P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 19 de noviembre de 2022

Calidad de vida y m谩s oportunidades de negocio: la peatonalizaci贸n de la Calle de la Buena Mesa en Envigado es una realidad

  • Desde hoy, los ciudadanos del Valle de Aburr谩 y turistas en general disfrutar谩n de la trasformaci贸n 2.350 metros de espacio p煤blico del reconocido sector gastron贸mico del barrio Jardines en Envigado.
  • La obra se desarroll贸 en lo previsto, gracias al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Administraci贸n Municipal. 
  • Su inversi贸n fue de $3.433.152.463 millones, de los cuales, el 脕rea Metropolitana el Valle de Aburr谩 aport贸 $ 2.065.369.188 millones, y la Alcald铆a de Envigado y la empresa DESUR, como empresa interventora, aportaron $ 1.367.783.275 millones.
  • La transformaci贸n social del espacio, beneficiar谩 de manera directa a 70 establecimientos comerciales y reunir谩 alrededor de 2000 mil visitantes al mes. El lugar contar谩 con comedores a cielo abierto, ejes de circulaci贸n central y puntos de encuentro. Adem谩s, se actualiz贸 el sistema el茅ctrico y se construy贸 una zona de parqueaderos, donde se espera que, a futuro, una estaci贸n de EnCicla opere desde el lugar. 
calle-buena-mesa-amva-envigado-2-web

​La transformaci贸n del bulevar comprendi贸 la peatonalizaci贸n del espacio p煤blico, desde la carrera 44 A, entre la calle 30 sur y la calle 30 A Sur, en Envigado, logrando la instalaci贸n de adoquines, comedores a cielo abierto, ejes de circulaci贸n central, puntos de encuentro y la implementaci贸n de un renovado sistema el茅ctrico y una zona de parqueaderos, lo que abre la posibilidad de que, a futuro, el Sistema EnCicla tenga una estaci贸n para el beneficio de sus usuarios.

El embellecimiento del espacio, le puso fin a las m煤ltiples peticiones de los usuarios, quienes so帽aban con una zona para compartir con amigos y familiares, y que, a la vez, fuera libre de tr谩nsito vehicular. As铆 lo reconoci贸 Sandra L贸pez, ciudadana del municipio, quien manifest贸 que cada ocho d铆as se re煤ne en este lugar con su familia, con el prop贸sito de almorzar y de pasar un rato agradable. “Hoy me encuentro con este nuevo proyecto, y su transformaci贸n me parece muy interesante porque de esta manera seremos muchas las familias las que visitaremos el lugar”, dijo la ciudadana.

Entre los aspectos positivos que se destacan de la obra, y que hoy los comerciantes y habitantes agradecen, es que en ning煤n momento tuvieron cierres de establecimientos de comercio, restaurantes y bares. Adem谩s, se preserv贸 el componente arb贸reo, lo que, para el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como Autoridad Ambiental, es muy importante.

“Estas son obras que transforman el territorio, son obras que representan el ejercicio de la Autoridad Ambiental. Ve铆amos como anteriormente, este espacio donde transitaban los peatones con limitaciones, pese a la circulaci贸n de veh铆culos, hoy se transforma en un espacio de caminabilidad. En esta obra no tuvimos ning煤n aprovechamiento forestal, es decir, hubo una transformaci贸n del espacio, pero cuidando, sobre todo, el medio ambiente. Somos conscientes que esta obra traer谩 m煤ltiples beneficios econ贸micos para el sector empresarial y social”, dijo Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

calle-buena-mesa-amva-envigado-1

As铆 mismo, el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, reconoci贸 el apoyo y el trabajo en equipo que desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se ha liderado por sacar adelante obras como estas. “Nuestro Envigado, nuestros comerciantes, nuestra zona de gastronom铆a nacional e internacional se ver谩n beneficiados. 2350 metros de espacio p煤blico para todos. Espero que este lugar se llene de vida comercial, que el peat贸n pueda caminar y disfrutar sin barreras. De la mano del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 queremos entregarles a los comerciantes este espacio, muy merecido para el sector”, dijo el alcalde de Envigado.

La peatonalizaci贸n de la Calle de la Buena Mesa en Envigado, se desarroll贸 bajo el cronograma establecido de nueve meses y 20 d铆as, y se dio por medio de un convenio interadministrativo entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Alcald铆a de Envigado.

Gobernador (e) present贸 la Agenda Antioquia 2040 ante representantes de 750 empresas afiliadas a Camacol Antioquia

- Juan Pablo L贸pez Cort茅s, invit贸 a los gerentes, presidentes y empresarios, a hacer parte de este proceso de planificaci贸n y a concertar los proyectos estrat茅gicos para el futuro de Antioquia.

- Este programa ambicioso de planificaci贸n, “es una conversaci贸n que marca la ruta que debemos seguir y que abarca todas las dimensiones y todos los sectores, vocaciones econ贸micas, vocaciones sociales, movilizaci贸n y acad茅micas”, dijo el funcionario.

gobernador encargado camacol antioquia

El gobernador (e) de Antioquia, Juan Pablo L贸pez Cort茅s, present贸 ante los gerentes, presidentes y empresarios de m谩s de 750 empresas afiliadas y aliadas de la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n –Camacol Antioquia- la visi贸n de futuro que la Administraci贸n UNIDOS por la Vida de la mano de la sociedad antioque帽a, viene construyendo.

El funcionario departamental, precis贸 que el gobernador titular, An铆bal Gaviria Correa decidi贸 liderar la Agenda Antioquia 2040,  y consultar con las comunidades cuales eran sus necesidades apremiantes y qu茅 proyectos y programas quer铆an priorizar en sus respectivos territorios.  Esta era una acci贸n necesaria debido al agotamiento del Plan Estrat茅gico de Antioquia –Planea-, cuyo horizonte estaba previsto al a帽o 2020.

Gracias a este proceso de di谩logo incluyente y participativo, se desarrollaron en Antioquia m谩s de 1.400 talleres.  Posteriormente, en la etapa sectorial, con la participaci贸n de todos los gremios, el Consejo Rector de la Vivienda, se inici贸 el an谩lisis territorial, los proyectos de infraestructura y los desarrollos territoriales.

El gobernador (e) hizo referencia a los grandes proyectos de infraestructura de transporte que hoy requiere el departamento de Antioquia.  Destac贸 que “no se puede pensar en  desarrollo sin ir de la mano con la infraestructura”.  En este sentido dijo que hoy son prioridad proyectos como: la segunda pista del Aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova, las Autopistas 4G, segundo t煤nel de Occidente, las autopistas a Santa F茅 de Antioquia y a Urab谩; el T煤nel de Oriente, el T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri (con el 90% de excavaci贸n).

Explic贸 que la Agenda Antioquia 2040 en materia prospectiva, tambi茅n brinda la oportunidad de prever “los proyectos que ya tenemos que empezar a impulsar, porque son proyectos que se van a demorar 10, 15 o 20 a帽os, entre su gestaci贸n y su puesta en marcha”.  Entre ellos est谩 el T煤nel al Pac铆fico que estar谩 ubicado entre los municipios de Ciudad Bol铆var (Antioquia) y Carmen de Atrato (Choc贸), cuyo estudio y dise帽o ya se inici贸.

En la celebraci贸n de los 65 a帽os de Camacol Antioquia, Juan Pablo L贸pez Cort茅s invit贸 a los gerentes, presidentes y empresarios antioque帽os, a participar en la Agenda Antioquia 2040 para que los proyectos estrat茅gicos sean concertados, con objetivos y metas claras “de tal forma que tengamos una visi贸n y un prop贸sito superior en el proyecto a futuro del Departamento de Antioquia”.

16.000 ni帽as y ni帽os de Medell铆n escribieron cartas en contra del maltrato y el abuso infantil

- Este 19 de noviembre se conmemora el D铆a Mundial para la Prevenci贸n del Maltrato y el Abuso contra los Ni帽os y las Ni帽as.

- Los escritos se entregan por medio de una caravana en las comunas Popular, Manrique y Villa Hermosa, y en seis estaciones del Metro.

- Los adultos reciben 1.000 “contratos del buen trato” para construir acuerdos con los menores que fortalezcan su v铆nculo y mejoren la convivencia en el hogar.

ninos maltrato infantil

Con 16.000 cartas, escritas por ni帽os y ni帽as para sensibilizar los adultos sobre el maltrato y abuso infantil, en Medell铆n inici贸 la caravana “Ense帽a con amor, educa con el coraz贸n”, que realiza el Distrito este viernes, hasta la 1:00 p. m., para generar espacios de promoci贸n del buen trato y el buen vivir en las familias de la ciudad. Los primeros textos fueron entregados entre los usuarios del sistema Metro en las estaciones Acevedo, San Javier, Poblado, San Antonio, Industriales y Estadio.

“Con nuestro programa Entorno Escolar Protector hoy estamos en la caravana de la protecci贸n de nuestros ni帽os, ni帽as y j贸venes. “Ense帽a con amor, educa con el coraz贸n” es el lema que tenemos en esta campa帽a entregando cartas de m谩s de 16.000 ni帽os de las instituciones educativas de nuestra ciudad que nos est谩n diciendo a nosotros los adultos que es lo qu茅 sienten cuando se sienten maltratados. As铆 que escuchemos a esos ni帽os y ni帽as”, afirm贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

La caravana inici贸 la movilizaci贸n desde el Parque de Los Deseos y durante el d铆a recorrer谩 las comunas Popular, Manrique y Villa Hermosa, y terminar谩 en la Unidad de Vida Articulada -UVA- de La Alegr铆a, en el sector de Campo Vald茅s. En el recorrido participan las secretar铆as de Educaci贸n, Cultura Ciudadana, Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Movilidad, Seguridad y Convivencia y No-Violencia, el Despacho de la Gestora Social, Buen Comienzo, INDER, Dagrd, ICBF y la Polic铆a de Infancia y Adolescencia.

En la actividad tambi茅n se entregan 1.000 “contratos del buen trato”, estrategia creada para que los padres, madres y cuidadores construyan acuerdos con los ni帽os, ni帽as y j贸venes para el fortalecimiento de su v铆nculo y el mejoramiento de la convivencia en el hogar. Adem谩s, son repartidas 1.000 manillas con el mensaje “Ense帽a con amor, educa con el coraz贸n”.

“Me parece muy bueno y eficaz que le den empoderamiento a la voz de los ni帽os, porque ellos no tienen que estar callados, tienen que mostrar sus sentimientos, sea por emociones, mediante carta u otro medio, pero no mediante expresiones violentas porque eso fomenta la violencia. Con esto ya se est谩 haciendo un gran cambio, es un granito de arena que le aporta suficiente a la sociedad”, dijo el estudiante de la Instituci贸n Educativa Presb铆tero Antonio Jos茅 Bernal Londo帽o, Juan Esneider Mosquera Gómez.

Adicionalmente, la Secretar铆a de Educaci贸n, a trav茅s de los profesionales del programa Entorno Escolar Protector, fortalece las capacidades de los padres, madres, cuidadores y adultos que acompa帽an la crianza de los ni帽os, ni帽as y j贸venes, con atenci贸n psicosocial para las comunidades educativas en las 229 instituciones oficiales y a partir de escuelas familiares basadas en el enfoque de crianza humanizada, consciente y respetuosa.

De esta manera, la Alcald铆a de Medell铆n y el Despacho de la Gestora Social, que trabaja por la primera infancia del Distrito, se unen a la conmemoraci贸n del D铆a Mundial para la Prevenci贸n del Maltrato y el Abuso contra los Ni帽os y las Ni帽as, proclamado el 19 de noviembre de 2000 por la Fundaci贸n Cumbre Mundial de Mujeres.

Con jornadas de desparasitaci贸n, Itag眉铆 tiene entornos educativos saludables

La alcald铆a de Itag眉铆 busca disminuir la enfermedad parasitaria intestinal en ni帽os y ni帽as, en un rango de edad de 5 a 11 a帽os, para as铆 contribuir con una mejor calidad de vida en esta poblaci贸n.

66239-con-jornadas-de-desparasitacion-itaguei-tiene-entornos-educativos-saludables

El Programa, “Escuela Saludable”, busca reducir la incidencia de enfermedades parasitarias intestinales, especialmente en poblaci贸n de riesgo o vulnerabilidad, donde a煤n se tienen factores de riesgo como; mal manejo de agua potable, d茅ficit en el manejo y recolecci贸n de basuras, hacinamiento, entre otros.

Para lograr este objetivo, se est谩n realizando m煤ltiples jornadas de desparasitaci贸n, donde los profesionales administran un medicamento antiparasitario a determinados grupos en riesgo de la ciudad, identificado algunas instituciones educativas prioritarias. Esta actividad se realiza en alianza con la Secretar铆a Seccional de Salud de Antioquia. 

“Con Escuela Saludable, desarrollamos actividades l煤dicas y reflexivas en torno a fomentar el autocuidado, la higiene personal, el lavado frecuente de manos, el cuidado del medio ambiente, el entorno y la alimentaci贸n saludable. Se han realizado ferias del autocuidado y talleres de sensibilizaci贸n en estas tem谩ticas”, manifest贸 Luis Guillermo P茅rez S谩nchez, secretario de salud.

En estos encuentros se incluye actividad educativa y reflexiva en torno a la importancia de la desparasitaci贸n, cuidado e higiene personal.