P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 5 de septiembre de 2022

Para fortalecer la seguridad alimentaria, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cre贸 la Red Metropolitana Agr铆cola Sostenible

  • El programa impactar谩, en principio a 200 productores agr铆colas de los 10 municipios del Valle de Aburr谩.
  • ¿C贸mo? A trav茅s de ruedas de negocios, capacitaciones, certificaci贸n de competencias de productores, creaci贸n de composteras y ecohuertas, realizaci贸n de mercados campesinos y otras iniciativas.
  • Con el proyecto, se descentralizar谩 el programa de Mercados Campesinos, que realiza el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburra en su sede. Ahora se realizar谩, tambi茅n, en cada uno de los municipios del territorio. Empiezan este viernes en La Estrella.
ecohuerta-amva

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cre贸 y puso en marcha la Red Metropolitana Agr铆cola Sostenible, proyecto que busca fortalecer la productividad y competitividad de los campesinos que cultivan sus productos en las zonas urbanas y rurales del Valle de Aburr谩.

Entre las acciones de este proyecto se encuentra la de impulsar los mercados campesinos que empiezan este viernes 03 de septiembre en La Estrella. Impactar谩 en principio a 200 productores agr铆colas del territorio, con ruedas de negocios, capacitaciones, certificaci贸n de competencias de productores, creaci贸n de composteras, ecohuertas y otras iniciativas, con el prop贸sito de fortalecer la seguridad alimentaria en 10 los municipios del Valle de Aburr谩”, afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.

“Una de las razones que llev贸 al 脕rea Metropolitana a impulsar esta estrategia es que, seg煤n cifras de 2019, seis de cada diez hogares integrados por adultos y menores de 18 a帽os del Valle de Aburr谩 tienen acceso limitado a los alimentos requeridos para una nutrici贸n saludable”, se帽al贸 por su parte, el subdirector de Planeaci贸n Integral de la Entidad, Andr茅s Felipe 脕lvarez Grajales.

Con la Red Metropolitana Agr铆cola Sostenible, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 busca articular e integrar un modelo de producci贸n agr铆cola urbana y rural sostenible, con el compromiso de implementar 10 ecohuertas y fortalecer otras 10, en cada uno de los municipios del territorio (Barbosa, Copacabana, Girardota, Bello, Medell铆n, Envigado, Itag眉铆, Sabaneta, La Estrella y Caldas), para un total de 200 ecohuertas.

Tambi茅n se tiene el reto de montar 50 composteras, (cinco por municipio) y 200 ecohuertas-escuelas demostrativas (20 por localidad) en la subregi贸n metropolitana.

A futuro, el programa de seguridad alimentaria fortalecer谩 la productividad y competitividad de los campesinos para que no dependan solo de lo que producen en la actualidad. “Queremos, como 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, estimular la producci贸n de otros alimentos, acorde con las condiciones geogr谩ficas y meteorol贸gicas de cada municipio”, agreg贸 el director Juan David Palacio Cardona.

Vale recordar, a prop贸sito de los mercados campesinos que empiezan este viernes en La Estrella, que ya est谩n definidas las fechas de realizaci贸n en cada una de las municipalidades, as铆:

2 de septiembre: La Estrella

18 de septiembre: Bello

29 de septiembre: Barbosa

1 de octubre: Barbosa

8 de octubre: Copacabana

20 de octubre: Envigado

25 de octubre: Sabaneta

28 de octubre: Medell铆n

5 de noviembre: Girardota

11 de noviembre: Itag眉铆

En la segunda quincena de noviembre se realizar谩 el tradicional Merc谩rea, un modelo de mercado campesino que se realiza cada mes en la sede del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y que con la puesta en marcha del proyecto Red Metropolitana Agr铆cola Sostenible, se descentralizar谩n.

Con la siembra de m谩s de 300 谩rboles se inicia la compensaci贸n ambiental por las obras de Carabobo Norte

En total, en la zona designada se plantar谩n 6.000 谩rboles. 
-El plan de siembra fue aprobado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA. 
-Con la ampliaci贸n de Carabobo Norte, se renovar谩n m谩s 50.000 metros cuadrados de espacio p煤blico.
 

siembra arboles medellin

Con la siembra de 387 谩rboles comenzaron las labores de compensaci贸n ambiental por las obras de ampliaci贸n de Carabobo Norte. En total, en el 谩rea designada se plantar谩n m谩s de 6.000 individuos arb贸reos.

Guayacanes, carboneros, 茅banos, ceibas, cedros, cascos de vaca, noros, entre otras, son algunas de las m谩s de cien especies que estar谩n en un lote de propiedad del Distrito, en l铆mites entre San Javier y San Crist贸bal.

La subgerente de Ejecuci贸n de Proyectos de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Margarita Contreras, explic贸 que dicha compensaci贸n se hace en un 谩rea de la comuna 13 ya que en el norte, en donde se ejecuta la obra, no se tienen espacios disponibles para la cantidad de 谩rboles exigidos por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA.

La subgerente destac贸 que esta intervenci贸n forestal permitir谩 la recuperaci贸n y protecci贸n del suelo, la consolidaci贸n de una red de conectividad ecol贸gica y el aumento de la fauna y la flora en el sector.

“Este espacio tambi茅n ser谩 para la contemplaci贸n de la naturaleza, la recreaci贸n pasiva, el ocio y el encuentro ciudadano”, precis贸.

Tambi茅n, agreg贸 que con los 6.000 谩rboles, la compensaci贸n supera lo exigido por la autoridad ambiental al pasar de 1 a 6, es decir, que por cada individuo talado se plantar谩n seis.

Aracely G贸mez L贸pez, vecina del lote en el que se adelantan las siembras, asegur贸 que de esta manera no solo se mitiga el riesgo de un posible deslizamiento, sino que en un futuro se sue帽a con que la comunidad pueda disfrutar del lugar con un picnic o con juegos tradicionales.

“Cuando vi al personal del Jard铆n Bot谩nico haciendo los trazados y adecuando los lugares para las siembras sent铆 felicidad. Por fin escucharon la solicitud de una comunidad. Vamos a tener m谩s fauna, flora, ox铆geno para la humanidad y alimento para las aves”, se帽al贸 Aracely.

Las obras de ampliaci贸n de Carabobo Norte, entre el Jard铆n Bot谩nico y el puente de la Madre Laura, beneficiar谩n a m谩s de 150.000 habitantes de este sector del nororiente de Medell铆n. Con este proyecto, se renuevan m谩s de 50.000 metros cuadrados de espacio p煤blico, y se construyen nuevos tramos de v铆a y de ciclorruta. La inversi贸n de la Administraci贸n Distrital es de $43.000 millones para este proyecto.

Adjudicaci贸n de obras de pavimentaci贸n de la v铆a a la cabecera y la cofinanciaci贸n del Centro D铆a, entre las buenas noticias que el gobernador An铆bal Gaviria llev贸 a Heliconia

- En el marco de la d茅cima segunda Jornada de Acuerdos Participativos y Comunitarios, el mandatario seccional firm贸 18 Acuerdos por m谩s de $800 millones para este municipio.

- Adem谩s, por acuerdo entre la Alcald铆a de Heliconia y la Gobernaci贸n, se defini贸 la destinaci贸n de otros $1.500 millones para vivienda rural dispersa en sitio propio.

gobernacion via

Una jornada llena de buenas noticias tuvo la comunidad de Heliconia, en el Occidente de Antioquia, donde se desarroll贸 la d茅cimo segunda Jornada de Acuerdos Participativos y Comunitarios, en cabeza del gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, su equipo de gobierno; el alcalde local John Fredy Ortiz Tabares y la comunidad que integr贸 el Comit茅 de Concertaci贸n.

Durante la jornada se suscribieron 18 nuevos acuerdos participativos y comunitarios por valor de $824 millones de pesos, de los cuales la Gobernaci贸n aportar谩 $471 millones, la Alcald铆a local aportar谩 $323 millones y la comunidad aportar谩 $30 millones en especie.

Estos acuerdos se suman a los 46 que se firmaron entre 2020 y 2021 cuyo avance es del 79% y cuyas inversiones ascienden a 18.931 millones de pesos, seg煤n el balance dado en la jornada por el Secretario SERES de Seguridad Humana y Gobierno, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien detall贸, adem谩s, que la Gobernaci贸n de Antioquia ha invertido en Heliconia, en el presente per铆odo, otros $9.738 millones, para un gran total, hasta ahora, de $28.670 millones.

Adem谩s, las dos mayores noticias que dio el Gobernador Gaviria fueron, en primer lugar, el anuncio de que el pr贸ximo 28 de octubre se adjudicar谩 la licitaci贸n por la cual se concluir谩 la pavimentaci贸n de las v铆as de acceso tanto a Heliconia como a Armenia, desde el Alto del Chuscal.

“Sabemos que es el gran sue帽o de Heliconia y del alcalde, y tambi茅n el nuestro. Es un hecho: se adjudica el contrato para la pavimentaci贸n de los kil贸metros faltantes de esa v铆a, trascendental para Heliconia, para Armenia, para Eb茅jico y para todo este Occidente de Antioquia”, dijo Gaviria.

“Doy gracias a la vida, a Dios, porque como Gobernador en 2004-2007, con el alcalde Asdr煤bal, arrancamos la pavimentaci贸n de esa v铆a y, gracias a Dios, gracias al pueblo antioque帽o, gracias al pueblo de Heliconia que nos dio el m谩s grande honor de volver a ser gobernador, vamos a poder terminar esa pavimentaci贸n en llave con el alcalde John Fredy”, a帽adi贸.

El mandatario invit贸 a la comunidad a ser veedora de la obra, pues “estar铆amos terminando en octubre de 2023 y cualquier situaci贸n nos pone en la cuerda floja. Por eso desde ya los alerto para que estemos alertas al contrato, atentos al desarrollo de las obras, pidamos a Dios que nos favorezca con disminuci贸n en la andanada de lluvias que hemos tenido y nos ayude a avanzar”.

El segundo anuncio fue la cofinanciaci贸n del Centro D铆a para Heliconia, tras la presentaci贸n del proyecto por parte del municipio por un valor de $1.980 millones, de los cuales la alcald铆a va a aportar $594 millones y la Gobernaci贸n $1.386 millones. “Esperamos que en 2 meses hayamos entregado esos recursos para que inicie esa gran obra”, dijo Luis Fernando Su谩rez.

Y, por si fuera poco, con el alcalde, con el Comit茅 de Concertaci贸n y con el Concejo, se defini贸 una inversi贸n de $1.500 millones de la Gobernaci贸n para el llamado “proyecto en estado de inter茅s”, que ser谩 de vivienda de inter茅s social rural dispersa en sitio propio.

“Usted ha querido que el campesino y todo el mundo lo reconozca como el gobernador de la vivienda, y yo quiero que a m铆 me reconozcan como alcalde de la vivienda. La propuesta es que esos $1.500 millones sean para vivienda nueva, porque estamos construyendo y tengo gente haciendo fila, so帽ando con una vivienda nueva”, dijo el alcalde Ortiz Tabares.

Por otro lado, la jornada comenz贸 en el corregimiento de Pueblito, donde se realiz贸 la entrega de cerca de un kil贸metro de Rutas de Vida (placa huella). La comunidad recibi贸 con alegr铆a esta infraestructura vial que mejora sus condiciones de vida y promueve las oportunidades econ贸micas del sector.

“Gracias al se帽or Gobernador y a nuestro Alcalde por esta obra que nos ha transformado la vida ya que todos tenemos m谩s bienestar y que ayuda a nuestros adultos mayores, nuestros ni帽os y tenemos personas en discapacidad que tambi茅n pueden vivir mejor con una v铆a pavimentada”, expres贸 Yesenia Mar铆a Valencia, presidente de la Junta de Acci贸n Comunal del corregimiento Pueblito.

Con esta entrega, la Gobernaci贸n de Antioquia avanza en el cumplimiento de desarrollar 595 kil贸metros de v铆as de tercer orden (red vial municipal: rural y urbana), entre ejecutadas, dise帽adas y contratadas.

La Ciudad Se帽orial vivi贸 su Muestra Silletera 2022: los silleteros de nuestra zona rural exhibieron todo su talento

Los Envigade帽os fuimos part铆cipes de la Muestra Silletera 2022, en la que 40 silleteros y 9 silleteritos de las veredas Perico y Pantanillo nos deleitaron con su participaci贸n. Hubo aplausos, alegr铆a y muchas sonrisas entre los asistentes.

La muestra comenz贸 en la iglesia de San Jos茅 y culmin贸 en el Parque principal Marceliano V茅lez Barreneche, all铆 se realiz贸 el reconocimiento a las 3 mejores silletas. Para ello, el jurado experto compuesto por: Mario Alberto Quijano, docente Universidad Cat贸lica de Oriente y director del grupo de investigaci贸n “Estudios Flor铆sticos” y del herbario de la Universidad Cat贸lica de Oriente; Diana Carvajal Zapata, l铆der del programa de relacionamiento p煤blico entre entidades gubernamentales y colaboradores de la floricultura y Carlos Fernando G贸mez, artista pl谩stico de la Universidad de Nacional sede Medell铆n, reconocido en el mundo del arte pl谩stico por sus m谩s de 55 exposiciones nacionales e internacionales; tuvieron en cuenta los siguientes criterios de cada silleta para dar su puntaje:

  • Procedencia de las flores  – est茅tica
  • Diversidad de especies
  • Acervo cultural

Durante la muestra, los 5 siguientes silleteros fueron reconocidos por ser los mejor calificados por el jurado experto y los 3 primeros fueron premiados por representar toda nuestra tradici贸n.

1er puesto: Secretar铆a de desarrollo econ贸mico, Silletero: Luis Felipe R铆os

2do puesto: Viva envigado, Silletera: Margarita Grajales


3er puesto: 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Silletero: Juli谩n Antonio R铆os


4to puesto: Enviaseo, Silletero: Edgar Dar铆o Soto


5to puesto: Secretar铆a de Obras P煤blicas, Silletero: Camilo Atehort煤a

Mayores informes:
Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico
(604) 3394000, ext. 4680 – 4681