- El programa impactar谩, en principio a 200 productores agr铆colas de los 10 municipios del Valle de Aburr谩.
- ¿C贸mo? A trav茅s de ruedas de negocios, capacitaciones, certificaci贸n de competencias de productores, creaci贸n de composteras y ecohuertas, realizaci贸n de mercados campesinos y otras iniciativas.
- Con el proyecto, se descentralizar谩 el programa de Mercados Campesinos, que realiza el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburra en su sede. Ahora se realizar谩, tambi茅n, en cada uno de los municipios del territorio. Empiezan este viernes en La Estrella.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cre贸 y puso en marcha la Red Metropolitana Agr铆cola Sostenible, proyecto que busca fortalecer la productividad y competitividad de los campesinos que cultivan sus productos en las zonas urbanas y rurales del Valle de Aburr谩.
Entre las acciones de este proyecto se encuentra la de impulsar los mercados campesinos que empiezan este viernes 03 de septiembre en La Estrella. Impactar谩 en principio a 200 productores agr铆colas del territorio, con ruedas de negocios, capacitaciones, certificaci贸n de competencias de productores, creaci贸n de composteras, ecohuertas y otras iniciativas, con el prop贸sito de fortalecer la seguridad alimentaria en 10 los municipios del Valle de Aburr谩”, afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.
“Una de las razones que llev贸 al 脕rea Metropolitana a impulsar esta estrategia es que, seg煤n cifras de 2019, seis de cada diez hogares integrados por adultos y menores de 18 a帽os del Valle de Aburr谩 tienen acceso limitado a los alimentos requeridos para una nutrici贸n saludable”, se帽al贸 por su parte, el subdirector de Planeaci贸n Integral de la Entidad, Andr茅s Felipe 脕lvarez Grajales.
Con la Red Metropolitana Agr铆cola Sostenible, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 busca articular e integrar un modelo de producci贸n agr铆cola urbana y rural sostenible, con el compromiso de implementar 10 ecohuertas y fortalecer otras 10, en cada uno de los municipios del territorio (Barbosa, Copacabana, Girardota, Bello, Medell铆n, Envigado, Itag眉铆, Sabaneta, La Estrella y Caldas), para un total de 200 ecohuertas.
Tambi茅n se tiene el reto de montar 50 composteras, (cinco por municipio) y 200 ecohuertas-escuelas demostrativas (20 por localidad) en la subregi贸n metropolitana.
A futuro, el programa de seguridad alimentaria fortalecer谩 la productividad y competitividad de los campesinos para que no dependan solo de lo que producen en la actualidad. “Queremos, como 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, estimular la producci贸n de otros alimentos, acorde con las condiciones geogr谩ficas y meteorol贸gicas de cada municipio”, agreg贸 el director Juan David Palacio Cardona.
Vale recordar, a prop贸sito de los mercados campesinos que empiezan este viernes en La Estrella, que ya est谩n definidas las fechas de realizaci贸n en cada una de las municipalidades, as铆:
2 de septiembre: La Estrella
18 de septiembre: Bello
29 de septiembre: Barbosa
1 de octubre: Barbosa
8 de octubre: Copacabana
20 de octubre: Envigado
25 de octubre: Sabaneta
28 de octubre: Medell铆n
5 de noviembre: Girardota
11 de noviembre: Itag眉铆
En la segunda quincena de noviembre se realizar谩 el tradicional Merc谩rea, un modelo de mercado campesino que se realiza cada mes en la sede del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y que con la puesta en marcha del proyecto Red Metropolitana Agr铆cola Sostenible, se descentralizar谩n.