agreg贸 que la Estrategia PRASS ya se est谩 desarrollando en Cartagena, Quibd贸 y Palmira, por lo que hizo un llamado a los alcaldes y los gobernadores a implementar con exigencia y rigor este plan para salvar vidas.
Hay que aislar el virus
Por su parte, durante la videoconferencia con los comunicadores, el Coordinador de la Estrategia PRASS, Andr茅s Villamizar, explic贸 que esta consiste en aislar el virus y bajar el n煤mero de la tasa de contagio de la enfermedad (RO), una tarea que exige la realizaci贸n de al menos 10.000 pruebas diarias, maximizando la identificaci贸n de positivos.
Posterior a esta identificaci贸n de casos positivos, Villamizar indic贸 que empieza una labor de rastreo masivo y sistem谩tico de contactos, etapa en la que se requiere de la colaboraci贸n de la ciudadan铆a, para identificar a d贸nde y a qui茅nes ha llegado el virus.
A帽adi贸 que luego se procede a realizar un aislamiento selectivo sostenible de todos los positivos y sus contactos, para cortar as铆 la reproducci贸n y la cadena de contagio.
“La idea de ese aislamiento es que sea sostenible. ¿Qu茅 significa sostenible? Que tengan atenci贸n m茅dica, que tengan comida, que tengan, incluso en algunos casos, un subsidio econ贸mico, y puedan quedarse en su casa sin necesidad de salir a buscar el sustento”, asever贸 el Coordinador de la Estrategia, quien manifest贸 que la meta es bajar la tasa de contagio al 1%.
Se帽al贸 que, seg煤n cifras del Ministerio de Salud, Colombia est谩 en 1,32% y algunas ciudades ya registran el 1,17%, por lo que “la meta es que todas las ciudades grandes de Colombia bajen esa tasa al 1% para que la pandemia est茅 controlada”.
Al continuar su explicaci贸n, Villamizar dijo que “el primer contagiado, que podr铆amos llamar el paciente cero, contagia a dos, luego cada uno de esos contagia a dos m谩s y as铆 sucesivamente. En solo 4 etapas ya tenemos 15 contagiados”.
A rengl贸n seguido, el experto puso de presente que “con tan solo evitar un contagio por cada uno de ellos (los casos positivos), luego de cuatro interacciones ya no tenemos 15, sino tenemos apenas 4 personas contagiadas. Entonces, lo que busca esta estrategia es disminuir la tasa de contagio”.
Para lograr este prop贸sito, recalc贸 que es necesario pasar de “un rol 煤nicamente de la prevenci贸n, que es aplicar rigurosamente el distanciamiento social, el lavado de manos, el uso del tapabocas”, a un siguiente paso que implica m谩s acci贸n, como el reporte voluntario de s铆ntomas y el autoaislamiento.
“Necesitamos dar un siguiente paso y yo creo que aqu铆 los medios de comunicaci贸n van a ser fundamentales: tenemos que pasar de la prevenci贸n, a la prevenci贸n m谩s la acci贸n; pasar a la ofensiva contra el virus, y eso incluye reportar s铆ntomas si los tenemos, autoaislarse, e informar a los contactos si podemos”, puntualiz贸 Villamizar.