Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

viernes, 12 de julio de 2024

Antioquia impulsa minería responsable con nuevos consultorios mineros territoriales

La Gobernación de Antioquia, a través de su Secretaría de Minas, ha dado un paso significativo hacia la promoción de una minería responsable en la región. En una reunión celebrada en la sede de la Gobernación, y con la presencia de alcaldes y representantes de 21 municipios mineros de diversas subregiones, se socializó la creación de los Consultorios Mineros Territoriales.

Estos consultorios estarán conformados por equipos interdisciplinarios de apoyo a los municipios, enfocados en impulsar la legalidad y formalización del sector minero en Antioquia. La Secretaria encargada de Minas, Isabel Cristina Castañeda, explicó que estos equipos proporcionarán asistencia técnica y legal, así como acompañamiento constante a los municipios en su rol de autoridades mineras. “Queremos acompañar a las unidades mineras en sus procesos de formalización y ser ese brazo extendido de la Gobernación para apoyar a las administraciones municipales en todo lo relacionado con la autoridad minera y el desarrollo de una actividad minera responsable”, afirmó Castañeda.

El alcalde de San Roque, Luis Alejandro Villegas, elogió la iniciativa, destacando el apoyo que brindarán los Consultorios Mineros Territoriales a las economías locales basadas en la minería. “San Roque tiene gran parte de su economía en el sector minero y desde ahí vamos a trazar una ruta para el desarrollo, buscando formalizaciones y el acompañamiento con los consultorios mineros en cada uno de los territorios”, comentó Villegas.

Por su parte, el alcalde de Amalfi, Wilmar Vélez, resaltó la importancia de trabajar en conjunto con la Gobernación: “La Gobernación quiere que trabajemos de la mano, que nosotros también aportemos. Yo creo que va a ser un proceso ganador porque donde todos ponemos, es más fácil que los procesos y los resultados se vean en nuestros municipios”, expresó Vélez.

Además de los Consultorios Mineros Territoriales, Castañeda presentó otras estrategias que forman parte del Plan de Desarrollo 2024-2027, tales como el desarrollo de una política de crecimiento verde, la creación del clúster minero energético y diversas alianzas para impulsar el sector minero energético en Antioquia.

Medellín celebra la participación comunitaria con el regreso de los Premios Organizaciones Comunales 2024

La Alcaldía de Medellín anunció la reapertura de los Premios Organizaciones Comunales, Ejemplo de Participación 2024, un reconocimiento que busca destacar y premiar las mejores iniciativas de las Juntas de Acción Comunal (JAC) que contribuyen a la transformación y construcción de la ciudad.

Este año, las 470 JAC de las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín están invitadas a participar en este evento, que se enmarca en la Política Pública de los Organismos de Acción Comunal. Las categorías en las que se podrán postular los proyectos son Equidad y Justicia Social, Participación e Innovación Social, Transparencia y Legalidad, Solidaridad y Paz.

El subsecretario de Organización Social, Daniel Vélez, expresó: “Esta es una oportunidad para que las Juntas de Acción Comunal puedan plasmar esas iniciativas sociales y comunitarias que construyen el tejido social en nuestros territorios, esas propuestas que generan un impacto positivo. Las 470 juntas de las 16 comunas y cinco corregimientos pueden participar, solo deben cumplir con los requisitos”.

Las inscripciones estarán abiertas del 16 de julio al 2 de agosto. Las JAC interesadas en participar deben tener personería jurídica vigente, no haber recibido sanciones en el último año, estar conformadas por una estructura de mínimo 14 dignatarios y tener domicilio y radio de acción en Medellín.

Los premios serán otorgados en dos niveles: el primer lugar recibirá 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y el segundo lugar será recompensado con 20 salarios mínimos en cada una de las cinco categorías.

Las postulaciones podrán entregarse en las oficinas de la Subsecretaría de Organización Social, parte de la Secretaría de Participación Ciudadana, ubicadas en el edificio Plaza de la Libertad, piso 14A. También se recibirán postulaciones de forma virtual a través del correo premioscomunales@medellin.gov.co.

Envigado refuerza el transporte público individual con nuevas medidas y compromisos

En un esfuerzo por mejorar la calidad y seguridad del transporte público individual, la Alcaldía de Envigado llevó a cabo un encuentro con representantes de empresas de taxis. Durante la reunión, se revisaron acciones y compromisos destinados a fortalecer este importante servicio en la región.

La Administración Municipal reafirmó su compromiso con la promoción del transporte público autorizado, asegurando que cumple con todas las garantías necesarias para que los ciudadanos viajen de manera segura. Este año, la Secretaría de Movilidad de Envigado ha emitido 69 comparendos por transporte ilegal y se ha comprometido a intensificar los controles para erradicar esta práctica.

Asimismo, se han llevado a cabo seis mesas de trabajo con el gremio de taxistas a lo largo del año, en las cuales se han discutido y planificado diversas intervenciones en los centros de acopio. Entre las estrategias implementadas se encuentra la campaña “Cultura taxi”, enfocada en promover la formalidad y mejorar la percepción del servicio de taxis en la comunidad.

El encuentro contó con la participación de directivos y 40 conductores en representación de las empresas Tax Individual, Tax Poblado, Envitaxi y Transportes Envigado, todas con sede en la Ciudad Señorial.

El Alcalde Raúl Cardona, junto a su secretario de Movilidad, Juan Fernando Vélez Palacio, lideró la iniciativa de convocar a este espacio de diálogo abierto con el gremio taxista. Durante la reunión, se verificaron los compromisos asumidos y se atendieron las recomendaciones presentadas por los taxistas y sus directivos, buscando siempre mejorar el servicio y responder a las necesidades del sector.